Ciencias de la Educación              

Artículo de Investigación  

 

Innovación en la Enseñanza del Idioma Inglés a Nivel de Educación Superior en Postpandemia

 

Innovation in the Teaching of the English Language at the Higher Education Level in the Post-pandemic

 

Inovação no Ensino da Língua Inglesa no Ensino Superior no Pós-pandemia

 

Yuliana Dolores Roca-Castro I
yliroca@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-4939-6902
 


 

 

 

Fresia María Véliz-Robles II
fresiaveliz@hotmail.com 
https://orcid.org/0000-0002-7681-7186
 

 

 

 

 


Correspondencia: yliroca@hotmail.com

 

 

         *Recibido: 29 de marzo del 2022 *Aceptado: 19 de abril de 2022 * Publicado: 17 de mayo de 2022

 

        I.            Licenciada en Ciencias de la Educación Especialidad Inglés, Magister en Enseñanza del Idioma Inglés, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.

     II.            Licenciada en Ciencias de la Educación Especialidad Ingles, Profesora de Segunda Enseñanza, Magister en Gerencia Educativa, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.

 

 

 

 

 

Resumen

El objetivo de este estudio fue realizar un análisis reflexivo sobre la innovación en la enseñanza del idioma ingles a nivel de educación superior en postpandemia. La metodología fue de tipo documental-bibliográfica. La recopilación de la información se efectuó vía online en la base de datos de sitios especializados como Google Académico, repositorios digitales de revistas indexadas, bibliotecas virtuales de universidades nacionales e internacionales, entre otros, donde se accedió a tesis, artículos científicos, libros electrónicos. La selección del material para el análisis se realizó en función de la pertinencia, relevancia, idioma, año de publicación. Los resultados obtenidos indican que el inglés es el idioma más hablado a nivel mundial, con más de 1.348 millones de hablantes; el 87% de los gerentes de compañías multinacionales afirmaron que el dominio del inglés es importante para sus empleados; la mitad del top 100 de mejores universidades en el mundo están ubicadas en Estados Unidos (con 27 instituciones) o Reino Unido (con 18), que tienen el inglés como lengua oficial. En América Latina, el país con mejor desempeño en el dominio del inglés es Argentina que obtuvo 556 de un máximo de 800 puntos en el English Proficiency Index 2021. Ecuador alcanzó el penúltimo lugar con 440 puntos. Conclusiones: Pese a la importancia del dominio del idioma inglés para los estudiantes universitarios en Ecuador, escasamente, existe un buen desempeño es esta área, en tal sentido, seria ventajoso hacer más esfuerzos tendientes a superar estas dificultades de cara al futuro para lograr la excelencia educativa cónsona con la era actual y aprovechando la experiencia que trae el mundo postpandémico.

Palabras clave: educación superior; inglés; ventajas; postpandemia.

 

Abstract

The objective of this study was to carry out a reflexive analysis of innovation in the teaching of the English language at the post-pandemic level of higher education. The methodology was documentary-bibliographical. The information was collected online in the database of specialized sites such as Google Scholar, digital repositories of indexed journals, virtual libraries of national and international universities, among others, where theses, scientific articles, and electronic books were accessed. The selection of the material for the analysis was made based on relevance, relevance, language, year of publication. The results obtained indicate that English is the most widely spoken language worldwide, with more than 1,348 million speakers; 87% of managers in multinational companies stated that proficiency in English is important to their employees; Half of the top 100 best universities in the world are located in the United States (with 27 institutions) or the United Kingdom (with 18), which have English as their official language. In Latin America, the country with the best performance in English proficiency is Argentina, which obtained 556 out of a maximum of 800 points in the English Proficiency Index 2021. Ecuador came in second last place with 440 points. Conclusions: Despite the importance of mastery of the English language for university students in Ecuador, there is hardly any good performance in this area, in this sense, it would be advantageous to make more efforts to overcome these difficulties in the future to achieve excellence. education in harmony with the current era and taking advantage of the experience that the post-pandemic world brings.

Keywords: higher education; English; advantages; post-pandemic.

 

Resumo

O objetivo deste estudo foi realizar uma análise reflexiva da inovação no ensino da língua inglesa no nível pós-pandemia do ensino superior. A metodologia foi documental-bibliográfica. As informações foram coletadas online no banco de dados de sites especializados como Google Acadêmico, repositórios digitais de periódicos indexados, bibliotecas virtuais de universidades nacionais e internacionais, entre outros, onde foram acessados ​​teses, artigos científicos e livros eletrônicos. A seleção do material para análise foi feita com base na relevância, relevância, idioma, ano de publicação. Os resultados obtidos indicam que o inglês é a língua mais falada no mundo, com mais de 1.348 milhões de falantes; 87% dos gerentes de empresas multinacionais afirmaram que a proficiência em inglês é importante para seus funcionários; Metade das 100 melhores universidades do mundo estão localizadas nos Estados Unidos (com 27 instituições) ou no Reino Unido (com 18), que têm o inglês como idioma oficial. Na América Latina, o país com melhor desempenho em proficiência em inglês é a Argentina, que obteve 556 de um máximo de 800 pontos no Índice de Proficiência em Inglês 2021. O Equador ficou em penúltimo lugar com 440 pontos. Conclusões: Apesar da importância do domínio da língua inglesa para estudantes universitários no Equador, dificilmente há um bom desempenho nessa área, nesse sentido, seria vantajoso fazer mais esforços para superar essas dificuldades no futuro para alcançar a excelência. educação em sintonia com a era atual e aproveitando a experiência que o mundo pós-pandemia traz.

Palavras-chave: ensino superior; inglês; vantagens; pós-pandemia.

 

 

Introducción

Aceptando la premisa de que la innovación puede surgir en las en las grandes crisis, en la situación de salud global actual generada en el contexto COVID-19, las evidencias demuestran con contundencia  que esta afirmación  resulta más que acertada, pues tanto en el país como en el ámbito internacional, para resolver las consecuencias y problemas adquiridos o profundizados en la pandemia, desde la realidad se impone una redefinición inminente del accionar de cómo se venían haciendo las cosas y pasar a aprovechar las oportunidades de la crisis y aplicar los necesarios cambios que permitan adaptarse al nuevo escenario, pero también con la mirada puesta en la era post covid.

El tiempo de crisis sanitaria obligó a los gobiernos a reinventar soluciones para neutralizar las acciones desestabilizadoras que trajo consigo la pandemia COVID-19 y, así satisfacer las necesidades alimenticias, de salud, económicas, comerciales y educativas, entre otras, de los habitantes de las diversas naciones del orbe. Centrando la atención en el aspecto educativo, dentro de las acciones que contemplaron los responsables para la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de toda la población estudiantil, la educación la distancia con la adopción de los recursos digitales, se convirtió en un elemento fundamental, incrementando de este modo la necesidad de innovar para mantener la sostenibilidad del sistema educativo y con ello el funcionamiento de los centros de enseñanza, particularmente de la educación superior.

Sin lugar a dudas, puede afirmarse que la pandemia ha sido el catalizador del cambio en sectores que necesitaban transformarse, tanto estructural como tecnológicamente (Angelov, 2021). En efecto, uno de los sectores del ámbito de desarrollo humano que requería un cambio profundo, como se ha venido indicando desde hace ya bastante tiempo, es la educación.  Para comprobar tal afirmación, se remite a continuación las consideraciones hechas al respecto por (Jover Torregrosa, 2013), “en el mundo del trabajo y la educación casi nada es igual que antes. Todo ha cambiado. Para afrontar esos retos se necesita desaprender y superar los sistemas cerrados y construir sistemas innovadores de pensamiento y cooperación abiertos y holísticos” (p.83).

En consonancia con lo anterior, en el documento emitido para la región de América Latina y el Caribe (ALC) (Cabrol & Székely, 2012) argumentan “el educativo es sin duda uno de los sectores con mayor poder de transformación. Es ampliamente reconocido que sin educación difícilmente la región podrá transformarse y adaptarse para aprovechar las oportunidades que ofrece la era del conocimiento del nuevo milenio (p.8). Continua exponiendo el citado documento, en ALC, existen al menos tres prioridades centrales: la primera es la calidad de la educación básica; la segunda es la construcción de ciudadanía y la tercera tiene que ver con la cobertura educativa en el nivel de secundaria media o bachillerato (Cabrol & Székely, 2012).

El panorama en la educación superior en ALC, no dista mucho de lo expresado para los niveles iniciales, básicos y de bachillerato en la región, de acuerdo con (Gazzola, 2021) los retos que enfrenta la educación superior en la región deben llevar a repensar estrategias de acción para el futuro para, impactar y transformar la sociedad desde la educación, en particular, de la superior. Adicionalmente explica esta autora que dentro de los retos que enfrenta la educación superior en ALC están entre otros: (a) las transformaciones tecnológicas; (b) un nuevo rol para el docente, así como para el estudiante; (c) erradicar el analfabetismo total y funcional; (d) alcanzar la equidad e inclusión y; (e) superar las brechas estructurales y estructurantes de la educación (Gazzola, 2021).

Por ello, es extremadamente necesario para la región promover la innovación educativa, en el caso de las instituciones de educación superior, en este particular (Gazzola, 2021) denota que la posibilidad de promover la innovación exige cambios en las estructuras, normas y culturas institucionales para hacerlo sin que se comprometan la identidad de la universidad y sus otras misiones, que son la formación, la investigación en todas las áreas de conocimiento y la extensión de impacto social y cultural.

De acuerdo con estos pronunciamientos, la existencia de numerosas dificultades en el ámbito educativo de muchos países de Latinoamérica, incluyendo al Ecuador, ciertamente estaba requiriendo mucho antes de la irrupción de la pandemia, un cambio inminente de paradigma educativo orientado a superar los desafíos de los resultados poco favorables en materia educativa y dirigir los esfuerzos correspondientes a garantizar una educación equitativa, inclusiva y de calidad para todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de este territorio.

