Ciencias de la Educación       

Artículo de Investigación  

 

Estrategia educativa para favorecer el desarrollo de la responsabilidad social en los estudiantes del nivel Bachillerato

 

Educational strategy to promote the development of social responsibility in high school students

 

Estratégia educacional para promover o desenvolvimento da responsabilidade social em estudantes do ensino médio

 

Paola Katerine García-Almeida I
pgarcia1886@utm.edu.ec 
    https://orcid.org/0000-0003-3393-1349
 


 

 

 

Rafael Tejeda-Díaz II
rafael.tejeda@utm.edu.ec                                                                                                         https://orcid.org/0000-0001-8098-9661
 

 

 

 

 


Correspondencia: pgarcia1886@utm.edu.ec

 

 

         *Recibido: 29 de marzo del 2022 *Aceptado: 21 de abril de 2022 * Publicado: 31 de mayo de 2022

 

 

        I.            Estudiante de la Maestría en Pedagogía Mención Docencia e Innovación Educativa. Licenciada en Educación. Instituto de Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

     II.            Docente Titular de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

 

 

 

 

Resumen

El primer espacio social que permite a la niñez y juventud desarrollar su vida es la escuela y por ende la educación, el individuo aprende a vivir entre su autonomía y la interacción grupal, generando el desarrollo de habilidades para la vida, creando en el individuo una formación con responsabilidad social. El presente trabajo investigativo tiene como objetivo elaborar una estrategia educativa, basada en el aprendizaje en servicios en contextos sociales, para favorecer el desarrollo de la responsabilidad social en los estudiantes del Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Fiscal 18 de Octubre. En lo que concierne al diseño metodológico, se decidió trabajar un enfoque mixto, donde se aplicó un método descriptivo, cuantitativo y estadístico, teniendo un tipo de investigación descriptivo no experimental. Se obtiene como principal resultado el abordar el desarrollo de la responsabilidad social de los estudiantes del segundo año de bachillerato, estableciendo una estrategia educativa que combina las potencialidades educativas de un aprendizaje vivencial, con el contexto-sujeto, desde una perspectiva significativa. Se concluye que este trabajo expresa la necesidad y significación educativa que tiene el desarrollar la responsabilidad social en la Unidad Educativa Fiscal 18 de Octubre de Portoviejo, Manabí, lo cual permite aportar a la esfera axiológica de los estudiantes de bachillerato general unificado. De esta manera se aporta a la configuración de un proceso que necesita de la integración de acciones con visión pedagógica en correspondencia con las necesidades sociales y educativas de las nuevas generaciones.

Palabras clave: Responsabilidad social; valores; estrategia; métodos

 

Abstract

The first social space that allows children and youth to develop their lives is the school and therefore education, the individual learns to live between their autonomy and group interaction, generating the development of skills for life, creating in the individual a training with social responsibility. The objective of this research work is to develop an educational strategy, based on learning in services in social contexts, to favor the development of social responsibility in the students of the Unified General Baccalaureate of the Fiscal Educational Unit October 18. Regarding the methodological design, it was decided to work with a mixed approach, where a descriptive, quantitative and statistical method was applied, having a non-experimental descriptive type of research. The main result is obtained to address the development of the social responsibility of the students of the second year of high school, establishing an educational strategy that combines the educational potentialities of an experiential learning, with the context-subject, from a significant perspective. It is concluded that this work expresses the need and educational significance of developing social responsibility in the Fiscal Educational Unit October 18 of Portoviejo, Manabí, which allows contributing to the axiological sphere of unified general high school students. In this way, it contributes to the configuration of a process that needs the integration of actions with a pedagogical vision in correspondence with the social and educational needs of the new generations.

Keywords: Social responsibility; values; strategy; methods.

