Ciencias de la educación  

Artículos de revisión

 

La reproducción social como fenómeno subyacente del currículo educativo venezolano

 

Social reproduction as an underlying phenomenon of the Venezuelan educational curriculum

 

Reprodução social como fenômeno subjacente ao currículo educacional venezuelano

 

Roselys Del Valle-Guilarte I

roselysguilarte@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-3407-5882

 

Raquel Zoraya Lamus-García de Mora II

rakelamus71@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0003-1556-3677

 

Correspondencia: rakelamus71@hotmail.com

 

 

*Recibido: 16 de marzo de 2021 *Aceptado: 22 de abril de 2021 * Publicado: 10 de mayo de 2021

 

 

 

       I.            Profesora en Educación Integral, Especialista en Procesos Didácticos del Nivel Básico, Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación, Mención Gerencia Educacional, Docente Instructora Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Doctoranda en Ciencias de la Educación, Venezuela.

    II.            Licenciada en Educación, Especialista en Docencia Universitaria, Magister Scientiarum en Educación mención Gerencia Educacional, Doctoranda en Ciencias de la Educación, Docente Instructora a Tiempo completo de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Venezuela.

 

 

 

 

 

 

Resumen

El propósito del estudio fue comprender la Reproducción Social como fenómeno subyacente del currículo educativo venezolano, evidenciado a partir de un lineamiento específico desde la praxis educativa y contenidos programáticos impartidos en las aulas, generando desigualdad. Sustentada teóricamente en las concepciones de Bourdieu y Passeron  (1981) y Mendo (2008). Se enmarcó en el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, mediante  el método fenomenológico,  abordado a partir de las fases de Giorgi (1985). En la comprensión del fenómeno se observó que el proceso de interacción docente-estudiante conlleva a la reproducción social, considerando elementos del contexto natural asociados a un pensamiento adoctrinador del ámbito escolar que subyace en las normas, principios y valores impuestos. Estudiar el fenómeno permitió reflexionar en torno al accionar docente y las consecuencias para los sujetos en quienes se influye ejerciendo prácticas educativas colmadas de criterios ideológicos consustanciado a los intereses del estado para extender la Reproducción Social.

Palabras Claves: Reproducción Social; Currículo Educativo Venezolano.

 

Abstract

The purpose of the study was to understand Social Reproduction as an underlying phenomenon of the Venezuelan educational curriculum, evidenced from a specific guideline from educational praxis and programmatic content taught in the classrooms, generating inequality. Theoretically supported in the conceptions of Bourdieu and Passeron (1981) and Mendo (2008). It was framed in the interpretive paradigm with a qualitative approach, through the phenomenological method, approached from the phases of Giorgi (1985). In understanding the phenomenon, it was observed that the teacher-student interaction process leads to social reproduction, considering elements of the natural context associated with an indoctrinating thought of the school environment that underlies the imposed norms, principles and values. Studying the phenomenon allowed us to reflect on the teaching action and the consequences for the subjects who are influenced by exercising educational practices filled with ideological criteria inherent to the interests of the state to extend Social Reproduction.

Keywords: Social Reproduction; Venezuelan Educational Curriculum.

 

 

 

Resumo

O objetivo do estudo foi compreender a Reprodução Social como fenômeno subjacente ao currículo educacional venezuelano, evidenciado a partir de uma diretriz específica da práxis educacional e dos conteúdos programáticos ministrados em sala de aula, gerando desigualdades. Suportado teoricamente nas concepções de Bourdieu e Passeron (1981) e Mendo (2008). Foi enquadrado no paradigma interpretativo com abordagem qualitativa, por meio do método fenomenológico, abordado a partir das fases de Giorgi (1985). Na compreensão do fenômeno, observou-se que o processo de interação professor-aluno conduz à reprodução social, considerando elementos do contexto natural associados a um pensamento doutrinador do ambiente escolar que fundamenta as normas, princípios e valores impostos. O estudo do fenômeno permitiu refletir sobre as ações docentes e as consequências para os sujeitos que são influenciados pelo exercício de práticas educativas preenchidas com critérios ideológicos inerentes aos interesses do Estado em ampliar a Reprodução Social.

Palavras-chave: Reprodução Social; Currículo Educacional da Venezuela.

 

Introduction

La cultura de una nación está relacionada con los modelos o patrones propios o adquiridos a través de los cuales la sociedad condiciona o regula el comportamiento de los individuos que en ella interaccionan y que a su vez es influenciada por las costumbres, valores, religión, entre otras, pero que también atiende o se reglamenta a partir de leyes, normas y reglas que a su vez rigen el comportamiento individual y social. En ese sentido, Sotelo (2015, s/n), refiere que la cultura “es la herencia social de los miembros de toda colectividad, herencia que es transmitida, aprendida, comprendida y modificada”.

En otras palabras, la cultura es el medio que proporciona, ilustra y prepara el camino de generaciones subsiguientes al traspasar sus formas de vida a los descendientes de una sociedad, pero también a que las modifiquen en función de adaptarlas al cumplimiento de las necesidades que como organización o colectivo social requieren, por lo tanto, estas siempre estarán influenciadas por la Reproducción Social (RS) estructural que se desprende del contexto educativo.

Al respecto, Bourdieu y Passeron) (1981:62), expresan que a partir de la RS, es como la educación ejerce su poder y forma de control sobre los educandos, estableciéndose así el dominio de la cultura, enmascarando a su vez la dominación que subyace en la práctica pedagógica y ejerciéndose la violencia simbólica. Sin embargo, esta no puede percibirse a priori, debido a que se maneja sutilmente en el entorno educativo y por tanto, es vista como una transmisión cultural objetiva de conocimiento ante la que los escolares deben esforzarse y asimilarla.

A propósito, conviene distinguir el señalamiento de Hernández (2015:12), cuando afirma que en las instituciones escolares se desarrollan procesos culturales asociados a creencias, tradiciones culturales, comunicación y lenguaje, que fungen como factores o elementos que permiten la RS. Es decir, que el estado reproduce a través de la escuela individuos a partir de un modelo dominante establecido y por tanto evita que estos vean a la educación como un espacio en el que predomina la lucha de clases y que estas a su vez influyen en su logro escolar e impide que la capacidad tanto de educandos como de educadores les permita reaccionar en su contra.

En consecuencia, las políticas neoliberales que han surgido en América Latina han propiciado la acelerada transformación de la economía de algunos países, no obstante, aun cuando esta es una realidad, en muchas naciones este proceso llegó a superar la capacidad de adaptación de parte de la población y repercutió de manera positiva en algunos casos, pero negativamente en otros. Según lo expresado, es evidente que aun cuando las mejoras relacionadas con el aspecto económico son importantes, también debe considerarse una reorientación de las políticas públicas educativas establecidas.

Es así como en sociedad, la cultura de los individuos que en ella se desenvuelven garantiza que estos a partir de la cooperación dirijan sus acciones a satisfacer sus intereses, pero también a que las modifiquen en función de adaptarlas al cumplimiento de las necesidades que como organización o colectivo social requieren, por lo tanto, estas siempre van a estar influenciadas por la RS estructural que se desprende del contexto educativo.

Con respecto a Venezuela, Ramírez et al (2005:34), sostienen que la selección cultural que el sistema educativo plantea no puede comprenderse adecuadamente, si además de la dimensión clase social, las de género y raza no lo están. Los autores también consideran que así como la clase social es un elemento importantísimo para el sistema educativo, también lo son la raza y el género, por lo que no se deben obviar al establecer las políticas públicas que son inherentes a las organizaciones educativas en las propuestas que proyecta el estado a nivel educacional.

Ramirez et al, Op., cit, expresan que estas dimensiones se soportan en la función que maneja la escuela, que no es otra que reproducir la cultura de los sectores sociales dominantes, para lo cual se valen de la transmisión de valores, así como de pautas de conducta cuyo fin último es homogeneizar una manera determinada de conducirse o comportarse como “ser en el mundo” según la apología que hace Heidegger (2014). Al respecto, Hernández (2015:16), manifiesta que las estrategias de RS son relaciones sociales que los individuos crean, pero que a su vez le son impuestas por la colectividad sin que dependan de su voluntad y terminan por ser una imposición del ámbito educativo, pero también de la misma sociedad. 

Atendiendo a lo descrito con anterioridad, Álvarez, Coscio, Furrio y Perrone (2008:2), advierten que el carácter ideológico de las prácticas sociales del estado son símbolos legitimados por la sociedad y que circulan en la escuela bajo la forma de currículo, experiencia observada como docentes con más de 15 años de trabajo en la Unidad Educativa Autónoma “Simón Bolívar”, adscrita a Petróleos de Venezuela, S.A (PDVSA), perteneciente a las escuelas integradas del Centro de Refinación Paraguaná (CRP),   institución donde se ha evidenciado a través de conversaciones con compañeros de trabajo; maestros de comprobable trayectoria y suficientemente acreditados, que existen lineamientos específicos para abordar el proceso educativo, que lamentablemente facilita la desigualdad, a partir de la manera como se maneja la praxis educativa  y de cómo se imparten en las aulas de clases los contenidos.

Una clara demostración de lo que plantean Bourdieu y Passeron sobre la RS, se manejaba en esta institución en la cual los hijos de los trabajadores estaban divididos por nómina o jerarquía de los padres (nómina mayor y nómina menor), es decir, los hijos de los trabajadores de la nómina mayor estudiaban en una institución y los de nómina menor, en otra. Esto también aplicaba para los clubes o centros de recreación, donde cada nómina asistía al que correspondía. Estas marcadas diferencias se mantuvieron hasta el año escolar 2006, en el que se decide unificar las nóminas, debido a que a todas luces indicaba la distinción de clases sociales o laborales, donde el proletariado y sus superiores no coincidían más allá del espacio laboral.

Conviene subrayar que aun hoy se manejan este tipo de situaciones, prolongadas a partir de la crisis social y económica evidente en muchos países, lo que ha generado a su vez múltiples problemas que se desprenden de las desigualdades sociales, condicionadas a una serie de elementos que por factores de índole económico, político, social y educativo, conllevaron a la difusión de la reproducción. A partir de lo anteriormente planteado, surge la imperiosa necesidad de comprender el proceso de RS como fenómeno subyacente del currículo educativo venezolano.

 

 

Reproducción social

 La teoría de la reproducción fue abordada por Bourdieu y Passeron, (1981:78), desde el papel de la educación como reproductora de la cultura, la estructura social y la económica a través de estrategias de clase. (Ávila, 2005:161). Para los autores, está planteado como el mecanismo de selección que no tiene en cuenta más que los méritos medidos según el criterio escolar, como el único que conviene a un sistema cuya función es reproducir sujetos seleccionados y comparables. Esto permite al estado manejar la educación a manera de una cultura escolar asumida universalmente como lo más importante, sin embargo, esta es la prolongación tanto del uso como de costumbres con mayor significatividad, valoradas por los sectores más poderosos o de elevado nivel.

Plantean Bourdieu y Passeron, op,. Cit, después de realizar estudios de la sociedad, específicamente la francesa, que en la educación se evidencian tres estrategias de clase denominadas: a- la nueva clase media que invierte en cultura para mejorar su status; b- la élite cultural que intenta conservar su posición privilegiada y no perder status; c- la clase dominante que en la esfera económica trata de reconvertir parte de su capital en capital cultural, consiguiendo títulos académicos prestigiosos que  sostienen su posición y le da status.

Consideran los autores, que en lo que a cada clase social respecta, estas tienen su ethos, el cual afirma García (2015:12), que es la construcción personal y social que se edifica y se fundamenta. Es decir, el conjunto de actitudes, valores y hábitos característicos, que determinan el comportamiento de cada uno hacia la cultura y la educación e influye fuertemente en el entorno social, bien en el ingreso o en la permanencia del individuo en el sistema educativo, debido a que este los condiciona aun antes de iniciar sus estudios. En contraposición y aun cuando las teorías de la reproducción han generado otros aportes que han sido muy útiles para comprender el sistema educativo y la educación, estas apuntan a que no todos los factores que intervienen en este sistema pueden catalogarse como reproductores, por lo que el cambio pudiese tener cabida en el mismo.

Sobre la base de lo planteado, Bernstein (1997:31) manifiesta que “la forma en que una sociedad clasifica, transmite y evalúa el conocimiento educativo refleja el poder y su distribución, así como los principios de control social”. Considerando lo expresado por el autor, es claro que las instituciones educativas ejercen ante educandos y docentes el control de lo que el estado necesita se maneje y enseñe al estudiantado, por lo tanto, la autonomía es un elemento impensable y no se considera desde ningún punto en este proceso.

Por consiguiente, las diferentes formaciones sociales redefinieron sus estrategias de RS, debido a que las condiciones a nivel familiar son un tema que generó interés investigativo, ya que el elemento más importante a considerar son las circunstancias a partir de las cuales el núcleo familiar progresa. Desde esta perspectiva, comprender la dinámica y estructura de la RS, permite reflexionar en cuanto a la potencialidad del hecho educativo, o si esta va a depender de la contribución de cada individuo a su desarrollo, lo que evitará que se pueda asumir una postura optimista en relación a la educación.  

Por otro lado, Giovine (2018:31), manifiesta que “el modo de reproducción escolar, en un contexto democrático, contribuye a la reproducción social de la clase alta a condición de sacrificar algunos miembros de la clase”. Es decir, a partir de la RS se maneja el comportamiento, situaciones y prácticas vinculadas a las condiciones de vida, pero también a las diferentes formas en las que la RS se organiza en una determinada sociedad condicionada por el contexto escolar.

Como lo expresa Bourdieu (2013:319),

 Si bien da la apariencia de una intensa mezcla aleatoria adecuada para abolir toda correspondencia entre la posición inicial y la posición final de los alumnos tomados en cuenta, el sistema de enseñanza tiende a perpetuar el espacio de diferencias que lo separa antes de su intervención.

 El autor, asume que el hecho educativo es parte esencial de la RS, pero que también implica la organización y dinámica del sistema de producción, lo que no limita que se generen estrategias de RS al interior de las familias, que respondan a la lógica del sistema en el cual se encuentran insertas, como la escuela. Lo anteriormente expresado es cónsono con lo descrito perfectamente por el autor en sus investigaciones cuando se refiere al campus y al habitus, que atienden al modo de existencia de lo social reflejados claramente. El campus, visto como lo social, hecho, cosa, como aquello relacionado con las estructuras objetivas, por tanto lo objetivo. El habitus, visto como lo social inscripto [Sic] en el cuerpo, es decir, lo subjetivo. Por consiguiente, las prácticas sociales que los individuos realizan, se explican a partir de la relación lógica que existe entre ambos.

Al respecto, en Venezuela han ocurrido una serie de sucesos a nivel educativo, político, económico y social, que promovieron profundos cambios con repercusión   tanto en la transformación cultural, como en los elementos antes expresados. En materia educativa, se han adoptado acciones pedagógicas de otros países, considerando solo algunas exigencias establecidas por el órgano rector venezolano, lo que se manifiesta en la continuidad de una cultura escolar casi blindada, aun cuando difiere en contexto y transformación social muy distante de ser cónsonas con la realidad de país que se presenta. Lo anterior, lejos de ser un elemento a favor generaba y ha generado desde su acepción el abordaje obsoleto de planes, programas y proyectos descontextualizados de las necesidades del país y en consecuencia orientado a reproducir un ciudadano a imagen y semejanza de un currículo pensado y aplicado para otra nación. Por ende, esto ha conllevado a que en el contexto socioeducativo, se maneje la RS, que aún es ejercida a través de la praxis docente y por tanto, recibida por los estudiantes. En Venezuela concretamente, se estableció un enfoque curricular que se ha desprendido desde siempre, de las políticas públicas educativas emanadas por el estado, mismo que es a su vez considerado el elemento central de la RS.

Esto se evidencia a partir del establecimiento de lineamientos que se ejecutan a través de un diseño curricular en constante cambio y que atiende a su vez a las políticas educativas del gobierno de turno, que hoy en día son cónsonas con un modelo de ciudadano al que en el contexto de país actual, se le denomina nuevo republicano, hecho que sustenta la tesis de Figueroa et al (2006:21), al manifestar que “es derecho y deber del Estado a orientar la educación, a definir sus fines, a supervisarla y colocarla en sintonía con los planes de la nación”. Por consiguiente, desde todo punto de vista, la educación pareciera estar siempre a favor y en servicio del estado, puesto que no existe educación sin estado y viceversa.

Una clara aproximación de lo anteriormente expresado, fue manifiesto en tiempos de la colonización en Hispanoamérica, cuando los misioneros en un intento por controlar y comunicarse con los indígenas, les evangelizaron y educaron de acuerdo a sus costumbres, cultura, leyes y religión, lo que permitió tener el control sobre ellos, puesto que educados fue fácil dominarlos e integrarlos laboral y socialmente. Manifestación de enseñanza que fue un precedente, basada en las políticas establecidas en tiempos de la colonización y que continúa manejándose a través de las políticas públicas educativas de cada nación.