En consecuencia, de lo que se trata es de implementar sin más dilación una gestión educativa basada en la innovación, de cierto, la crisis pandémica aceleró de manera intempestiva enfrentar estos retos mediante el uso principalmente de las herramientas tecnológicas, de allí que, la adopción activa de nuevas tecnologías para continuar la transformación digital seguirá incrementando su ritmo y escala, independientemente de cómo evolucione la pandemia (Angelov, 2021).

La innovación es un proceso de adopción de cambios que conduce a la transformación de las formas como se hacen las cosas, sustentado en conocimientos generados como producto de la investigación, el desarrollo tecnológico y la actividad productiva misma (Clavijo, 2020). En el contexto educativo, la innovación se entiende como la incorporación de métodos vanguardistas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, para dejar atrás el paradigma tradicional de las formas educativas que no suelen ser eficaces y que además no se ajustan a los requerimientos educativos de la contemporaneidad. Esta transformación es necesaria en todas las disciplinas del conocimiento del currículo educativo ofrecido a los estudiantes en todos los niveles educativos y, de manera particular en la educación superior.

En concreto y de conformidad con lo expuesto, (Cárdenas , 2021) indica “en el campo de la enseñanza de las lenguas extranjeras se han planteado diferentes propuestas para hacer una clase distinta a lo tradicional” (p.2). Considera el mismo autor, “estos ajustes van de lo didáctico, con métodos basados en la adquisición de diferentes competencias del habla, uso de material auténtico y representación de situaciones comunicativas de la vida diaria; hasta la mediación de la tecnología durante el proceso formativo” (p.2).

Al intentar innovar los métodos que arropa al sector educativo y por ende del proceso de enseñanza de las lenguas extranjeras como el inglés, considerado a partir del fenómeno de la globalización como en lenguaje universal, hay que tomar en cuenta todos los elementos y actores involucrados en el acto educativo. Al respecto (Cárdenas , 2021), plantea “para innovar hay que considerar varios elementos articulados en torno a un fin común: el desarrollo académico profesional y humano del individuo; la institución, el docente y el estudiante que deberán asumir un rol y un compromiso en el proceso (p.3).

En los marcos de las observaciones anteriores, el presente ensayo científico tiene como objetivo realizar algunas reflexiones sobre la innovación en la enseñanza del idioma ingles a nivel de educación superior en postpandemia.

 

Desarrollo

Desde hace ya varias décadas, el fenómeno de la globalización y el acelerado desarrollo de la tecnología, ha impuesto cambios en los diversos escenarios de la dinámica mundial, y la educación no ha estado exenta de esa transformación, de este modo diversos países han ido actualizando sus proceso de enseñanza y aprendizaje a la par que sucede la evolución global, en el entendido de que, tal como señala (Macherone, 2018), la educación de calidad es un elemento crucial para erradicar la pobreza, aumentar la competitividad y lograr del desarrollo económico. Sin duda, en el logro de altos estándares educativos la innovación tiene un rol central, pues, muchos de los países con alto rendimiento educativo no tienen ningún problema en apropiarse de las mejores ideas de otros países e incorporarlas en sus propias escuelas (Coughlan, 2016). En este punto es oportuno indicar que la innovación puede partir de la reflexión por parte de los actores educativos, quienes pueden tomar los elementos de éxito de otros países, y adecuarlos a las necesidades del contexto de cada realidad en aras de lograr la tan deseada calidad educativa. Estos argumentos están en estrecha relación con las afirmaciones realizadas por (Leadbeater, 2012) quien define la innovación como “un proceso colaborativo y acumulativo, que frecuentemente se basa en ideas pasadas y crea nuevas combinaciones de ideas existentes”.

En consecuencia, de forma muy general, los países con altos niveles educativos invariablemente han comprendido que continuamente hay que impulsar y potenciar la innovación en los ambientes de aprendizaje, todo lo cual supone contar con los mejores educadores, excelente infraestructura, así, como implementar tecnología de avanzada en la educación. Este marco, (Vásquez, 2012 ) advierte “la única forma de mantener en alto el prestigio y la calidad de la docencia es, precisamente, no perder el deseo de mejorar o innovar la labor de enseñanza” (p.9) De esta manera, la innovación cambiaría de paradigma y se convertiría en el eje para hacer cambios estructurales en el ser humano y la sociedad (Cárdenas , 2021).

A este propósito, para salir de la crisis educativa en la que se encuentran algunos países, mucho antes de la llegada del COVID-19, se requiere acometer acciones conducentes a una modernización de la educación de forma estructural, no coyuntural. La crisis sanitaria actual, puede convertirse en una buena oportunidad para intentar obtener resultados educacionales distintos e incluso mejores  a los que se tenían antes de este período caracterizado por la  pandemia.

