Ciencias Técnicas y Aplicadas

Artículo de investigación

  

 Perspectiva histórica del tipo de cambio real y la Balanza comercial del Ecuador en la comunidad Andina

 

Historical perspective of the real exchange rate and the trade balance of Ecuador in the Andean community

 

Perspectiva histórica da taxa de câmbio real e da balança comercial do Equador na comunidade andina

 

Mauro Carlos Tapia-Toral I
mtapia@uagraria.edu.ec https://orcid.org/0000-0003-3220-4369
Francisco Xavier Viera-Vaca III
fviera@uagraria.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9336-0213
Jaime Enrique Chusan-Wong III
jchuzan@uagraria.edu.ec https://orcid.org/0000-0002-1202-0151
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: mtapia@uagraria.edu.ec

 

 

*Recibido: 02 de enero 2022 *Aceptado: 31 de enero de 2022 * Publicado: 22 de febrero de 2022

 

I.                    Economista, Docente de la Universidad Agraria del Ecuador, Ecuador.

II.                  Economista, Docente de la Universidad Agraria del Ecuador, Ecuador.

III.               Docente de la Universidad Agraria del Ecuador, Ecuador.

 

 

 

 

 

 

Resumen

El presente trabajo busca mostrar la evolución histórica del manejo de la Balanza Comercial del Ecuador, se realizar un analisis retrospectivo de los principales rubros macroeconomicos del Ecuador en contraste a los de America Latina, a fin de proveer un instrumento de análisis para la política macreoconómica.

Palabras claves: Balanza Comercial; America Latina; Comunidad Andina.

 

Abstract

The present work seeks to show the historical evolution of the management of the Trade Balance of Ecuador, a retrospective analysis of the main macroeconomic items of Ecuador in contrast to those of Latin America, in order to provide an analytical instrument for macroeconomic policy.

Keywords: Trade Balance; Latin America; Andean Community.

 

Resumo

O presente trabalho procura mostrar a evolução histórica da gestão da Balança Comercial do Equador, uma análise retrospectiva dos principais itens macroeconômicos do Equador em contraste com os da América Latina, a fim de fornecer um instrumento analítico para a política macroeconômica.

Palavras-chave: Balança Comercial; América Latina; Comunidade Andina.

 

Introducción

Actualmente nos hemos desplazado hacia un mundo en que las economías de los países han confluido en un sistema económico global e interdependiente, conocido como globalización.  Este proceso tiene cuatro componentes que son fundamentales: el aumento del comercio  mundial, la globalización de los mercados de capital, la internacionalización de las actividades productivas nacionales y la unificación de las instituciones económicas que regulan la economía mundial.  En relación al comercio exterior, es cada vez más importante para el crecimiento económico.  En efecto, si medimos la relación comercio exterior respecto al PIB[1], alcanza un promedio del 70% para la economía ecuatoriana el año 2010. El alto grado de apertura externa nos revela el nivel de vulnerabilidad de la economía nacional a las tendencias del comercio exterior, más aun cuando en un esquema de dolarización, la capacidad de enfrentar una crisis externa son muy limitadas, en la medida que no se puede utilizar ni la política monetaria, ni la política cambiaria para contrarrestar un shocks externo. Teóricamente, al adoptar nuestro país el dólar como su moneda, decidió establecer un tipo de cambio fijo permanente, que con niveles de precios locales por arriba de los internacionales, se produce sobrevaluación cambiaria expresada en una caída permanente del tipo de cambio real,  que conducen a una mayor expansión de las importaciones y a una menor o hasta contracción de las exportaciones que deterioran el saldo de la balanza comercial.  Considerando el índice de tipo de cambio real del Ecuador, al año 2000, este fue de 147.27 y para el año 2008 desciende a 104, lo que ha implicado una apreciación real del tipo de cambio.  Por su parte, la balanza comercial no petrolera es deficitaria en todo el período del 2000 – 2010, lo cual nos revelaría que el deterioro del tipo de cambio real es un factor que influye poderosamente en el saldo comercial.  La situación es más crítica si consideramos los resultados del comercio exterior con los países de la CAN. La evidencia nos dice que tenemos un déficit comercial permanente con Venezuela, Colombia y  Perú.

En este contexto, el objetivo es medir la relación que existe entre el tipo de cambio real y la balanza comercial del Ecuador con estos países.