 

Resumo

O primeiro espaço social que permite que crianças e jovens desenvolvam suas vidas é a escola e, portanto, a educação, o indivíduo aprende a viver entre sua autonomia e interação grupal, gerando o desenvolvimento de habilidades para a vida, criando no indivíduo uma formação com responsabilidade social. O objetivo deste trabalho de pesquisa é desenvolver uma estratégia educacional, baseada na aprendizagem em serviços em contextos sociais, para favorecer o desenvolvimento da responsabilidade social nos alunos do Bacharelado Geral Unificado da Unidade Educacional Fiscal 18 de outubro. Quanto ao desenho metodológico, optou-se por trabalhar com uma abordagem mista, onde foi aplicado um método descritivo, quantitativo e estatístico, sendo uma pesquisa do tipo descritiva não experimental. Obtém-se o principal resultado ao abordar o desenvolvimento da responsabilidade social dos alunos do segundo ano do ensino médio, estabelecendo uma estratégia educacional que combina as potencialidades educativas de uma aprendizagem experiencial, com o contexto-sujeito, numa perspectiva significativa. Conclui-se que este trabalho expressa a necessidade e significado educacional de desenvolver a responsabilidade social na Unidade Educacional Fiscal 18 de outubro de Portoviejo, Manabí, o que permite contribuir para a esfera axiológica dos alunos do ensino médio geral unificado. Dessa forma, contribui para a configuração de um processo que requer a integração de ações com uma visão pedagógica em correspondência com as necessidades sociais e educacionais das novas gerações.

Palavras-chave: Responsabilidade social; valores; estratégia; métodos.

 

Introducción

En este artículo se estudia la concepción metodológica de la investigación. Se diagnostica el estado actual de los estudiantes del bachillerato general unificado en el desarrollo de su responsabilidad social. Para ello, se valoran los resultados obtenidos a partir de la aplicación de técnicas e instrumentos y se lleva a cabo un estudio triangulado de fuentes. Este estudio permite identificar las principales fortalezas y debilidades para favorecer en el desarrollo de la responsabilidad social en el contexto que se investiga.

El presente trabajo investigativo tiene un enfoque de investigación mixto (cualitativo-cuantitativo), como proceso sistemático, empírico y crítico en la recolección y el análisis de datos.

Según Pereira, Z. (2011). “El uso de más de un método potencia la posibilidad de comprensión de los fenómenos en estudio, especialmente, si estos se refieren a campos complejos en donde está involucrado el ser humano y su diversidad”. En consecuencia, el diseño mixto es factible en esta investigación, puesto que para profundizar y llegar a los objetivos propuestos se caracteriza de una manera cuantitativa y cualitativa que permite obtener un mejor entendimiento del objeto de estudio y de esta manera efectuar deducciones o inferencias a consecuencia de la información obtenida. 

La coordinación de estos dos métodos permitirá la triangulación, puesto que cada método expone sus características diferentes de la realidad empírica.

La investigación es de tipo descriptiva – explicativa, lo que admitió establecer la realidad del hecho, caracterizar y definir las características principales del objeto de estudio y conlleva a dar las respuestas de las causas que originan el fenómeno y la relación existente entre las variables. De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista, 2014. “Es descriptiva porque busca especificar propiedades y características importantes de cualquier fenómeno que se analice” (p.92). De manera que, la investigación a través del estudio descriptivo busca caracterizar el desarrollo de la responsabilidad social en los estudiantes de segundo de BGU.

Ante lo expuesto, en este tipo de investigación se pretende analizar y comprender un hecho social ubicado en un contexto educativo, donde no se interfiere en las actividades diarias y privadas de los estudiantes y sus representantes, por lo que ellos no sienten ser objeto de estudio, por este motivo este tipo de investigación se ubica en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos.

La investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes preponderantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. (Morales, F. 2012). Por medio de la recolección de datos sobre bases o teorías permiten describir los hechos y resumir la información de una manera que identifica la relación existente entre el aprendizaje servicio solidario y la responsabilidad social en los jóvenes, esto permite extraer generalizaciones significativas que aporten al conocimiento

En esta investigación se manifiesta en relevancia la recopilación de datos cuantitativos y numéricos por lo que se involucra el análisis estadístico y matemático; con la finalidad de contar con una información objetiva y tangible desde la observación, este permite considerar el fenómeno que se estudia de una manera como se comporta en la realidad, con el fin de generalizar los resultados obtenidos. Suceso completado con la elaboración de inferencias, valoraciones e interpretaciones cualitativas que van más allá del dato objetivo y medible; para reconocer el comportamiento implícito de las variables de estudio, en su interrelación de manera reflexiva. 

La presente investigación posee un nivel no experimental transversal, ya que, es un estudio que no se interpone conclusiones definitivas, ni tampoco se realiza trabajos que conlleven a una serie de acciones en un determinado ambiente para obtener resultados interpretables, como experimentos. Este tipo de estudio, se mide una sola vez las variables y con esa información se realiza el análisis; se miden las características de uno o más grupos de unidades, sin evaluar la evolución de esas unidades. (Álvarez, 2020). Es decir, se recopila la información a partir de un único momento con la finalidad de describir las variables presentes y se analiza la influencia o responsabilidad en lo acontecido con la investigación. 

 

Desarrollo

El planteamiento metodológico de este artículo de revisión focalizado en la responsabilidad social en los estudiantes de nivel bachillerato se ejecutó a través de un proceso metodológico, la cual consto de las siguientes fases:

Como primera fase fue la situación diagnóstica en torno al objeto de estudio y el campo de acción propuesto, se aplicaron los instrumentos respectivos, por lo que se elaboraron encuesta a docentes, que permitió reconocer el alcance de estrategias y del proceso de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de la responsabilidad social como eje transversal dentro de sus prácticas docentes.

Entrevista a autoridades de la institución antes mencionada, en la cual, las autoridades por medio de sus apreciaciones expusieron sobre la pertinencia de la responsabilidad social en la institución, la realización de una lista de chequeo por medio de la técnica del semáforo, el cual permitió tener un sustento práctico sobre la instauración del desarrollo de la responsabilidad social en la UE. De la misma manera, se ejecutó un test de habilidades sociales para los estudiantes.

La segunda fase estuvo dirigida a elaborar la estrategia educativa por lo que se tomó en consideración los referentes teóricos del primer capítulo y los resultados de la situación diagnóstica que sirvieron de base para elaborar la propuesta.

La tercera fase se consideró la evaluación que se realizará mediante los resultados de la valoración de la estrategia educativa basada en prácticas educativas solidarias para el desarrollo de la responsabilidad social mediante criterio de expertos.

Población y muestra.

La población del presente estudio de investigación está constituida por los estudiantes del nivel de BGU de la U.E.F. 18 de Octubre, que se encuentran distribuidos en primero, segundo y tercero de bachillerato con sus respectivos paralelos A, B y C, con una población estudiantil de 280 estudiantes que representan el 100% del nivel de BGU.

De la población se extraerá una muestra probabilística intencional de 118 estudiantes de segundo BGU, ya que, la estrategia educativa estará basada por medio del Programa de Participación Estudiantil (de aquí en adelante PPE) quienes desarrollan el mismo.

De acuerdo con (Otzen, & Manterola, C. 2017). “El muestreo Intencional, permite seleccionar casos característicos de una población limitando la muestra sólo a estos casos”. Se utiliza en escenarios en las que entre toda la población se selecciona a aquellos que más convengan al equipo investigador, para conducir la investigación. Una de sus ventajas es que se puede trabajar de una manera más rápida y accesible con los involucrados, ya que poseen características comunes.

Métodos, técnicas e instrumentos aplicados en la investigación

Según (Maya, 2014). Comprenden un conjunto de procedimientos organizados sistemáticamente que orientan al investigador en la tarea de profundizar en el conocimiento y en el planteamiento de nuevas líneas de investigación. (p. 4). Es decir que, el uso de uno u otro método de investigación científica depende del tema que elige el investigador y del fin que desea alcanzar el investigador con respecto a la realidad. Existen varias formas de definir aquello, bajo los dos métodos cuantitativos y cualitativos, las cuales se realizan desde diferentes vías, producen diferentes resultados y tienen alcances variados.

En el desarrollo de la investigación se aplican métodos y técnicas que permiten interpretar y dar cumplimiento a las tareas científicas planteadas. Dentro de estos métodos, se realizó el método histórico-lógico, que proporciono el estudio de la trayectoria real del objeto de estudio la vinculación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la responsabilidad social, sus rasgos esenciales y los nexos en su desarrollo.