Importancia del Idioma Ingles a Nivel de Educación Superior

El idioma inglés, hoy en día se ha convertido en una lengua de corte internacional dominante en las relaciones que se establecen en las esferas empresariales, científicas, académicas y culturales. Las evidencias que se han venido conformando desde diversas opiniones fundamentadas en investigaciones tienden a otorgar, una gran importancia al idioma inglés, mismo que se considera esencial para la comunicación en el tiempo actual. Al respecto, (Cronquist & Fiszbein, 2017), subrayan “el dominio del inglés es cada vez más necesario para los negocios y la comunicación internacional; en ese sentido, se vincula con prospectos de competitividad económica y crecimiento en la economía global (p.3).

Así, también se tiene que el inglés es el lenguaje de la banca internacional y los negocios, en opinión de (Cronquist & Fiszbein, 2017), “la comunidad de negocios internacional reconoce la importancia creciente del dominio del inglés para la colaboración internacional y el éxito en la economía global (p.9). Adicionalmente, señala “el 87% de los gerentes de recursos humanos de compañías multinacionales en trece países (incluyendo tres naciones latinoamericanas: Brasil, Chile y México) afirmaron que el dominio del inglés es importante para sus empleados” (p.9)

En la misma dirección, (Díaz-Castelazo, 2018), destaca que “el idioma inglés se ha posicionado como lengua fundamental para adquirir y difundir conocimientos. Es el principal idioma de publicaciones periódicas, libros y conferencias académicas, es el lenguaje dominante más usado como segunda lengua y la lengua franca de comunicación científica” (p.60).

De otro lado, (Zamora, 2020) enfatiza que cuando se habla de educación superior el inglés es el idioma universal, habida cuenta de que, poco menos de la mitad del top 100 de mejores universidades en el mundo están ubicadas en Estados Unidos (con 27 instituciones) o Reino Unido (con 18), lo cual significa que tienen el inglés como lengua oficial. De este modo, (Montero, de la Cruz Villegas, & Arias, 2020) aseveran “el motivo de aprender una lengua extranjera se incorpora cada vez más en estos tiempos por las relaciones comerciales, científicas y tecnológicas, de tal manera que se inserta como un requisito en el área laboral y educativa” (p.57).

Siguiendo esta misma orientación, en el campo de la educación y especialmente en la educación superior el aprendizaje de una segunda lengua, es cada vez más fundamental, a razón de que en un mundo global, tal como denota (Anderson, 2011) “las personas que poseen conocimiento de al menos un idioma extranjero, tienen más posibilidades de avanzar en su carrera profesional.” En coherencia con ello, (Áine & Metis, 2014) argumenta “en una sociedad multicultural, se considera fundamental el conocimiento de varios idiomas para el ámbito laboral. Ser bilingüe o multilingüe abre las puertas del mercado profesional y facilita la inserción social” (p.3).

En atención a lo expuesto, (Fernández, 2022) señala algunas cifras interesantes que dan cuenta de la importancia que ha alcanzado el idioma Ingles a nivel global “el inglés fue en 2021 el idioma más hablado a nivel mundial, con más de 1.348 millones de hablantes. De ellos, aproximadamente 379 son nativos, mientras que el resto han aprendido esta lengua como segundo idioma” (p.1).  En la región de América Latina, de acuerdo con el informe publicado por (Statista Research Department , 2022), el país con mejor desempeño en el dominio de esta lengua extranjera es Argentina que obtuvo 556 de un máximo de 800 puntos en el English Proficiency Index 2021. Ecuador alcanzó el penúltimo lugar con 440 puntos y México obtuvo el puntaje más bajo con una puntuación de 436 puntos.

En términos generales se puede asegurar, a juzgar por lo anteriormente expresado que el aprendizaje del idioma inglés a nivel superior abre múltiples posibilidades conducentes a garantizar a cualquiera de los ciudadanos que egresan del nivel educativo universitario puedan tener ventajeas competitivas en mercado laboral, pues las distintas organizaciones empresariales tienen preferencia por los profesionales que poseen la capacidad de dominar una lengua extranjera. En este particular (Cronquist & Fiszbein, 2017) enfatizan que, “el 68% de los ejecutivos de compañías internacionales alrededor del mundo indican que es necesario que la fuerza laboral sepa inglés, mientras que el 8% indicó que el idioma necesario era el chino mandarín, y el 6% señaló que era el español” (p.9).

En esta visión, las instituciones universitarias están en la necesidad de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de inglés para optimizar la formación de los recursos humanos y garantizar que los profesionales que egresen en cada área de especialización puedan tener una ventaja competitiva que les facilite su ingreso en el dinámico mercado laboral actual signado por la globalización.