El trabajo lo he dividido en cinco capítulos.  En el primero revisamos conceptos generales sobre el tipo de cambio real y el comercio exterior.  En el segundo analizamos las tendencias del tipo de cambio real y la balanza comercial del Ecuador.  En el tercero analizamos las relaciones comerciales entre el Ecuador y la CAN.   En el cuarto, planteamos las políticas comerciales para enfrentar los desequilibrios en la balanza comercial con la CAN y finalmente obtendremos las principales conclusiones y recomendaciones sobre el tema.

 

Hipótesis de Trabajo                  

Bajo un régimen de tipo de cambio fijo extremo, con niveles de precios nacionales por arriba de los extranjeros, el tipo de cambio real se aprecia, lo que induce a un aumento de las importaciones y una caída de las exportaciones no petroleras, lo cual se refleja en el déficit de la balanza comercial con los países de la Comunidad Andina de Naciones.

 

 

 

Objetivos

Objetivo General

Analizar la incidencia del tipo de cambio real sobre la balanza comercial del Ecuador con los países de la Comunidad Andina de Naciones en el período 2000 – 2010.

 

Metodología

Para efectuar el presente trabajo de investigación sobre el tipo de cambio real y la balanza comercial del Ecuador con  los países de la Comunidad Andina de Naciones, utilizaremos diferentes métodos, técnicas y procedimientos para comprobar la hipótesis planteada.  De tal manera que este proyecto concuerde con los objetivos planteados.  Así mismo, para cumplir con las metas propuestas, realizaremos una revisión básica de los aspectos metodológicos de la Economía Internacional, el Comercio Exterior, la Macroeconomía, Desarrollo Económico, Negocios Internacionales, Negociaciones Internacionales, que son parte de las materias cursadas en el Posgrado.  Por otra parte, en la medida que se avance en el Proyecto de Investigación, tomaré en cuenta los efectos, medidas y fenómenos que en el proceso están registrados para tabularlos y ponerlos en tablas y series estadísticas.  Tomando en consideración los resultados que son arrojados en el trabajo, acudiremos a técnicas, métodos estadísticos que permitan explicar y comprender el por qué y cómo de esos indicadores.

También se acudirá a otros procedimientos y técnicas de estudio y registro bibliográfico de instituciones como el Banco Central, Ministerios y otros Organismos.

 

Discusión

El Tipo de Cambio Real y la Balanza Comercial del Ecuador

Globalización e Indicadores de Apertura Externa

La economía mundial está atravesando un cambio radical. Transitamos de economías muy aisladas y separadas, por barreras comerciales de inversiones a otro sistema más integrado e interdependiente.  A este fenómeno  se lo denomina globalización este proceso comprende cuatro elementos que son fundamentales. El aumento del comercio mundial, el aumento de la inversión extranjera, la internacionalización de las actividades productivas y la unificación de las instituciones económicas a nivel mundial.

Respecto al comercio mundial, este es cada vez más importante para la actividad económica, lo que refleja que el libre comercio ha prevalecido frente al proteccionismo.  Si medimos la participación relativa del comercio exterior en el PIB para algunos países seleccionados, esta se incrementado significativamente en el período 1950 – 1999.

En el caso de EEUU, la tasa de apertura aumentó de 3.0 a 8.6, en Alemania es mucho más alta, de 6.2 a 15.4; igual situación ocurre en otros países como Canadá, España, China, Corea del Sur, etc.  En el caso de Ecuador aumentó de 31.8 a 49.8 en el período analizado.

 

Cuadro No.

La Tasa de Apertura Externa en Varios Países del Mundo

En Relación al Pib

PAÍSES

1950

1992

1999

EE.UU.

3.0

17.3

19.7

Alemania

6.2

22.8

25.4

China

1.9

15.9

9.8

España

3.0

17.3

19.7

Canadá

13.0

24.7

35.2

Corea del Sur

0.6

27.5

36.0

Ecuador

31.8

48.6

49.8

Argentina

2.4

6.5

7.8

Fuente: Estadísticos del FMI

Elaboración: Autor

 

 

El crecimiento del comercio como se indicaba, está basado en la eliminación de barreras arancelarias que facilitan el comercio.  En 1950 las tasas arancelarias promedio en los países desarrollados era de un 20%, mientras que para el año 2000 se unifican en 3.9%. El alto grado de apertura también se explica por las innovaciones tecnológicas que ocurren a partir de la década de los sesenta y  los setenta, con el desarrollo de la telecomunicación y la reducción de costos de transporte, a partir del uso del contenedor. Así mismo el mercado mundial se amplía con los procesos de apertura iniciados en la década de los ochenta en los antiguos países socialistas.