Para sustentar la afirmación anterior, análogamente, Gonzalbo (1996:25) refiere:

La educación de la población indígena fue imperativo legitimador de la conquista, conveniencia de encomenderos y conquistadores y tarea apostólica de los frailes misioneros. La educación se convirtió en instrumento insustituible de coacción pacífica en manos de los conquistadores al mismo tiempo que para los indios representó el vehículo que les permitió el acceso a la comprensión del nuevo orden. Por conveniencia y por convicción, la conquista espiritual fue inseparable de la militar, y la evangelización fue, durante muchos años, la forma generalizada de impartir educación.

Desde entonces, se ha asumido un modelo educativo heredado e impositivo, acorde a la cultura y forma de vida de las personas oriundas de tierras conquistadas, acciones colonizadoras que se plantaron en Venezuela. Como lo expresa la educación se caracterizó por una marcada influencia religiosa por la implantación de la cultura dominante del español, quien obliga al aborigen venezolano a someterse a una cultura y una religión que no le pertenecen por intermedio de los misioneros de las diferentes órdenes. O lo que es lo mismo, parafraseando a Lander (2000:10), se manejó el sometimiento de los más débiles, como resultado del eurocentrismo que se generó a partir de la dominación del ser, el poder y del saber.

Al respecto, es evidente que a nivel educativo existe una especie de adoctrinamiento manejado a través de los recursos didácticos en todos los subsistemas, mismos que juegan un papel protagónico y aplicándose de manera que funcionan como un filtro a partir del cual se seleccionan aquellas verdades y conocimientos que en definitiva deben coincidir con los intereses del estado, así como también de las clases y grupos sociales dominantes, puesto que desempeñarán un papel decisivo en lo que será la reconstrucción de la realidad, tanto del estudiantado como de aquellos que imparten la enseñanza.

En resumen, este será el vínculo entre la tendencia a la autonomización de las instituciones escolares y su fuerza de imposición y de auto reproducción. (Passeron y García, 1983:425). No obstante, actualmente y aun cuando los programas escolares tradicionales están cargados de contenido humanístico, estos no consideran las exigencias profesionales que plantea el mundo laboral, por lo que tienden a favorecer a los estudiantes que poseen mayor nivel cultural y sobre todo lingüístico, sin considerar el derecho a la educación de los restantes individuos, misma que debe manejarse de manera equitativa. (Bourdieu y Passeron Op.Cit).

 

Currículo educativo venezolano

Plantea (Mendo 2008:8), que el currículo es una “propuesta pedagógica para la enseñanza y el aprendizaje”. Esta proposición formativa, ofrece líneas de acción educativa que deben seguir las instituciones escolares tanto públicas como privadas para establecer la unificación del discurso académico y la instrucción de sus estudiantes, lo cual tributa a la formación de los educandos.

En cuanto al Currículo Nacional Bolivariano (2007), el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) lo constituye como una guía coherente con líneas orientadoras metodológicas con un amplio sentido de pertenencia al contexto social desde el proceso educativo, infundado a partir de objetivos formativos, métodos, actividades y modos de actuación con la finalidad de cumplir el encargo social de formar al ser humano.

Lo establecido por el MPPE, así como lo plasmado en el currículo educativo y en la praxis pedagógica, se percibe como una camisa de fuerza, puesto que las instituciones educativas deben regirse además de lo establecido por los elementos antes mencionados, por lineamientos que emanan tanto las coordinaciones municipales denominadas municipio escolar donde se ubican las instituciones, así como por las sugerencias que se hacen al momento de realizar las supervisiones a las escuelas durante el periodo académico. 

En relación a lo descrito con anterioridad, en el año 2001, el gobierno elaboró y editó   12 millones de textos escolares, una inversión social de envergadura denominada colección Bicentenaria, distribuida gratuitamente en las instituciones educativas a nivel nacional, libros que se han estado utilizando desde su momento en las escuelas, sin embargo, existe resistencia para su uso por parte de algunos docentes y representantes dado que subyace una forma de propaganda y proselitismo político en su contenido. 

