Ciencias de la Comunicación

Artículo de investigación

 

Comunicación, deporte y radio. Estudio comparativo de programas radiales ecuatorianos

 

Communication, sports and radio Comparative Studies of radial programs for Ecuadorians

 

Comunicação, esporte e rádio. Estudo comparativo de programas de rádio equatorianos

 

Natalia Maribel Zapata-Vilaña I

natalia.zapata8064@utc.edu.ec

https://orcid.org/0000-0001-7939-6850

 

 

Andrés Alejandro Flores-Vite II

andres.flores7641@utc.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-4266-1742

 

 

Darío Fernando Mafla-Suntaxi III

dario.mafla7027@utc.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-3834-6448

 

 

Correspondencia: natalia.zapata8064@utc.edu.ec

 

*Recibido: 20 de diciembre de 2020 *Aceptado: 12 de enero de 2021 * Publicado: 8 de febrero del 2021

       I.            Magister en Ciencias Internacionales, Licenciada en Comunicación Social, Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador.

    II.            Estudiante de la carrera de Comunicación Social en la Universidad Técnica de Cotopaxi, Investigador independiente, Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador.

 III.            Estudiante de la carrera de Comunicación Social en la Universidad Técnica de Cotopaxi, Investigador independiente, Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador.

 

Resumen

La presente investigación estuvo dirigida a diferenciar la labor que ejercen los periodistas deportivos en los distintos espacios radiales de las ciudades Ambato, Quito y Guayaquil pertenecientes al Ecuador. Por ello, el objetivo general fue analizar comparativamente la performance de los periodistas deportivos en diferentes programas radiales de las ciudades antes mencionadas. En tal sentido, se utilizó un diseño exploratorio-comparativo apoyado en el análisis de contenido de 12 medios de comunicación radiales, para lo cual durante seis semanas correspondientes a los meses de noviembre y diciembre del 2020 se estudiaron un total de 36 programas deportivos establecidos en la parrilla de programación de cada medio de comunicación radial. Los resultados obtenidos en razón a las notas informativas y la opinión, permitieron identificar que, en varios espacios informativos se opta por el manejo de la opinión, la misma que carece de imparcialidad al momento de ser emitida; de igual manera cuando se emite noticias, los periodistas no mencionan la fuente a la que se acude y el papel de la mujer en este tipo de periodismo.

Palabras clave: Comunicación; periodismo deportivo; fútbol; rol periodístico; radio.

 

Abstract

The present investigation was directed to differentiate the labor of journalists in the different radio spaces in Ambato, Quito and Guayaquil cities belonging to Ecuador. Then, the general objective was to analyze comparatively the performance of the journalists in different radio programs in the cities mentioned previously. For that, a comparative exploratory design was implemented supporting the analysis of the context of radio media, for which during the six corresponding weeks of the months of November and December of 2020 they studied a total of 36 sports programs established to the programming grid of each radio communication medium. The results obtained based on the informative notes and the opinion demonstrated lack of impartiality at the time of being issued; in the same way, when news is broadcast, journalists do not mention the source that is used and the role of women in this type of journalism.

Keywords: communication; sports journalism; soccer;  journalistic role; Radio.

 

 

Resumo

Esta pesquisa teve como objetivo diferenciar o trabalho realizado por jornalistas esportivos nos diferentes espaços radiofônicos das cidades equatorianas Ambato, Quito e Guayaquil. Portanto, o objetivo geral foi analisar comparativamente o desempenho de jornalistas esportivos em diferentes programas de rádio nas cidades citadas. Neste sentido, utilizou-se de um desenho exploratório-comparativo apoiado na análise de conteúdo de 12 meios de comunicação radiofônica, para os quais durante seis semanas correspondentes aos meses de novembro e dezembro de 2020, um total de 36 programas esportivos estabelecidos na grade de programação de cada meio de comunicação de rádio. Os resultados obtidos a partir das notas informativas e do parecer, permitiram identificar que, em diversos espaços informativos, é escolhida a opinião, a qual carece de imparcialidade no momento de ser emitida; Da mesma forma, quando as notícias são veiculadas, os jornalistas não mencionam a fonte a que se dirigem e o papel da mulher neste tipo de jornalismo.

Palavras-chave: comunicação; Jornalismo esportivo; futebol; papel jornalístico; rádio.

 

Introducción

La evolución del periodismo deportivo, a largo de la historia del Ecuador, ha sido revelador en todos los aspectos que se le atribuyen a esta profesión, convirtiéndolo en una práctica cuestionable para un público específico que, más allá del entretenimiento, busca recibir información verídica, confiable y responsable. Así nace este artículo que, mediante un análisis comparativo de la performance de los periodistas deportivos en programas radiales de Ambato, Quito y Guayaquil, trata de identificar las prácticas, no siempre adecuadas pero cotidianas que se dan en materia deportiva; partiendo desde la identificación de la implementación de cualidades significativas para el rol del periodista como la imparcialidad, la veracidad y el manejo correcto de la opinión.

Además, se cuantifica la cantidad de géneros periodísticos utilizados como las notas informativas, cantidad de espacios (locales y nacionales), apoyos periodísticos (entrevistas, coberturas, datos y estadísticas) y el debate que se da en torno a diferentes temáticas relacionadas al deporte. Empleando como metodología de investigación un análisis de contenido a 36 programas deportivos, divididos en 12 medios radiales correspondientes a las ciudades arriba mencionada, durante los meses de noviembre y diciembre del año 2020; logrando un estudio amplio en relación a la comparación analítica de las características periodísticas deportivas en las tres localidades.

 

Comunicación

Hablar sobre la importancia del periodismo o de la misma comunicación sería redundar en algo que pasa a ser de dominio público en la Sociedad del Conocimiento y la Información, el poder de los medios de comunicación es innegable por eso es muy importan reflexionar sobre que vamos a exigir de los futuros comunicadores, como lo sostiene Fernández del Moral (1999):

La formación de los futuros profesionales del Periodismo es exigente, porque debe ir más allá del ejercicio de un puro oficio; debe lograr personas inmersas en la realidad, constantes en el trabajo, rigurosas en la interacción con la fuentes y socialmente responsables con todo lo que ello implica, más ahora cuando está por nacer la Sociedad de la información (p.27)

Obviamente esta preparación deberá verse reflejada en un contenido plasmado de solvencia y no solo el ámbito político, económico o cultural, sino también en el periodismo deportivo, así:

 …el estudio de los roles profesionales que cumplen los periodistas se ha concentrado en especial en el ámbito político, dejando atrás otras áreas informativas, que, si bien o son consideradas parte del periodismo maistream o de batalla está entre las más leídas o vista, como la sección de deportes (Mellado et al., 2017; Zelizer, 2017, citados por Scherman y Mellado, 2019, p. 5)

Ello en el mundo ha sido criticado por la manera en el que transmite sus contenidos como; por ejemplo, cantidad de fuentes de información que utilizan, el uso frecuente de opiniones basadas en rumores, caer en apasionamientos por sus preferencias a favor de uno u otro equipo, entre otras.

Ante esto hemos analizado los contenidos que generan los espacios dedicados al deporte tomando como muestra algunos programas de medios de comunicación radiales de Quito, Ambato y Guayaquil para de esta manera contribuir a fortalecer la comunicación deportiva de las principales ciudades donde se concentra la actividad deportiva, del país. Esto mediante la cuantificación de las problemáticas y virtudes de la profesión, con el fin de exponerlas y que se logre un aporte para el desarrollo del periodismo deportivo en el país, cabe señalar que se seleccionó medios de comunicación radiales porque, a comparación de otros medios, es donde existe mayor espacio para los contenidos deportivos y por ende permitirá una investigación detallada.

Por otro lado, la limitación de Quito, Ambato y Guayaquil se debe en primer lugar a que estas ciudades  son lugares donde hay un gran movimiento deportivo con el mayor número de equipos de fútbol profesional que participan en el campeonato “Liga Pro”, Quito con cinco, Guayaquil cuatro y Ambato tres representantes en primera A y primera B. Adicionalmente se consideró otro aspecto como el que estas ciudades también son las sedes de las federaciones deportivas de la provincia a la que pertenecen, (Quito – Federación Deportiva de Pichincha, Ambato – Federación Deportiva de Tungurahua y Guayaquil – Federación Deportiva del Guayas).

 

Deporte

A medida de que los deportes formaron parte de la humanidad, se presenta un interés de los medios de comunicación por tener espacios para la información deportiva, por esta razón y por su gran demanda en los diferentes medios, es importante analizar esta labor que influye en los pensamientos de sus audiencias, debido a que no solo se trata de información sino también de opinión y muchas de las veces es mezclado con el entretenimiento, causando que en comparación a otros espacios noticiosos sea juzgada por el número de fuentes de información, por el regionalismo, la falta objetividad e imparcialidad, en sí por alejarse de los roles de los periodista. Scherman y Mellado (2019) afirman:

Se ha generado una suerte de círculo vicioso en que áreas temáticas como deportes o entretención son consideradas “mal periodismo” (…) la sección de deportes de los medios es un lugar en que predomina la frivolidad, las prácticas profesionales están         alejadas del rigor y los periodistas no toman distancia de las fuentes informativas,   perdiendo capacidad crítica sobre ellas. (p.5)

El periodismo deportivo de la mano con los deportes ha evolucionado en el tiempo y se han convertido en parte fundamental de las audiencias y seguidores, tanto es así que la mayoría de medios de comunicación dedican espacios para contenidos netamente deportivos. Torres (2010) asegura: “gradualmente el periodismo deportivo ha cobrado importancia y se ha diversificado por medio del análisis y cubrimiento de los diferentes hechos deportivos que ocurren alrededor del mundo” (p. 2).

Cabe señalar que la realización de diversos eventos deportivos en el mundo, la participación de deportistas a nivel internacional, en sí la globalización del deporte ha logrado involucrarse dentro de la profesión de la comunicación y cobrar importancia dentro de los medios que lo transmiten. Costa (2016) asegura: “Uno de los primeros relatos que se conocen en la historia del deporte es acerca de las descripciones que hace Homero sobre los juegos funerarios de la Ilíada y la Odisea” (p. 15). Cabe destacar que los juegos funerarios tienen origen en la Antigua Grecia en el siglo VIII a. C. en donde se practicaban deportes de la época y el atletismo como homenaje a los hombres que fallecían en las batallas, los relatos de Homero quieren decir que el periodismo deportivo desde tiempos inmemoriales ya daba luz a una profesión. Por esto:

En el siglo XIX en Europa nacen las primeras publicaciones especializadas de periodismo deportivo, también Reino Unido pone en evidencia diarios deportivos como: ‘Sports man’ a mediados del mismo siglo. Desde los primeros registros del deporte como competencia, distintos escritores han cubierto de una manera u otra manera dichos eventos (Andrews, 2005, como se citó en Costa, 2016, p. 15).

Tanto los primeros relatos de Homero como también las primeras publicaciones en Reino Unido, parece confirmar que, a través de la evolución del deporte en el tiempo, la comunicación ha cobrado importancia en la sociedad. Por otra parte, Costa (2016) expone los grandes eventos deportivos como las Olimpíadas han permitido que el periodismo deportivo haya tomado ámbitos globales, tomando sus propias características con el lenguaje específico para cada disciplina deportiva.

Por tal motivo queda de manifiesto que con el surgimiento de las competencias deportivas los medios de comunicación mostraron interés en informar lo sucedido con los participantes en los eventos deportivos (mundiales, copas, juegos olímpicos, entre otros) y más aún cuando existen representantes del país en los referidos eventos.

 

Fútbol

Los inicios del periodismo deportivo en el Ecuador se basaron en secciones escritas para campeonatos de fútbol barrial, más adelante se tomó en cuenta las disciplinas de mayor interés en el país como el box, el básquet y la natación, es así como en 1938 se registra la primera transmisión deportiva radial, que tenía lugar en el VI Campeonato Sudamericano de Natación en Lima-Perú cubierto por las emisoras Ondas del Pacífico y Radio El Telégrafo. El periodismo deportivo en el país a inicios de 1949 comienza a posicionarse y por ende aumenta la capacitación en la información deportiva. Costa (2016), afirma: “El deporte dentro del periodismo empezó a manifestarse a la par con el desarrollo de la radio en Ecuador. Los primeros periodistas deportivos venían de países donde el fútbol ya era parte de su cultura como Argentina o Brasil.” (p. 24).

Consecuentemente el periodismo deportivo en el Ecuador, en sus inicios, pasó por un proceso de aprendizaje de periodistas extranjeros cuyos países tenían desarrollada esta temática y que después se acoplaría en el país dando lugar al surgimiento de los primeros periodistas deportivos ecuatorianos. De esta manera el periodismo deportivo tomó más y más popularidad dentro de los medios de comunicación y de sus audiencias, es decir que pasó a ser una temática de interés para ambos.  Por ello en Quito a partir de los años 50 el fútbol, la narración y la redacción deportiva aumentan de modo que la profesionalización es inevitable (Costa, 2016). Así pues, los diferentes medios viendo el interés que existía hacia las disciplinas deportivas impulsan programas dedicados netamente a temas deportivos.

Paredes y Sierra (2011) afirman que:

Ya en los 60, Radio Quito y Radio Tarqui, sin ser emisoras especializadas netamente en deportes, eran las radios referentes en información de las principales disciplinas. Ellas se repartían a las más reconocidas voces del país; Pancho Moreno, Blasco Moscoso y Carlos Efraín Machado (p. 13).

Por esta razón, otros medios de comunicación empezaron a mostrar interés en el ámbito deportivo. Paredes y Sierra (2011) refieren que con la organización de la Copa América en el país en el año 1993 aparecen las primeras radios especializadas en deportes, entre ellas; La Red, Rumba Deportiva y La Deportiva tomando más apertura que las consolidadas Radio Quito y Radio Tarqui. Conviene subrayar que el crecimiento de los medios de comunicación especializados en deportes como también de programas con la misma idea, evolucionan mientras más participaciones existan por parte de los deportistas y más aún cuando triunfos obligan a generar espacios para las disciplinas victoriosas.

Las victorias deportivas son un marco de referencia pues “Los medios se basaban en los triunfos para seguir adelante con el Periodismo Deportivo. Estas victorias obligaban a generar información al respecto para mantener a la audiencia al tanto de lo sucedido” (Paredes y Sierra, 2011, p. 13). Al igual que el surgimiento del periodismo a nivel mundial, en el Ecuador el crecimiento del periodismo se debe a los logros deportivos de diferentes disciplinas al principio el box, básquet, el ciclismo, entre otros. Así también Paredes y Sierra (2011) exponen que el periodismo deportivo ganó espacio, con la organización de la Copa América de balompié disputada en Ecuador, evento que se difundió por diversos medios, crecimiento que se extendió con diversos éxitos futbolísticos como las clasificaciones a los mundiales de fútbol y los títulos a nivel continental conseguidos por Liga de Quito.

Por añadidura, para 1996 Jefferson Pérez, atleta cuencano en la disciplina de la marcha ganó medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta y también consiguió la presea de plata en Pekín 2008. También en el 2011, la selección Nacional juvenil sub-17 y sub-20 clasificaron a copas del mundo. Por otro lado, el 2 de junio de 2019 Richard Carapaz, ciclista carchense fue campeón del ‘Giro de Italia’, en el mismo año la ‘mini Tri’ se corona campeón del “XXIX Campeonato Sudamericano Sub-20’ llamado Juventud de América organizado en Chile. Pero, es importante decir que muchas de las veces el solo hecho de que los deportistas representen al Ecuador en diferentes disciplinas a nivel internacional, exigen una mayor preparación a los periodistas en los deportes que sobresalgan en nuestro país.

