DOMINIOS DE LAS CIENCIASusuario322021-07-01T22:40:00Z2021-07-02T23:07:00Z2021-07-02T23:09:00Z20640935255Hewlett-Packard2938341581153082-11.2.0.9453Ciencias de la educación Artículo de revisiónErgonomía y la práctica docente en el contexto remotoErgonomics and teaching practice in the remote contextErgonomia e prática pedagógica em contexto remotoCarlos Alberto Rojas-Ciudad II [email protected] https://orcid.org/0000-0003-2214-4470Haydee Aurora Benites-Morillas I[email protected]https://orcid.org/0000-0001-5403-6680Graciela Roxana Puentes-Azabache IVgroxanapuentesazabache@gmail.comhttps://orcid.org/0000-0003-2303-8194Yeny Yvett Vásquez-Pereyra III [email protected]https://orcid.org/0000-0003-4981-1894Correspondencia: [email protected]*Recibido: 28 de mayo del 2021 *Aceptado: 25 de junio del 2021 * Publicado: 01 de julio del 2021Magister en Problemas del Aprendizaje, Profesora en Educación Primaria en la IE. N° 81002 “Javier Heraud”-Trujillo, Actual Doctorando en Educación en la Escuela de Posgrado Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú.Magister en Docencia Universitaria, Docente en Universidad Privada Cesar Vallejo –Trujillo, Actual Doctorando en Educación en la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú.Magister en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa, Docente en Educación Inicial en la IE Nº 1776- La Esperanza- Trujillo, Actual Doctorando en Educación en la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú.Magister en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa, Docente de Educación Secundaria en la IE N° 80249 Luis Felipe de la Puente Uceda –Julcan, Actual Doctorando en Educación en la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú.ResumenEste artículo de revisión bibliográfica aborda las condiciones que presentan los escenarios donde se realiza la práctica docente en un contexto remoto. El propósito es distinguir cómo influyen cada uno de los factores ergonómicos en dicha práctica, identificando los riesgos a los que se expone, y que perjudicas su salud por no considerar las condiciones ergonómicas en el desarrollo de su trabajo dados por los condiciones ambientales con la iluminación, ambiente térmico y ruido; ambiente térmico referidos a temperaturas y humedad; ruidos; puesto de trabajo asociado a los cambios de postura; trastornos músculo esqueléticos; trabajo con pantallas de visualización de datos relacionadoscon el monitor o pantalla, teclado, ratón o mouse, dispositivos de entrada de datos, mesa, documentos, sillas, y, el riesgo psicosocial. La ergonomía está presente en toda actividad laboral y aunque con este nombre no figura en diálogos nidocumentos educativos como condiciones, son necesarios en la práctica docente pues su necesidad, está dada por la interacción entre los factores de riesgo que están vinculados con las actividades que realiza el docente en el contexto remoto, haciéndose imperioso conocer y emplear medidas ergonómicas que pueden prevenir y mejorar la calidad de vida del trabajador, a través de condiciones seguras y de salud. Palabras claves: Práctica docente; ergonomía; contexto remoto. AbstractThis bibliographic review article addresses the conditions presented by thescenario, where the teaching practice is carried out in a remote context. Thepurpose is to distinguish how each of the ergonomic factors influence teachingpractice, identifying the risks to which it is exposed, and which damages its healthby not considering the ergonomic conditions in the development of its work givenby the environmental conditions with the lighting, thermal environment and noise;thermal environment referred to temperatures and humidity; noisy; job positionassociated with posture changes; musculoskeletal disorders; I work with datadisplay screens related to the monitor or screen, keyboard, mouse or mouse, datainput devices, table, documents, chairs, and psychosocial risk. Ergonomics ispresent in all work activities and although this name does not appear in dialoguesor educational documents as conditions, they are necessary in teaching practicebecause their need is given by the interaction between the risk factors that arelinked to the activities that performed by the teacher in the remote context, makingit imperative to know and use ergonomic measures that can prevent and improvethe quality of life of the worker, through safe and healthy conditions.Keywords: Teaching practice; ergonomics; remote context.ResumoEste artigo de revisão bibliográfica aborda as condições apresentadas pelos cenários em que a prática docente é realizada em contexto remoto. O objetivo é distinguir como cada um dos fatores ergonômicos influenciam nesta prática, identificando os riscos a que está exposto, e que prejudicam a sua saúde por não considerar as condições ergonômicas no desenvolvimento do seu trabalho dadas pelas condições ambientais com iluminação, ambiente térmico e ruído; ambiente térmico referido a temperaturas e umidade, ruído; posição de trabalho associada a mudanças de postura; distúrbios músculo-esqueléticos; Trabalho com telas de exibição de dados relacionadas ao monitor ou tela, teclado, mouse ou mouse, dispositivos de entrada de dados, mesa, documentos, cadeiras e risco psicossocial. A ergonomia está presente em todas as atividades laborais e embora este nome não apareça em diálogos ou documentos educacionais como condicionantes, são necessárias na prática docente porque sua necessidade se dá pela interação entre os fatores de risco que estão vinculados às atividades desenvolvidas pelos professor em contexto remoto, sendo imprescindível conhecer e utilizar medidas ergonômicas que possam prevenir e melhorar a qualidade de vida do trabalhador, por meio de condições seguras e saudáveis.Palavras-chave: Prática de ensino; ergonomia; contexto remoto.Introducción El presente artículo presenta un análisis del entorno ergonómico de los diversos escenarios, en donde se realiza la práctica docente en un contexto remoto; y, cómo pueden influir en la salud y desempeño laboral. La educación se desarrolla en un contexto de cambios vertiginosos y sorprendentes en diversos ámbitos del quehacer humano, tecnología, comunicaciones, economía, religión, etc, sin duda alguna el avance en las comunicaciones y con ella el internet han revolucionado el