Al respecto, Del Valle (2016:171), expresa que por disposiciones del despacho ministerial el uso de este material educativo es obligatorio tanto en los planteles públicos como privados. Cabe destacar que los mismos se distribuyeron con la finalidad de ser usados como instrumento didáctico base para la planificación educativa (clases y actividades) en los espacios de aprendizaje, instrucción emanada por el ente educativo y acatada por las autoridades en educación de cada espacio geográfico del país.

Adicionalmente, sostiene Del Valle (op., cit.), que la distribución de los textos escolares en el período escolar 2011-2012 se realizó sin previa revisión de maestros o investigadores calificados ligados a la academia, medida que a comienzos de 2012 generó denuncias donde se manifestaba el sesgo ideológico observado en los textos, así como quejas de diversa índole sobre los contenidos, específicamente los relacionados con acontecimientos socio políticos gestados desde la llegada al poder del actual gobierno, donde se obviaron hechos históricos que les preceden y que forman parte trascendental de la historia de Venezuela. En consecuencia, la colección debía y debe trabajarse como una sugerencia sine qua non de los municipios escolares, aun cuando solo son textos de referencia y donde la historia se centra más en acciones y hechos que ocurrieron posterior a la aparición del gobierno que actualmente ejerce el poder en Venezuela.

Considerando lo anteriormente expresado, Hernández (2015:13), plantea que la cultura educativa hace posible la RS de estudiantes y docentes en el entramado político-económico donde se desenvuelven sus relaciones de producción. Al respecto, la autora de esta investigación considera que estas relaciones de producción van a ser las relaciones sociales que los individuos crean, pero también plantea que son aquellas que le son impuestas por la colectividad sin que las mismas dependan de su voluntad, pero terminan siendo una imposición del estado y la sociedad.

 

Brújula metodológica

El estudio se desarrolló bajo el paradigma interpretativo, para comprender la RS desde la aplicación del Currículo Educativo Venezolano (CEV), según lo expresado por los entrevistados. Se enfoca en una investigación cualitativa, manejada a partir del método fenomenológico y se consideraron las fases metodológicas descritas por (Giorgi 1985), expresadas así: Fase1, descripción completa: se hizo la caracterización del fenómeno observado a través de un relato minucioso y revisión de la literatura en torno al tema objeto de estudio. Fase 2, comprensión: donde se releyó el texto con la finalidad de distinguir las “unidades de sentido”. Fase 3, que consistió en la selección de las “unidades de sentido” y posteriormente la investigadora inició la comprensión del fenómeno. Fase 4, síntesis de la información de las unidades, considerando las vivencias de los sujetos.

 

Comprensión fenomenológica

En la comprensión del fenómeno, subyace un proceso de interacción educativo entre los individuos, es decir, la relación docente-estudiante como seres biopsicosociales, lo que conlleva a la reproducción de elementos inmersos en el contexto natural asociados al pensamiento ideológico implícito en el ámbito escolar, (normas, principios y valores) considerados válidos para la sociedad. Así mismo, los entrevistados suponen además que estas acciones son impuestas y legitimadas como válidas, amparadas en las leyes venezolanas.

Así mismo, los entrevistados expresan que estas acciones son además impuestas y legitimadas como válidas, amparadas en las leyes venezolanas. No obstante, el modo de ejecutar la RS está condicionado de alguna manera a la estructura social, entendida esta como las partes del todo que la construye, y se establece a su vez en una determinada sociedad; misma que se ajusta a los agentes reproductivos en los límites de su desarrollo, siempre que estos concuerden con la realidad en la cual participa.

Lo anterior es manifiesto en el sistema escolar venezolano, en sus modalidades y niveles, donde se desarrollan acciones específicas que permiten al estado obtener el reconocimiento de su legitimidad, pero también enmascarar la RS del capital cultural entre las clases sociales. Como resultado se genera una cultura representada en las creencias, costumbres y conocimiento de un grupo social legitimado por el espacio educativo, dado que los seres humanos en general viven en un ambiente simbólico, en el que las personas aprenden, se comunican y recuerdan simbólicamente.

Por otra parte, el individuo asume la potestad de decidir que quiere ser y hacer, partiendo de los símbolos que aprendió en interacción con otros (docentes), en el contexto escolar, así como de las creencias que le sean inculcadas sobre la importancia de los significados ya adquiridos. En definitiva, lo que representa una RS ocurre cuando el sujeto (educando) realiza un cruce cognitivo entre la información recibida y lo volitivo para la construcción mental de esa realidad, representada en sus decisiones, acciones y comportamiento.

En consecuencia, a través de sus acciones a lo largo de su vida y en cualquier tiempo y espacio, los individuos interactúan estableciendo estructuras a las cuales les proporcionan significado, dominio y legitimación en el sistema educativo, proceso que genera la RS de quienes participan en el proceso educativo (docentes y estudiantes), específicamente a través del intercambio lingüístico y simbólico. Aunado a ello, es en este espacio en el que se instauran las órdenes institucionales que condicionan las prácticas sociales educativas que a posteriori se auto reproducen, atendiendo a los agentes sociales que las producen y reproducen de acuerdo con la capacidad de aprendizaje que posean.

Tal como plantea Bourdieu, op, cit., respecto a la RS, esta se evidencia en el sistema educativo venezolano, puesto que la acción pedagógica se encuentra al servicio del Estado, en el que aunque se ha querido innovar a través de proyectos educativos orientados hacia la liberación educativa y emancipadora y la universalización de la educación a través de  proyectos como Canaima, ejecutado en Venezuela en el 2006, en el marco de decisiones educativas orientadas hacia la innovación pedagógica para la educación básica a través del uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las misiones educativas, se mantienen los principios que rigen el currículo, programas obsoletos, así como modelos de transmisión y evaluación descontextualizados de la realidad.

 

Conclusiones

Considerando los planteamientos realizados en este estudio, el mismo apunta a construir una realidad y a reflexionar sobre las estrategias de RS en educación. Se parte de la tesis de que el elemento educativo se transforma en un medio para promover la RS orientado a su vez a reproducir el pensamiento político e ideológico, aun cuando hoy en día se considera a la educación como una vía que ofrece al individuo un abanico de posibilidades para su desarrollo individual y profesional, poder político y económico, pero no deja de ser un medio orientado por el estado hacia sus intereses.

Es importante reflexionar sobre el papel que juega la educación en las estrategias de RS y en como los miembros de las familias se plantean mantener, mejorar, transformar y/o traspasar la posición social de quienes les preceden, considerando formas de producción inherentes a su contexto cultural o social. Evidentemente el individuo adopta lo impuesto tanto en lo educativo, como en sociedad, lo que se desprende de la corriente política que lidere, por lo tanto urge repensar la realidad educativa, así como dilucidar si la escuela a través de la educación se encarga de la RS del individuo, o si por el contrario es un medio que apunta hacia la promoción de la autonomía.

El accionar docente generó el surgimiento de nuevos sujetos sociales y estrategias de RS propiciando a su vez la transformación de las sociedades considerando la cultura y las clases sociales. Es decir, los cambios que se han producido en los sujetos venezolanos han sido bajo la influencia ejercida por las prácticas educativas colmadas de un conjunto de valores y criterios que extiende los intereses del estado.

 

Referencias

1.        Álvarez, M. T., Coscio, L. C., Furió, M. E., & Morales Perrone, C. L. (2008). La reproducción en el campo educativo. In V Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2008). Aportes para una lectura sociológica del texto escolar. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología. Disponible:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98555[Consulta abril 26/2017

2.        Ávila Francés, Mercedes (2005). Socialización, educación y reproducción cultural: Bordieu y Bernstein. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(1),159-174. ISSN: 0213-8646. Disponible:https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=274/27419109. [Consulta: julio 24/2020]

3.        Bernstein, B. B. (1997). Escuela, mercado y nuevas identidades pedagógicas. Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación. [Libro en línea] Disponible: http://firgoa.usc.es/drupal/files/rae8129.pdf [Consulta diciembre, 10/2017].

4.        Bourdieu, P. (2013). La nobleza de estado: Educación de élite y espíritu de cuerpo. Buenos Aires: Siglo XXI.

5.        Bourdieu, P., & Passeron, J. C. (1981). Os herdeiros: o ensino superior e as desigualdades sociais. Maria Filomena Mónica, Escola e Classes Sociais, Lisboa, Editorial Presença.

6.        Del Valle, M. E., & Porras, G. C. L. (2016). Análisis de la colección bicentenario “Nuestra Historia Republicana”/Analysis of the bicentennial collection" Our Republican History”. 151Revista de Comunicación de la SEECI, 17-24. Disponible: http://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/414/pdf_ [Consulta: abril 05/2020].