Es aquí donde resulta oportuno develar la importancia de que los Medios de comunicación pongan en sus agendas el desarrollo de otros deportes como los mencionados en el párrafo anterior ya que como sabemos la Agenda Setting es una herramienta de vital importancia que utilizan los medios de comunicación para visibilizar temáticas que de una u otra manera les conviene se pongan en la preferencia de la opinión pública; como lo sostiene Aruguete (2017):

En definitiva, la teoría de la Agenda Setting nace en el seno de la corriente funcionalista de la MCR norteamericana y se reconoce a sí misma como una teoría de efectos. De hecho, sus discusiones con las teorías que la precedieron se basan, por un lado, en el alcance adjudicado a los efectos de los medios masivos de comunicación sobre sus audiencias y, por el otro –conforme incursionaron en nuevas fases de estudio–, a la disputa por la fijación de agenda entre los medios y la agenda política (p.37)

Cuando los medios de comunicación dejaron de lado el concepto de masas y reconocen al público como audiencias que eligen la programación para consumir cobra relevancia la Agenda Setting, que resulta una teoría que indica que los medios deciden la información importante para los públicos y dejan de lado lo que consideran menos significativo o simplemente no se puede publicar; la idea entonces es que los Medios se den cuenta que el deporte necesita mayor difusión de sus diferentes modalidades.

Otro elemento que en la programación deportiva ecuatoriana tiene una tendencia negativa es la escasa participación de la mujer en esta clase de periodismo; es decir que la temática de género tiene un saldo en contra de la igualdad e inclusividad, por lo que hemos decidido abordar este punto en la presente investigación, la participación de la mujer periodista en los medios radiales de las ciudades de Ambato, Quito y Guayaquil, es realmente preocupante.

En Guayaquil, pudimos identificar a dos programas y emisoras deportivas diferentes que dan valor a las opiniones, comentarios, datos, coberturas y noticias de mujeres que se dedican al periodismo deportivo; estos programas son: “De Una” perteneciente a radio Diblú y “Los comentaristas” perteneciente a radio Caravana. Estos programas registran una hegemonía en el contenido inclinado a la opinión periodística, dándole más importancia y valor a la participación de estas periodistas deportivas. En el resto de medios radiales y programas deportivos de Ambato y Quito, no identificamos la participación de una periodista deportiva en ninguna de las emisiones analizadas.

Incluso algunos de estos espacios deportivos de emisoras de Ambato y Quito, han demostrado no tener respeto alguno por la figura femenina en cualquier aspecto. Uno de estos programas es “Hablando jugadas”, un programa de opinión deportiva que emite señal por la Radio Redonda. Es un programa muy cuestionado y criticado por el sentido que dan sus autores a un sinnúmero de comentarios que en muchos casos se salen del contexto deportivo. El periodista Luis Miguel Baldeón, es uno de esos autores. Un profesional de la comunicación que hace caso omiso a la ética y formación del periodista, para ofender y divulgar comentarios ofensivos hacia la mujer; sin considerar que la dinámica social actual ve a la mujer en otro contexto, en un lugar donde las féminas pueden decidir que y cómo manejar todos los aspectos de su vida, no solo que profesión quieren tener sino que en el lugar elegido pueden aportar mucho y llegar a ser las mejores. Así lo ratifica Lipovetsky (citado por Daros, 2014):

Desde mediados del siglo xx, la mujer ya no es definida por la mirada del hombre… ahora, la mujer se advierte como posibilidad abierta y aún indefinida de lo que ella desea ser. Pierde fuerza la idea de la mujer entendida como mujer de su casa y se abre paso la idea de la legitimidad del derecho al sufragio, al descasamiento, a la libertad sexual, al control sobre la procreación (p. 111).

En la evolución de la comunicación y más aún el periodismo deportivo, la incrustación de la mujer, ha sido un punto clave para el desarrollo de esta profesión. Sin duda ellas han podido generar nuevas ideas, conocimiento, críticas y emociones que ayuden al crecimiento de esta profesión. En muchos casos la mujer ha demostrado que tiene la capacidad para desempeñarse en el mundo del deporte, incluso realizando un mejor trabajo que los hombres. Esta hegemonía podría desaparecer si dejamos detrás los estereotipos y los prejuicios hacia la mujer, logrando así, que el periodismo deportivo tenga una sola mente y que los programas y radios deportivas obtengan un solo género.

Preferimos coincidir con Portilla (citado en Tufiño, 2016, p. 8) manifiesta que: “el periodismo deportivo no tiene que ver con género, es exactamente igual hombre o mujer, después depende del talento de cada uno, del gusto, de la vocación, de la disciplina de cada uno”, no es cuestión de género, pero si cuestión de oportunidades y superar los estereotipos que en este tipo de periodismo aún existen.

 

Objetivo general

Analizar comparativamente la performance de los periodistas deportivos en diferentes programas radiales de Ambato, Quito y Guayaquil. 

 

Objetivos específicos

1.      Realizar un análisis de contenido de programas radiales deportivos de Ambato, Quito y Guayaquil.

2.      Cuantificar la cantidad y develar la calidad de géneros periodísticos utilizados en los programas radiales.

3.      Identificar si los programas radiales deportivos cumplen con la utilización de elementos básicos comunicacionales para ser considerados productos periodísticos óptimos.