La globalización también se explica por el crecimiento de la inversión extranjera, a partir de la implementación de nuevas reglas para el tratamiento del capital extranjero, en especial en la década de los noventa.  En efecto entre 1991 y 1996, más de 100 países hicieron 599 cambios en la legislación sobre IED.  El 95% de estos cambios significa la liberación de las regulaciones nacionales sobre la inversión extranjera con el objeto de facilitar la entrada de empresas extranjeras.  En general de 1970 a 1999, los flujos netos de IED en relación al PIB, han aumentado en especial en los países de ingresos medios y altos.

 

CUADRO No.

Inversión Extranjera Directa en el Mundo

Flujos netos en relación al PIB

ZONA

1970

1999

Mundial

0.5

2.9

Países de ingresos medios

0.5

3.6

Este Asiático

0.2

3.0

Europa y Asia

0.2

3.1

América Latina

0.7

5.1

Países de ingresos altos

0.5

2.8

Fuente: Macroeconomía en Economía Global de Larraun y Sachas

Elaboración: Autor

 

 

Un tercer elemento de la globalización es la internacionalización de la producción: es decir, la tendencia entre las empresas de abastecerse de bienes y servicios a partir de distintas ubicaciones alrededor del mundo para sacar ventaja de las diferencias nacionales de costo y la calidad de los recursos productivos, como la mano de obra, tierra, capital, energía.  El objetivo es reducir la estructura de costos de producción y mejorar la calidad del producto.  Esta dispersión de las actividades productivas no solo es para las empresas transnacionales sino también para las pequeñas y medianas que fabrican sus productos en distintas regiones, aprovechando el costo de mano de obra. Ej.  La industria textil de los EEUU en México.

Finalmente hay instituciones económicas globales que fijan reglas y oregulan la economía mundial como la Organización Mundial de Comercio, el FMI, el Banco Mundial, actualmente el Bando del Sur y otras.

 

 

La Evolución de los tipos de cambio de las monedas de los Píses Dela Can, con respecto al Dólar

Si analizamos la tendencia de los tipos de cambio de las monedas de los países de la CAN con relación al dólar, basados en la información del Cuadro, obtenemos algunas conclusiones con respecto al peso colombiano. Desde el año 2000 hasta el año 2002, su valor aumenta de 22.32  pesos/dólar a 28.54 pes/dól, a partir de este año su precio va cayendo hasta alcanzar 20 40 pes/dól en el 2009, nivel incluso menor al del año 2000. Esta apreciación nominal del tipo de cambio se explica en una baja de inflación del 7.6% en el 2001 a 26% enel2010.  La teoría económica nos revela que la inflación ejerce una fuerte influencia en los tipos de cambio, si la inflación tiende a la baja habrá una mayor demanda en moneda local y el tipo de cambio se aprecia.  A esto se suma el aumento de la RMI de 9.956 millones de dólares en el 2001 a 24.962 millones de dólares en el 2009 y el crecimiento económico.   En el caso de la moneda Peruana (el nuevo sol) el tipo de cambo se aprecia a lo largo de la década de los años 2000. De 3.52 sol/do. En el 2001, pasa a 2.8 sol/dol. En el 2009.  La fortaleza en el valor  de la moneda lo dan las altas tasas de crecimiento económico que tiene este país, por arriba del 6%, la baja tasa de inflación, el crecimiento significativo en la reserva monetaria internacional.  Sin embargo la deuda externa experimenta un ligero aumento.

La situación para Venezuela y Bolivia es diferente.  En el caso de Venezuela, el tipo de cambio  Bolívar/dólar se deprecia en todo el período analizado de 699 Bol/dol. En el 2000 pasa a 2144 bol/dól en el 2010. Es decir el TC se multiplica por cuatro. Esto se explica por la alta tasa de inflación que tiene este país de 12.3% en el 2001, pasa a 26.3% en el 2009. El crecimiento del PIB es muy notable en los primeros años tiene un decrecimiento, pero a partir del 2004, su economía se recupera para volver a caer en el 2008 y 2009.

En el caso de Bolivia, el peso de deprecia ligeramente de 6.37 pes/dol. En el 2000 a 7.07 pes/dol. En el 2010. Este ligero aumento del tipo de cambio está basado en el alza de la tasa de inflación de 0.9% en el2001 a 11.8% en el 2008 y 5.8% en el 2010. Un aspecto positivo es la reducción de la deuda externa de 6001 mill/dól.  En el 2001 a 5699 millones de dólares en el 2010.