mundo, al respecto Castells, (2012) sostiene que la internet se ha constituido en el medio de comunicación que ha traído consigo una nueva forma de organización de nuestras sociedades y configura desde un punto de vista social y técnico nuevos escenarios para relacionarnos, comunicarnos y para ejercer nuestras labores, es decir la materialización de la virtualidad en una nueva sociedad.Estos nuevos escenarios dominados por los medios digitales ofrecen a los docentes el desarrollo de nuevas capacidades para adaptarse a estas nuevas formas de enseñanza. El proceso de enseñanza en el contexto digital estácompuesto de complejas facetas, las cuales deben estar interconectadas ycualquier cambio en alguna de ellas se ve reflejado en la red global (Viñals & Cuenca, 2016). Estos cambios además de los efectos en la red global, y alconfigurarse nuevos escenarios se corre el riesgo de no administrados adecuadamente. Es por ello, la necesidad de conocer y analizar las condicionespara crear y mantener un equilibrio entre el entorno de trabajo y la labor deldocente, orientado a un entorno remoto que brinda seguridad y salud.DesarrolloEl proceso educativo se desarrolla en diferentes condiciones, de acuerdo a las políticas de gobiernos establecidas en cada país. En este proceso la práctica pedagógica, referida al quehacer del docente (Pérez, 2016), es de suma importanciapara lograr un buen desempeño de su labor, en contexto presencial o remoto, pues las condiciones favorables o desfavorables en las cuales se desarrollan, (Gaibor& Romero, 2018) son necesarias para el buen desarrollo.En el contexto remoto, es decir fuera del local donde labora el docente, como trabajador, requiere de un espacio donde se desarrolle y desenvuelva en buenas condiciones para realizar su práctica (Patlán, 2016), la efectividad y calidad del trabajo del docente tiene que ver con el equilibrio de las condiciones del entorno de trabajo y lo que se busca es minimizar los impactos negativos a la seguridad y salud del docente.Cuando hablamos de entornos de trabajo equilibrados a la naturaleza humana, hablamos de entornos ergonómicos. La práctica docente en el contexto remoto, requiere del cumplimiento de los aspectos legales en cuanto a condiciones y convenciones laborales y condiciones de seguridad y salud en el trabajo Oszlak, (2020). Por otro lado las estrategias educativasen este contexto, están regidas principalmente por la tecnología (Portillo, Castellanos, Reynoso & Gavotto, 2020), cuyo manejo de información y comunicación conlleva a utilizar recursos creativos, innovadores, reinventando nuevas herramientas de trabajo que se ajusten al nuevo escenario (Jiménez, 2020).Este nuevo contexto, donde predomina la tecnología y los efectos en la red global configuran nuevos escenarios para la enseñanza aprendizaje y se corre el riesgo de no administrarlos adecuadamente. Es por ello, la necesidad de conocer y analizar las condiciones para crear y mantener un equilibrio entre el entorno de trabajo y la labor del docente, es decir atender los aspectos ergonómicos de éste proceso, orientado a brindar un entorno que brinda seguridad y salud.La ergonomía, según la Asociación Internacional de Ergonomía (2020), es la ciencia que estudia las interacciones seres humanos y componentes de un sistema, además de la profesión que hace uso de fundamentos teóricos, datos y métodos para proponer diseños orientados al bienestar humano y optimización del sistema. Así mismo la Asociación Española de Ergonomía (2020), considera que la ergonomía son los conocimientos provenientes de diferentes disciplinas que permiten la adecuación de sistemas, productos y entornos a las capacidades, limitaciones y atributos de las personas, con la finalidad de optimizar la eficacia y la seguridad y salud.La adecuación del entorno al individuo tiene como fin último el bienestar humano. El mismo que está referido a la condición que posibilita el desarrollo pleno de la persona (Hernández, Barboza & Muñoz, 2017); y, el desempeño del sistema dado por indicadores de la actividad realizada por las personas en sus actividades diarias, tanto personales como laborales (Berlin, Adams, 2017).El desarrollo de la práctica docente en un contexto remoto, tiene como protagonista al ser humano el entorno y la computadora. Al respecto existen algunas normativas internacionales como la ANSI/HFES-100, la cual especifica las aplicaciones aceptables de los principios de ingeniería de factores humanos yprácticas para el diseño y configuración de interfaces humano-hardware en estaciones de trabajo informáticas, esta norma tambiénconsidera la configuración de los componentes de la estación de trabajo instalados y el entorno ambientalque rodea la estación de trabajo de la computadora. (ANSI 1988, 2007).Dentro del contexto peruano existe la Resolución Ministerial Nº 375-2008-TR denominada Norma Básica de Ergonomía, sustentada en la Ley Nº 29783 – 2011-TR, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Ley establece que es obligación del empleador identificar los factores de riesgo ergonómico en el lugar de trabajo, valorar los riesgos e implementar medidas de control, ante esa necesidad se elabora la norma básica de ergonomía la cual busca establecer las pautas para el abordaje de los riesgos ergonómicos.Los espacios de comunicación e interacción de la práctica docente en un contexto remoto, es decir no presencial, en donde los medios tecnológicos toman un rol esencial, pues contribuyen a facilitar la enseñanza aprendizaje de los estudiantes (Silva, Fernández & Astudillo, 2016), traen consigo riesgos en su salud por no considerar las condiciones ergonómicas en el desarrollo de su trabajo dados por los condiciones ambientales con la iluminación, ambiente térmico y ruido; ambiente térmico referidos a temperaturas y humedad; ruidos; puesto de trabajo asociado a los cambios de postura; transtornos musculo esqueléticos; trabajo con pantallas de visualización de datos relacionados con el monitor o pantalla, teclado, ratón o mouse, dispositivos de entrada de datos, mesa, documentos, sillas, y, el riesgo psicosocialPara la aplicación de los estándares internacionales es importante citar lo sostenido por la (International Labour Office, 2016), quienes sostiene que los riesgos relacionados con la salud deben