Con relación a los métodos teóricos:

El método analítico-sintético, se utilizó en la síntesis de los criterios teóricos y metodológicos y en el procesamiento y análisis de los resultados de los instrumentos aplicados.

El método inductivo-deductivo permitió realizar la caracterización del estado inicial de la variable fundamental en estudio desarrollo de la responsabilidad social en los estudiantes de la UEF 18 de Octubre del segundo de BGU, del mismo modo en la revisión de los criterios de los autores consultados y en la identificación de los rasgos de la responsabilidad social.

Este método también permitió caracterizar los planteamientos, sobre los conceptos y enfoques relacionados con el tratamiento de la estrategia educativa para el desarrollo de la responsabilidad social, como habilidades sociales y blandas. Asimismo, se utilizó en la elaboración de conclusiones.

De modo similar, se utilizaron métodos del nivel empírico y técnicas para la obtención de información, por medio de diferentes instrumentos, se utilizó la observación científica a través de una lista de chequeo por medio de la técnica del semáforo, permitiendo obtener una aproximación cualitativa para obtener información detallada sobre las diferentes acciones y gestiones de la Responsabilidad Social que viene realizando la UEF 18 de Octubre.

De la misma manera se aplicaron encuestas y entrevistas, las encuestas fueron realizadas a 11 docentes mediante un cuestionario con la finalidad de inquirir sobre la aplicación de los ejes transversales en el proceso de enseñanza-aprendizaje empleada por parte de los docentes sobre el desarrollo de la responsabilidad social como una habilidad social, para la vida, en el contexto del proceso de aprendizaje basados en servicios en los estudiantes del segundo año de BGU en la UEF 18 de Octubre.

Por otra parte, la entrevista fue aplicada a las autoridades, se realizó una guía de preguntas con el objetivo de averiguar sobre el nivel de conocimiento que poseen los directivos en el proceso de desarrollo de la responsabilidad social en los estudiantes del segundo de BGU de la UEF 18 de Octubre en el tema de valores y aprendizajes basados en servicio solidario.

Mientras que, a los estudiantes se aplicó el test - escala de habilidades sociales (A. Goldstein & col. 1978) para evaluar el desarrollo de la responsabilidad social referentes a diferentes áreas de habilidades sociales a una prueba no probabilística intencional de 118 adolescentes del segundo año de BGU, para el diagnóstico del estado actual en el desarrollo de la responsabilidad social.

Finalmente, los métodos de corte estadístico – matemáticos. Se empleó la estadística descriptiva para el análisis porcentual en la descripción de datos, la misma que facilitará la exposición de resultados, al igual que se utilizaron gráficos para su representación.

Resultados obtenidos del diagnóstico

Para identificar de manera específica los problemas de la muestra seleccionada, se realizó la elaboración y aplicación de actividades que permitieron evaluar el estado inicial de los estudiantes y de la Unidad Educativa.

En primer momento se realizó el estudio cualitativo, para lo cual se aplicó el instrumento de la observación, se realizó una lista de chequeo de formato estructurado, en el caso de la lista de chequeo, se utilizó un formato ternario de respuesta por cada uno de ítems, usando la similitud del semáforo: rojo (si no se cumple el ítem), amarillo (si hay iniciativas interesantes pero aún desconexas y poco articuladas al sistema organizacional) y verde (si se cumple con el ítem o se está en proceso por una vía articulada al sistema). 

En un segundo momento se elaboró un estudio cuantitativo donde se realiza la encuesta a docentes con el objetivo de indagar sobre las habilidades sociales y la incursión dentro de la enseñanza-aprendizaje de los ejes transversales que van encaminadas al desarrollo de la responsabilidad social en los jóvenes.

Según (Merton, 1987; Merton y Kendall, 1946) citado en (Opazo, 2015), las entrevistas son las herramientas que facilita la comprensión del fenómeno experimentado por los informantes. A través de su relato será posible conocer las representaciones, descripciones y vivencias en torno al fenómeno de estudio, este permite reconocer la profundidad de conocimientos que tienen los actores educativos sobre la investigación. Es por ello que, como tercer momento se realizó una entrevista a 4 autoridades con un formato de preguntas abiertas.

