Gestión de la calidad en el servicio al cliente de las PYMES comercializadoras. Una mirada en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1341Palabras clave:
Gestión, calidad de servicio, PYMES comercializadoras, formación en gestión, evaluación de la calidadResumen
El objetivo de esta investigación fue analizar la gestión de calidad en el servicio al cliente de las PYMES comercializadoras en Ecuador, a través de una revisión documental. La metodología se desarrolló bajo el paradigma cualitativo, el método inductivo fue empleando para realizar la revisión documental-descriptiva llevada a cabo en dos fases, una destinada a la bíºsqueda de las fuentes primarias y la segunda la realización del anólisis de contenido de la información. La fuente de información estuvo conformada por 38 artículos/trabajos de grado, seleccionóndose una muestra de 13 estudios que cumplieron con los criterios establecidos. Los resultados apuntan a identificar las condiciones en las que operan las PYMES comercializadoras en relación a la gestión de la calidad del servicio al cliente, pudiéndose conocer que en este tipo de empresas no se emplean sistemas de gestión de calidad y los métodos de evaluación del servicio son poco fidedignos. Por íºltimo, desconocen el alcance y los objetivos de la gestión de calidad. Se concluye que las PYMES constituyen piezas fundamentales para el crecimiento económico que deben ser acompañadas de un proceso de formación constante que apunte hacia las mejoras de los factores internos (actitudes y conocimiento de los empleados); así como de prócticas propias de la empresa a favor de una gestión de calidad de servicio al cliente, siendo el modelo SERVQUAL uno de los mós confiables para la evaluación de la calidad del servicio al cliente en una organización empresarial
Citas
Alayo, A. (2017). Gestión de la Calidad en Atención al Cliente de las Micro y pequeñas Empresas del Sector Comercio Rubro Jugueterias, Centro de la Ciudad de Chimbote. Universidad Católica los ángeles Chimbote, Escuela Profesional de Administración . Chimbote. Períº.: Universidad Católica del ángeles Chimbote. Trabajo de Titulación.
Arí©valo, G., & Morocho, D. (2016). Análisis de la responsabilidad social empresarial en las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Machala . Trabajo de titulación de economista con mención en gestión empresarial, Universidad Tí©cnica de Machala, Machala. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/9496
Armijos, E., & Angulo, E. (2018). Principios de calidad en las pequeñas y medianas empresas ecuatorianas. Revista Espacios. Vol. 39 (Nº 48) Año 2018. Pág. 22, 1-9.
Campoverde, J., Coronel , K., & Romero , C. (2018). Análisis de la Gestión Empresarial en Comercializadoras GLP el la Provincia del Azuay-Ecuador. Congreso Internacional de Contaduria, Administración e Informática, 1-19.
Carrión, L., Zula, J., & Castillo, L. (29 de mayo de 2016). Análisis del modelo de gestión en pequeñas y medianas empresas y su aplicación en la industria del catering en Ecuador. Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2016/11/09CA201601.pdf
Carvajal, J., Solis, L., Burgos, I., & Hermida, L. (02 de junio de 2017). La importancia de las PYMES en el Ecuador. Revista Observatorio de la Economía de Ecuador. Obtenido de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/pymes-ecuador.html
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. La dinámica del í©xito en las organizaciones. (2DA ed.). Mexico: MGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A.
Cordero , J., Astudillo, S., Carrpio , X., Delgado, J., & Amón, O. (2015). Análisis de los factores que influyen el emprendimiento y la sostenibilidad de las empresas del área urbana de la ciudad de Cuenca. Revista científica MASKANA. Universidad de Cuenca., 5(2), 1-11.
Demuner, M., & Mercado, P. (enero-junio de 2011). Gestión de calidad en PyMEs manufactureras certificadas con ISO 9001-2000. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle , 9(35), 79-97.
Díaz, C. (2017). Estado del Arte Sobre la Calidad del Servicio a partir del Criterio de Diferentes Autores Nacionales e Internacionales. UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA, ESPECIALIZACIóN DE GERENCIA DE MERCADEO ESTRATÉGICO, Bogotá.
Francolds. (2014). Calidad. Obtenido de file:///C:/Users/Shirley/Downloads/calidad-606-k8u3gj.pdf
Gallardo, E. (17 de mayo de 2016). Fundamentos de la administración . Obtenido de file:///c:user/bibliotecas/desktop/funfamentos%20administracion%20egallardo.pdf
Ganga , F., Alarcón, N., & Pedraja, L. (2019). Medición de calidad de servicio mediante el modelo SERVQUAL: el caso del Juzgado de Garantía de la ciudad de Puerto Montt - Chile. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería(4).