La Enseñanza-Aprendizaje del Idioma Inglés en la Educación Superior en postpandemia

En el mundo globalizado de hoy en día, la enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras, en especial del idioma inglés, en el nivel de educación superior, es ya un imperativo, debido a que es una lengua cada vez de más importancia y presencia en el mercado laboral. En concordancia con estas afirmaciones (Uribe, 2012), manifiesta “es evidente la importancia que tiene la adopción del idioma inglés como primera lengua extranjera en las instituciones de educación superior, para estar acorde a las exigencias que se viven en la actualidad tanto a nivel empresarial como investigativo” (p.1). En la era actual, sin duda alguna la necesidad del dominio del idioma inglés por parte de los estudiantes universitarios es una realidad que no puede pasar más como desapercibida para aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno laboral.

Tomando como referencia lo anteriormente mencionado, desde la óptica de (Rey, Tardo, Casals, & Houelly, 2017), “esto significa que los egresados deben demostrar capacidad para comunicarse en este idioma con cierto grado de independencia y fluidez desde un nivel B1, lo que equivale a usuario independiente, según el Marco Común de Referencia Europeo para las Lenguas (MCRE)” (p.1).

En este mismo marco, (Montaño, Samperio Sánchez, Toledo, & López, 2020), denotan que en los reportes elaborados por la Asociación Nacional de Ingenieros de Corrosión (NACE, por sus siglas en inglés) “dentro de  los  12  atributos  requeridos  por  los empleadores, la fluidez en  un idioma extranjero es vista como una capacidad de consideración en un empleado” (P.602). Más adelante estos mismos autores argumentan “actualmente se busca profesionistas multilingües que puedan movilizarse e interactuar de forma virtual en el extranjero en otras lenguas. Esta capacidad de comunicarse en otra lengua se ve reflejada en el ingreso salarial de los egresados” (p.602).

Como se deduce de lo expresado por los autores citados, la dinámica de los tiempos que corren exige de los egresados universitarios no solo el conocimiento de un área profesional en particular, sino también  el dominio de una lengua extranjera, como es el idioma inglés, por su relevancia en el mundo organizacional,  económico, social y científico a escala global, aunado al hecho de que otorga amplios beneficios de expansión profesional y económica para las personas con amplio dominio de esta lengua universal.

De allí pues, (Uribe, 2012) afirma “es fundamental que tanto estudiantes como docentes de las diferentes instituciones de educación superior adquieran competencias equivalentes a los estándares internacionales, que les permitan leer, hablar y escribir en inglés con el fin que estén preparados a los cambios actuales” (p.99). Adicionalmente señala, el dominio del idioma ingles en los sistemas de educación y empleabilidad puedan tomarse como oportunidades que ofrece el entorno para un mayor crecimiento personal y profesional (p.99).

La consecución de egresados universitarios con un alto grado de preparación académica y con un excelente dominio de la lengua inglesa, como uno de los idiomas más demandados en las esferas internacionales, requiere de las instituciones de educación superior reorientar su actuar y adecuarse a las realidades que impone la globalización, todo lo cual demanda necesariamente, a decir de (Rey, Tardo, Casals, & Houelly, 2017), gestionar e implementar una nueva práctica formativa en estrecho vínculo con las concepciones más actuales de la enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras (p.2).

Consideran también los referidos autores que este cambio de dirección para lograr los estándares de dominio del inglés requeridos en el ámbito internacional, “no solo exige una profundización teórico-metodológica en la enseñanza aprendizaje de esta lengua por parte de los profesores, sino que obliga a organizar, planificar, ejecutar, controlar y evaluar dicho proceso desde el desarrollo de una dinámica diferente para su aprendizaje”. En esta misma línea de ideas (Agudelo, 2011), subraya que profundizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la educación superior, implica, entre otras cuestiones fundamentales, aludir a términos esenciales, tales como enseñanza semipresencial, protagonismo del estudiante desde la autogestión formativa y enfoque comunicativo.

También refiere esta autora, la concepción de la semipresencialidad como un contexto formativo tiene en cuenta el sistema de relaciones significativas, las cuales potencian en el estudiante la utilización de recursos comunicativos, profesionales, interactivos y personales. En adición a esto, en el documento emitido por (Cambridge University Press, 2013) expone que el dominio de una lengua extranjera le permiten al estudiante convertirse en sujetos competentemente comunicativos y a tono con las nuevas tendencias de enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras desde el Marco Común de Referencia Europeo para las Lenguas.

En el contexto postpandémico, llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje en el nivel de la educación superior bajo el modelo de educación semipresencial, es una alternativa que pudiera ser atractiva y eficiente durante la transición que implica el regreso a lo que se ha denominado la nueva normalidad después de la intempestiva llegada de la pandemia Covid-19 en la vida universitaria. En este sentido, en una propuesta de educación semipresencial, tal como afirman (Roatta & Tedini, 2021), se combinan actividades presenciales en un lugar físico de aprendizaje, tutorías presenciales y trabajo en clase con actividades virtuales que se desarrollan plataformas virtuales, actividades sincrónicas mediante videoconferencias y aprendizaje colaborativo on-line.