Con el fin de validar la información con los estudiantes se procedió a aplicar la escala de habilidades sociales (A. Goldstein & col. 1978) principalmente a los jóvenes de 16-17 años. Esta escala de habilidades permitirá obtener una mayor aproximación en los estudiantes con respecto a las habilidades sociales en déficit.

Resultados obtenidos de la lista de chequeo.

Anterior a este enunciado se explicó la técnica utilizada por lo que se obtuvo el siguiente resultado. En la tabla 1, se presenta el porcentaje de indicadores globales de Responsabilidad Social (n=32 ítems) según su nivel de cumplimiento para la institución educativa evaluada. Se observa que, de manera general, la UEF 18 de Octubre es una institución que no ha avanzado de una manera significativa en sus actividades de responsabilidad social, puesto que el 62,50% de sus indicadores están en rojo, es decir, no cumplen. Mientras que, el 31,25% cumple con los estándares previstos y existe un 6,25% de ítems que cumplen parcialmente. Esto significa que hay iniciativas positivas de RS pero que existe la necesidad de articularse de una forma institucional.

 

Tabla 1.

Ítems

Total

Porcentaje

Rojo

20

62,50%

Verde

10

31,25%

Amarillo

02

06,25%

Indicadores de responsabilidad social según su nivel de cumplimiento

Elaborado por Paola García

 

 

En la tabla 2, se presenta el porcentaje de indicadores de las dimensiones de Responsabilidad Social según su nivel de cumplimiento. Se observa que las dimensiones de Gestión    pedagógica   son    las que más ítems de cumplimiento de RS han conseguido

(66,66% de los ítems), a diferencia de las otras dimensiones. Por el contrario, las dimensiones de Gestión Ambiental, pedagógica, trabajo con la comunidad, docentes y estudiantes son los que más vacíos tienen en los ítems de RS (cifras en rojo).

 

Tabla 2.

Dimensiones

Verde

Amarillo

Rojo

Total

Gestión Organizacional

0,00%

60,00%

40,00%

100,00%

Gestión Medio ambiental

0,00%

33,33%

66,66%

100,00%

Gestión pedagógica    

0,00%

66,66%

33,33%

100,00%

Trabajo con la comunidad

9,99%

91,00%

0,00%

100,00%

Docentes y estudiantes

20,00%

20,00%

60,00%

100,00%

Porcentaje de indicadores de las dimensiones de Responsabilidad Social.

Fuente: Elaboración propia (2022)

Nota. En este cuadro se explica el porcentaje de cumplimiento contemplando

 

 

 

 

Resultados obtenidos de la escala de habilidades sociales (A. Goldstein & col. 1978) aplicada a los estudiantes de segundo de BGU.

La escala de habilidades sociales aplicadas a los estudiantes es un instrumento que fue diseñado pro Arnold Goldstein y su equipo de colaboradores todos especialistas en ciencias de la conducta, está compuesta por  50 reactivos, que comprende la descripción de seis tipos de habilidades (dimensiones):  Habilidades Sociales Básicas, Habilidades sociales avanzadas, Habilidades relacionadas con los sentimientos, Habilidades alternativas a la agresión, Habilidades para hacer frente al estrés y Habilidades de planificación.

A través de esta escala se podrá determinar el grado de desarrollo de “Competencia Social” (Que es el conjunto de HABILIDADES SOCIALES necesarias para desenvolverse eficazmente en el contexto social). Señalando el grado en que le ocurre lo que indican cada una de las cuestiones. (Rodríguez, M. 2014).

Análisis estadístico de las primeras habilidades sociales.

Las primeras habilidades sociales se refieren a la escucha, a ser receptivos y ser sociables al momento de entablar una conversación, a los valores como la amabilidad, la cordialidad, hacer cumplidos a las personas.