 

 

 

 

 

Cuadro No.

Tipo de Cambio de los Países Can con el Dólar

AÑOS

COLOMBIA

PESO

PERÚ

SOLES

VENEZUELA

BOLÍVAR

BOLIVIA

PESO

2000

2232

3.52

699

63.37

2001

2307

3.4

1387

6.82

2002

2854

3.5

1595

7.40

2003

2778

3.4

1915

7.6

2004

2374

3.2

2144

7.9

2005

2283

3.4

2144

8.06

2006

2242

3.1

2144

8.01

2007

2016

2.9

2144

7.8

2008

2232

3.13

2144

7.8

2009

2040

2.8

2144

7.07

2010

 

 

 

 

Fuente: Banco Central Del Ecuador

 

 

El Comportamiento del tipo de Cambio Real

El tipo de cambio real es una variable muy importante para evaluar la posición externa de nuestro país con el exterior, concretamente nos mide el precio relativo de nuestros bienes en comparación al exterior.

Un aumento del tipo de cambio real significa que los bienes nacionales son más baratos que los extranjeros, en cambio una caída del tipo de cambio real,  los productos extranjeros son más baratos.  Se indicaba que en dolarización no se puede incidir en el tipo de cambio real vía devaluación monetaria, sino únicamente a través de la inflación y la productividad.

Basado en las tendencias del tipo de cambio real, en el año 2000 cuando el país entró en la dolarización con una macrodevaluación, el tipo de cambio real se ubica en 147, a partir de este nivel ha venido cayendo hasta el año 2006 a   98;   es decir, se perdió competitividad y ventajas comparativas, lo que influye en los resultados del comercio exterior.  Sin embargo, para los siguientes años, se produce una depreciación real del tipo de cambio hasta el año 2008 y luego nuevamente reproduce una apreciación real.  Es indudable que la crisis financiera del 2007  y 2008 provocaron que el dólar se deprecie en los mercados mundiales, con lo cual favorece el tipo de cambio real.  Igual situación se presentaron el tipo de cambio real con Colombia, Perú, Venezuela y Bolivia, lo que en conjunto, frenaron el dinamismo de las exportaciones locales y al contrario estimularon las importaciones, por lo menos hasta el año 2007.

Cuadro No.

Índice del tipo de Cambio Real

BASE 1994 = 100

Período 2000 – 2009

AÑOS

EFECTIVO REAL

COLOMBIA

 

PERÚ

 

VENEZUELA

 

BOLIVIA

 

2000

147

143

136

 

130

2001

106

103

100

 

120

2002

92

89

89

 

110

2003

91

75

85

130

95

2004

95

86

88

131

94

2005

98

101

89

135

97

2006

98

97

90

145

100

2007

102

114

94

168

105

2008

102

119

98

203

107

2009

95

107

93

247

109

2010

 

 

 

 

 

 

 

 

Las Exportaciones del Ecuador hacia la Can

En promedio las exportaciones del Ecuador a la CAN representan un 16% de las exportaciones mundiales en el periodo 2.000 – 2.010; lo que revela un bajo grado de integración con este pesar de haber establecido la zona de libre comercio. En Base a la información proporcionada por el Cuadro Las exportaciones a los países de la CAN aumentan de 686 millones de dólares en el año 2.000 a 3.197 millones de dólares en el 2.008; con un crecimiento del 366%, para los años 2.009 y 2.010 las exportaciones se reducen a 2.167 y 1.173 millones de dólares respectivamente; debido a la crisis Financiera internacional y a las medidas restrictivas especialmente de Colombia y Perú, en respuesta a las salvaguardas cambiarias tomadas por el Ecuador en el año 2.008.

En términos porcentuales el principal mercado para los productos ecuatorianos es el Perú, cuyas importaciones aumentas de 43% en el 2.000 a 53% en el 2.008, para luego caer a 43% y 48% en los siguientes años.   El otro país que es representativo para las exportaciones de Ecuador es Colombia, a pesar que sus compras has disminuido de 39% en el 2.000 a 24% en el 2.008, luego aumentando su participación en el 2.099 y 2.010.