Gómez, J. (2016). La empresa como organización: Una propuesta de delimitación de su concepto. Dialnet, 25-35. Recuperado el 19 de mayo de 2020, de Dialnet: file:///c:/user/bibliotecas/downloads/-dialnetlaempresacomoorganizacion-785516.pdf
Hernández, S. (2006). Introducción a la administración (4 ta ed.). Mí©xicoD.F.: McGraw HIll. Obtenido de http://sites.google.com/site/436laempresa/recursos-o.elementos-de-la-empresa
Hidalgo, J. (2015). Modelo de gestión para mejorar la calidad de atención al usuario del GADM cantón Babahoyo. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTóNOMA DE LOS ANDES, ADMINISTRACIóN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS. Obtenido de http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1090/1/TUBADM009-2015.pdf
INEC. (2017). Directorio de Empresas y Establecimientos. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/DirectorioEmpresas/Directorio_Empresas_2017/Documentos_DIEE_2017/Documentos_DIEE_2017/Principales_Resultados_DIEE_2017.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos –INEC y CEPAL. (2015). Panorama Laboral y Empresarial del Ecuador 2007-2013â€. Quito.
Lijander, V. (1994.). Modeling perceived service quality using different comparison standardsâ€. Journal of Consumer Satisfaction Dissatisfaction and Complaining Behaviour. 7, 126-142.
Lozada, J. (2019). Elaboración e Implementación de un Plan Estratí©gico e Incremento de la Calidad en el Servicio como Base de la Competitividad en Pymes Comercializadoras. Pontificia Universidad Católica de Ecuador. Trabajo de Maestría., 168.
Moreno, L., & Peris, F. y. (2011). Gestión de Calidad y Diseño de Organizaciones. Teoria y Estudios de casos. España: Prentce - Hall.
Áaurima, Y. (2015). Calidad de servicio y satisfacción del Cliente de las Pollerías del Distrito de Andahuaylas, Provincia Andahuaylas, Región Apurímac. Título Profesional de Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Nacional Josí© María Arguedas, Escuela Profesional de Administración de Empresas.
Palacios, L. (2015). Revisión y crítica del papel de las expectativas en las escalas para medir la calidad percibida del servicio. ethaodos. Revista de ciencias sociales , 59-71.
Parasuramam, A., Zeithaml, v., & Berry, L. (1996). The Behavioral Consequences of Service Quality. Journal of Marketing, 60, 31-46.
Pí©rez. (2017). Gestión de calidad en el servicio al cliente de las microy pequeñas empresas, rubro cafeterías del distrito de Villa Rica, Oxapampa, Pasco. UNIVERSIDAD CATóLICA LOS áNGELES DE CHIMBOTE. Períº.: Universidad Católica los ángeles de Chimbote.
Rezael, J., Kothadiya, O., Tavasszy, L., & Kroesen, M. (2018). Quality assessment of airline baggage handling systems using SERVQUAL and BWM . Tourism Management, 66, 85-93.
Sagastuy, G. .., & Rincón, E. (2015). Diagnóstico para mejorar la calidad de servicio al cliente en la post-venta de la compañía seven construcciones SAS. UNIVERSIDAD CATóLICA DE COLOMBIA, PROGRAMA DE ESPECIALIZACIóN EN GERENCIA DE OBRAS. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Salas, C. (2017). Gestión de calidad bajo el enfoque de atención al cliente, en las MYPES del sector comercial boutique de damas, provincia de Satipo, año 2017â€. Pucallpa- Períº.: Universidad Católica los ángeles de Chimbote.
Salazar , W., & Cabrera , C. (julio-diciembre de 2016). Diagnóstico de la calidad de servicio, en la atención al cliente, en la Universidad Nacional de Chimborazo - Ecuador. Industrial Data, 19(2), 13-20.
Solís, H. (2017). Mejora en la calidad de servicio en una empresa de alimentos, Los Olivos. Universidad Nobert Weiner, ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS Y COMPETITIVIDAD. Lima, Períº: Universidad Norbert Wiener.
Stoner, J. (2012). Administración. Mí©xico: Mc Grauw - Hill.
Varo, J. (1994). Gestión estratí©gica de la calidad en los servicios sanitarios. Un modelo de gestión hospitalaria. Madrid España : Ediciones Díaz de Santos, S.A.
Veintimilla, M. (2015). Conocimiento e inserción de la responsabilidad social empresarial en las pymes de la ciudad de Loja período 2013-2014. Trabajo de titulación de Ingeniero en Administración de Empresas, Universidad Tí©cnica particular de Loja, Loja. Obtenido de http://dspace.utpl.ed.ec/handle/123456789/10677
Vizcaino, A., Pí©rez, B., & León, A. (noviembre de 2017). Gestión del conocimiento desde el modelo SERVPERF un estudio de la calidad del servicio en una comercializadora. Red Internacional de Investigadores en Competitividad;, 1377-1395.
Yance, C., Solís, L., Burgos, I., & Hermidia , L. (junio de 2017). La Importancia de las Pymes en el Ecuador. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 32. Obtenido de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/pymes-ecuador.html
Zamora, G., & Villamar, X. (2015). Caracterización de la PYME en la Industria Manufacturera del Distrito Metropolitano de Quito. Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE, Quito.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.