Ciencias económicas y empresariales

Artículo de investigación       

 

Reactivación económica en el sector artesanal de la pequeña industria en la ciudad de Cuenca-Ecuador por la emergencia sanitaria

 

Economic reactivation in the artisanal sector of the small industry in the city of Cuenca-Ecuador due to the health emergency

 

Reativação econômica do setor artesanal da pequena indústria na cidade de Cuenca-Equador devido à emergência sanitária

William Henry Sarmiento-Espinoza I
wsarmiento@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4712-8688
,Mónica Alexandra Lituma-Yascaribay III
mlitumay@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8645-9167
Kléber Antonio Luna-Altamirano II
klunaa@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002- 4030-8005
,Johana Patricia Guallpa-Urgiles IV
jpguallpau18@est.ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-5279-4848
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: wsarmiento@ucacue.edu.ec

 

*Recibido: 20 de febrero del 2021 *Aceptado: 20 de marzo del 2021 * Publicado: 03 de abril del 2021

I.          Magister en Docencia de las Matemáticas, Especialista en Docencia Universitaria, Contador Público, Ingeniero Comercial, Licenciado en Administración, Docente Investigador, Unidad Académica de Administración de la Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

II.       Candidato a Doctor en Ciencias Sociales, Mención Gerencia, de la Universidad del Zulia (Venezuela), Magister en Administración de Empresas Mención Recursos Humanos y Marketing, Economista, Licenciado en Economía y Finanzas, Docente Investigador de la Unidad Académica de Administración de la Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

III.     Magister en Contabilidad y Auditoría, Contador Público Autorizado (CPA), Docente Investigador, Unidad Académica de Administración de la Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

IV.    Egresada de la carrera de Ingeniería Comercial de la Unidad Académica de Administración de la Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

El presente artículo pertenece al proyecto de investigación titulado: “La sustentabilidad, competitividad y la productividad como impulso en los momentos de emergencia sanitaria, en las Mipymes industriales de Cuenca-Ecuador”, que desarrolla la Unidad Académica de Administración de la Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

La situación actual económica del mundo en general y del Ecuador, está girando al entorno de la emergencia sanitaria provocada por el virus Covid-19, el cual ha traído consigo grandes desafíos en el ámbito económico, laboral y productivo a nivel empresarial. Actualmente la ciudad de Cuenca, vive este escenario y muy en especial el sector artesanal de la pequeña industria, su producción, comercialización y venta de sus productos son limitados, sumando a ello la perdida de liquidez, en este sentido se hace necesario su reactivación a través del diseño de un plan de contingencia, para tomar medidas de carácter organizativo, tecnológicos y humanos, esto permitirá que las empresas del sector en mención, continúen aportando a la economía local y regional, tratando de reducir cualquier tipo de riesgo, lo que conllevara a su recuperación favorable. La investigación, tratará de explicar a los actores como aplicar este plan, por su estructura se enfoca en el plano cuantitativo, por ello se desarrollará una encuesta por medio de un cuestionario, el cual apoyará al cumplimiento del objetivo del estudio. Los resultados se reflejan en el compromiso de los artesanos que, apoyados en este plan de contingencia, contaran con una herramienta para tomar las mejores decisiones pensando siempre en el bienestar financiero de sus organizaciones.   

Palabras Clave: Plan de contingencia; reactivación económica; sector artesanal.

 

Abstract

The current economic situation in the world in general and in Ecuador, is turning to the environment of the health emergency caused by the Covid-19 virus, which has brought with it great challenges in the economic, labor and productive sphere at the business level. Currently, the city of Cuenca is experiencing this scenario and very especially the artisanal sector of small industry, its production, marketing and sale of its products are limited, adding to it the loss of liquidity, in this sense it is necessary to reactivate Through the design of a contingency plan, to take measures of an organizational, technological and human nature, this will allow the companies of the sector in question to continue contributing to the local and regional economy, trying to reduce any type of risk, which will entail to your favorable recovery. The research will try to explain to the actors how to apply this plan, due to its structure it focuses on the quantitative level, therefore a survey will be developed by means of a questionnaire, which will support the fulfillment of the objective of the study. The results are reflected in the commitment of the artisans who, supported by this contingency plan, will have a tool to make the best decisions, always thinking about the financial well-being of their organizations.