Mientras Venezuela se ha caracterizado por participaciones altas y bajas, pasando de un 17% en el 2.000 a 9% en el 2.005 y 24% en el 2.010.   Y en el caso de Bolivia la participación es marginal y en promedio es del 1%.   Es importante señalar que el Ecuador produce bienes muy similares y sustitutos con Colombia y Perú, por la que la competencia es fuerte.   Entre estos productos está el arroz, frejol, café, cacao, banano, maíz, vehículos, incluso camarón, atún.

 

(En millones de dólares)

Exportaciones  del Ecuador hacia la Can

PERIODO 2.000 -2.010

AÑOS

1

2

 

Total Mundial

Total CAN

BOLIVIA

COLOMBIA

PERU

VENEZUELA

1/2

2000

4.926

686

7

267

293

117

13%

2001

4.678

837

5.5

324

341

165

17%

2002

5.036

806

4.9

362

374

64

16%

2003

6.222

1.082

5.6

375

642

59

17%

2004

7.752

1.074

7.5

334

605

126

13%

2005

10.100

1.536

9.4

511

876

139

15%

2006

12.728

2.082

9.3

715

1.039

318

16%

2007

14.321

2.849

13.4

739

1.505

591

19%

2008

18.510

3.197

21.6

775

1.702

698

17%

2009

13.799

2.167

10.7

677

938

541

15%

2010

5.362

1.173

7.3

770

101

293

16%

Promedio  Exportaciones a la CAN=========================è

16%

Tasa de Crecimiento de Exportaciones 2.000 – 2.008  a la CAN es de 366%

Fuente: Banco Central Del Ecuador

Elaboración: Autor

 

 

 

 

 

 

Conclusiones

En el año 2.007 y 2.008, el tipo de cambio real se deprecia y alcanza 114 y 119 respectivamente y el saldo de la balanza comercial, si bien continua en déficit, pero es mucho menor a los años anteriores.   En el 2.009 el tipo de cambio real se aprecia nuevamente a 107, que coincide con el abultado déficit comercial de -1.114 millones de dólares, finalmente en el 2.010, el tipo de cambio real se deprecia y el déficit comercial con Colombia disminuye a -767 millones de dólares.   La evidencia nos dice que el saldo de la balanza comercial está totalmente relacionado con el tipo de cambio real.

El tipo de cambio real se aprecia al pasar de 147 en el 2000 a 95.22 en el 2010; lo que incentiva importaciones y contrae las exportaciones, y se convierte en otro elemento que influye en el déficit  de la Balanza Comercial.

En términos porcentuales las importaciones más significativas son las que provienen de Colombia con un 66% en el periodo 2000 – 2007, luego cae a un 46% debido a las medidas proteccionistas impuestas por el Ecuador.

 

Referencias

  1. Banco Central del Ecuador
  2. Banco Central del Ecuador, Una propuesta de Plan Estratégico de Desarrollo, de largo plazo para el Ecuador.-  Diagnóstico y sugerencias de Política Económica para llevar la productividad y competitividad de la Economía Ecuatoriana, Quito 2002.
  3. Banco Central del Ecuador: Boletín de Competitividad del 2000 al 2010.
  4. Banco Central del Ecuador: Memorias del Gerente General, años 2000 – 2010.
  5. CEPAL, Santiago de Chile, Fomentar la Coordinación de las Políticas Económicas en América Latina, año 2005.
  6. Dornbusch – Fischer, Macroeconomía, 6ta. Edición.  Editorial McGraw – Hill, México 1995.
  7. Instituto Ecuatoriano de Economía Política, Análisis de las Políticas Públicas: La Macroeconomía Panameña: Dolarización, Integración Financiera y arreglos institucionales: Juan Luis Moreno, año 2006.
  8. Integración y Tratados de Libe Comercio en América Latina, Facultad de Economía de la Universidad de Guayaquil, año 2004.
  9. Kozikowski Zbigniew, Finanzas Internacionales, Editorial Mc Graw-Hill, México, año 2000.
  10. Krugman Paul y Obstfeld Maurice, Economía Internacional, Editorial McGraw-Hill, España 1994.
  11. Revista Gestión No. 92 – 104 – 108, años: 2002 – 2004 – 2006, Editorial Denendiciones, Quito Ecuador.
  12. Salvatore Dominick, Economía Internacional, Cuarta Edición, McGraw-Hill, Colombia 1995.
  13. Villareal René, El TLCAN 10 años después, Experiencia de México y Lecciones para América Latina. Editorial Norma, Colombia 2004.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2022 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|

 



[1] X + M = grado de apertura externa

    PIB