identificarse proactivamente y minimizarse mediante los medios reglamentarios adecuados. A continuación se examina los componentes del entorno ergonómico para el trabajo remoto en la práctica docente.Riesgos ambientalesLos riesgos ambientales están condicionados por la iluminación, ambiente térmico y ruido.IluminaciónLa iluminación es un factor físico que puede influir en diversos aspectos que tienen que ver con la actividad docente en el contexto remoto, dichos aspectos están ligados a la esencia física y mental del docente, pudiendo repercutir en su desempeño laboral. Tal como sostiene (De Korte et al., 2015), al ser un sistema completo, el sistema nervioso funciona de forma conectada, por lo que el desempeño de la tarea en relación con las funciones emocionales, cognitivas y ejecutivas puede verse afectado por la iluminación del ambiente de trabajo.Por otro lado el entorno ergonómico que rodea al docente, busca asegurar condiciones adecuadas de iluminación, que posibiliten el proceso de enseñanza aprendizaje. Así mismo el entorno debe considerar la adecuada iluminación como un factor asociado a la comodidad visual que le posibilite ver sin fatigarse (Obregón, 2016). Es necesario precisar que los niveles de iluminación para los lugares de trabajo asociados con la docencia, deben adecuarse a valores mínimos recomendados por las normas nacionales e internacionales, con respecto a la normativa peruana se puede citar a la Resolución Ministerial 375-2008-TR denominada Norma Básica de Ergonomía, la cual establece que el valor mínimo recomendado para el trabajo en aula es de 300 lux, pudiéndose exceder ese valor, sin llegar a fenómenos de deslumbramiento por exceso de iluminación.En el contexto anglosajón, más concretamente en el Reino Unido está recomendado, a los fines de la iluminación en ámbito laboral, el uso de las siguientes especificaciones: 300 lx, especialmente indicado en los casos en los que hay que trabajar con equipos de computación y 500 lx se recomienda como límite superior. Información sustentada enhttps://www.researchgate.net/publication/325960961_Lighting_in_the_Workplace_Recommended_Illuminace_lux_at_Workplace_Environs De allí que se asuma como relevante que en el ámbito laboral docente, se confirme y constate el cabal cumplimiento de las especificaciones luminotécnicas recomendadas. El trabajo intelectual amerita esfuerzos mentales, que implican atención, concentración, lo que podría suscitar una mayor sensación de somnolencia, estrés psicológico, debilidad, que podría generar menor capacidad y rendimiento. De allí que se considere que la iluminación con estándares recomendados potencialmente optimizarían el estado atento, alerta, aumentaría la capacidad y el rendimiento intelectual, combatiendo el cansancio y la fatiga que genera el trabajo. Smolders, de Kort, (2014).Es necesario tener en cuenta cuándo la iluminación es deficiente o excesiva; lo cual desencadenará en posible generación de problemas visuales como en frustraciones. Es necesario “el equilibrio entre la cantidad, calidad y la estabilidad de la luz, de tal forma que se consiga una ausencia de reflejos y de parpadeo, uniformidad en la iluminación, ausencia de excesivos, contrastes” (ISTAS, 2020).El Institut Valencià de Seguretat i Salut en el TreballInvassat (s/a), precisa que la inadecuada iluminación produce borrosidad, disminución de la capacidad visual, fatiga mental, que se presentan con cefaleas, vértigos, ansiedad, cansancio ocular, lagrimeo; ante ello es necesario iluminación focalizada, reubicación de fuentes de luz artificial que incremente o complemente la luz natural (si fuera necesario), colores claros tanto en las paredes como en el techo, iluminar pasadizos, escaleras, áreas donde transita o conduce, superficies no brillantes en el campo de visión del trabajador, ventanas limpias; todo ello en beneficio de la salud y bienestar en la actividad laboral que realiza.Ambiente térmicoSegún la ASHRAE (2017), el confort térmico se define como el estado mental que expresa nuestra satisfacción con el calor del entorno o medio ambiente y cuya valoración es subjetiva.Según (Wang et al., 2019), cuando las condiciones térmicas varían, los sujetos tienden a tenerpeor rendimiento en el ambiente ligeramente cálido, así mismo encontró que en dichas condiciones los sujetos nolograr un mejor rendimiento con un mayor esfuerzo mental.Con el ambiente térmico se refiere a las temperaturas y humedades, que pueden darse por ser a través de cambios bruscos o por ser extremas, se considera las corrientes de aire que provocan incomodidad, la exposición a la radiación con aparatos cerca en funcionamiento, sin dejar de lado la radiación solar que ingresa fácil y en forma directa por ventanas, puertas, tabiques, u otros.Las deficienciaspueden ocasionar dolor de cabeza, rodillas, piernas, dificultades de concentración,frio, calor, tensión. Se puede considerar dentro de condiciones aceptadas latemperatura ambiente entre 20º C y 22º C; con una humedad relativa entre 40 % y60 % (Digón, Mazzaro, Aguirre & González, 2020), como condiciones termo higrométricas. Dentro del contexto peruano los valores recomendados deestrés térmico vienen dados por la Norma Básica de ErgonomíaRuidoHablar de ruidos, es tener en cuenta su efecto negativo por excesivovolumen o desagradable sonido que interfiere en la actividad que el trabajadorrealiza, al distraerlo, molestarlo, no permitiendo concentrarse y continuarcómodamente y en forma efectiva con su labor, por la dificultad presentada.Teniendo en cuenta que el ruido es el sonido aleatorio no deseado, y el cual paramedirse se hace en decibeles (dB), el estar expuesto a ellos en forma excesivapuede ocasionar efectos fisiológicos y psicológicos, ocasionando dolor de cabeza,estrés, incomodidad, falta de concentración, irritabilidad y pérdida de audición(Lozano, Díaz, Huapaya, Reguera & Pérez, 2017). La recomendación brindada porla Organización Mundial de la Salud (2015), es la exposición al ruido en el trabajode 85 dB como máximo nivel, 8 horas al día. La Norma Básica de ErgonomíaPeruana, recomienda que para lugares de trabajo donde se requiera de exigenciaintelectual o ciertos niveles de concentración el límite máximo permisible aconsiderar es 65 dB (A). Si se utilizaran audífonos el volumen máximo no debe superar