En la aplicación de la escala de habilidades sociales de Goldstein, 13 estudiantes que corresponden al 11% se ubicaron en el nivel excelente, 15 estudiantes, que corresponden al 13% se ubicaron en el nivel bueno, 30 estudiantes correspondiente al 25% se ubicaron en el nivel medio, 40 estudiantes corresponden al 34% se ubicaron en el nivel bajo, y 20 estudiantes correspondiente al 17% se ubicaron en el nivel deficiente.

Las acciones necesarias para pedir ayuda, integrarse   a   un   grupo, disculparse   y   persuadir, seguir   instrucciones   y   brindar explicaciones sobre tareas específicas, aluden a las habilidades sociales avanzadas (Goldstein et al., 1997 y Aguirre, 2004).

En la aplicación de la escala de habilidades sociales de Goldstein, 30 estudiantes (25%) se ubicaron en el nivel deficiente, 35 estudiantes (15%) se ubicó en el nivel bajo, 20 estudiantes (17%) se ubicaron en el nivel medio, 18 estudiantes (15%) se ubicaron en el nivel bueno y 15 estudiantes (13%) se ubicaron en el nivel excelente.

Análisis estadístico de las habilidades relacionadas con los sentimientos.

Estas habilidades están direccionadas a comprender, reconocer y expresar las propias emociones y las de los demás, preocuparse por otras personas, y recompensarse a sí mismo por haber realizado una buena acción (Goldstein et al. 1997). Por lo que en esta área 20 estudiantes (17%) en el nivel deficiente, 15 estudiantes (13%) en el nivel bajo, 40 estudiantes (34%) en el nivel medio, 25 estudiantes (21%) en el nivel bueno y 18 estudiantes (15%) en el nivel excelente.

Análisis estadístico de las habilidades alternativas a la agresión

Las Habilidades alternativas a la agresión, están enfocadas en la ayuda hacía los demás, la tolerancia, el pedir y dar ayuda, el autocontrol, defender los propios derechos, evitar los problemas y no entrar en peleas. En esta área las estadísticas mostraron que, 50 estudiantes (42%) en el nivel deficiente, 30 estudiantes (26%) en el nivel bajo, 18 estudiantes (15%) en el nivel medio, 12 estudiantes (10%) en el nivel bueno y 8 estudiantes (7%) en el nivel excelente.

Las habilidades sociales para hacer frente al stress, se refieren a formular una queja, responder a una queja, demostrar deportividad después de un juego, resolver la vergüenza, arreglárselas cuando le dejan de lado, defender a un amigo, responder a la persuasión, responder al fracaso, enfrentarse a los mensajes contradictorios, responder a una acusación, prepararse para una conversación difícil. (Goldstein et al., 1997 y Aguirre, 2004).   En la aplicación de la escala de habilidades sociales de Goldstein, 25 estudiantes que corresponden al 21% se ubicaron en el nivel deficiente, 15 estudiantes, que corresponden al 13% se ubicaron en el nivel bajo, 55 estudiantes correspondiente al 47% se ubicaron en el nivel medio, 13 estudiantes corresponden al 11% se ubicaron en el nivel bueno, y 10 estudiantes correspondiente al 8% se ubicaron en el nivel excelente.

Análisis estadístico de las habilidades de planificación

Las Habilidades de planificación, están enfocadas en la toma de iniciativas, discernir sobre la causa de un problema, establecer un objetivo, determinar las propias habilidades, recoger información, resolver los problemas según su importancia, tomar una decisión, concentrarse en una tarea. Con respecto a esta área de habilidad, 11 estudiantes (12%) en el nivel deficiente, 13 estudiantes (11%) en el nivel bajo, 65 estudiantes (55%) en el nivel medio, 15 estudiantes (13%) en el nivel bueno y 14 estudiantes (12%) en el nivel excelente.

Resultados obtenidos a partir de la encuesta aplicada a los docentes del segundo de Bachillerato.

 La encuesta para la investigación ha sido de mucha relevancia, está compuesta por preguntas previamente diseñadas y aplicadas a un grupo de 11 docentes, se recopilo información precisa de la variable independiente y dependiente

Análisis e Interpretación de la encuesta aplicada a los Docentes.

