Comunicación, deporte y radio. Estudio comparativo de programas radiales ecuatorianos
Resumen
La presente investigación estuvo dirigida a diferenciar la labor que ejercen los periodistas deportivos en los distintos espacios radiales de las ciudades Ambato, Quito y Guayaquil pertenecientes al Ecuador. Por ello, el objetivo general fue analizar comparativamente la performance de los periodistas deportivos en diferentes programas radiales de las ciudades antes mencionadas. En tal sentido, se utilizó un diseño exploratorio-comparativo apoyado en el análisis de contenido de 12 medios de comunicación radiales, para lo cual durante seis semanas correspondientes a los meses de noviembre y diciembre del 2020 se estudiaron un total de 36 programas deportivos establecidos en la parrilla de programación de cada medio de comunicación radial. Los resultados obtenidos en razón a las notas informativas y la opinión, permitieron identificar que, en varios espacios informativos se opta por el manejo de la opinión, la misma que carece de imparcialidad al momento de ser emitida; de igual manera cuando se emite noticias, los periodistas no mencionan la fuente a la que se acude y el papel de la mujer en este tipo de periodismo.
Palabras clave
Referencias
Aruguete, N. (2017). Agenda setting y framing: un debate teórico inconcluso. Más Poder Local. Número 30. https://www.researchgate.net/profile/Natalia_Aruguete/publication/ 312054960_AGENDA_SETTING_Y_FRAMING_UN_DEBATE_TEORICO_INCONCLUSO/links/586d1bba08ae329d62137111/AGENDA-SETTING-Y-FRAMING-UN-DEBATE-TEORICO-INCONCLUSO.pdf
Bernete, F. (2013). Conocer lo social: estrategias y técnicas de construcción y análisis de datos. https://eprints.ucm.es/id/eprint/24160/1/Bernete%20(2013b).pdf
Colás, P. (1998). Enfoques en la Metodología Cualitativa: sus prácticas de investigación. En L.Buendía Eximan; P. Colás Bravo y F. Hernández Pina. Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.
Costa, D. (2016). Exploración de las causas por la escasa profundidad e investigación en el Periodismo Deportivo de Ecuador. http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/6086/1/128824.pdf
Daros, W. R. (2014). La mujer posmoderna y el machismo. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, 56 (162). http://www.scielo.org.co/pdf/frcn/v56n162/v56n162a05.pdf
Fernández del Moral, J. (1999). Periodismo: hacia la sociedad de la información. Palabra Clave Vol. 3. https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/350/492
Gargurevich, J. (1982). Géneros periodísticos. Quito, Ecuador: Editorial Belén.
Mayoral, J. (2005). Fuentes de información y credibilidad periodística. Estudios sobre el mensaje periodístico, 11, 93 – 102. Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado a partir de
Moreno, P. (2007). Opinión y géneros en el periodismo electrónico: redacción y escritura. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (16). https://idus.us.es/handle/11441/12712
Paredes, D. y Sierra, R. (2011). Análisis de la profesionalización del Periodismo Deportivo en Quito desde el año 2000 hasta la actualidad alrededor de los éxitos futbolísticos de las selecciones nacionales y Liga Deportiva Universitaria de Quito. https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/478
Sánchez, H. Reyes, C. y Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/1480?show=full
Scherman, A. y Mellado, C. (2019). La performance periodística en la cobertura deportiva: un estudio comparado de televisión, radio, prensa impresa y medios online en Chile. Palabra Clave, 22(3), e2238. DOI: http://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.3.8
Torres, N. (2010). Periodismo deportivo qué ha pasado en las dos últimas décadas. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5430/tesis430.pdf;jsessionid=82D5C3AFCF192945BE16B05967D36C39?sequence=1
Tufiño, F. (2016). Inserción de las mujeres en el periodismo deportivo ecuatoriano. http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/10002
Yifei, L. (2014). Periodismo deportivo en España: Estudio del tratamiento del concepto de imparcialidad en las noticias relacionadas con el fútbol en los diarios Marca, As, Mundo Deportivo y Sport. https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2014/hdl_2072_240240/TFM-Yifei_Li.pdf
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i1.1717
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2021 Natalia Maribel Zapata-Vilaña, Andrés Alejandro Flores-Vite, Darío Fernando Mafla-Suntaxi
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: dominiodelascienciasrevista@gmail.com
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip