Ciencias de la Educación

Artículo de Investigación  

 

Aplicación del Currículo Educativo por Competencia en los Centros Educativos del Nivel Primario, de la República Dominicana, aproximaciones teleológicas

 

Application of the Educational Curriculum by Competence in the Educational Centers of the Primary Level, of the Dominican Republic, teleological approaches

 

Aplicação do Currículo Educacional por Competência nos Centros Educacionais de Nível Primário, da República Dominicana, abordagens teleológicas

 

 

 

Salvador Ramón Moreta I
siervoallende5@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-4871-4833
 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: siervoallende5@gmail.com

 

 

*Recibido: 29 de septiembre del 2022 *Aceptado: 28 de octubre del 2022 * Publicado: 25 de noviembre del 2022

 

 

       I.            Ministerio de Educación de la República Dominicana, Docente Coordinador Pedagógico en el Centro Educativo Higüerito Urbano Formación de Grado, en la Extensión UCE San Juan, Doctorando en Ciencias de la Educación, en la Universidad Católica Nordestana, UCNE, República Dominicana, Máster en Ciencias de la Educación, Mención Enseñanza de la Matemática, Especialista en la Enseñanza de la Matemática, Universidad APEC (UNAPEC), República Dominicana, Licenciado en Educación Básica, Magna Cum Laude, (UCE, 2002), Licenciado en Derecho, Magna Cum Laude (UCE, 2017), República Dominicana.

 

 

 

 

 

Resumen

La presente investigación se desarrolló en base al objetivo general analizar la aplicación del Currículo Educativo por Competencias en los Centros Educativos del Nivel Primario, de la República Dominicana, aproximaciones teleológicas. Se utilizó para su abordaje epistemológico el paradigma cualitativo en función de abordar las diferentes posiciones y orientaciones discursivas. Se trató de una investigación documental y como  técnica para las búsquedas de las informaciones se esgrimió la Investigación hemerográfica, que permitió explorar en la consideración establecida, veinte (20) referentes investigativos en las bases Scopus, Scielo y Google Académico, considerando el lapso de publicación entre el 2012 y el 2022. Dentro de los resultados se pueden mencionar: La pertinencia del curriculum por competencias en el nivel primario de la República Dominicana viabiliza los aprendizajes fortaleciendo los estadios cognoscitivos y afectivos de los niños en educación primaria. Como conclusiones: El currículo por competencias estructura los contenidos que son utilizados en los procesos formativos, lo que permite una adecuación de la estructura de los elementos epistemológicos propios del nivel primario. En el aspecto teleológico, son diversas las posturas que se desprenden de los análisis, sin embargo existen consensos que se inclinan en la previsión de la malla curricular en los sistemas educativos expresados en competencias, porque permiten direccionar las acciones pedagógicas. El nivel primario se constituye en una etapa neurálgica en los procesos formativos de las personas, pues es el inicio de la educación formal y por ende del engramado académico que se pretende erigir, es por ello que establecer criterios curriculares que fortalezcan los principios formativos es abrir un espacio para una escolaridad ajustada a los nuevos tiempos.

Palabras clave: Currículo por competencias; Educación; Formación; Educación primaria.

 

Abstract

The present research was developed based on the general objective of analyzing the application of the Educational Curriculum by Competences in the Educational Centers of the Primary Level in the Dominican Republic, teleological approaches. The qualitative paradigm was used for its epistemological approach in order to approach the different positions and discursive orientations. It was a documentary research and as a technique for the search of information, the hemerographic research was used, which allowed exploring in the established consideration, twenty (20) research references in the Scopus, Scielo and Google Scholar databases, considering the period of publication between 2012 and 2022. Among the results we can mention: The relevance of the competency-based curriculum at the primary level in the Dominican Republic makes learning viable by strengthening the cognitive and affective stages of children in primary education. Conclusions: The curriculum by competencies structures the contents that are used in the formative processes, which allows an adaptation of the structure of the epistemological elements proper to the primary level. In the teleological aspect, there are diverse positions that emerge from the analyses, however, there is a consensus in favor of foreseeing the curricular grid in educational systems expressed in competencies, because they allow directing pedagogical actions. The primary level is a neuralgic stage in the formative processes of people, since it is the beginning of formal education and therefore of the academic framework that is intended to be erected, which is why establishing curricular criteria that strengthen the formative principles is to open a space for a schooling adjusted to the new times.

Keywords: Competency-based curriculum; Education; Training; Primary education.