Es así que, la enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa, bajo la modalidad semipresencial ha tenido efectos favorables en los estudiantes, de esta modo, en opinión de (Pinto, Sánchez, García, & Cabezas, 2017) “las herramientas tecnológicas, facilitan que el discente tenga acceso a la práctica necesaria con un amplio rango de acentos y contextos para que mejore tanto la pronunciación de la lengua inglesa como las destrezas orales” (p.23). Adicionalmente estos autores plantean “las destrezas orales, permiten que el estudiante sea capaz de comunicarse de una forma más eficaz en las distintas situaciones comunicativas, consiguiendo un aprendizaje significativo de la pronunciación de la lengua inglesa” (p.23). Diversas estrategias pedagógicas como los podcast, videocast, cuestionarios online, glosarios online y foros para aprender la pronunciación inglesa en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) implementado en modalidad semipresencial han demostrado tener un alto potencial para el aprendizaje del inglés (Pinto, Sánchez, García, & Cabezas, 2017).

En este mismo marco, (Llisterri, 2007) destaca que el uso de las diferentes herramientas tecnológicas posibilita, nuevas perspectivas y la integración de modo sistemático de la pronunciación de una segunda lengua (L2) en contextos de autoaprendizaje, entornos de enseñanza no presenciales o semipresencial. En coherencia con ello, (Pinto, Sánchez & Palacios, 2014) esbozan “la modalidad semipresencial (Blended learning), facilita la práctica necesaria a los estudiantes de esta modalidad en la que el número de sesiones es más reducida que en la modalidad presencial.

En este punto es menester subrayar que, la transformación hacia la virtualidad establecida para la educación universitaria, tras la llegada del Covid-19, eventualmente puede llegar a convertirse en una condición no solo deseable sino indispensable, pues tal como apuntan (Roatta & Tedini, 2021), los campus virtuales se encuentran en un periodo de clara expansión. La oferta educativa universitaria no presencial está en crecimiento y se cree que lo hará a niveles de gran calidad en muy corto tiempo (p.20). En este mismo orden, también denotan los citados autores “este es el camino que tomarán muchas universidades, quienes diseñaran su propio modelo de blended learning, ajustando el modelo presencial que ya tienen a uno semipresencial, con menor carga horaria presencial y un plan de estudios ajustado a esta modalidad” (p.20).

América Latina y Ecuador, Situación Ante el Idioma Inglés

Pese a lo expuesto, en América Latina, según  (Cronquist & Fiszbein, 2017), los resultados de los exámenes indican que el dominio del inglés es muy bajo. El sistema educativo simplemente no está generando estudiantes con los niveles necesarios de dominio del inglés (p.3). Los profesores en América Latina muestran bajo nivel de dominio de este idioma (Cronquist & Fiszbein, 2017) (p.5) las naciones deben comprometerse a mejorar la preparación de sus maestros de inglés si quieren tener un impacto en el dominio de ese idioma (p.6)

En el caso de la situación del idioma inglés en la educación superior del Ecuador, los resultados obtenidos en diversos estudios realizados sobre esta temática, apuntan al hecho de que los niveles de calidad no están acordes con las exigencias internacionales  a pesar de los esfuerzos realizados para cambiar esta realidad, tal es el caso de (Intriago, Saulo Villafuerte, Bello, & Cevallos, 2019), quienes denotan que la enseñanza del idioma inglés ha producido resultados un tanto controvertidos en el sistema de educación superior de Ecuador en la reciente década, debido a que ha sido casi imposible alcanzar el nivel de suficiencia en inglés B2 de acuerdo al Marco Común Europeo para las lenguas extranjeras.

Por otra parte, (Matute, 2021 ) reporta que según el Índice de Dominio del inglés de EF (Education First, 2019), el Ecuador se encuentra entre los países con muy bajo dominio de este idioma, ocupando el puesto 81 en una lista de 100 países. Cuando se analizan los resultados dentro de América Latina, el puntaje de Ecuador es 46,57, lo que lo convierte en el país con el nivel más bajo de inglés  de la región. Asimismo, de acuerdo con el informe publicado por (Statista Research Department , 2022), Ecuador alcanzó el penúltimo lugar en Latinoamérica con 440 puntos de un máximo de 800 puntos en el English Proficiency Index 2021, en el dominio del inglés como lengua extranjera, solo por encima de México, país que obtuvo el puntaje más bajo con una puntuación de 436 puntos.

Estos resultados indican que hablar de innovación educativa en Ecuador es cada vez más una necesidad y al mismo tiempo una obligación, para el estimular el desarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje acorde a los tiempos que transcurren, todo lo cual  hace posible lograr los estándares educativos de calidad exigidos a escala global y, en el escenario postpandémico con las experiencias adquiridas debido a la aparición del COVID-19, queda claro que con un poco de esfuerzo y voluntad se pueden hacer las transformaciones necesarias para lograr los fines educativos de calidad contemplados como metas en el sistema ecuatoriano de educación superior y, dentro de ese marco elevar el nivel de dominio de inglés a las demandas internacionales de los estudiantes universitarios, se torna como fundamental para proporcionar ventajas competitivas al egresado en el mercado laboral.

