Aplicación de las normas internacionales de información financiera en las empresas ecuatorianas
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v6i2.1254Palabras clave:
Normativa internacional, NIC, NIIF, empresas ecuatorianas.Resumen
El presente estudio analiza la aplicación de las normas internacionales de información financiera en las empresas ecuatorianas. Identifica las diferencias entre la Normativa Internacional de Información financiera y la Normativa Ecuatoriana de Contabilidad, describe las características de la información financiera a nivel internacional, y explica los principales problemas presentes en la aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera en Ecuador. En cuanto a la metodología, el estudio es descriptivo-documental, y emplea diferentes técnicas o estrategias de localización e identificación. Los resultados muestran que en Ecuador existen 25 NIC vigentes, 5 Interpretaciones a las NIC, 16 NIIF y 14 interpretaciones a las NIIF. Los principales problemas presentes en la aplicación de normas internacionales de información financiera son la sustitución del concepto de costo histórico por el de valor razonable, y el registro de la propiedad, planta y equipo, que exige que todos los años se revise el método de depreciación, la vida íºtil, y el deterioro de valor de los activos. Otros problemas tienen que ver con fechas, traducción, interpretaciones de la norma, costos de implementación, falta de personal cualificado, oposición al proceso y aplicación rigurosa y consistente de las normas. Se concluye que la aplicación de estóndares internacionales en Ecuador no ha sido fócil porque requiere de tiempo, dedicación, culturización y recursos; y que la no aplicación de normas internacionales de contabilidad puede distorsionar la información presentada, generando problemas en la toma de decisiones, problemas de inversión, problemas de financiamiento, entre otros.
Citas
Alliot Ecuador Boletín (2019)
Barahona Anguisaca David Moises Groenow Leon Karen Vanessa. (2012). Conversión de NEC a NIIF y su impacto a la valorización de activos fijos en la empresa el Magnetico de la ciudad de Guayaquilâ€. Proyecto de grado.
Gómez, Oda; De La Hoz, Aminta; De La Hoz, Betty. Armonización de las NIC/NIIF en las prácticas contables de entes emisores no financieros que cotizan en la Bolsa de Valores de Caracas, Venezuela. Contaduría y Administración, níºm. 233, enero-abril, 2011, pp. 149-175. Universidad Nacional Autónoma de Mí©xico. Distrito Federal, Mí©xico
Hellmann, Andreas; Perera, Hí©ctor & Patel, Chris (2010). Contextual Issues of the Convergence of International Financial Reporting Standards: The case of Germany. Advances in Accounting, Incorporating Advances in International Accounting, 26 (1), 108-116.
Herrera Carvajal & Asociados (2016)
Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador (2008)
Kaymaz, í–nder & Zengin-KaraibrahimoÄŸlu, Yasemin (2011). Early Observations on the Quality of IFRS Reports: Evidence from Turkey. Global Journal of Business Research, 5 (3), 27-40. Disponible en: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfmabstract_ id=1874257
Marco Conceptual para la información financiera (2010) por el IASB en septiembre de 2010
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.