 

Resumo

A presente investigação foi desenvolvida com base no objetivo geral de analisar a aplicação do Currículo Educacional por Competências nos Centros Educacionais de Nível Primário, da República Dominicana, abordagens teleológicas. O paradigma qualitativo foi utilizado para sua abordagem epistemológica a fim de abordar as diferentes posições e orientações discursivas. Tratou-se de uma investigação documental e como técnica de busca de informações foi utilizada a Investigação Hemerográfica, que permitiu explorar, na consideração estabelecida, vinte (20) referências investigativas nas bases de dados Scopus, Scielo e Google Acadêmico, considerando o período de publicação, Entre 2012 e 2022. Entre os resultados, podem ser mencionados: A relevância do currículo por competências no nível primário da República Dominicana viabiliza a aprendizagem ao fortalecer as etapas cognitivas e afetivas das crianças na educação primária. Como conclusões: O currículo por competências estrutura os conteúdos que são utilizados nos processos formativos, o que permite uma adaptação da estrutura dos elementos epistemológicos típicos do nível primário. No aspecto teleológico, vários posicionamentos emergem da análise, porém há consensos que se inclinam para a previsão do currículo nos sistemas educacionais expressos em competências, porque permitem direcionar ações pedagógicas. O nível primário se constitui em uma etapa nevrálgica nos processos formativos das pessoas, pois é o início da educação formal e, portanto, do engramado acadêmico que se pretende erigir, por isso estabelecer critérios curriculares que fortaleçam os princípios formativos é abrir um espaço para uma escola ajustada aos novos tempos.

Palavras-chave: Currículo por competências; Educação; Treinamento; Educação primária.

 

Introducción

En la actualidad los diferentes sistemas educativos han desarrollado planes y programas a nivel de educación primaria, considerando la importancia de los procesos formativos en edades tempranas. En ese sentido uno de los modelos que se sugieren seguir por  docentes y académicos es el aprendizaje basado en competencias, que se centra en la demostración del aprendizaje adquirido de acuerdo con el ritmo de cada estudiante y sus habilidades (Fernández-Guerrero & González-Ferro, 2017).

El modelo basado en competencias es una gran herramienta para fortalecer las habilidades y actitudes de los estudiantes, específicamente en el nivel primario, que este sistema tiene como estructura basal la demostración del aprendizaje adquirido de acuerdo al ritmo de cada actor y de sus habilidades. Son acciones que permiten caracterizar los contenidos para que “… se pueda percibir de forma tangible como se contribuye a resolver las diferentes problemáticas sociales…” (Forero-Jiménez, 2019, p. 250). Y en esta dirección los profesores son un soporte significativo que permite la asunción de posturas para ajustarse a las tareas de ensenar de forma adecuada.

El docente ha tenido que cambiar su rol, de ser un mero transmisor del conocimiento a ser considerado como un facilitador, un mediador, un motivador, y un guía en el proceso de enseñanza aprendizaje. Todas estas nuevas facetas de la labor docente se han ido replanteando y modificando sobre la marcha una y otra vez (Becerril et al., 2015, p. 883).

El paradigma que abarca el diseño curricular por competencias se ha venido asumiendo por la mayoría de los países de América Latina, en un e marco de mayor énfasis en la innovación en términos psicopedagógicos incluyendo de manera directa la educación por competencias (Espinoza, 2018).

Esta adopción del concepto de competencia como componente principal válido para todas las áreas, los niveles, los sistemas y los subsistemas, trata de ajustarse a los desafíos formativos del presente milenio para compilar una propuesta educativa que trascienda el presente pensando en el futuro (Ávila & Fernández, 2018). Este es uno de los fines que se persigue con esta propuesta educativa, donde las actitudes y los aprendizajes que se escenifiquen en las instituciones del nivel primario, sienten las bases de una escolaridad que optimice los procesos formativos.

Se busca que las docentes del Nivel Primario fomenten y lleven a cabo sus funciones, tanto en la comunidad como en la escuela y de esa manera llevar a un cambio significativo y un dominio de cada una de las competencias que contribuye a formar sujetos críticos y sociables, que sean capases de buscar soluciones a problemas sencillos de su entorno (Espinoza et al., 2017).

El objetivo general de la presente investigación fue analizar la aplicación del Currículo Educativo por Competencia en los centros educativos del nivel primario y sus aproximaciones teleológicas, que es una reflexión teórica y documental sobre esta corriente que trata de emancipar los sistemas educativos en la región.

 

Método

La presente investigación orientada a discernir sobre la aplicación del Currículo Educativo por Competencias en los centros educativos del nivel primario, de la República Dominicana, desde las aproximaciones teleológicas y epistemológicas está concebida en el paradigma cualitativo, por los análisis textos y revisiones de discursos que se realizaron sin realizar enumeraciones de evidencias.

El paradigma cualitativo en los estudios donde las realidades son complejas, como la educación o los acontecimientos sociales, facilitan la interrelación de evidencias teóricas para descifrar los puntos de vista desde la fenomenología, que es la forma más apropiada para los análisis contextuales en los estudios documentales (Ceballos et al., 2018).

El estudio fue de carácter documental que sirvió de base metodológica para las revisiones de teoría e investigaciones que dieron soporte y legitimidad a las informaciones obtenidas. Las investigaciones documentales son una fuente importante de información por la variedad y actualidad de los temas que circulan hoy en día en bibliotecas y redes digitales (Saiyad et al., 2020). “Es en el marco de este escenario que este estudio tuvo como objetivo explorar y describir cómo han sido las percepciones de la experiencia de aprender…” (Jara et al., 2021, p. 8), específicamente en el currículo por competencia en el nivel primario, que es donde se establece la bases formativa de los sistemas educativos.

Como técnica para las búsquedas de las informaciones se utilizó la Investigación hemerográfica, cuyo radio de acción incluye todas las publicaciones con características periódicas (Guerrero et al., 2014). En este sentido, se consultaron artículos científicos en revistas indexadas, tesis de grado e investigaciones con características ajustada a esta práctica, que se utilizaron de base epistemológica para las discusiones que de ello se generaron.

Para la realización de las búsquedas realizadas para seleccionar y sistematizar las informaciones de interés investigativo, se consultaron las bases Scopus, Scielo y Google Académico, de donde se extrajeron los reportes para desarrollar la temática investigativa, siguiendo las siguientes fases:

Fase I:

1.      Se seleccionaron veinte (20) referentes hemerográficos como base para los análisis de la Aplicación del Currículo Educativo por Competencias en los centros educativos del nivel primario, en función de las aproximaciones teleológicas

2.      Las bases que sirvieron de fundamento teórico y epistemológico fueron extraídos de las bases Scopus, Scielo y google académico.

3.      Los criterios de búsqueda estuvieron centrados en la ubicación de las palabras clave, temáticas afines y títulos sugeridos.

4.      Los documentos consultados fueron los expresados en idioma inglés o español.

Fase II

Criterio de inclusión:

·           A los efectos de la presente investigación las condiciones de la realización de la hemerografía con una data que incluye el lapso 2012-2022.

·           Los trabajos incluidos están en revistas o publicaciones indexadas y periódicas.

Criterio de exclusión:

·           No se consideraron las publicaciones fuera de la data 2012-2022.

·           Se excluyen las publicaciones no indexadas.

Estas previsiones acerca de las indicaciones metodologías y criterios establecidos, se realizó la indagación bibliográfica para los análisis posteriores.

 

 

 

 

Descripción discursiva de los hallazgos

Los elementos considerados y señalados en la metodología, precisan de los referentes de autores y trabajos que son de interés investigativo, los cuales se exponen a continuación junto a la interpretación hermenéutica que se decanta de los mismos.

 

Figura 1: Referentes curriculares

Autores-Temas

Interpretación hermenéutica

Pérez-García, I. y Plasencia-Peralta, W. (2022). Análisis de propuestas curriculares dominicanas.

Las previsiones curriculares en las diferentes instituciones de educación primaria en la región Latinoamérica, prevén un conjunto de asignaturas dirigidas a desarrollar y fortalecer las competencias en los estudiantes, que se constituyen en la base cognoscitiva para los grados y años subsiguientes. En este sentido “…se juzga de positivo que el Diseño Curricular Dominicano proponga una serie de textos que coinciden en todos los grados del ciclo,… (Pérez-García y Plasencia-Peralta, 2022, p. 20).

Dentro de las propuestas sugeridas por los autores esta: 1. Implementación y adecuación de los planes y programas de Educación Primaria en el sistema educativo dominicano, 2) definir y aplicar un currículo por competencias en las diferentes escuelas del país, y 3) precisar los fines y los perfiles en la organización de los contenidos sinópticos a curar en cada etapa del nivel primario.

Báez y D’Ottavio (2020). La diversidad en el aula: el desafío de interpretar la singularidad de los procesos de alfabetización inicial.

Las adaptaciones que se realizan en el nivel primaria a través de la aplicación de un curriculum por competencias, está dirigido a fortalecer y fijar los aprendizajes.

Es una tendencia que trata de establecer criterios sistémicos en y a partir de los juicios valorativos.

Ordenanza 02-2016. (2016). Acerca del currículo dominicano.

En el caso de la Republica Dominicana la aplicación en las instituciones de educación a nivel de primaria tiene un componente legal, que facilita la ejecución en ese país.

El curriculum del nivel inicial y posteriormente en el nivel primario debe hacer énfasis en las competencias lectoras y habilidades numéricas, que serán las bases para su crecimiento y fortalecimiento cognoscitivo.

Castillo y Mola (2016). Tercer estudio regional comparativo y explicativo 2013 (Informe nacional República Dominicana).

Las consideraciones que se están realizando de manera progresiva en el sistema educativo dominicano, permea de manera significativa las concepciones que tradicionalmente se tenían del curriculum por competencias.

“La participación de la República Dominicana muestra el interés del país en tener referentes internacionales para evaluar la calidad de su sistema educativo y aprender de las experiencias de la Región” (Castillo y Mola, 2016, p. 12).

Corredor-Ponce (2016). Las adecuaciones curriculares como elemento clave para asegurar una educación inclusiva.

En la medida que transcurre el tiempo se suscitan cambios que necesariamente deben adoptarse para establecer criterios modernos en la educación que se imparte, con mayor razón si es en el nivel primario.

“… las adecuaciones curriculares como elemento fundamental a desarrollar en nuestras prácticas educativas, con miras a garantizar que todos nuestros estudiantes, tengan las mismas oportunidades de avanzar dentro del sistema educativo, desde la consideración de sus diferencias individuales, manifestadas en potencialidades y dificultades, las cuales deben ser entendidas y valoradas” (Corredor-Ponce, 2016, p. 61).

Espada, R. y Moreno, R. (2016). Adaptaciones curriculares: bases y estructuración.

La constitución de los esfuerzos por procurar la construcción de un sistema educativo que rescate las posibilidades de una formación integral cónsona con los intereses nacionales, parten por la revisión y adaptación de los currículos escolares.

“Y será desde esta accesibilidad universal, desde la que se diseñen modelos educativos basándose en el principio del diseño universal del aprendizaje, que permitan no solo determinados tipos de adaptaciones sino que pretendan alcanzar a través de la flexibilización del currículo…” (Espada y Moreno, 2016, p. 127).

García y García (2022). La evaluación por competencias en el proceso de formación.

La valoración de los aprendizajes de forma que se ajuste a la realidad que se indaga, debe considerar dentro de sus especificaciones las competencias que se deben explorar.

“Los sistemas educativos a nivel mundial se encuentran en constantes cambios, por el desarrollo de la ciencia, la tecnología y a partir de estas el escenario de la educación requiere de nuevas estrategias y políticas que respondan a las crecientes demandas de las sociedades y de la población misma” (García y García, 2022, s/p).

Alarcón et al. (2019). Formación integral en la educación superior.

“La formación integral va más allá de la capacitación profesional, aunque la incluye. Es un enfoque o forma de educar. Contribuye a enriquecer el proceso de socialización del estudiante, que afina su sensibilidad mediante el desarrollo de sus facultades artísticas, contribuye a su desarrollo moral y abre su espíritu al pensamiento crítico” (Alarcón et al., 2019, s/p).

Chuquilin y Zagaceta (2017). El currículo de la educación básica en tiempos de transformaciones.

“En el ámbito educativo, las reformas suelen introducir cambios en el currículo, en la organización del sistema, en la democratización de la enseñanza, en las condiciones laborales y la formación de los maestros” (Chuqilin y Zagaceta, 2017, s/p).

León, A. C. (2020). (Re) Pensar la pedagogía.

“Aunque los elementos indicados apenas bosquejan la amplitud de esa relación, serían suficientes para marcar la importancia que esta tiene para el análisis de la pedagogía y que, entre otras, devino en los desarrollos de las denominadas ciencias de la educación” (León, 2020, p. 25).

Criollo Vargas, M. I. (2018). Competencias del docente del siglo XXI.

El autor destaca que el curriculum por competencias debe cubrir fases que consoliden los procesos de aprendizajes en los escolares, a saber:

1.                   Competencias en el área que enseña

2.                  Competencias pedagógicas basadas en el cumplimiento de los estándares de aprendizaje (planificación, metodología, selección y uso de recursos y evaluación de aprendizajes)

3.                  Competencias culturales4. Formación continua y desarrollo Profesional

4.                   Liderazgo, compromiso ético y vocación (Criollo, 2018, s/p).

Bolívar (2019). Investigar la práctica pedagógica en la formación inicial de maestros.

“…la práctica pedagógica en nuestro país sigue siendo un desafío que va más allá de las sistematizaciones, necesitamos conocer lo que ocurre desde la perspectiva de los múltiples actores que intervienen en el proceso; asimismo, es clave desarrollar nuevos dispositivos de formación que no se agotan en las técnicas narrativas” (Bolívar Osorio, 2019, s/p).

Flórez et al. (2022). El currículo por competencias.

“El currículo por competencias desde un enfoque social se convierte entonces en una respuesta para garantizar la formación de maestros, con las herramientas necesarias para impactar positivamente sus estudiantes, y éstos a su vez el contexto en el que se desenvuelven” (Flórez et al., 2022, p. 156).

López (2022). El enfoque del currículo por competencias.

 

“El enfoque del currículo por competencias constituye una orientación internacional que, en sus diferentes declinaciones, encarna un rasgo del actual panorama educativo, ampliamente compartido alrededor del mundo. Es considerado como una de las respuestas a los desafíos que, en la era de la moderna globalización y de la cuarta revolución industrial, se les plantean a las sociedades actuales” (López, 2022, p. 56).

Young, M. (2016). El futuro de la educación en una sociedad del conocimiento.

El currículo reformado enfatizaba en su flexibilidad y su relevancia para la experiencia que los estudiantes llevan a la escuela (Young, 2016, p. 81).

Martínez et al. (2019). Currículo: Un análisis desde un enfoque socioformativo.

Se destaca que los procesos educativos que se desarrollen aplicando un curriculum por competencia, debe desarrollar en los niños el carácter humano y social que imbrique las concepciones de sociabilidad y de compartir.

Con esta orientación se pueden sentar las bases de una nueva educación cuya base práctica sea la ciudadanía.

Vélez et al. (2018). Análisis prospectivo de las competencias genéricas.

Las diversas competencias que desde la niñez desarrollan las personas se describen a través de las competencias, este es uno de los insumos que las instituciones deben utilizar para procurar una formación integral.

Tröhler (2017). La historia del currículum como camino real a la investigación educativa internacional.

“…los estudios curriculares o la historia del currículum como campo académico de investigación y estudio, son en gran medida el retoño de una determinada forma americana de entender la organización de la escuela y la instrucción,…” (Tröhler, 2017,  p. 205).

Suárez (2017). Educación basada en competencias: perspectivas y necesidades formativas del profesorado del nivel medio modalidad general en República Dominicana.

En el sistema educativo dominicano se han desarrollado planes y programas para la aplicación del curriculum por competencias.

“El Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación Dominicana (2003-2012) asume el enfoque de educación basada en competencias, como una forma de conducir la educación a ser significativa para las personas, a reducir sus costos, a encaminarla a que parta de las necesidades de la vida cotidiana, a liberarla de un conjunto de supuestos y prácticas que limitan su desarrollo” (Suárez, 2017, p. 127).

Baldera y Sánchez. (2022). Concepciones de los docentes sobre la gestión pedagógica en el Nivel Primario.

“De ahí la importancia de desarrollar la gestión pedagógica en los centros educativos, a fin de brindar un contexto idóneo para que los estudiantes puedan consolidar las competencias previstas en el diseño curricular del nivel primario” (Baldera y Sánchez, 2022, p. 62).

Fuente: Elaboración propia, 2022.

 

Discusión y análisis de los resultados

El Currículo Educativo por Competencias

Las competencias pueden sumirse en una primera aproximación como el conjunto de capacidades y destrezas que adquiere una persona en un proceso formativo determinado. En el nivel de macro currículo, comprende los campos de acción y competencias de los egresados, la estructura organizativa del plan de estudios y la planificación del diseño, así como como los perfiles de egreso, que caracterizan y complementan  tales desempeños.

Es evidente que la percepción de los estudiantes de educación superior sobre el aporte de sus procesos de investigación al desarrollo de sus competencias es positivo, dada la contribución de estas al desempeño laboral a través de la gestión del conocimiento (Guzmán et al., 2019, p. 38).

En el curriculum educativo se trata de  articular las características, las necesidades y las perspectivas en el proceso de formación de los estudiantes nivel primario, esto significa el desarrollo de capacidades cognitivas y afectivas que, a su vez, constituyen la base en su evolución escolar. Más precisamente, el diseño curricular basado en competencias, es un documento elaborado a partir de la descripción del perfil profesional (Barbier, 2016).

En este sentido, la estructura que asume el diseño curricular depende de las condiciones políticas, de las decisiones de autoridades escolares entre optar por un modelo curricular determinado (modular, mixto o por asignaturas con un enfoque de competencias) o por una epistemología establecida, es decir, depende de las condiciones técnicas, como la organización o estructura de la malla curricular (Véliz et al., 2015).

…el sistema educativo debe incorporar en sus métodos y en su tiempo formativo, además de los conocimientos técnicos y científicos y de las destrezas o habilidades para ejercerlos, el interés por fomentar este tipo de conductas y actitudes, es decir, por atender a las competencias profesionales como elementos identificadores de una actitud profesional adecuada a los tiempos modernos (Pérez, 2017, p. 2).

Por tanto el currículo educativo por competencias de estar consustanciados y contextualizados en los niveles donde será aplicado, respetando la evolución de los escolares y facilitando las condiciones para que las mismas se desarrollen adecuadamente.

El término competencia académicamente se usó por vez primera en lengua inglesa, y la palabra referida es competence de connotación distinta de competition, ahora, la raíz de competence proviene de la palabra latina competere que hace alusión al desempeño para lograr con éxito cierta actividad, que es la noción base del concepto en todas las definiciones, noción distinta de la significación de competición (Bueno, 2022, s/f).

Por ello desde el punto de vista epistemológico el currículo por competencia es una apreciación de los prototipos formativos que desde la educación inicial y primaria, buscan establecer las bases cognoscitivas de los escolares.

Se trata en consecuencia de formar estudiantes críticos, autocríticos y creativos capaces de participar en una sociedad democrática, las cuales son las bases para apropiarse de las competencias, lo/as maestros/as tienen nuevos retos con la reforma educativa y esto conlleva a que el mismo se incorpore a su labor con un alto sentido de compromiso.