 

Materiales y métodos

La presente investigación “Comunicación, deporte y radio. Estudio comparativo de programas radiales ecuatorianos” está encaminada a diferenciar la labor que ejercen los periodistas deportivos en los diferentes espacios radiales de las ciudades Ambato, Quito y Guayaquil. Según Sánchez, Reyes y Mejía (2018) definen al estudio exploratorio como:

…un primer acercamiento del investigador al problema o fenómeno a estudiar, con el objetivo de realizar un análisis pormenorizado del mismo para tener más elementos al momento de plantear el problema y concretar las hipótesis. Este primer contacto se puede realizar por diversas vías: observación directa o indirecta, entrevista a informantes clave, o por medio de análisis documental. Es un sondeo preliminar; su objetivo es ayudar al investigador a definir el problema, establecer hipótesis y definir la metodología para formular un estudio de investigación definitivo. (p. 66)

Por otro lado, el estudio comparativo es una investigación realizada a través de la comparación de dos o más muestras para estimar semejanzas y diferencias de una o más variantes (Sánchez, Reyes y Mejía, 2018). Por ende y de acuerdo a los objetivos planteados para esta investigación se pretende utilizar un diseño exploratorio-comparativo debido a que permitirá encontrar características que identifican a los periodistas deportivos dentro de los programas radiales mediante el uso del monitoreo de medios (Ver tabla 1), lo que también da acceso a comparar las variables para determinar si existen diferencias en la labor periodístico deportivo radial en las ciudades de Ambato, Quito y Guayaquil, y de igual manera obtener un estudio general para al final poder concluir y dar explicaciones de la diversidad de peculiaridades que poseen dichos sujetos y los programas deportivos.

 


|Tabla 1: Matriz del monitoreo de medio

Fuente: Elaboración propia.

 

Asimismo, se realizó un análisis de contenido de 12 medios de comunicación radiales de Ambato, Quito y Guayaquil. Sobre el análisis de contenido Bernete (2013) define “es una metodología sistemática y objetivada porque utiliza procedimientos, variables y categorías que responden a diseños de estudio y criterios de análisis, definidos y explícitos” (p.222). La muestra se recogió durante seis semanas correspondientes a los meses de noviembre y diciembre del 2020, en este lapso se estudiaron un total de 36 programas deportivos establecidos en la parrilla de programación de cada medio de comunicación radial.

Dentro del análisis de contenido se examinaron los siguientes indicadores: Número de notas informativas frente a la opinión, utilización de fuentes, cantidad de apoyo periodístico, cumplimiento de imparcialidad en la opinión, cantidad de espacios tomando en cuenta cuantas son noticias nacionales o locales, cantidad e panelistas (hombres y mujeres) y por último las temáticas abordadas (fútbol u otros deportes).

Tomando en cuenta para esta investigación a los días lunes, martes y miércoles; debido a que en los días indicados se emitían programaciones completas sin interrupciones, a comparación de los días jueves, viernes, sábado y domingo que a causa de actividades extras, como por ejemplo: eventos deportivos nacionales, participaciones de la selección ecuatoriana de fútbol en eliminatorias, participaciones internacionales de equipos nacionales de fútbol, entre otros; las programaciones se veían afectadas. Además, esta investigación se desarrolló mediante el estudio enfocado en la metodología cualitativo-cuantitativo.

Cuando hablamos de investigación cualitativa no nos estamos refiriendo a una forma específica de recogida de datos, ni a un determinado tipo de datos, textuales o palabras (no numéricos), sino a determinados enfoques o formas de producción o generación de conocimientos científicos que a su vez se fundamentan en concepciones epistemológicas más profundas. (Colás, 1998, p.227)

Por consiguiente, el enfoque cualitativo busca ampliar los conocimientos sobre diferentes temáticas de alguna investigación, en nuestro caso buscamos indagar cual es la función, el rol de los periodistas deportivos, de modo que se necesita obtener detalles, datos, observaciones y en sí las técnicas e instrumentos que permitan captar las cualidades de dichos profesionales basándonos en antecedentes del surgimiento de dicha profesión.

Por otro lado, al seleccionar la metodología cuantitativa se pretende medir algunas de las problemáticas que contiene el periodismo deportivo y por ello la utilización del análisis de contenido para obtener datos numéricos generales y comparativos. Sobre la metodología cuantitativa Sánchez, Reyes y Mejía, (2018) añaden “Comprende el análisis de datos numéricos; para ello se consideran los niveles de medición, ya sea: nominal, ordinal, de intervalo o de razones y proporciones. Es propio de la metodología cuantitativa. Recurre a las técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales” (p. 16).

 

Resultados  

El estudio realizado a diferentes programas deportivos de las ciudades Ambato, Quito y Guayaquil da a conocer que existen diferencias en el desempeño del periodismo deportivo en las tres ciudades escogidas para la investigación, siendo también una muestra para medir el tratamiento del periodismo deportivo en el Ecuador, en donde se han cuantificado variables indispensables que marcan el proceso investigativo.

Según Gargurevich (1982) define a la nota informativa como el género periodístico más utilizado y que consiste en la presentación de hechos que acontecen recientemente siendo calificados previamente como dignos de ser noticia. Por otro lado, Moreno (2007) menciona que los géneros de opinión parten de una hipótesis hasta llegar a los últimos resultados del mismo y tienen el propósito de transmitir información con argumentos. Teniendo en cuenta estas definiciones se calcula lo siguiente:

En los programas deportivos se ocupan notas informativas: en Ambato 58%, en Quito 42% y Guayaquil 30%, mientras que en opinión representa: en Guayaquil 70%, Quito 58% y Ambato 42% (tabla 2). Estas cifras muestran el porcentaje que ocupan los programas deportivos entre notas informativas y de opinión. Es decir, los medios de comunicación radiales de Ambato son las que mayores notas informativas ocupan en los programas (58%) y los medios de Guayaquil poseen mayor porcentaje (70%) en opinión.

 

Tabla 2: Notas informativas frente a la opinión (Notas informativas= 446 y opinión=569)

Ciudad

Notas informativas (%)

Notas de opinión (%)

Ambato

58

42

Quito

42

58

Guayaquil

30

70

General

44

56

Fuente: Elaboración propia.