 

Conclusión

La literatura consultada acerca de la temática abordada, destaca plenamente la importancia que tiene en la actualidad para los estudiantes universitarios aprender una segunda lengua como el inglés, en el entendido de que proporciona muchas ventajas en la vida laboral de los futuros profesionales. Así, la dinámica producto de la globalización colocó a la lengua inglesa en una supremacía tal, que hoy en día se considera el idioma universal para los negocios, la banca, las producciones científicas y académicas, entre otras.

Pese a la importancia que conceden los trabajos de investigación nacional e internacional al dominio de las lenguas extranjeras para los estudiantes, en especial, del idioma inglés, en Ecuador, escasamente, existe un buen desempeño es esta área, en tal sentido, seria ventajoso hacer más esfuerzos tendientes a superar estas dificultades de cara al futuro de lograr la excelencia educativa cónsona con la era actual.

La crisis generada por la pandemia dejó en claro que, si bien es cierto que existen brechas importantes que superar, el país está en la capacidad de accionar la innovación educativa, en cuanto al mejoramiento de la infraestructura de los centros educativos, la incorporación de las tecnologías digitales, formación de los docentes, entre otros, solo se requiere tener en la agenda de las políticas educativas ecuatorianas, la educación de calidad como una verdadera prioridad y en consecuencia acometer las acciones a que diere lugar para lograr los fines educativos contemplados en la carta magna para lograr beneficios económicos y sociales, es decir, el buen vivir. 

 

Referencias

1.      Agudelo, S. (2011). Los métodos de enseñanza en ELE: El método comunicativo revisado. Universidad de Montreal. Trabajo de Grado de Maestría. https://papyrus.bib.umontreal.ca/xmlui/bitstream/handle/1866/5189/Agudelo_Sandra_Paola_2011_memoire.pdf, pp.201.

2.      Áine, R., & Metis, S. (2014). Análisis de los Beneficios de Estudiar Inglés. ¿Cuáles son los beneficios de la enseñanza de idioma inglés para los adolescentes en la educación uruguaya? https://ucu.edu.uy/sites/default/files/facultad/dcsp/09%20-%20An%C3%A1lisis%20de%20los%20beneficios%20de%20estudiar%20ingl%C3%A9s.pdf, pp.1-17.

3.      Anderson, A. (2011). La importancia de aprender una segunda lengua. https://www.gvsu.edu/cms4/asset/1B720723-B3DE-4861-0CF794BF85CC2A06/nuestros_ensayos_-_la_importancia_de_aprender_una_segunda_lengua.pdf, pp.1-4.

4.      Angelov, L. (2021). ¿Cómo impulsar la innovación en tiempos de crisis? KPMG International. https://www.delineandoestrategias.com.mx/blog-de/como-impulsar-la-innovacion-en-tiempos-de-crisis.

5.      Cabrol, M., & Székely, M. (2012). Educación para la Transformación. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).ISBN 978–1-59782–165–0. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Educaci%C3%B3n-para-la-transformaci%C3%B3n.pdf, pp.421.

6.      Cambridge University Press. (2013). Introductory Guide to the Common European Framework of Reference (CEFR) for English Language Teachers. https://www.englishprofile.org/images/pdf/GuideToCEFR.pdf, pp.1-12.

7.      Cárdenas , Y. (2021). Innovación en la enseñanza de lenguas extranjeras: una perspectiva que va de lo tecnológico a lo humano. Revista de la Universidad de La Salle, (85). https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2342&context=ruls, pp.1-19.

8.      Clavijo, S. (2020). Capacidades para la Innovación Tecnológica Agroalimentaria en la Venezuela de Hoy. Red Agroalimentaria de Venezuela, pp.1-34.

9.      Coughlan, S. (2016). 9 peculiaridades de los países con la mejor educación en el mundo. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-38213226.

10.  Cronquist, K., & Fiszbein, A. (2017). El aprendizaje del inglés en América Latina. El Diálogo. Liderazgo para las Américas. https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2017/09/El-aprendizaje-del-ingl%C3%A9s-en-Am%C3%A9rica-Latina-1.pdf, pp.88.

11.  Díaz-Castelazo, C. (2018). La importancia del idioma inglés para el desarrollo y enseñanza de las ciencias. Revista Edusciencia. 1(2). ISSN 2594-1828. https://www.eduscientia.com › article › view.pdf, pp.60-68.

12.  Fernández, R. (2022). Los idiomas con más hablantes en el mundo en 2021. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/635631/los-idiomas-mas-hablados-en-el-mundo/.

13.  Gazzola, A. (2021). Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro. Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina Y el Caribe (IESALC)/UNESCO. https://www.iesalc.unesco.org/2021/10/18/educacion-superior-en-america-latina-y-caribe-presente-y-futuro/.