 

La Aplicación del Currículo Educativo por Competencia en los Centros Educativos del Nivel Primario

El nivel primario se constituye en una de las primara etapas de la escolaridad formal de los niños, para iniciarse y comenzar el proceso formativo de acuerdo a las competencias que se planifique para tal fin (Oseda et al., 2020), es decir, en las instituciones educativas donde se desarrollen procesos formativos a nivel de primaria, los procesos de enseñanza deben estar consustanciados con la planificación curricular por competencias, esto permite a los docentes valorar los rasgos particulares en una globalidad e integralidad que es el niño escolar.

Cuando se aplica el currículo por competencias a nivel de primaria las “… relaciones de coherencia que se traducen en concepciones de calidad; eficacia, eficiencia y pertinencia-relevancia” (Medina, 2013, p 37), que en el caso de los niños es muy importante porque permite ir construyendo escenarios formativos que fortalezcan el estadio cognoscitivo de manera asertiva.

Es por ello que en los niveles de educación primaria se deben considerar las capacidades de aprender de los estudiantes propios de una edad que oscila entre 5 y 12 años, aun en una etapa muy sensible pero determinante en su evolución escolar. “Nuestros estudiantes reciben una creciente cantidad de información y si no adquieren las herramientas para aprender a aprender y aprender a identificar la información que les es útil para su formación profesional, estarán en una posición de desventaja” (Sánchez y Orozco, 2019, p. 14).

El modelo curricular basado en competencias es una gran herramienta para potenciar  las habilidades de los estudiantes, específicamente a nivel de educación primaria; este sistema se centra en la demostración del aprendizaje adquirido de acuerdo al ritmo de cada estudiante y sus habilidades.

 

Aproximaciones teleológicas del Currículo Educativo por Competencia en el nivel primario de la República Dominicana

Los tiempos provenir van a requerir que las competencias adquiridas por los estudiantes sean consistentes, para que la formación de cada uno de los niveles de los diferentes sistemas educativos, estén a la par de esas transformaciones, por ello los fines de las instituciones escolares dominicanas debe estar en correspondencia con el fortalecimiento de los planes y programas estableciendo las competencias adecuadas específicamente en el nivel primario, que es uno de los eslabones más importantes.

La competencia se concibe como el conjunto de capacidades para dar respuesta a problemas específicos en el aula y en la cotidianidad, en el caso de los estudiantes del nivel primario estas tareas deben ser más significativas de acuerdo a las previsiones curriculares (Lorente-Catalán et. al., 2017).

De tal manera que al realizar un ejercicio aproximativo que describa en un futuro no muy lejano las competencias en el nivel primario, significa considerar las capacidades y habilidades que deben desarrollar los estudiantes en este nivel, para que los docentes tengan una orientación más específica de las estrategias y estímulos pedagógicos que debe realizar.

La función del docente es multifacética, pues debe: desarrollar las capacidades de sus estudiantes, orientar la construcción de conocimientos, asegurar el desarrollo de habilidades, valores y fomentar actitudes, dentro del marco de respeto por el medio ambiente y las personas (Clavijo & Balaguera, 2020, p. 130).

Es por ello que las aproximaciones teleológicas se deben suscitar en las transformaciones que eventualmente las instituciones educativas del nivel primario requieran, para que se ajusten a los nuevos requerimientos de la era contemporánea, realizando juicios valorativos en función de las capacidades de los niños escolares a fin de tener una descripción de una realidad muy cambiante. “La idea es que evaluando la misma competencia, por ejemplo con diferentes tareas,  resulta más probable que la valoración obtenida sea generalizable a otras futuras actividades que desarrolle el evaluado” (Valverde et al., 2012, p. 57).

… la formación por competencia implica aquel proceso que identifica el desempeño idóneo de una persona en su actividad laboral, logrando así el desarrollo de las destrezas, habilidades y conocimientos que deben estar articulados con el aprendizaje desde la escuela y la demostración de los mismos en el puesto de trabajo (Cejas et al., 2019, p.97).

De tal manera que estas aproximaciones acerca de los fines que debe contener el Currículo Educativo por Competencia en el nivel primario de la República Dominicana es un punto de partida y un inicio que debe convertirse en la consolidación de una educación en los primeros años de las persona, que sea consecuencia de consensos curriculares, donde las competencias sean concebidas como uno de los propósitos a lograr en los diferentes sistemas educativo.

 

Conclusiones

El curriculum por competencias estructura los contenidos que son utilizados en los procesos formativos, lo que permite una adecuación de la estructura de los elementos epistemológicos propios del nivel primario.

En el aspecto teleológico son diversas las posturas que se desprenden de los análisis, sin embargo existen consensos que se inclinan en la previsión de la malla curricular en los sistemas educativos expresados en competencias, porque permiten direccionar las acciones pedagógicas.