En cuanto a, si los docentes creen que la educación puede ser un medio para implementar los principios de acción asociados a la responsabilidad social, descritos en la figura 8, el 100% de la muestra escogida consideran por unanimidad que sí; De acuerdo a los resultados obtenidos, se hace preciso implementar principios de acción, actividades orientados al desarrollo de la responsabilidad social, a partir del fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje por medio del programa de participación estudiantil (PPE) para que los docentes empleen adecuadamente metodologías basadas en aprendizajes en servicios solidarios y se potencie el desarrollo de la responsabilidad social en los estudiantes.

Del total de los encuestados en cuanto al desarrollo de la responsabilidad social en los estudiantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, detallado en la figura 9. El 18% lo considera excelente, mientras que el 27,3% lo considera muy buena, porcentaje que lo comparten los demás encuestados como buena y regular, lo cual indica que tanto a los docentes como a los estudiantes poseen insuficiencia de estrategias que coadyuven a desarrollar la responsabilidad social. Es importante que las autoridades vinculen dentro de su PEI, prácticas de enseñanza-aprendizaje vinculadas con el aprendizaje en servicios solidarios.

Al preguntarle a los docentes en cuanto al nivel de relevancia que considera la responsabilidad social, descrito en la figura 10, el 72,7% lo considera importante, mientras que el 27,3% lo considera indispensable.  Estos resultados constituyen un aspecto favorable, y evidencian una vez más, la necesidad de realizar estrategias educativas que permitan fortalecer el desarrollo de habilidades sociales.

También se preguntó a los docentes sobre ¿En qué medida afecta la poca promoción de valores al cumplimiento de los objetivos dentro del proceso enseñanza-aprendizaje? Detallado en la figura 11.  La mayor cantidad de docentes sostienen que influye significativamente, siendo así que el 91% de los docentes indican que afecta mucho, y el 9, % indica que poco. Esta valoración es relevante en el sentido que posiciona la factibilidad de que la insuficiencia de valores si afecta al PEA, permitiendo de esta manera visionar que es importante las prácticas de aprendizajes solidarios como una manera de influencia para el desarrollo de los valores y por ende de la responsabilidad social.

Sobre la promoción de valores se debe a la enseñanza en el hogar, el colegio o la comunidad educativa; El 64% de los docentes encuestados manifiesta que se debe a la enseñanza en el hogar, mientras que el 36% menciona que es en la comunidad educativa. Es decir, que uno de los pilares más importantes para la promoción de los valores es la institución educativa en su conjunto involucrando todos los actores de la comunidad educativa.

Los docentes encuestados mencionaron por unanimidad que sí, constituyendo el 100%. Esto indica que, los docentes aplican dentro de sus planificaciones la transversalidad para colaborar con la educación en valores, siendo contradictorio, ya que al preguntar sobre la promoción de valores ellos mayoritariamente argumentan que es en el hogar, pero también mencionan que es importante la promoción de valores en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En cuanto a los textos que utilizan en las clases promueven la educación de valores, el 55% menciona que si, por el contrario, el 45% menciona que no; En este análisis la variedad de resultados corresponde a las diferentes materias, ya que si tomamos en consideración existen materias que los textos se basan a sus propias estructuras curriculares, mientras que otros textos ubican los valores como ejes transversales tal es el caso de historia, educación para la ciudadanía, ciencias naturales.

Sobre las diferentes actividades que promueven el desarrollo de responsabilidad social realiza la institución educativa, el 55% de los encuestados menciona que se realiza proyectos enmarcados en el currículo nacional, seguido a esto el 18% menciona que se realiza diseño y aplicación de estrategias, el 18% indica que ninguna actividad se realiza, y se muestra un 0% que indica que no se realiza ninguna actividad de voluntariado. 

También se le pregunto a los docentes si les gustaría aplicar estrategias efectivas para el desarrollo de la responsabilidad social en los estudiantes de bachillerato. Descrito en la figura 16.  El 100% de los docentes encuestados afirmó que, si están de acuerdo en que la institución educativa presente una estrategia educativa con la finalidad de potencializar el desarrollo de la responsabilidad social, ya que esto contribuirá al mejoramiento de la convivencia armónica y por ende de la enseñanza-aprendizaje en los estudiantes. 