Keywords: Contingency plan; economic reactivation; artisan sector.

 

Resumo

A atual situação econômica do mundo em geral e do Equador, está voltando-se para o ambiente da emergência sanitária provocada pelo vírus Covid-19, que tem trazido grandes desafios na esfera econômica, trabalhista e produtiva a nível empresarial. Atualmente, a cidade de Cuenca vive este cenário e muito especialmente o setor artesanal de pequena indústria, sua produção, comercialização e comercialização de seus produtos são limitadas, agregando-se a isso a perda de liquidez, neste sentido é necessário reativar Através do concepção de um plano de contingência, para a tomada de medidas de carácter organizacional, tecnológico e humano, que permitirá às empresas do sector em causa continuarem a contribuir para a economia local e regional, procurando reduzir qualquer tipo de risco, que implicará sua recuperação favorável. A pesquisa tentará explicar aos atores como aplicar este plano, devido a sua estrutura foca no nível quantitativo, portanto será desenvolvida uma pesquisa por meio de um questionário, que subsidiará o cumprimento do objetivo do estudo. Os resultados se refletem no comprometimento dos artesãos que, amparados por este plano de contingência, terão uma ferramenta para tomar as melhores decisões, sempre pensando no bem-estar financeiro de suas organizações.

Palavras-chave: Plano de contingência; reativação econômica; setor artesanal.

 

Introducción

La emergencia sanitaria (Covid-19), por la que atraviesa el mundo entero, ha provocado que la mayoría de las empresas reduzcan su producción, especialmente el sector artesanal de la pequeña industria de la ciudad de Cuenca-Ecuador, en donde la comercialización y venta no ha sido de manera eficiente, sumando a ello la reducción de liquidez. “Tradicionalmente la liquidez de una empresa se ha juzgado por su capacidad de satisfacer sus obligaciones de pago a corto plazo a medida que estas vencen” (Gutiérrez et al., 2005, p.2). El mismo autor, Gutiérrez at al. (2005) afirma: “Es incapaz de satisfacer sus deudas y obligaciones corrientes. Ello puede dar lugar, en las economías de mercado, a una venta forzosa de inversiones y activos a largo plazo y, en su forma más grave, a insolvencia y quiebra” (p.2), este problema provoca la pérdida de competitividad y sustentabilidad en el mercado. González y Sánchez (2017) sostienen:

En un mercado empresarial impredecible y extremadamente competitivo en donde las empresas presionan y son presionadas, su necesidad de permanecer activas cada vez es mayor. Las empresas deben expandir su rango de acción de la mera gestión administrativa a la sustentabilidad empresarial que genera capacidad competitiva. (p.431)

El objetivo de la investigación es diseñar un plan de contingencia, este apoyara a las empresas de sector artesanal de la pequeña industria en la ciudad de Cuenca a tratar de lograr su reactivación económica, con el propósito de mejorar el nivel organizativo, tecnológicos y humanos, esto permitirá que las empresas del sector en mención, continúen aportando a la economía local y regional. De acuerdo con el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN) (2020) afirma:

Un plan de contingencia es un conjunto de procedimientos e instrucciones alternativos a las condiciones operativas normales de la Empresa, de forma que se permita el funcionamiento de esta, a pesar de que algunas de sus funciones dejen de hacerlo por culpa de algún incidente o ciertas condiciones externas ajenas a la organización. (p.3)

En el plano metodológico, este estudio tiene un alcance explicativo, el cual radica en comprobar la relación causal de un fenómeno, es decir explica las causas originarias de un acontecimiento (Hernández et al., 2014, p. 95).  El enfoque del estudio se direcciona al cuantitativo, ya que este utiliza la medición numérica apoyándose en la estadística con la finalidad de determinar el comportamiento de una población (Alvarado y Arévalo, 2020, p. 64). La técnica para la recolección de la información será la encuesta, este permite conocer las opiniones y posiciones de las personas a las que va dirigido (Heredia et al., 2020, p. 5). Se elaborará un cuestionario con preguntas que respondan y respalden el objetivo planteado.