El nivel primario se constituye en una etapa neurálgica en los procesos formativos de las personas, pues es el inicio de la educación formal y por ende del engramado académico que se pretende erigir, es por ello que establecer criterios curriculares que fortalezcan los principios formativos es abrir un espacio para una escolaridad ajustada a los nuevos tiempos.

La aplicación del curriculum por competencia en el nivel primario es factible y las acciones que se practican en las instituciones que contemplan este horizonte formativo, está en la ruta de una posibilidad dialéctica que enriquece los análisis y las posturas diversas, que naturalmente emergen en esta época contemporánea.

 

Referencias

1.      Alarcón, R; Guzmán, Y. y García, M. (2019). Formación integral en la educación superior: una visión cubana. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 7(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322019000300010

2.      Báez, M. y D’Ottavio, M. (2020). La diversidad en el aula: el desafío de interpretar la singularidad de los procesos de alfabetización inicial. Ciencia y Educación, 3(3), 31-40. https://doi.org/10.22206/cyed.2019.v3i3

3.      Baldera, L. y Sánchez, H. (2022). Concepciones de los docentes sobre la gestión pedagógica en el Nivel Primario. Educ@ción en Contexto, VIII(16), 58-78. https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/184/351

4.      Barbier, J. (2016), Prácticas de Profesión. Evaluación y profesión. Ed. Novedades Educativas, Serie Documentos, Buenos Aires.

5.      Bolívar Osorio, R. M. (2019). Investigar la práctica pedagógica en la formación inicial de maestros. Pedagogía y Saberes, 51. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-24942019000200009

6.      Bodero Delgado, H. (2014). El impacto de la calidad educativa. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 04(1), 112-117. http://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/226/222

7.      Bueno Chuchuca, G. (2022). Observaciones al enfoque por competencias y su relación con la calidad educativa. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 32, 93-117. https://www.redalyc.org/journal/4418/441869722002/html/

8.      Castillo, G. y Mola, J. (2016). Tercer estudio regional comparativo y explicativo 2013 (Informe nacional República Dominicana). Santo Domingo, República Dominicana: Ministerio de Educación de República Dominicana.  https://docplayer.es/69562913-Informe-nacional-republica-dominicana-santo-domingo-r-d-agosto-2016.html

9.      Ceballos, L.M., Rodríguez L.A., González S.C. (2018). La metodología de la investigación cualitativa como necesidad en la carrera de Licenciatura en Enfermería. Mendive, Revista de Educación, 16(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962018000300470

10.  Cejas, M. F., Rueda, M. J., Cayo, L. E., y Villa, L. C. (2019). Formación por competencias: Reto de la educación superior. Revista de Ciencias Sociales, XXV(1), 94-101. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27298

11.  Chuquilin, J. y Zagaceta, M. (2017). El currículo de la educación básica en tiempos de transformaciones: los casos de México y Perú. Revista Mexicana de investigación educativa, 22(72). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662017000100109

12.  Clavijo, D., & Balaguera Rodríguez, A. Y. (2020). La calidad y la docencia universitaria: algunos criterios para su valoración. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(1), 127-139. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/11688/9751

13.  Corredor-Ponce, Z. (2016). Las adecuaciones curriculares como elemento clave para asegurar una educación inclusiva. Educación en contexto, 2(3), 56-78. https://redib.org/Record/oai_articulo3048435-las-adecuaciones-curriculares-como-elemento-clave-para-asegurar-una-educaci%C3%B3n-inclusiva

14.  Criollo, M. I. (2018). Competencias del docente del siglo XXI. Revista Vinculando. https://vinculando.org/educacion/competencias-del-docente-siglo-xxi.html

15.  Espada, R. y Moreno, R. (2016). Adaptaciones curriculares: bases y estructuración desde la experiencia Universitaria. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 5(1), 126-128. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163743

16.  Flórez, E.P., Martínez, L.A., Hoyos, A.M. (2022). El currículo por competencias en la educación superior. Una mirada desde los programas de formación de maestros. Revista Boletín Redipe, 11 (4): 154-172. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1807/1723

17.  García, J. y García, M. (2022). La evaluación por competencias en el proceso de formación. Revista Cubana de Educación Superior, 41(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142022000200022

18.  Guzmán, A., Oliveros, D. & Mendoza, E. (2019). Las competencias científicas a partir de la gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior. Signos: Investigación en sistemas de gestión, 11(2), 21-40. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/5080

19.  Jara, V., Malagueño, T., Maulen, M, Sulayman, E., Wilke, T. (2021). Estudio cualitativo de la percepción de la experiencia y significado del aprendizaje por modalidad virtual en estudiantes de primer año de Medicina de la Universidad del Desarrollo durante el primer semestre del 2020. Revista Confluencia, 4(1), 7-12. https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/575/516