 

Con relación a la división de los programas deportivos entre notas informativas y opinión, los datos reflejan que los programas en general ocupan el (44%) para notas informativas y el (56%) para la opinión (figura 1), esto muestra que los programas deportivos radiales de Ambato, Quito y Guayaquil en mayor porcentaje utilizan a la opinión como el recurso más utilizado. Gargurevich (1982) refiere que normalmente una sección de deportes contiene todos los géneros periodísticos, es decir: entrevistas, crónicas de recuerdo, reportajes amplios, entre otras. Además, añade que el género más utilizado es la nota informativa lo que evidenciamos no se cumple en nuestro país, por ende, la calidad de los referidos espacios decrece.

 

Figura 1: Porcentaje general de las notas informativas frente a la opinión (N=1012)

 

El otro punto es el número de fuentes que tiene relación con las notas informativas que se contabilizaron de los programas deportivos radiales, lo que muestra que en: Ambato 54%, Quito 32% y Guayaquil 43% “si” utilizaron fuentes, pero “no” se utilizaron 46%, 68% y 57% respectivamente (tabla 3). Hay que decir que la utilización de fuentes da mayor confiabilidad a la información, así mismo “las fuentes de información proporcionan contenidos, datos o argumentos a los periodistas para que éstos puedan incluir en sus textos todo o parte de ese material” (Mayoral, 2005, p. 94) y en este caso es preocupante que en las ciudades analizadas se muestre un porcentaje alto de no utilización de fuentes.

 

Tabla 3: Utilización de fuentes (SI=201 y NO=245)

Ciudad

SI (%)

NO (%)

Ambato

54

46

Quito

32

68

Guayaquil

43

57

General

45

55

 

A su vez la utilización de fuentes en general el 55% representa a aquellas informaciones que no tuvieron el respaldo de una fuente, por otro lado, el 45% son aquellas que si se nombró la fuente (figura 2); lo que quiere decir que es alto el valor de las informaciones sin fuente dando a entender que el mayor número de datos informativos dentro de los programas deportivos de Ambato, Quito y Guayaquil es difundido por el rumor.

 


Figura 2: Utilización general de fuentes (446)

 

El siguiente aspecto trata de medir los recursos que utilizan los diferentes programas para poder sustentar lo que difunden. En cuanto al apoyo periodístico hay que destacar que a pesar de que existen restricciones por el COVID-19 y esta situación ha limitado la utilización de recursos y la ejecución de las labores periodísticas; pero, aun así algunos periodistas buscaron alternativas para tener un aporte dentro sus programas utilizando entrevistas, producciones, coberturas, asistencia virtual a ruedas de prensa, entre otras, pese a lo expuesto anteriormente en general se contabilizaron 48 apoyos periodísticos de los cuales Ambato registró el número más alto con 21, le sigue Quito con 20 y finalmente Guayaquil tan solo 7 (tabla 4). No obstante, es alarmante la cantidad baja de dichos recursos durante 6 semanas, 12 medios radiales y 36 programas, de esta manera se percibe que la opinión e información sin respaldo prima en la mayoría de los programas monitoreados.

 

Tabla 4: Cantidad de apoyo periodístico

Ciudad

N.º Apoyo periodísticos

Ambato

21

Quito

20

Guayaquil

7

General

48

 

Otro punto que se cuantificó en esta investigación es la imparcialidad o parcialidad periodística esto tiene relación con las notas de opinión de los diferentes programas deportivos analizados:

La importancia de ser imparcial para los periodistas en el entorno deportivo es más evidente, puesto que los deportes espectaculares modernos ya no pueden separarse de la competición entre diferentes individuos o equipos. Por ejemplo, en el ámbito del fútbol, el periodista es siempre aficionado de un cierto equipo; entonces, al informar sobre un partido entre éste y otro, no es tan fácil ser totalmente imparcial sin la           molestia de la emoción personal. (Yifei, 2014, p. 17)

De esta manera las veces en las que los periodistas deportivos fueron imparciales se registran: Ambato 56%, Quito 82% y Guayaquil 44%, por el contrario, se registra parcialidad en 44%, 18%, 56% respectivamente (tabla 5).

Tabla 5: Imparcialidad

Ciudad

SI (%)

NO (%)

Ambato

56

44

Quito

82

18

Guayaquil

44

56

General

59

41

 

Parte del comportamiento deontológico profesional de un periodista es la imparcialidad en cada una de las temáticas que se abordan, debido a que los medios de comunicación son transmisores que podrían generar conflictos, entre actores oponentes, por un mal comentario. En general el 59% de los comentarios estuvieron en el grupo de imparcialidad, mientras que el 41% representa a los que por alguna razón se olvidaron de dicha norma ética de los periodistas (figura 3). A pesar de que los porcentajes favorecen a la imparcialidad es importante decir que la parcialidad aún es un problema en los contenidos.

 


Figura 3: Imparcialidad

 

En cuanto a las notas informativas y la cantidad de espacios que en los programas radiales se les brinda, se contabilizaron el número de noticias deportivas nacionales (información que no pertenece a la ciudad en donde se localiza el medio de comunicación radial) y noticias locales (información deportiva de la ciudad) con el fin de registrar si los periodistas caen en el regionalismo, es decir, únicamente dedicarse a la difusión de información de la zona a la que pertenecen. La investigación arroja lo siguiente: en noticias nacionales Ambato 66%, Quito 59% y Guayaquil 69% y las noticias locales 34%, 41% y 31% respectivamente (tabla 6). En este punto la mayoría de las ciudades informan mayormente novedades deportivas de todo el Ecuador; sin embargo, las observaciones señalan que a pesar de que las noticias nacionales tengan mayor porcentaje, las noticias locales tienen mayor tiempo para su tratamiento entre análisis, comentarios y el desarrollo general de la misma.