el 60% del dispositivo, en forma continua por una hora como máximo condescansos auditivos que pueden ser desplazándose a diferentes lados.Puesto de trabajoRelacionado en la práctica docente en un contexto remoto con los cambios de postura, los cuales, por las características de trabajo, permanece sentado muchas horas con posturas estáticas; y, con la distancia de las herramientas y materiales de trabajos que necesita.En este escenario el problema es el tiempo que el docente realiza su trabajo sentado, que produce situaciones ergonómicas desfavorables ocasionando posturas forzadas (cuello inclinado, tronco inclinado, piernas en cuclillas, antebrazos flexionados, manos y dedos flexionados o extendidos) que ocasionan dolor, cansancio;y, que al final desencadena en riesgo para desórdenes músculo esqueléticos (Sociedad Peruana de Ergonomía, 2017). Para prevenir los daños de las posturas forzadas es necesario cambios cada cierto tiempo, por ejemplo en posición sentado, pequeños descansos de cinco minutos por cada hora trabajada; para estirar el cuerpo, levantarse, sentarse, extender cada brazo hacia abaja en posición sentado, extenderlos hacia arriba en posición sentado, flexionar las extremidades, movimientos giratorios del cuello hacia diferentes lados, al igual que los brazos y piernas; movimientos laterales de la cabeza hacia un lado y al otro, hacia adelante y hacia atrás, girar la muñecas hacia un lado u otro y agarrar una mano con la otra estando el brazo extendido y doblarlo suavemente hacia adelante y hacia atrás, luego alternar (PREVALIA CGP, 2010).Transtornos Musculoesqueléticos (TME)La ergonomía como enfoque adecúa procedimientos a numerosos problemas entre ellos trastornos músculo esqueléticos relacionados con el trabajo (Humantech, 2016).Existen evidencias de que los síntomas musculo esqueléticos asociados al uso de ordenadores personales tiene un origen multifactorial. Estos tienen que ver con los movimientos de muñeca y desviaciones radiales y cubitales, posturas de cuello, brazos, antebrazos y tronco, asociado al diseño de la estación de trabajo, así mismo se sabe que existen factores contribuyentes como la duración de la jornada, las exigencias de la tarea, además de los factores psicosociales (Han and Goleman, Daniel; Boyatzis, Richard; Mckee 2019).Así mismo Mehta y Maru (2020), encontraron que existe un incremento de los trastornos de las extremidades superiores y postulan que pueden estar asociados al uso prolongado del ratón y otros factores concurrentes. En un estudio realizado por (Ellahi, Khalil, and Akram 2011), se encontró que con respecto a la frecuencia y distribución de desórdenes de salud asociados al uso prolongado de computadoras se encontró que el 25% se asocia a síndromes de visión, el 13.33 a desordenes musculo esqueléticos, el 13.33 a síndrome del túnel carpiano, el 3.33 a estrés y el 45 % a todos los demás síntomas juntos. Por otro lado y con respecto a las causas asociadas a desordenes de salud asociados al uso de computadoras mostro que 49% se debe al trabajo en la computadora, el 33.3% no estaba seguro, el 12.50% al trabajo prolongado en la misma postura y el 5% a otras causas.Según (Ranasinghe et al. 2011), el 71,67% de los encuestados experimentaron dolor de cuello durante las horas de trabajo y el 48,33% de los participantes había experimentado dolor de hombro durante las horas de trabajo. En un estudio realizado por (Ranasinghe et al. 2011) se encontró que la prevalencia en el período de un año de quejas de molestias de brazos, cuello y hombros (QBCH) fue del 56,9%, la zona más común de queja fue el antebrazo-mano (42,6%), seguida del cuello (36,7%) y el hombro-brazo (32,0%). En aquellos con QBCH, el 22,7% había recibido tratamiento médico, de ese 22.7% solo en el 1,1% se había sospechado o diagnosticado lesiones relacionadas con el trabajo. Así mismo el 9,3% informó de ausentismo en el trabajo debido a QBCH, mientras que el 15,4% informó que QBCH causaba interrupciones en las actividades normales. La mayoría de las estaciones de trabajo evaluadas en todos los participantes (88.4%) y en aquellas con QBCH (91.9%) tenían estaciones de trabajo que no cumplían con OSHA.Del total de estudiantesEn total, el 56,1% de los escritorios y sillas de las escuelas estudiadas no eran estándar; así que eso 60,1% del ancho, 58,5% del respaldo ángulo, 57,5% de la profundidad, 55,6% de la ancho trasero, 50,2% de la altura de los escritorios, 47,4% de la altura del cojín trasero, y 45,8% de la altura de los bancos en el las escuelas estudiadas eran inapropiadas. También examina la relación entre las características de escritorios y sillas (sea estándar o no) con la prevalencia de hombros caídos, cifosis, escoliosis y lordosis. La prueba de Chi-cuadrado se utilizó para examinar la relación entre el escritorio y sillas estándar y esqueléticas trastornos. Se encontró que hay un relación significativa entre el variable de escritorios y sillas no estándar.Las deficientes condiciones de seguridad y salud pueden ocasionar cambios estáticos articulares en la práctica docente en un contexto remoto, por las posturas inadecuadas al estar sentado muchas horas frente al monitor para realizar su labor. Las causas que originan problemas musculo esqueléticos son las posturas no adecuadas, estar en la misma postura en forma prolongada, movimientos repetitivos, capacidad física, edad, enfermedades relacionadas con la columna –circulación, frecuencia y duración de largos periodos de labor (Ureña, 2015).Es necesario para no tener estos problemas estar informados, activar los músculos, evitar posiciones estáticas por mucho tiempo, o periodos largos de movimientos repetitivos (las mismas partes del cuerpo una y otra vez repiten el mismo movimiento), descanso, incorporarse periódicamente, estirarse, interrumpir cada cierto tiempo la actividad para descansar, alternar tareas.Ante lo expuesto, lo expresado por Almirall (2015),en cuanto la ergonomía, expresa la aplicación de fundamentos teóricos y principios, buscando el equilibrio entre las actividades laborales y la capacidad del que realiza el trabajo, cobra elocuencia en cuanto ese equilibrio permitirá prevenir riesgos en la salud y en desarrollo del trabajo. Trabajo con Pantallas de Visualización de Datos (PVD)La práctica docente en contexto remoto, utiliza equipo de pantalla de visualización (monitor) en forma continua para trabajar. La pantalla, el teclado, dispositivos de entrada de datos, mesa, documentos, sillas, forman parte del PVD. Su adecuada utilización previene la fatiga física, mental y visual y la mala postura. Es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones: monitor debe estar ubicado frente al trabajador de preferencia, para evitar mucho giro del cuello, con una aproximación de 40 cm.(Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, s/a), la silla de altura regulable para “respetar los ángulos de 90º en cadera, rodillo y tobillo, debe tener apoyo en raquis lumbo-dorsal para relajar la espalda y disminuir la presión entre los discos intervertebrales y respetar un espacio detrás de las rodillas para no interrumpir la circulación en los miembros inferiores” (Martínez, Aguirre &González, 2015); complementándose con tener la “cabeza/cuello en posición recta, hombros relajados,; antebrazos y brazos a 90º o un más; codos pegados al cuerpo; antebrazos, muñecas, manos en línea recta; muslos y espalda a 90º o un poco más; holgura entre el borde del asiento y las rodillas; pies pegados al suelo o sobre un reposapiés; piernas y muslos a 90º o un poco más; ratón/dispositivos de entrada próximos al teclado; borde superior del monitor al nivel de los ojos o algo por debajo” (Ureña 2015)El teclado y ratón (mouse), siendo la parte que más se utiliza para la entrada y salida de información; el primero su uso considera ubicación en un plano, Piñera (2014) menciona que “por norma ergonómica debe tener una inclinación entre 0º y 10º respecto a la horizontal del plano de trabajo”; y el segundo, “ajustarse a la morfología y biomecánica de la mano” fácilmente deslizable, a la misma altura del computador. Así mismo, informa el autor, que el uso repetitivo del teclado causa patologías osteomusculares como tendinitis y tendosinovitis, síndrome de túnel carpiano que provoca dolores y molestias en el trabajador al hacer uso de los mismos.Para los documentos se recomienda el orden y aseo.Referirse a los mismos, ha traído controversias, pues se asume como algo personal que no incide en lo laboral. Sin embargo, en seguridad ocupacional si es considerado tanto para reducir accidentes como para la eficiencia de un proceso (Mancera, M., Mancera, R. & Mancera J. 2012). Ciertamente orden y limpieza desde el punto de vista ergonómico es prevención y seguridad. Es imprescindible tener lo necesario, clasificado, de fácil ubicación, y limpio.Riesgo psicosocialLa práctica docente en el contexto remoto, genera automatización, reclusión, separación de la interacción presencial con estudiantes, compañeros, padres de familia y sociedad, monotonía, pasando a una comunicación con el apoyo de la tecnología. Este tipo de trabajo, puede conllevar a riesgos psicosociales, como, la fatiga, carga mental y estrés (Venegas & Leyva, 2020). La fatiga no tiene una causa determinada sino es multicausal y depende la situación por la que se origina (Cárdenas, Conde-González & Perales, 2017), podemos sentirla a través del cansancio que puede ser deportivo, intelectual o laboral. La carga mental está relacionada con la sobrecarga en donde las capacidades del trabajador superar los requerimientos del trabajo; y, la subcarga cuando no necesita esfuerzo mental creando monotonía (Bustamante, Maldonado, García, Hernández, Trillo & Loreto, 2015). El estrés, puede ser el resultado de la fatiga y carga mental, asociados a los aspectos emocionales, fisiológicos, conductuales y patológico (Rojas, Flores &Cuaya, 2020).En este escenario es conveniente la realización de actividades variadas como distracción y esparcimiento, relacionadas con el arte, creatividad, relajación en los tiempos libres para liberar el estrés; realizar reuniones, entre compañeros, familiares, equipos de trabajos; respetar y cumplir los horarios de trabajo y el consumo de alimentos; siempre tener líquidos de hidratación; la música a escuchar de preferencia de relajación, si se hace al trabajar; establecer normas de convivencia para definir hogar y trabajo desde el punto d vista físico y psicológico; ejercitación física antes de empezar a trabajar; pequeños descansos cada 45 minutos de trabajo en la computadora, con 5 minutos; desplazamientos dentro de los diferentes espacios del hogar como esparcimiento (Ramírez, 2020). Todas las actividades mencionadas irán acompañadas de la disponibilidad para realizarlas.ConclusionesLos factores ergonómicos en la práctica docente en el contexto remoto están relacionados con el ser humano y el entorno, el cual se encuentra configurado por las condiciones ambientales (iluminación, ambiente térmico y ruido), aspectos referidos a los trastornosmusculo esqueléticos, el trabajo con pantallas de visualización de datos y sus componentes y el riesgo psicosocial.Un sistema de iluminación que no cumple con los estándares establecidos tiene influencia en la función visual y está asociada a la fatiga y por ende a los bajos niveles de rendimiento y productividad. Un desequilibrio en el ambiente térmico puede influir en la concentración del docente y por ende en su desempeño.La influencia del ruido en la labor del docente en el contexto remoto está relacionada con la pérdida auditiva sino más bien con el tema de disconfort cuando los niveles de exposición al ruido no se ajustan a los parámetros establecidos, éste puede incidir en los niveles de concentración y rendimiento de la práctica docente. La práctica docente en el contexto remoto al estar asociada al uso de ordenadores personales y en cuanto a los desórdenes musculo esqueléticos se concluyen que son de origen multifactorial asociados principalmente al movimiento de muñecas, posturas de cuello, brazos antebrazos y tronco, siendo el diseño de la estación de trabajo y los factores psicosociales factores contribuyentes. Los factores psicosociales tales como la duración de la jornada de trabajo, los ritmos de trabajo, la presión, exigencia y los estilos de liderazgo son contribuyentes o agravantes a los factores antes mencionados. Las condiciones ergonómicas favorables pueden incidir de manera positiva en el desempeño del docente en el contexto remoto, incidiendo favorablemente en su salud física y mental, mejorando su desempeño.Referencias American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers. (2017). ASHRAE standard: ThermalComfort Standard. Atlanta, Ga: ASHRAE.Asociación Española de Ergonomía. (2016) ¿Qué es la ergonomía? Recuperado de http://www.ergonomos.es/ergonomia.phpAlmirall, P.J., (2015). Ergonomía Cognitiva. Apuntes para un Programa de Evaluación del Trabajo Computarizado. Revista Cubana de Salud y Trabajo. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2015/cst152j.pdfBerlin, C., Adams, C. (2017). Production Ergonomics: Designing Works Systems to Support Optimal Human Performance. UbiquityPress Ltd. London. Recuperado de https://www.ubiquitypress.com/site/books/10.5334/bbe/read/?loc=004.xhtmBustamante, M., Maldonado A. A., García, J. L., Hernández J. L., Trillo, V y Loreto , N. (2015). Evaluación de carga mental de trabajo en profesionales de enfermería del turno vespertino de un hospital público de Ciudad Juárez, Chihuahua. Revista Cultura Científica y Tecnológica 12 (56) 208-215. Recuperado de http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/815Cárdenas, D., Conde-González, J. y Perales, J.C. (2017). La fatiga como estado motivacional subjetivo. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 10(1), 31-41. Recuperado dehttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1888-75462017000100031De Korte, Elsbeth M., Marleen Spiekman, Linda Hoes-van Oeffelen, Bianca van der Zande, Gilles Vissenberg, Gerard Huiskes, and Lottie F. M. Kuijt-Evers. (2015). “Personal Environmental Control: Effects of Pre-Set Conditions for Heating and Lighting on Personal Settings, Task Performance and Comfort Experience.” Building and Environment 86:166–76.Geng, Y., Ji, W., Lin, B., & Zhu, Y. (2017). The impact of thermal environment on occupant IEQ perception and productivity. Building and Environment, 121, 158–167. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2017.05.022Digón H., Mazzaro, P., Aguirre, J. M. y González, P. R. (2020). El Teletrabajo ¿Nueva modalidad de trabajo o nueva forma de vida? Revista Tecnología y Sociedad. [S.l.], n. 9, p. 95-124. Recuperado de https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/TYS/article/view/3231/3189Estrada, J. (2015). Ergonomía Básica. Bogotá Colombia. Ediciones de la U. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=dzOjDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA17&dq=ergonomia+a+traves+del+tiempo&ots=dmJXVYlKtp&sig=LijZ_2QMa-8UNoul6gPyG-pyB70#v=onepage&q=ergonomia%20a%20traves%20del%20tiempo&f=falseGaibor, B. J. y Romero, W. H. (2018). La práctica docente, una mirada desde la ergonomía. Espirales Revista multidisciplinaria de investigación 2 (14). Recuperado de https://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/196/141Hernández, J., Barboza, J. y Muñoz, I. (2017). Calidad de Vida, Inclusión Social y Bienestar Humano. Editorial CECAR. Colombia. Recuperado de file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/00CalidaddeVidaInclusinyBienestarSocialSI.pdfInstituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud ISTAS (2020). Iluminación. Recuperado de https://istas.net/salud-laboral/peligros-y-riesgos-laborales/iluminacionInstitutValencià de Seguretat i Salut en el TreballInvassat (s/a). Iluninación y confor visual. Generalitat Valenciana ConselleriaD’Economia, Indústria, Turisme i Ocupació. Valencia. Recuperado de http://www.invassat.gva.es/documents/161660384/161741793/Ponencia+Valencia+2013+Confort+visual+De+Rosa+Torner/ddcb656e-c221-4317-8e5e-a830bb8fe71aInstituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (2020). Iluminación. Recuperado de https://istas.net/salud-laboral/peligros-y-riesgos-laborales/iluminacionInternational ErgonomicsAssociation (2020). Factores Humanos/Ergonomía. Recuperado de https://iea.cc/what-is-ergonomics/International Labour Office. 2016. “Psychosocial Risks , Stress and Violence.” Psychosocial Risks , Stress and Violence in the World of Work 8(1–2):1–127.Jiménez, J. (2020). Polémicas Educativas en Confinamiento. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social 9(3), 1-5 Recuperado de https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12084Kaushik, A., Arif, M., Tumula, P., &Ebohon, O. J. (2020). Effect of thermal comfort on occupant productivity in office buildings: Response surface analysis. Building and Environment, 180, 107021. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2020.107021Ley Nª 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Lima, 27 octubre 2016. Recuperado de https://www.munlima.gob.pe/images/descargas/Seguridad-Salud-en-el Trabajo/Ley%2029783%20_%20Ley%20de%20Seguridad%20y%20Salud%20en%20el%20Trabajo.pdfLozano, F. E., Díaz, A. M., Huapaya, M.C., Reguera, C., y Pérez, A. A. (2017). Nivel de ruido de los procedimientos clínicos odontológicos. Revista Estomatológica Herediana, 27(1), 13-20. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1019-43552017000100003&script=sci_arttextMancera, M., Mancera, T., Mancera R., Mancera, J. (2012). Seguridad e Higiene industrial. Gestión de riesgos. Alfaomega Colombiana S.A. Colombia. Recuperado de https://www.academia.edu/35072148/Libro_Seguridad_e_Higiene_industrial_gestion_de_riesgosMartínez, P., Aguirre, M.G., González, J. y Wilfran, D. (2015). Estudio ergonómico como parte de la responsabilidad social en trabajadores del centro regional de informática de la Universidad Veracruzana. México. Inquietud Empresarial. Vol. XV (2). 87-114 Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/7611Obregón, M. (2016). Fundamentos de la ergonomía. Grupo Editorial Patria SA. México. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=chchDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=La+Asociaci%C3%B3n+Internacional+de+Ergonom%C3%ADa+(I.E.A.)+entiende+por+Ergonom%C3%ADa+la+disciplina+cient%C3%ADfica+sobre+el+conocimiento+de+las+interacciones+entre+el+hombre+y+otros+elementos+de+un+sistema,+as%C3%AD+como+la+profesi%C3%B3n+que+aplica+principios+te%C3%B3ricos,+datos&ots=XjYuoVXGPe&sig=Ob84IM-mTJGL0bFwN1jzKThOyEo#v=onepage&q&f=trueOrganización Mundial de la Salud (2015). 1100 millones de personas corren el riesgo de sufrir pérdida de audición. 