7.        Figueroa, L. B. P., & Istúriz, A. (2006). El estado docente. Fundación Biblioteca Ayacucho. [Libro en línea] Disponible: http://bibliotecadigital.fundabit.gob.ve/wp-content/uploads/2019/10/ColeccionMaestro/Estado_docente.pdf. [Consulta julio 14 / 2019]

8.        García, L. G. Á., & Miranda, C. A. R. (2015). ¿Estrategias de vida o estrategias de reproducción social? Hacia la reconstrucción de una racionalidad reproductiva para el desarrollo rural. [Artículo en Línea] Disponible:  l.https://www.researchgate.net/profile/Cesar_RamirezMiranda/publication/311589742_Estrategias_de_vida_o_estrategias_de_reproduccion_social_Hacia_la_reconstruccion_de_una_racionalidad_reproductiva_para_el_desarrollo_rural/links/58baf7b0aca27261e525b306/Estrategias-de-vida-o-estrategias-de-reproduccion-social-Hacia-la-reconstruccion-de-una-racionalidad-reproductiva-para-el-desarrollo-rural.pdf [Consulta agosto 24/2019]

9.        Giovine, M. A. (2018). Las prácticas educativas y las estrategias de reproducción social en Córdoba: La formación de los sectores dominantes (2003/2016). [Tesis en línea] Disponible: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/91713/CO

10.           NICET_Digital_Nro.767beb77-3e18-435b-b8db-5b5eeb3c678_A.pdf?sequence=

11.           2&isAllowed=y. [Consulta: diciembre 03/2018].

12.    Giorgi, A. (1985). Fenomenología y psicológica. Pittsburgh. Duchisne University Press.

13.    Gonzalbo, P. (1996). Cuestiones de historia de la educación colonial. Centro de Estudios Históricos El Colegio de México. Historia de la educación, 1995-1996, Vol. 14-15 Disponible:  https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/136416      Cuestiones_de_historia_de_la_educacion_c.pdf?sequence=1&isAllowed=y[Consulta agosto 24/2018]

14.    Graterol, C. (2017). La educación y el arte: métodos de enseñanza en tiempos de la colonia en Venezuela. Revista Ciencias de la Educación. Vol. 28, Nro. 51, Enero-Junio 2018. ISSN: 1316-5917. Disponible: http://servicio.bc.uc.edu.ve/  educacion/revista/51/art28.pdf [Consulta enero 30/2019]

15.    Heidegger, M. (2014). Problemas Fundamentales de la Fenomenología (1919/1920). Madrid, España: Editorial Alianza.

16.    Hernández, A. (2015). Cultura educativa y reproducción social en los Docentes y Estudiantes en la Educación Media Venezolana. [Tesis en línea] Disponible: http://www.mriuc.bc.uc.edu.ve/handle/123456789/916 [Consulta, noviembre 17/2017]

17.    Lander, E. [2000], “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”, en Edgardo Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, Clacso.Disponible: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708040444/3_lander1.pdf [Consulta: junio 23/2019]

18.    Mendo, J. (2008). Concepción de currículo. Revista Investigando.

19.    MPPE (2007). Currículo Nacional Bolivariano. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Edición: Fundación Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de Ciencia, CENAMEC, 2007. ISBN: 978-980-218-281-7.

20.    Passeron, J., & García, T. (1983). La teoría de la reproducción social como una teoría del cambio: Una evaluación crítica del concepto de "contradicción interna". Estudios Sociológicos, 1(3), 417-442. Retrieved July 16, 2020, from www.jstor.org/stable/40419748https://www.jstor.org/stable/40419748?read-now

21.           =1&seq=9#page_scan_tab_contents[Consulta: junio 23/2020]

22.    Ramírez, T., & Gaspar, M., & Figueredo, V., & Perales, M. (2005). La Cultura indígena en las ilustraciones de los textos escolares de ciencias sociales de la segunda etapa de educación básica en Venezuela. Revista de Pedagogía, XXVI (75), 31-62. [Revista en línea]. Disponible: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=65916614003 [Consulta, julio 16 / 2017]

23.    Sotelo, F. S. (2015). El concepto de cultura y los cambios culturales. Sociológica México, (17). [Artículo en línea]. Disponible: http://www.sociologicamexico.azc.

24.    uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/839/812. [Consulta, enero 30/2018]

 

 

 

©2020 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|