 

Tabla 6: Cantidad de espacios

Ciudad

Noticias nacionales (%)

Noticias Locales (%)

Ambato

66

34

Quito

59

41

Guayaquil

69

31

General

35

65

 

Con respecto a la cantidad de espacios en general se registra que los medios de comunicación radiales de Ambato, Quito y Guayaquil tienen el 65% de apertura para las noticias nacionales y un 35% para noticias locales (figura 4).  Es importante señalar que en este punto se muestran valores positivos que reflejan que la coyuntura de la información deportiva se la realiza mayormente en el ámbito nacional adaptándose así a los diversos gustos de información deportiva de las audiencias.

 


Figura 4: Cantidad de espacios

 

El siguiente aspecto trata sobre las temáticas que se abordaron en todos los contenidos que ocuparon los programas deportivos analizados, tiene el propósito de medir la diversidad de contenidos dirigidos al fútbol y a otras disciplinas deportivas. De manera que el fútbol ocupó en Ambato 98%, Quito 97% y Guayaquil 100%, mientras que otros deportes 2%, 3% y 0% respectivamente (tabla 7). Es preciso decir que a pesar de que nuestro país está destacándose en otras disciplinas deportivas, al menos en los programas analizados el mayor porcentaje de los contenidos se refieren al fútbol.

 

Tabla 7: Temáticas

Ciudad

Fútbol (%)

Otros deportes (%)

Ambato

98

2

Quito

97

3

Guayaquil

100

0

General

98

2

 

Así mismo se abordaron 1017 temáticas en donde 17 que representa al 2% son de otros deportes y los 1000 restantes, o sea el 98% solo hablan de fútbol, por lo que, la figura 5 refleja la tendencia mayoritaria de los programas deportivos radiales hacía el rey de los deportes.


Figura 5: Temáticas que se abordan en general

 

En referencia a la cantidad de panelistas que intervienen dentro de los programas deportivos radiales, el resultado del análisis arrojó que la participación masculina es: Ambato 100%, Quito 92% y Guayaquil 76%, mientras que las mujeres actuaron como interlocutoras en un porcentaje de: 0%, 8% 24% respectivamente (tabla 8). Resulta alarmante que la cantidad de hombres en los programas deportivos es mayoritaria, por decir Ambato tiene 23 hombres y 0 mujeres en los espacios deportivos, mientras que Quito y Guayaquil llegan a 6 las féminas que aportan en los referidos programas; lo que se podría resaltar de estas cifras es que en comparación a años anteriores las mujeres van ganado espacios dedicados anteriormente solo a hombres.

 

Tabla 8: Cantidad de panelistas

Ciudad

N.º

HOMBRES (%)

MUJERES (%)

Ambato

23

100

0

Quito

13

92

8

Guayaquil

21

76

24

General

57

89

11

 

Ahora bien, en general se ha contabilizado que 89% son hombres y el 11% son mujeres (figura 6), con ello se comprueba que inclusión de las mujeres en los programas deportivos es minoritaria, puesto que entre las tres ciudades se suma 6 mujeres y 51 hombres.

 

 

 

Figura 6: Cantidad de panelistas

 

Conclusiones

En este trabajo se analizó comparativamente la performance de los periodistas deportivos en diferentes programas radiales de Ambato, Quito y Guayaquil. Lo más importante del análisis comparativo fue la expocisión de la diferencia en el ejercicio del periodismo deportivo entre las ciudades referidas. Al contrario los programas radiales “deportivos” conciden en dedicar la mayor cantidad del tiempo al desenvolvimiento y estudio de temas netamente relacionados con el fútbol, y esto se debe a que son las ciudades con más representaciones en la primera división del balompié ecuatoriano, algunos de esos equipos son claros protagonistas y llegan a participar en torneos internacionales, por lo que se detectó que los logros y participaciones constantes de los equipos de fútbol en diferentes torneos, han ocasionado que los programas deportivos en un porcentaje muy alto no compartan y promocionen información con relación a otros deportes, con ello, se confirma que la influencia de la información deportiva se abalanza hacia logros, triunfos y el consumo de las audiencias (rating), vale decir que el periodismo deportivo debe tratar de brindar más espacios a otros deportes para que con la difusión surjan y tengan más apoyo de las audiencias quienes por consecuencia se interesen en los “otros” deportes. De igual manera, lo más importante que se identificó es que la mayoría de los programas deportivos radiales de Ambato, Quito y Guayaquil presentaron mayoritariamente la intervención del hombre, por ende no se está cumpliendo con el Art. 43 de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) en donde dicta paridad y equidad en las nóminas de trabajadores entre hombres y mujeres; por lo tanto, se sugiere a los programas deportivos incluir de manera igualitaria la participación de las mujeres en los paneles ya que aparte de cumplir con lo dispuesto en la LOC, también obtendrá diversidad de criterios y nuevos puntos de vista.