El sector artesanal de la pequeña industria de la ciudad de Cuenca-Ecuador, apoyado en este plan propuesto, podrán recobrar el mercado por medio de la continuidad productiva, esta acción permitirá recuperar su liquidez, el cual permitirá continuar apoyando al desarrollo de la ciudad.

El presente estudio, da inicio con la introducción especificando en ella el problema y el objetivo de la investigación, el estado del arte o marco teórico se sustenta en investigaciones presentadas por diferentes autores relacionadas al tema de estudio, la metodología comprende el constructo científico y sistémico del abordaje de la investigación, los resultados irán en beneficio de las organizaciones descritas, en base a ellas los gerentes podrán tomar correctivos para mejorar la situación financiera que es primordial en este momento de reactivación.

 

Estado del arte

El sector artesanal de la pequeña industria en la ciudad de Cuenca, en estos momentos de emergencia sanitaria buscan de manera necesaria fortalecer la producción y comercialización de sus productos, a través de planes de contingencia, acción, mejora, etc., con el propósito de tratar de reactivarse económicamente, por ello algunos autores aportan con sus investigaciones al presente estudio, entre ellos: Luna et al. (2020), diseñan y presentan un plan de contingencia para la reactivación económica de las Mipymes ubicadas en la ciudad de Cuenca-Ecuador con el propósito de recuperar la producción y venta de sus productos, los mismos que se vieron afectados a partir de la actual emergencia sanitaria COVID-19.  Para contener el impacto de la pandemia, es importante que las micro, pequeñas y medianas empresas lancen un plan de contingencia, en donde se generen medidas para solventar las principales problemáticas (Heredia et al., 2020).

Un plan de contingencia es un conjunto de procedimientos e instrucciones alternativos a las condiciones operativas normales de la Empresa, de forma que se permita el funcionamiento de esta, a pesar de que algunas de sus funciones dejen de hacerlo por culpa de algún incidente o ciertas condiciones externas ajenas a la organización.(Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, 2020, p. 3)

Los autores, Graniel y Cardona (2002), establecen un plan de contingencia para los sistemas de abastecimiento de agua con el propósito de prevenir la presencia de algún fenómeno natural, contaminación química o amenazas físicas, este plan permitirá proteger los sistemas de abastecimiento de agua frente a cualquier eventualidad que pudiera darse en el futuro. Luciani et al. (2019), proponen mejoras para la competitividad de la pequeña y mediana empresa en el Ecuador, a través de la medición de la aplicación de métodos empíricos con la finalidad de apoyar al desarrollo y mejorar su posicionamiento en el mercado de estas organizaciones. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2020) sostiene: “La pandemia impacta a las economías de América Latina y el Caribe a través de factores externos e internos cuyo efecto conjunto conducirá a la peor contracción de la actividad económica que la región haya sufrido, desde sus registros” (p.7). Es decir, el nuevo virus llegó en un momento de dificultad económica y de vulnerabilidad macroeconómica, desestabilizando aún más la situación de varios países.

Luna et al. (2020), diseñan un plan de contingencia a para la pequeña industria de la ciudad de Cuenca, en momentos de crisis sanitaria, tiene como objetivo reactivarse económicamente a través de la producción, competencia y sostenimiento en el mercado, con la implementación de herramientas tecnológicas, trabajo virtual, jornada laboral apegada al proyecto de ley humanitaria e implementación de medios de seguridad sanitaria. Por su parte, los autores Heredia et al. (2020) sostienen:

Se recomienda a las Pymes, buscar nuevas alternativas de solución y pensar si su actual modelo de negocio está vigente o ya es momento de generar un cambio. Los desafíos son enormes y muchas veces las soluciones no surgen de la manera tradicional de hacer las cosas, se deben buscar nuevas ideas o crear nuevas formas de hacer negocios, con una buena estructura de gestión capaz de poder hacer frente a cualquier situación de crisis. (p.14)

De acuerdo con Gomar (2020) quien afirma: “Conformar un equipo con representación tripartita del sector privado, trabajadores y el gobierno para analizar el impacto económico, y determinar acciones a seguir en esta crisis económica” (p.54). El mismo autor, explica “en los casos en que sea inevitable el recorte de puestos de trabajo, el gobierno debería apoyar a las empresas con recursos fiscales, para que a estos trabajadores se les otorgue al menos un salario de subsistencia” (Gomar, 2020, p 54). Muñoz et al. (2020), aseveran:

La transformación digital puede implicar la reelaboración de los productos, procesos y estrategias dentro de la organización mediante el aprovechamiento de la tecnología digital. Como tal, requiere un examen y reinvención de la mayoría, si no de todas las áreas dentro de una organización, de su cadena de suministro y flujo de trabajo, las habilidades de sus empleados, así como procesos de discusión a nivel de junta directiva, interacciones con clientes y su valor para las partes interesadas. (p.72)

De acuerdo con Centro de Estudios Sociales y Laborales (CESLA) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), las medidas tomadas por los empresarios frente a la emergencia sanitaria fueron como primera opción la aplicación del teletrabajo, seguido de vacaciones anticipadas colectivas, trabajo en casa, hacer banco de horas, suspender contratos y como última medida despedir empleados. (Londoño et al., 2020, p. 45)

Ferruzola, et al. (2019), describen un plan de contingencia para los equipos y sistemas informáticos utilizando la metodología de Magerit, la cual permite el análisis y gestión de riesgos de los sistemas de información considerando su ubicación, ya que, en caso de un desastre, la interrupción prolongada de los servicios de Tecnologías de Información puede conducir a pérdidas financieras significativas; perdiendo credibilidad y clientes, que repercuten en la mala imagen de la empresa. Luna et al. (2020), proponen un plan de contingencia para la toma de decisiones a nivel gerencial tomando como impulso la productividad, competitividad y sostenibilidad; dicho plan está basado en cinco etapas: primero fase de inteligencia, segundo fase de diseño, tercero fase de selección, cuarto fase de implantación y quinto fase de revisión, para mitigar posibles impactos ante la toma de decisiones. En la actualidad, existe una gran cantidad de recomendaciones y protocolos de actuación,  pero hay que analizar que ninguno recoge todas las especificaciones técnicas que reflejen la realidad de un sector en conjunto, encontrando así medidas un tanto “subjetivas” que cada gerente o propietario de una empresa debe evaluar y proponer soluciones acorde a sus objetivos (Gómez et al., 2020, p. 14).

 

Metodología

Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, cuya investigación es de tipo explicativo, se estructuro una encuesta dirigido, 100 propietarios de centros artesanales registrados en la Empresa Pública de Desarrollo Económico (EDEC), pertenecientes a la ciudad de Cuenca-Ecuador, quienes con su conocimiento y experiencia entregaron información sustancial para la presente investigación.

Para dicho estudio se realizó un cuestionario estandarizado (validado a juicio de expertos y con un coeficiente de confiabilidad Alpha de Cronbach de 0.92 muy alta) por (González y Becerra, 2015; González y Flores, 2020), compuesto de 7 ítems que se enfocan en analizar la situación frente al COVID-19, midiendo así; el impacto, situación actual, problemática, estrategias financieras, estrategias de gestión, preocupaciones inmediatas, expectativas y planeación. El instrumento se aplicó a través de la plataforma de Google Form, lo explicado se detalla.

 

Tabla 1: Muestra de la población de los artesanos de la ciudad de Cuenca 2020

 

EDEC

PROPIETARIOS

100

TOTAL

100

Fuente: Elaboración propia

 

Resultados

Una vez obtenida la información sobre la opinión de los propietarios de los centros artesanales registrados en la Empresa Pública de Desarrollo Económico (EDEC), pertenecientes a la ciudad de Cuenca-Ecuador. Se presenta los resultados de la encuesta a continuación.

 


Figura 1: Impacto

Fuente: Elaboración propia

 

Las microempresas fueron las que atravesaron mayor impacto por la pandemia, los negocios pequeños sufrieron la inclemencia del encierro de sus clientes y en ese entorno la falta de liquidez, terminó cerrando negocios que no soportaron los meses que duro el periodo de confinamiento, algunos vieron que el internet comenzó a servir como vitrina para mostrar sus productos y comercializarlos con entregas a domicilio. Los autores López, et al. (2020) afirman: “…muchos de estos locales comerciales optan por manejar sus ventas por medio del internet incluso con entregas a domicilio, venden sus productos al 2x1 o sino remataban los productos al realizar el cambio de semáforo en las distintas ciudades…” (p.290).