20.  León, A. C. (2020). (Re) Pensar la pedagogía en Colombia: entre formación de maestros e Investigación educativa. Pedagogía y Saberes, 53, 21–39. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-24942020000200021&script=sci_abstract&tlng=es

21.  López, F. (2022). El enfoque del currículo por competencias. Un análisis de la LOMLOE. Revista Española de Pedagogía, 80 (281), 55-68. https://revistadepedagogia.org/lxxx/n-o-281/el-enfoque-del-curriculo-por-competencias-un-analisis-de-la-lomloe/101400092413/

22.  Lorente-Catalán, E., Montilla, M. J., Joven, A., Graells, A. y Castel, D. (2017). ¿Perciben del mismo modo alumnado y profesorado el desarrollo de competencias docentes? El caso de un grado de ciencias de la actividad física y el deporte. Infancia, Educación y Aprendizaje (IEYA), 3(2), 588-593. https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.785

23.  Martínez, M. C., Manzano, M. J. R., Lema, L. E. C., & Andrade, L. C. V. (2019). Formación por competencias: Reto de la educación superior. Revista de Ciencias Sociales, 25(1), 94-101. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27298

24.  Martínez J., Tobón, S. & López, E. (2019). Currículo: un análisis desde un enfoque socioformativo. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 10(18), 43-63.https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-85502019000100043

25.  Medina, L. (2013). La evaluación en el aula: reflexiones sobre sus propósitos, validez y confiabilidad. REDIE, 15(2), 34-50. http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/444        

26.  Ordenanza 02-2016. (2016). Establece el sistema de evaluación de los aprendizajes en la Educación inicial y primaria en correspondencia con el currículo revisado y actualizado. 19 de diciembre del 2016. Santo Domingo, República Dominicana: Ministerio de Educación de República Dominicana. https://virtual.issu.edu.do/pluginfile.php/1329/mod_resource/content/1/Ordenanza-2-2016.pdf

27.  Oseda, D., Mendivel, R. & Angoma M. 2020. Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias y pensamiento complejo en estudiantes universitarios. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (29), 235-259. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1390-86262020000200235&lng=es&nrm=i

28.  Pérez, C. (2017). Enseñanza de las competencias de investigación: un reto en la gestión educativa. Atenas, 1(37), 1-14. https://www.redalyc.org/journal/4780/478055147001/478055147001.pdf

29.  Pérez-García, I. y Plasencia-Peralta, W. (2022). Análisis de propuestas curriculares dominicanas para lectoescritura inicial de la población estudiantil con necesidades específicas de apoyo educativo. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 22(1), 1-26. https://doi.org/10.15517/aie.v22i1.49072

30.  Saiyad S, Virk A, Mahajan R, Singh T. (2020). Enseñanza en línea en la formación médica: establecimiento de buenas prácticas de enseñanza en línea a partir de la experiencia acumulada. Int J Appl Basic Med Res. 10(3):149-55. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7534709/

31.  Sánchez, A. y Orozco, J. (2019). Las competencias y la evaluación. Hacia un modelo de evaluación auténtica de los aprendizajes. Revista científica de FAREM-Estelí, (32), 3-14. https://doi.org/10.5377/farem.v0i32.9225

32.  Suárez Reynoso, I.A. (2017). Educación basada en competencias: perspectivas y necesidades formativas del profesorado del nivel medio modalidad general en República Dominicana. [Tesis Doctoral Inédita]. Universidad de Sevilla. file:///D:/Users/barretot/Downloads/Educacion%20Basada%20Competencias%20(IASR).pdf

33.  Tröhler, D. (2017). La historia del currículum como camino real a la investigación educativa internacional. Historia, perspectivas, beneficios y dificultades Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(1), 202-232 Universidad de Granada, España http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56750681010

34.  Valverde-Berrocoso, J., Revuelta, F. I., y Fernández, M. R. (2012). Modelos de evaluación por competencias a través de un sistema de gestión de aprendizaje: Experiencias en la formación inicial del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, 60, 51-62. https://doi.org/10.35362/rie600443

35.  Vélez Bedoya, Á. R., Delgado Vélez, L. D., & Sánchez Torres, W. C. (2018). Análisis prospectivo de las competencias genéricas Tuning-Alfa en la ciudad de Medellín al 2032. El Ágora USB, 18(1), 131–152. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312018000100131

36.  Véliz, F., Díaz, R. y Rodríguez, R. (2015). La formación de competencias científico investigativas para la sostenibilidad ambiental en el ingeniero agropecuario. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 2(3), 59-70. http://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/71

37.  Young, M., Parra, G. y Macias, L. (2016). El futuro de la educación en una sociedad del conocimiento: el argumento radical en defensa de un currículo centrado en materias. Pedagogía y Saberes, 45, 79-88. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/4471

 

 

 

 

 

©2022 por el autor.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|