En cuanto a la aplicación de una estrategia educativa para el desarrollo de la responsabilidad social en los estudiantes de bachillerato, los docentes también se presentan motivados, respaldando con un si el 100%, este análisis da muestra que los docentes están ansiosos de nuevas estrategias educativas que contribuyan al mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de la responsabilidad social en los estudiantes. Descrito en la figura 17.

 

Conclusiones

•   Se evidencia las dificultades de insuficiencia de valores y responsabilidad social en los estudiantes con la aplicación del instrumento de diagnóstico donde se pudo comprobar que basados en las seis áreas de habilidades que se valoraron fue muy bajo en algunas áreas, por lo que se evidencio la dificultad existente objeto de estudio

•   Los criterios con mayor dificultad para los estudiantes se relacionan con la falta de empatía, la conflictividad, la descortesía, además de un débil manejo de resolución de problemas, lo que conlleva a deducir que probamente se originen las dificultades de insuficiencia en valores que poseen los estudiantes.

•   La falta de proyectos de aprendizajes experiencial y de innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje dificulta el desarrollo de la responsabilidad social.

•   En la aplicación de la encuesta de los docentes existen diferencias consistentes en los docentes en cuanto a la práctica y compromiso para realizar proyectos educativos que afiancen la construcción del desarrollo de la responsabilidad social en los estudiantes. lo que presume la necesidad de que las autoridades puedan definir en su PEI como proyecto institucional el aprendizaje basado en proyectos mediante el PPE.

 

Referencias

1.      Álvarez Risco, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Carrera de Negocios Internacionales. https://hdl.handle.net/20.500.12724/10818

2.      Maya, E. Métodos y técnicas de investigación. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50253000/metodos_y_tecnicas-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1644022221&Signature=K43uKCFPq86TShidWAZ5JO0h4t1Z

3.      Morales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa.

4.      Ministerio de Educación. (2016). El perfil del bachiller ecuatoriano desde la educación hacia la sociedad. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/12/perfil-del-bachiller.pdf

5.      Opazo Carvajal, H. (2015). Experiencias de aprendizaje-servicio en la formación del profesorado: Un estudio de caso. https://repositorio.uam.es/handle/10486/670908

6.      Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 35(1), 227-232 https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

7.      Ponze Monroy, P. C. (2018) Efectos de los Juegos de Mesa en el Desarrollo de las Habilidades Sociales de Estudiantes de Secundaria. https://node2.123dok.com/dt02pdf/123dok_es/000/421/421425.pdf.pdf?X-Amz-Content-Sha256=UNSIGNED-PAYLOAD&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=aa5vJ7sqx6H8Hq4u%2F20220205%2F%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-

8.      Rodríguez Matamoros, Laura Yolanda, & Cacheiro González, María Luz, & Gil Pascual, Juan Antonio (2014). desarrollo de habilidades sociales en estudiantes mexicanos de preparatoria a través de actividades virtuales en la plataforma Moodle. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 15(3),149-171. ISSN:  https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201032662009

9.      Alarcón, A. (2021). El uso de recursos audiovisuales y materiales didácticos estructurados en la enseñanza de la matemática, en los estudiantes de Segundo Grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa "Las Américas" del cantón Ambato. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/34058/1/Trabajo%20final%20de%20titulaci%C3%B3n%20Alex%20Alarc%C3%B3n-signed-signed%20%281%29.pdf

10.  Carrera, E. (2021). La importancia del material didáctico en el aprendizaje de nociones lógico matemáticas para niños de nivel inicial II, en la unidad educativa José María Román, de la ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo, periodo 2020-2021. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/8251/1/UNACH-EC-FCEHT-EINC-2021-000059.pdf

11.  Casas, J., Repullo, J., & Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Elsevier. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738

12.  Castillo, D. (2021). La incidencia del método japonés en la enseñanza de la matemática, en los estudiantes de tercer grado de educación general básica de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Tamboloma, año lectivo 2020-2021. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/32619/1/1803878865%20Castillo%20Escobar%20Diego%20Fabrico.pdf

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2022 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|