 


Figura 2: Situación actual

Fuente: Elaboración propia

 

El sector artesanal ha tenido que enfrentar momentos muy duros en este periodo de pandemia, algunas de ellas siguen operando desde sus casas, sin abrir sus negocios, el internet ha sido clave para poder afrontar sus necesidades mínimas, a través del teletrabajo que ayudo a controlar. Havriluk (2010) sostiene: “El empresario asume menos riesgos, tanto de inversión en infraestructura, como de costos de mano de obra; manteniendo una empresa productiva con un 50% menos de costos, producto de los puestos de teletrabajo (p.101).


Figura 3: Problemática

Fuente: Elaboración propia

 

La actual crisis sanitaria a provocado una variedad de problemáticas para el sector artesanal, entre ellas y como la principal es la reducción de la demanda ya que las personas por la falta de liquidez en sus hogares y el confinamiento llevo a la alta reducción de la demanda de productos artesanales, lo que obliga a los artesanos a reducir su inversión por miedo a mayores pérdidas. Los autores, Heredia et al. (2020), explican que crisis sanitaria actual inducido por le Covid 19, provocó una caída en los ingresos, siendo los más afectados los pequeños negocios.

 


Figura 4: Estrategias financieras

Fuente: Elaboración propia

 

Muchas fueron las estrategias que tomaron las microempresas para poder emprender con la actividad económica, algunas de ellas dieron un rápido efecto positivo, mientras que otras no lo pudieron hacer por falta de liquidez y pérdida de clientes. Flores (2029) afirma: “Para lograr una gestión financiera adecuada el responsable debe de tener visión empresarial, calificación y capacitación, para así realizar la toma de decisiones correctas, la eficiencia operacional y el control de las actividades financieras” (p.22).

 

 

 

 

 


Figura 5: Estrategias de Gestión

Fuente: Elaboración propia

 

Muchos fueron los caminos que las empresas escogieron para poder apalear una situación de pérdidas irreparables fruto de la pandemia, pero como saber el adecuado, como poder predecir que se estaba cumpliendo con los propósitos financieros de las empresas. Las TIC han habilitado nuevas maneras de ejecutar las actividades de las empresas, muchas de las actividades productivas han podido continuar su desarrollo a través de la interacción en línea. Montalvo y Orozco (2020) sostienen: “la capacidad de ajustarse a las nuevas circunstancias, a la nueva tecnología, a nuevos mercados, constituyen elementos esenciales tendientes al logro de los objetivos empresariales en el cambiante mundo de los negocios en la actualidad” (p.356).

 


Figura 6: Toma de Decisiones

Fuente: Elaboración propia

 

Muchos son los supuestos que llegan a la mente de un empresario a causa de la pandemia, el no saber qué decisión tomar primero, hace que la inseguridad provoque en la alta gerencia decisiones equivocadas, en este contexto el plan de contingencia llega como herramienta indispensable en estos momentos. Gómez et al. (2019) asevera: “Con la evaluación de resultados, se debe optimizar el plan de acción original, mejorando las actividades que tuvieron algún tipo de dificultad   y reforzando los elementos que funcionaron adecuadamente” (p.40).

 


Figura 7: Expectativas y Planeación

Fuente: Elaboración propia

 

Después de pasar por un largo periodo de crisis, las empresas en especial las artesanales tienen nuevas expectativas para sus negocios y se han venido planteando nuevas soluciones, entre las principales, pero no más favorable para la población y para la economía, se ha realizado una reducción en el personal manteniendo en sus nóminas al mínimo necesario, entre otras medidas que se han adoptado, es la innovación tanto en los productos como en los servicios. Los autores, Heredia et al. (2020), explican que el empresario está consciente de la necesidad de generar innovación en sus estrategias de gestión y dar más importancia al uso de las TIC.

 

 

 

Plan de contingencia

Con la información presentada se diseña una matriz con planes y medidas de contingencia, con el propósito de mejorar las condiciones económicas del sector artesanal de la pequeña industria de la ciudad de Cuenca, el plan de contingencia se presenta a continuación.