14.  Intriago, E., Saulo Villafuerte, J., Bello, J., & Cevallos, D. (2019). El Inglés como Lengua Extranjera en el Contexto Universitario Ecuatoriano. Cultura, ciudadanía, Participación; Perspectivas de la Educación Inclusiva. https://www.researchgate.net/publication/337733612_EL_INGLES_COMO_LENGUA_EXTRANJERA_EN_EL_CONTEXTO_UNIVERSITARIO_ECUATORIANO_en_Cultura_ciudadania_y_participacion_Perspectivas_de_, pp.229-249.

15.  Jover Torregrosa, D. (2013). El poder de la educación para transformar la sociedad. Capítulo 6. En B. Román, & G. de Castro, Cambio Social y Cooperación en el Siglo XXI (Vol.2). El Reto de la Equidad dentro de los Límites Económicos (págs. pp.82-94). Barcelona, España: EDUCO. http://biblio3.url.edu.gt/PubliED/CambioSyC/6-Jover.pdf.

16.  Leadbeater, C. (2012). La innovación. London think tank Demos.

17.  Llisterri, J. (2007). La enseñanza de la pronunci ación asistida por ordenador. En R. Mairal, & et al, Aprendizaje de lenguas, uso del lenguaje y modelación cognitiva: Perspectivas aplicadas entre disciplinas (págs. 91-120). Madrid, España: UNED. XXIV congreso internacional de AESLA.

18.  Macherone, R. (2018). La Calidad de la Educación: La Cuarta Vía Para el Desarrollo Económico. Calidad en la Educación. DOI:10.31619/caledu.n17.403. https://www.researchgate.net/publication/326944669_La_calidad_de_la_educacion_la_cuarta_via_para_el_desarrollo_economico.

19.  Matute, M. (2021 ). Efectos del uso de instrucción de aprendizaje integrado de contenido y lenguaje en clases de inglés como lengua extranjera. Universidad de Cuenca. Trabajo de Titulación. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36402, pp.66.

20.  Montaño, M., Samperio Sánchez, N., Toledo, D., & López, I. (2020). Impacto del inglés en la empleabilidad de egresados universitarios en frontera norte. Conference Proceedings. VUNEDU. Universidad Autónoma de Baja California, México. https://www.researchgate.net/publication/350411156_Impacto_del_ingles_en_la_empleabilidad_de_egresados_universitarios_en_frontera_norte, pp.602-603.

21.  Montero, K., de la Cruz Villegas, V., & Arias, J. (2020). El idioma inglés en el contexto de la educación. Formación profesional en un mundo globalizado. Perspectivas Docentes Vol.30 Núm. 71. DOI: 10.19136/pd.a30n71.3924. http://revistas.ujat.mx/index.php/perspectivas. https://revistas.ujat.mx/index.php/perspectivas/article/download/3924/3133, pp.55-64.

22.  Pinto, A., Sánchez, M., García, F., & Cabezas, M. (2017). La modalidad semipresencial y la pronunciación de la lengua inglesa: Resultados de un modelo apoyado con TIC. RED. Revista de Educación a Distancia. Núm. 52. Artic. 4. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red/52/4, pp.1-29.

23.  Pinto, A; Sánchez, M; Palacios, B. (2014). Modelo Blended Learning para la enseñanza-aprendizaje del inglés en educación superior. En A. Martín, Blended Learning en educación superior. Perspectivas de innovación y cambio (págs. pp.121-142). Madrid, España: Editorial Síntesis.

24.  Rey, P., Tardo, Y., Casals, F., & Houelly, E. (2017). Experiencias y resultados preliminares sobre la nueva estrategia de idioma nglés para la educación superior en la Universidad de Oriente. MEDISAN; 21(9):2068. https://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2017/mds179n.pdf, pp.1-8.

25.  Roatta, S., & Tedini, D. (2021). La pandemia del Covid-19 y el aprendizaje semipresencial en la educación superior. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE & ET). Núm. Esp.28. ISSN-e: 1850-9959. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/24/241969043/html/index.html , pp.1-20.

26.  Statista Research Department . (2022). América Latina: nivel de dominio del inglés 2021, por país . https://es.statista.com/estadisticas/1284871/ingles-dominio-america-latina-por-pais/.

27.  Uribe, J. (2012). Importancia del idioma inglés en las instituciones de educación superior: el caso de la Corporación Universitaria de Sabaneta. Uni-pluri/versidad, Vol. 12, No. 2, Universidad de Antioquia, Colombia. https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/download/14441/12676/47393, pp.97-103.

28.  Vásquez, F. (2012 ). Innovar para mantener en alto el prestigio y la calidad de la docencia. En P. Oviedo, & A. Goyes, Innovar la enseñanza. Estrategias derivadas de la investigación (pág. pp.321). Bogotá D.C. : Kimpres. Universidad de la Salle. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117031111/Innovarens.pdf.

29.  Zamora, V. (2020). Mejores universidades del mundo ¿necesito hablar inglés para entrar? British Council México. https://www.britishcouncil.org.mx/blog/mejores-universidades-mundo-ranking-2020.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2022 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|