27 de febrero de 2015. Ginebra. Recuperado de https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/ear-care/es/Oszlak, O. (2020). Trabajo Remoto: hacer de necesidad virtud. CUINAP. Argentina. Recuperado de http://repositorio.cedes.org/bitstream/123456789/4566/1/CuadernosdelINAP2020%281%2930.pdfPREVALIA CGP (2010). Prevención de Riesgos Musculo esqueléticos derivados de la adopción de Posturas Forzadas. Madrid, España. Recuperado de https://saludlaboralydiscapacidad.org/wp-content/uploads/2019/05/Prevenci%C3%B3n-de-riesgos-musculoesquel%C3%A9ticos-derivados-de-la-adopci%C3%B3n-de-posturas-forzadas-1.pdfPatlán, J. (2016). Derechos laborales: una mirada al derecho o la calidad de vida del trabajador. Ciencia Ergo Sum Vol.23 (2). Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/104/10446094004/html/index.htmlPérez Ornelas, M. I. (2016). Las prácticas educativa y docente en un grupo de profesores universitarios. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Vol. XLVI (2). Recuperado de http://www.ergonomos.es/ergonomia.phpPortillo, S., Castellanos, L., Reynoso, G., y Gavotto, O. (2020). Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid – 19 en Educación Media Superior y Educación Superior. Propósitos y Representaciones 8(SPE3). Recuperado de http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/589/1087Ramírez, F. (2020). Lineamientos de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Trabajo Remoto. Facultad de Ingeniería Industrial. Lima. Perú. Recuperado de https://industrial.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2020/10/Lineamientos-SST-para-el-trabajo-remoto.pdfRojas, J. L., Flores, G. ,Cuaya, I. G. (2020). Principales aspectos metodológicos en el estudio del estrés laboral en personal universitario: Una revisión sistemática. Revista digital de Investigación en DocenciaUniversitaria. Vol. 15 (1) Recuperado de https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.solis/58.pdfServicio de Prevención de Riesgos laborales (s/a). Prevención de Riesgos en Trabajos de Oficina. Edita Universidad de La Rioja. Ecuador. Recuperado de https://www.aepsal.com/wp-content/uploads/2017/08/PRL_oficinas-UnivlaRioja.pdfSilva, J., Fernández, E. y Astudillo, A. (2016). Modelo Interactivo en red para el aprendizaje, hacia un proceso de aprendizaje online centrado en el estudiante. Revista de Medios y Educación. Julio 2016 Nro. 49. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36846509016 Sociedad Peruana de Ergonomía (2017). Compendio del V Congreso Latinoamericano y IV Congreso Peruano de Ergonomía. Perú. Recuperado de http://www.sopergo.com/archivos/noticias/260716-compendio-del-congreso-2016-lima.pdfSmolders, K.C.H.J., de Kort, Y.A.W.(2014) Bright light effects on mental fatigue. J. Environ. Psychol. 39, 77–91 Ureña, Y. (2015). Riesgos específicos y su prevención en centros de las Administraciones Públicas. Barcelona, España. Recuperado de http://www.invassat.gva.es/documents/161660384/169577897/MB38 140802+Riesgos+espec%C3%ADficos+y+su+prevenci%C3%B3n+en+centros+de+las+Administaciones+P%C3%BAblicas/841fb113-c134-4dc6-90ba-1e3f4542bc7bVenegas, T. y Leyva, C.E. (2020, octubre). La Fatiga y la Carga Mental en los Teletrabajadores: A propósito del distanciamiento social. Revista Especial Salud Pública. Vol 94 (9 de octubre). Recuperado de https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL94/REVISIONES/RS94C_202010112.pdfViñals, A., y Cuenca, J. (2016). El Rol Del Docente En La Era Digital. Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado 30(2):103–14 Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/274/27447325008.pdfDe Korte, E. M., Spiekman, M., Hoes-van Oeffelen, L., van der Zande, B., Vissenberg, G., Huiskes, G., & Kuijt-Evers, L. F. M. (2015). Personal environmental control: Effects of pre-set conditions for heating and lighting on personal settings, task performance and comfort experience. Building and Environment, 86, 166–176. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2015.01.002Wang, X., Li, D., Menassa, C., & Kamat, V. (2019). Computing in Civil Engineering 2019. 439–446. ©2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).Dom. Cien., ISSN: 2477-8818Vol. 3, núm. 1, enero, 2017, pp. iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAOEAAAEACAYAAABF3BHpAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACx
jwv8YQUAAAAJcEhZcwAAIdUAACHVAQSctJ0AAE96SURBVHhe7V0JeFTV2cbaxWptq120ttX+XS1u
JAG1dqEqCVQpMDN3AJVqbStd1VqX1tqaVshMwKVabSsKBEjuDMQNkpmAK2rVui91XxHMApJMAgoi
W/73nZxjjzfnztzZkplw3ud5n0nuvXPuMue933fO+c53hhkMLDYHaw/s9IcDCStcm7BCt4ErGoON
u4vdBgYG+UTv6OoPrgvOHJGwas6E2JZ0B8Nruq3wDnz2vo+TwwHxFQMDg1zQO6x3tzf9l3ytJxj6
BUR3I6zdm4lgeGc/0TlphZ7pnT7nQ6IYAwODTNA7vnrPnkCoChbuKvBFCK+/pfPATit0uijSwMAg
HXpODu/TZYVPhpVrhBVL6ESVKSHe19ZY53xUnMLAwMCJNVb1vhDKqRBMM1zNzU4R5YOJYOgscToD
AwNip3X5R7utGguiuxki2eQUTb4Jka9dP2HW3uL0eUN1dfUHGvyxg2xredAOxC6z/fF78f+fxG4D
g+JC77Bhu3UFZhwD4c0B8+JqZkIIMWdx2CfH9qkPtFRFILRIINYEtkcC8V6VEOLmemvpN8RXDAwG
H28HZ+/fZdVcACE87xTGwDLUs2FS6FPistJiibXko4sCsaMivtiZtr+53vbHXoS12+kUnZ6xFezR
FUUZGAw8GoPB3Tv94TGweDeg8m/Ri2Lg2WOFZotLfB+qR6/8oO1vOjjqj/0IAroaQnqIFq2/uLxz
sRULiuINDAYOq08O78NOELh+g2z19MR1ber01X5BXO4wCg8W7jaIptO7lfNIf3x1/biWj4tTGRgU
Fuv9NQd3W+Gr6fLpKn9RMRC+Vlz2sLrTVu5BsWhFlA/645eKUxkY5B+91dUfSFg1oyG+ZYlgeJu2
whcnt2yYEvq6uA1Yw9j5WgHlhbEtDVb8MHEqA4P8gHGbjMlMBGse9BQ6VgDCrdyu2+6ZVtgWt5Ps
8YRguvsLKE/0x+7mUIY4nYFB9nhp3Jkf6bZCpw9Ce28bzvschLMgYYV+tT4wc2QnXgKa4zLhNril
ZeLWhkUCzZdrBZQnssNHnMrAIHOsGl29R8Ka+SsIYJWmMheC7WhbLk0Eav4IsY1hKJu4lPfQGwzu
3mWF/qv5biZsFsUNaww2HQiLtVUnoHwQLu/auom3fFKczsDAG1adVr1HDywPLNAaTQXOD63wBnze
DYHP7rRqrM1TZnxRnD4tEsHQaf3Ky4Cw6Dsg9O+K4oY1+GMNOgHlixDiNeJUBgap8Uyw+sPdgZoz
YI1e11Xe7BnaArfySQjuui4r/DMI4PBcphn14iWB8lbrz+WNsKb3yEH1SGBpWd6HKd7H2DY7GKtI
XryBgQ69wcbdu4Khk2AhXtRV2EyYtDJW+DXOhkCZ5yX8M77XeUp13sfMIOzzdOf3SnYsdU0OnSCK
Y9vwdr2A8kNYw/+sHL3yg+J0BgZ9oCXomVw7FhXyUV1FTUdWZFi39eBtcC9n4nPC+gnVB3AIQ5yi
YOib+pRbHCqu9zG+gFhexBcbB7EU0BomhTg9efEGBgR7CCGcFWhfeR5qgOg2wco9jMp/DT5P5UD9
YM5e7wmGZ+muMxOi7TuFZXEoAUJ50imcvNIfW3+T79bPJi/eYNdFpzXz87AA8yCilIPsENw2CPSl
rkC4IREInbUhEDpq57RL9xLFFAU2nVL7BdzHO7rr90wr9IJ8kSz2x79t++NnRwItP0E7bnJDIP4D
O9jynYaJsREQ0EKtsDLn3OTFG+x6YGcG3voXQlgbnRWR1hBcBwsXw+ef6aJ2+KpL4o0NazjfeT+Z
sitYc4YozhX1vuWfi/jjPRpRZUSIfHsDxC6KNdgVwLl8iUB4IqzfK0rF2wRX9D5YkcvpjvX4w18u
1ek3bwVqD8F9ZJWDRhIvnjfWWJenTYMRseIX6oSVKdE2fHyOSUK1a+DNKaGvd1u1TRDc04lAzfwe
q/bnbAs+On36kKoAXcFws05cGdEKnyuKc8Wc8U17QkSvOkWVDW1/89miWIOhio7KS/eCe/mtRLD2