 

Tabla 2: Plan de contingencia para reactivación económica en el sector artesanal

 

RESULTADOS

 

 

 

 

 

SITUACIÓN ACTUAL

Cierre de negocios.

 

Cierre temporal de negocios.

Traspaso de negocios.

Reducción de la demanda.

Reducción de la inversión.

Reducción de la ayuda pública.

Temor a no pagar a sus proveedores.

Despido de empleados y temor a no pagar a los actuales.

 

 

ESTRATEGIAS

FINANCIERAS

Las empresas pueden renegociar sus deudas tanto con sus acreedores como con sus proveedores.

Reducción de gastos al minino, ajustar los presupuestos y optimizar los recursos de la empresa.

Capacidad de adaptarse a los cambios y a la realidad económica que produce la crisis.

Aplazamiento de deudas.

Aumentar la liquidez.

Buscar nuevos inversionistas

Solicitar nuevos créditos y/o financiamiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN

 

Uso de herramientas tecnológicas como:

·       Redes sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp)

·       Participación en ferias virtuales

·       implementación de páginas web

Al aprovechar los recursos digitales, las empresas podrán maximizar su presencia en las redes.

Implementar estrategias de venta online y a través de eso la automatización de las ventas.

Mejora la comunicación con los empleados, proveedores, clientes por medio del uso de herramientas tecnológicas.

Mejora la posición en el mercado al implementar nuevas ideas de negocio.

Las empresas se vuelven más creativas, colaborativas, y conectadas.

Implementación de teletrabajo

Cambio del modelo de negocio: análisis de la vigencia del actual modelo de negocio.

Innovar con nuevos productos.

Motivación y establecimiento de metas para los empleados.

Responsabilidad social y sustentabilidad.

Cultura de servicio remoto, ofrecer sus productos a distancia.

Fuente: Elaboración propia

 

Finalmente, se tuvo que enfrentar muchos retos empresariales, como el hecho de pasar de un comercio tradicional a innovar e implementar un comercio virtual, el cual hoy en día ha crecido en gran escala tanto a nivel mundial como en Ecuador, siendo así que durante la emergencia sanitaria para tratar de sostener la economía se han realizado varias ferias virtuales, tanto en la ciudad de Cuenca como en otras ciudades del país, estas actividades de han direccionado a sectores productivos de la economía en especial para las micro, pequeñas y medianas empresas, impulsadas por varios organismos del estado y en conjunto con el apoyo de cámaras de comercio de varios países tales como: Argentina, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay, entre otras. Los autores, Luna y Benotti (2014) sostienen:

Una feria virtual puede ser un sitio web donde se puede navegar y encontrar imágenes, textos, videos, por el cual los expositores dan a conocer sus productos o servicios que están dispuestos a ofrecer, permitiendo así un contacto y una experiencia con el cliente más cercano a través de todos los beneficios que ofrezca la feria virtual. (p.1)

Los mismo autores, Luna y Benotti (2014), explican que las ferias virtuales tienen varias ventajas entre las más sobresalientes podemos mencionar:

·         Inclusión de contenidos multimedia.

·         Interacción social a través del contacto de internet, correos electrónicos, números telefónicos, servicios de mensajería, etc.

·         Costos realmente menores tanto para organizadores y expositores.

·         El público alcanzado es potencialmente mayor, ya que se puede acceder desde cualquier dispositivo electrónico, en cualquier lugar donde se encuentre el visitante de la feria virtual.

·         Impacto ambiental mínimo

La organización de ferias virtuales se puede dar a través de la misma empresa, de una persona que quiera ofrecer sus productos, por parte de un sector en específico, o por organismos del estado; en la actualidad en el Ecuador, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, ha estado apoyando a los pequeños empresarios de las Mipymes al organizar varias ferias virtuales a lo largo del año 2020, para aquello el Ministerio al organizar cada evento, informa en su página web sobre requisitos, términos y condiciones para postularse a la feria virtual la cual es totalmente gratuita tanto para los expositores como los visitantes, entre los principales requisitos para ser parte de una feria virtual organizada por dicho ministerios son:

·         Contar con un Registro Único Artesanal (RUA) o Registro Único de Mipymes (RUM)

·         Disponer de un número de celular con WhatsApp.

·         Llenar una planilla de inscripción.

·         Ofrecer los productos por los cuales ha sido organizada la feria virtual (MIPRO, 2020).

Los expositores de las ferias virtuales mediante la página del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, hacen público 3 secciones, la primera el perfil de la empresa en donde consta su RUC, nombre comercial, provincia, ciudad, pagina web, redes sociales, Instagram y una imagen con su logotipo, la segunda sus productos por medio de varias imágenes de los mismos y por último el contacto donde se visualiza el nombre de la persona que ofrece los productos, un correo electrónico, un numero de celular y la ciudad, también se cuenta con un botón en esta sección que nos permite directamente enviar un mensaje al expositor (MIPRO, 2020).

 

Conclusiones

A través de la presente investigación se evidencia que las empresas del sector artesanal, son unas de las mayores afectadas por la actual crisis sanitaria, por lo cual sus  propietarios y administrativos reflejan el compromiso por una pronta reactivación económica eficiente, eficaz y sustentable a través del plan de contingencia, ya que en la actualidad el uso de las TIC, se ha convertido en el mejor aliado para el sector empresarial, llegando a ser una herramienta importante para la toma de decisiones a nivel de directivos y gerencia.

El sector artesanal de la pequeña industria de la ciudad de Cuenca, por medio de este aporte, podrán enmarcarse en continuar acrecentado su producción y comercialización, a través de la creación de nuevos productos con precios accesibles por el mercado, recuperación de la mano de obra que fue disminuida al inicio de esta emergencia sanitaria, con ello se logrará mejorar sus ingresos, su liquidez, apoyando a la reactivación económica del país.

Si bien dichas empresas enfrentan un enorme reto desde diferentes perspectivas, se debe recordar que los cambios son necesarios y que esto servirá de experiencia para pensar siempre en mantener un plan de contingencia con medidas y recomendaciones vigentes, buscar nuevas alternativas de solución más allá de lo tradicional y crear nuevas formas de hacer negocios e

incluir estrategias de gestión capaz de hacer frente ante cualquier tipo de problema o situación.

 

Referencias

1.              Alvarado, M., y Arévalo, M. (2020). Posibles medidas de política económica en el contexto actual y post Covid-19: Caso Ecuador. Revista Sur Academi, 7, 59–73.

2.              Angelellí, P., Hennessey, M., Henriquez, P., Benavente, J., Radaelli, V., Sasso, S., Anta, R., Crespi, G., Navarro, J., y Vargas, F. (2020). Respuestas al COVID-19 desde la Ciencia, la Innovación y el Desarrollo Productivo. Banco Interamericano de Desarollo BID, 1, 54.

3.              CAF, CEPAL, Digital Policy and LAW, y Telecom Advisory Services LCC. (2020). Las oportunidades de la digitalización en América Latina frente al COVID-19. Corporación Andina de Fomento. Naciones Unidas, 2020, 2–33.

4.              Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). Dimensionar los Efectos del COVID-19 para Pensar en la Reactivación. Comisión Económica Para América Latina y El Caribe, 21

5.              Ferruzola, E., Duchimaza, J., Ramos, J., y Alejandro, M. (2019). Plan de contingencia para los equipos y sistemas informáticos utilizando la metodología MAGERIT. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 6(1), 34–41. doi.org/10.26423/rctu.v6i1.429

6.              Flores Caqui, M. V. (2019). La gestión financiera y su incidencia en el sistema de detracciones del IGV de la empresa Kathrina Mobiliarios y Toldos Solsol SAC, distrito de Villa El Salvador periodo 2017.

7.              Gomar, R. (2020). Efectos del covid-19 en la empresa. Universidad La Salle, 29–56.

8.              Gómez, J., Río, D., y Rico, J. (2020). Reactivación de las actividades del turismo activo español hacia la “nueva normalidad” de la COVID-19: Análisis documental sobre su regulación, recomendaciones, propuestas y protocolos. ROTUR. Revista de Ocio y Turismo, 14(2), 1–22. doi.org/10.17979/rotur.2020.14.2.6583

9.              Gómez, E. F., Duchimaza, J., Holguín, J. R., y  Lindao, M. A. (2019). Plan de contingencia para los equipos y sistemas informáticos utilizando la metodología MAGERIT. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 6(1), 34-41.