Por otra parte, lo más complicado que se estudió dentro del análisis de contenido fue el regionalismo, porque a pesar de que existe pluralidad en la cantidad de noticias nacionales, causaba confusión cuando los periodistas se detenían a generar opinión de los temas de su localidad. Es aquí cuando los espacios deportivos se volvían verdaderos shows mediáticos en donde la audiencia se ve inmrsa en un debate apasionado de hinchas, por lo que ellos se identificaban con uno u otro periodista deacuerdo a sus preferencias y obviamente se acercentaban la rivalidad entre fanáticos aupada por los periodistas.También se logró detectar que la opinión es el género periodístico más utilizado en el periodismo deportivo pero debemos reforzar ala idea de que no es lo mismo opoinar en base a rumosres sino que es necesario opnar con criterio y basado en fuentes fidedignas. Adicionalmente los periodistas deportivos no deberían opinar de temas polìticos, econòmcos o sociales que puedan causar confusiones o desinformar a la audicencia. También, es preciso aportar que la variedad de información y opinión deportiva dará opción a expandir su programación y a que la población consuma más disciplinas deportivas y no se limite al fútbol. De igual manera, la relevancia de los programas deportivos se evidenció con la cantidad de publicidad que manejan dentro de los espacios hecho que se plasmó en reiteradas ocasiones en las observaciones del análisis de contenido por lo que fue posible revelar que los espacios analizados tienen una influencia publicitaria importante.

Asimismo, siempre es importante que los programas deportivos mantengan variedad de criterios entre diversidad de panelistas y el apoyo periodístico para que los programas adquieran el sustento necesario para brindar credibilidad a lo que se informa o se opina, en consecuencia este apartado mostró números relativamente bajos en el tiempo de la investigación y más aún cuando la virtualidad en tiempos de pandemia ha permitido acercamiento con personalidades, datos y contenidos, por ello, se insta a los productores de programas deportivos radiales a que vean en las herramientas periodísticas, como; entrevistas, crónicas, estadísticas, entre otras, el sostén que sus programaciones necesitan para así no delimitar los contenidos de los programa con el criterio de los panelistas únicamente.

Pese a que las cifras comparadas mostraron una cercanía en sus variantes en: utilización de fuentes e imparcialidad, solo queda decir que los puntos mencionados son importantes para el ejercicio del periodismo en donde debe prevalecer la veracidad y no los rumores.

Finalmente, la presente investigación sugiere a futuros investigadores a que amplíen el universo estudiado para tener mejor detalle de la ejecución del periodismo deportivo en el Ecuador y de esta manera contribuir en el mejoramiento del rol de los periodistas, abriendo la posibilidad que este estudio sea comparado con la realidad de los programas deportivos en otros medios de comunicación prensa escrita, televisión, medios digitales y en otras ciudades del país.

 

Referencias

1.              Aruguete, N. (2017). Agenda setting y framing: un debate teórico inconcluso. Más Poder Local.  Número 30. https://www.researchgate.net/profile/Natalia_Aruguete/publication/ 312054960_AGENDA_SETTING_Y_FRAMING_UN_DEBATE_TEORICO_INCONCLUSO/links/586d1bba08ae329d62137111/AGENDA-SETTING-Y-FRAMING-UN-DEBATE-TEORICO-INCONCLUSO.pdf

2.              Bernete, F. (2013). Conocer lo social: estrategias y técnicas de construcción y análisis de datos. https://eprints.ucm.es/id/eprint/24160/1/Bernete%20(2013b).pdf

3.              Colás, P. (1998). Enfoques en la Metodología Cualitativa: sus prácticas de investigación. En L.Buendía Eximan; P. Colás Bravo y F. Hernández Pina. Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.

4.              Costa, D. (2016). Exploración de las causas por la escasa profundidad e investigación en el Periodismo Deportivo de Ecuador. http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/6086/1/128824.pdf

5.              Daros, W. R. (2014). La mujer posmoderna y el machismo. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, 56 (162). http://www.scielo.org.co/pdf/frcn/v56n162/v56n162a05.pdf

6.              Fernández del Moral, J. (1999). Periodismo: hacia la sociedad de la información. Palabra Clave Vol. 3. https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/350/492

7.              Gargurevich, J. (1982). Géneros periodísticos. Quito, Ecuador: Editorial Belén.

8.              Mayoral, J. (2005). Fuentes de información y credibilidad periodística. Estudios sobre el mensaje periodístico, 11, 93 – 102. Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado a partir de 

9.              Moreno, P. (2007). Opinión y géneros en el periodismo electrónico: redacción y escritura. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (16). https://idus.us.es/handle/11441/12712

10.          Paredes, D. y Sierra, R. (2011). Análisis de la profesionalización del Periodismo Deportivo en Quito desde el año 2000 hasta la actualidad alrededor de los éxitos futbolísticos de las selecciones nacionales y Liga Deportiva Universitaria de Quito. https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/478

11.          Sánchez, H. Reyes, C. y Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/1480?show=full

12.          Scherman, A. y Mellado, C. (2019). La performance periodística en la cobertura deportiva: un estudio comparado de televisión, radio, prensa impresa y medios online en Chile. Palabra Clave, 22(3), e2238. DOI: http://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.3.8

13.          Torres, N. (2010). Periodismo deportivo qué ha pasado en las dos últimas décadas. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5430/tesis430.pdf;jsessionid=82D5C3AFCF192945BE16B05967D36C39?sequence=1  

14.          Tufiño, F. (2016). Inserción de las mujeres en el periodismo deportivo ecuatoriano. http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/10002

15.          Yifei, L. (2014).  Periodismo deportivo en España: Estudio del tratamiento del concepto de imparcialidad en las noticias relacionadas con el fútbol en los diarios Marca, As, Mundo Deportivo y Sport. https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2014/hdl_2072_240240/TFM-Yifei_Li.pdf

 

 

 

 

©2020 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).