10.          González, C., y Sánchez, I. (2017). Sustentabilidad y competitividad en empresas familiares restauranteras. Revista Venezolana de Gerencia, 22(79), 427. doi.org/10.31876/revista.v22i79.23032

11.          González, R., y Becerra, L. (2015). Análisis financiero empresarial del sector comercio como factor de competitividad través de la lógica difusa. Revista Estrategia, 1(1), 1–10.

12.          González, R., y Flores, K. (2020). Cultura organizacional y Sustentabilidad empresarial en las Pymes durante crisis periodos de confinamiento social. CIID Journal, 1(1), 28–41. doi.org/10.46785/ciidj.v1i1.40

13.          Gutiérrez, M. T., Lino, T., y Munilla, F. (2005). La Liquidez Empresarial y su Relación con el Sistema Financiero. Ciencias Holguín, Revista Trimestral, (11), 1–10.

14.          Havriluk, L. O. (2010). El Teletrabajo: Una opción en la era digital. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 3(5), 93-109.

15.          Heredia, J., Aguilar, P., y Sainz, N. (2020). Situación de las PYMES de Hermosillo, Sonora ante la crisis presentada por COVID-19. Revista de Investigación Académica Sin Frontera, 1–22.

16.          Hernández, R., Fernández, C., y María, B. (2014). Metodología De La Investigación. https://librosenpdf.org/metodologia-de-la-investigacion-sampieri/

17.          Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales. (2020). Guía para la elaboración del Plan de Contingencia COVID-19. Osalan, 1–15.

18.          Londoño, C., Vieco, J., Sepúlveda, C., Restrepo, J., y Arrieta, E. (2020). Informe de coyuntura, COVID-19. Centro de Estudios Sociales y Laborales (CESLA), 2–73.

19.          López–Altamirano, D., Solórzano-Solórzano, S., Burgos-Salazar, S., y Mejía-Condolo, M. (2020). La economía de las empresas del Ecuador en el contexto de la pandemia. Polo del Conocimiento, 5(1), 285-304.

20.          Luna, A., y Benotti, L. (2014). Construyendo un promotor virtual para una feria virtual usando generación de lenguaje natural por selección. 1–93.

21.          Luna Altamirano, K., Rodas Orellana, J., Córdova Rodas, V., y Uzhca Lata, M. (2020). Plan Estratégico de Marketing para la Empresa Litargmode del Cantón Gualaceo provincia del Azuay – Ecuador. Visionario Digital, 4(1), 23–42.doi.org/10.33262/visionariodigital.v4i1.1066

22.          Luna, K., Luna, S., Andrade, C., y Sarmiento, W. (2020). Plan de mejora para la reactivación económica en momentos de iliquidez para las MiPymes de Cuenca-Ecuador. Revista Científica Dominio de Las Ciencias, 6(2), 101–120.

23.          Luna, K., Sarmiento, W., Ordoñez, J., y Zamora, E. (2020). La Productividad, competitividad y sustentabilidad como factores de impulso para la toma de decisiones a nivel gerencial. Revista Científica Dominio de Las Ciencias, 6(4), 113–128. doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i4.1455

24.          MIPRO. (2020). El Gobierno Nacional promueve la reactivación del trabajo artesanal. Obtenido de https://www.produccion.gob.ec/el-gobierno-nacional-promueve-la-reactivacion-del-trabajo-artesanal/

25.          Montalvo, L., y Orozco C. (2020). Disrupción digital en tiempos de pandemia efectos en el mercado tecnológico en la provincia de Manabí–Ecuador. Polo del Conocimiento, 5(8), 353-375.

26.          Muñoz Moreira, M. J., Vaca Ortega, M. C., Mina Palacios, E. B., y Torres Panezo, M. S. (2020). Claves para la transformación digital de las pymes. Visionario Digital, 4(1), 67–80. doi.org/10.33262/visionariodigital.v4i1.1101

 

 

 

 

©2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).