E7SGYvOQRGJy+HtaYWVAWNM3V02sThvZ0uBvmqITVRbsjky97QBRrIFB6SMRDD+oE1dGtEJ/FcW5
gpm9mU9GI6qMaQdi7wWTGxiUPBj6phVWRgz1vDW1Zj9RpCsigdhR7GDRCSsTJqN0fPHjRLEGBqWN
laOrP5iwQi/pxeWdiWDN30SRKQHxLNIJK2P6Y8/Cun5YFGtgUNrosmp+qRNWhtzUPSX8JVGkKxYG
mw6ENXxLK6wM2RBo/r0o1sCgtNEx7dK9ElZ4rUZYGZHBDKLIlLAD8b/oRJUpbX/sLeYwFcUaGJQ2
ElbNxTphZUQr/C7amMNFka6AG/kxtA/f0AkrU9r+5puGmVSJBkMBG62az3RrooIyJazhDaLIlOhL
lagXViZkJ43tb3lvVoeBQUkDbcOrdcLKhHBrt6/3hUaJIl3BwG8I6GGdsLLgSwwIEEUbGJQueqbM
/gpE9K5OXJkQ1nCFKDIl6gPN34344zs0osqYbGeKYg0MShsQ4WKdsDIhA9u7J9ccK4pMCdsfX6IT
VaaECDehffg1UayBQemiJzBrJISYU2B3H0P3ewlut/2xL4M5pc//H2Nxs56FQckjOXskGLpDL6zM
CLd0gig2JSCgcH9BZU520jQEYn5RrIFB6aLLCo3TiSoLPiXTYKQCUxvCivVbMi1Lvj53wtK8r6to
YDCg6EvXH35CI6qMmQjWTBPFpkRDIH6GRlBZEe5trSjWwKB0sSEYnqYTVca0wi+/NO6qj4hiXcGM
apy0qxNVprT98XfrrZa0QQMGBkWNZC7VHHOUSqJt+CtRbEpEAy3HJ2dIaISVKVHOnb29ppPGoMQB
AZ3jFFRWtMKt64LXfEwUmwq7wYot1YkqG0at+MmiXAOD0gSTD8OK5Wmt/JCnGQ9LrOXfgBXbohNV
pkQ5bbeY9SwMSh1dViisF1VmTFjh9a0e17+3rfgVOlFlQ9vffJUo1sCgNLF+6qwDIKDccpRKWrU1
otiUWGKt2JcJf3Wiypj+2NZ6X1O5KNrAoDQBEc7ViipjhjaunzDLU5ImtA1/oxVVNvTF7mOOG1G0
gUHpgXME0TbMbaVfSSt8tSg2JeZUzPkQhPicVlRZsMEf+6ko2sCgNNFl1SzTiipDQsxbmDRZFJsS
aM+dAAHla7GZdfZJTZ8WRRsYlB64OGhydoRGWJkztFAUmxawhss1gsqWc0SxBgalB85OgAjv14sq
Y27rsi45TBSdEot9zYcyAkYjqCwY22ZPavqWKNrAoPSA9pxPI6ismLDCt4hi0yLij/9DL6os6I89
ahYdNShZcC2ORDD8vE5UmZKubaev9mhRdEpEfrhsP9sf69KKKguirfkbUbSBQemhKxierhNVNuS8
Ra/rfUSs+Lk6QWXJRF0wtr8o2sCgtNA7vnpPWMN2naiyYadVUymKTom601buYQdiL2oElSVjnjuH
DAyKDgkrdJFOUNkQZT3kda3+eqvZpxdU5uRsDXtS02hRtIFBaWHDpNCn8pGj9D0Gaj2lpEimSfTH
7tSJKhuirKfNehYGJYtuK3SlVlBZMfSMXP8+HRgHyqEGnaiyYUMgdp4o2sCgtMDFX+BKbtWLKiv+
WBSdFhFffK5OUFnRH9vARWpE0QYGpYUuK2RrxJQVUdZrOz2sf0/U+5Z/juLRiiob+uONKNbMwjco
Pbzpm1mev1C25JDFWaLotLADzX/UCiobMgu4LzZOFG1gUFqAS3qbTlDZEGV1cDa/KDolllgPfNQO
xFZpRZUFbX/shSXWEk+W2MCgqNAZCFXpBJUtE1b4T6LotLCt5qk6QWVL29f8Z1G0gUHpQAR2P64T
VFa0QomNJ13macoRhywigdh9OkFlQ65nsWBSy1dE8QYGpYMuK3yyVlBZEm7pbFF0WkCER9n++Had
qLIh3NJmUbSBQemgN1j9YQjnNZ2gsmEiGN7U6av9gig+LSDCep2gsuTOaCA2URRtYFA6QFvubJ2g
siVc3GtF0WnBdethwd7SCCorssNnUeWte4niDQxKAyJH6XqdoLIhytr6pv8Sz+sNRgLNf9UJKmv6
WzxlhjMwKCp0W+GZOkFlS1jXiCg6LZZOWLo3rOEaraCyoT/+TnRS7JuieAOD0gDTGbI9pxNUNoQ1
3N4dnDlCFJ8WsIanaQWVLa34reyBFcUbDCE4f1QZLpXNj53qO9xHDmg4VrcVmqMTVA5s9jrxl7lF
0Z57WCuoLBm14lNE8bsMTgGbwAdcuBKcC/pAXTLXz4O/AO8Fdd9XyUFh5hr5GbhcbJO8EwyCKnht
t4Pcz/LPBr8KXiC2qbwSVBMKMRKD53scfA58EuR91IPHgATv7SHQWZYbeez9oA58Ng+C68Dp3DBQ
2OivORjWcJtGTFmRYXGJYO13RPFp0eCPfY9zBXWCyo6xNxqDt39CFL/LgN3DePm9xx+A+4FjwHvE
NvI+cF9Qh/mgPK4L5KIgkoyY/ye4GJTgWnabQfkdt8r9B3An6Jz/disov9sNqisQ8W8KIg5+lhsA
5t1sAXn8d7kBeAG8FBwJMm07SdHLcil8ub0CPBN8EdRhFCi/9xg4oNYQbuTNOkHlwLt7h3l3CxmQ
rRdUdrT98StE0bsM2CMmKxCpvgVpUV4C5b46UIfzQXlMJzc4wEUr/9H353vg//I7b4E6gZ8D3gE6
K/XfQPndp7lBgdz39eR//8Me4BOgFOHNoLOi3QDKcnWDyCHx6YR6PeSArsXQFZhxDKxh3gK7ya7J
oRNE8Wlh+2Nfjvhj7+gElQ2ZcnHx5BVHiOJ3CdDFUyuQ0xW5DJT7EqAufd25oDxGJ0LCWS47AGjl
5Pd0C1vSMunaCJeD8nv/5QYBCm0DyO26lWMtULqjx4pPFelESIvnBGeKvw7yRSK/63zhFBQMZYNw
7nUKKRdC1I96Wf9eAkKs1QkqW6K8e3el9SzSifASUO57G2RFd8KLCHVgO0t+z+nGsb25HtQtdukm
wm+AcjstqHMAWHaeuCGdCHWg2053mms+yO/SJR/QwWe4pBN0YsqFPVbIcycJ23FwSzt0gsqWUX/M
88TjUkc6EbIyyn3sQNEhnQidrqEEO2nk92gVVUvzW3BB35/94CZCtmVV60phe+5yB7IRIdvDvwbZ
bpTfJaeBAwYmb4IQn9OJKQc+zxA5cYq0gPWarhNTtkR5axdOutnTGouljlQiDIDbQW7vAA8BdUgl
Qlo39l7qwLlsPaD8rho69QhY1fdnP7iJkOeSHTCSW8C/gjoL7kSmIqS1aweZU5PnZptTfv8ucEDR
Zc38mUZIObErWHOGKD4tmGkbwnlSJ6gcyE69IQ+nCBeBrOR3gzvENlokWhk3qCJkrydDkMhakG6h
W68icR0ov8uezr1BupWtoFsyIjcREp8D2fMp90s+CvJeUyFTEbLXlr2wErTe8vt8ebl5AAVB72nV
e3RboTadmLKmFVrdNr56T3GKtIj44pX5HLLgjI3FvhZdW3xIwSnCi0CmLV+lbFsDfgl0gyrCjSDH
FUmO/XEY4BnQDUeCqgv5E5CWiz2ObkglQoIujOpGS3IcL1VoVKYivBHk/bHHlaQo1XsZ8HhIuKQX
asWUA7usMH9fz4gG4st0gsqWDAgY6p00bu4oO0bWgnI7B6zdFvZI1ybkUIMb6Max7Sa/zzE+Dotw
/M4N6URIsNzTQF6PPJZkZ5AbMhEhh1TYAcNOGZV8Ycky+PeA5tnssar37Q7W9ujElDWt8JuJYK3n
AXTb33QwhLNFJ6hsafubfymKH5JI1Sb8EajuY3SMDulEmG7gl8MT6nnoTlJEbvAiQgkuFx0D1fLd
ZnNnIsLTQTUAQYLtWPVcPwQHFD1W+HKtmHKhFaJ34hloG/5NJ6ZsifK6uFCNKH7IIZUI6QIw9Evu
exPUpUJIJ0KCQnRLKkSrQjdWlpEu94ibCDlIrhsfpAVfBsrvHAXqkIkIOYapm4zKZ/YqKMvxvCRZ
vrD55BkHJYKhLVoxZUsrvKHDd6mMQEqLmyfd/ikI502doLKlHYi7BYuUPFKJkBgPqu2ca0AnVBHS
RdOB7mWqNHd8wPw+O4PSzWtzEyFD7mb2/dkPHPPi8dtAt5wqXkX4RZC9xW7Zwhi3Ksth7yyt8YCi
ywrVa8WUAxOBmlTt9H6I+GJn6sSULdlJEw0slxFPQwq0HLLCkMeBKmjB2B6U+7eCHBNTcSGo7v8M
qIJlsBMj1aqtjGTh9/+T/C811IHx57lBYAK4CdRZOvbU8vjrk//poVrLFdzgglkg78cNB4Pqi8tz
RrN8oTs4e0TCCm/XiSlbJqzQ5oR/xkHiFGnRGHzmw7CGz+oElTX98SeG2noWbHepcZ8kk/4422OM
ClErFSu+zEnC8Tc10JukkNh+ZMcIe1o5a4LbU/VMUqi0aukWlGQEzbOgPNc74OEgwbA0WlK6ttUg
XxaMQWTUDy1SFHTrbmd7Q+2IYrQOLZ4KPhd6BiyLLya3qBjepxxfJXk99ALStY3zCohmhU5MuRBl
zhPFe0K9L3aiVkw5sCEQS9XRV3KYDHJq0O8d5HZ1cJuV7+egegxnFbCyMepF3Z6K6RLNclgjVeOb
syGc10FyfI6r0LJNSEFSfJz69C+QES1/AVONNR0KMurFWS7vUQ0kZvnq8/op6Owx5jPhudVyJPky
GzB0B2qO1wkpF0KEWzdOqU31Mn0fGNcaCcRW6MSULWFde+p9LZ4TUxkYDBqSoWzB0CM6MeXCRDDM
tSQ8Y7Gv+VA7jys7JemP06sxMCh+dFk1U3VCyoVsa/b4QhlFsUR8sX9qxZQtuZ6FFfe06rCBwaCC
6xDChXxFJ6ZcyPYmGrupxnLfh0W+mz4La9itFVT2fK5udJ2XmGADg8FFwqo5UyekXAgR7uyePEs3
J9MVDb7YeRoh5USuFiWKNzAoXqwLVn+MoWc6MeVCCPF+r+vfE3WnrdwDwnnJKaSc6I+9HZ2yPFVc
s4FBcQAivEQnpFzIlBoQIsdmPaMhEPNDPHlMDEW2MCrJs2tsYDAoeMt36WchmM06MeVEK/RUJmkw
qodVf8AOxO/Siyl7NgTiHL81MChuJKzwv7RCypGJQE1GWQTsYKwi30MWtj/2StP4Js/zHg0MBgVv
Tgl9HaLJW45SSYj7lWcySINB2FZ8nk5MOdEfY2TUkABdC0adMASME2yngoxGkQmXGEnPuYaMz/ye
C7lft13HMpDQlSfD0XTgdTiPZxmMlmEgt3OfG0eDnHzMCAzdfpJB7Qxh0+3TkQHb/+fYpjLVjHtG
BXH6E6dKcSoZY3llLC47QdKlAqRVYhSTNjcLXNIbdULKlShXly3PFZGptx0A0WzQiilL2v745npr
KbMylCw43sLu3jaQ6fsaQCbfZQwmg5m5jRNiXwG/De4Dcla5jI8kHwY5A4JvRQb6qsl0SabOYB4Z
kikzeC5OlSKYv4YNbPV4znhwy/jF62UYGLNr81gbZC8Zp0ExfpSxnUwSTMpjJJlyQ+57CmRcLGf4
U4gyzlWS10lRMXcqBcC0G3IfU0DK+yEZxcFtfG58BhxMVlMhMrj9RNAZc8pOBd4nc6jynvm8LwYZ
GM/7YtoPxssy7w7LdgOfoYzxZXhdP3ROrj262wrv0AkpJ1qhto5pl2aUYQ4u5EU6MeVCtDeXl+p6
FozX5Ix2/nissHyLO0ELQwHyGIqQ4NuWlUZWMsZfqmAMqtzHysH8Lyr4PzN7S/DhzQDVYHEGS6ea
GMvZFzxGvvn5fWc6Blp1WR6pplGkAPgykffEQGv1WGciX4pN7tOl7aAlU6dTcZkBebxuhgjz6DC+
lfdMAevG3vicZNbxVCLkvctzMf2/tsMEorm7n4jywhDjYz2DbTgIcZVOTLnQtmLOJRWKHmzM0oLx
h2OSplRriNPU880uKyzn070Lyh/+VFCFWqF1IiScb2yKQp3XRzLfqXOKlQQznXEiseyiZo4cZwM9
lQgJuoey8vPe1GOdcxvVZMhuuXPUicW0ZPL427hBAa+Z2cTkfrr+buA90VK6iZBlyZekpHbuXSIQ
Gq8XUW5MBMOdTK8hTuMJtq95qk5IuRBu6er6U1rSTRYoKjC1u/zRuGBKOrAS5lOEzK7mBK2NM2Ma
UyPq5iOybcgZ/xK6h59OhLTAUrj5EKGKVCJk21Va/dfAdF39nMnvJkK22ylSpmCU59POROeQAlzS
p3VCypmTQxklt6qu7v2A7W++XyemXIgy6d2UBFhhZdp40ktXM90/KYZcRSitlxMUIRP7qJN3SVo8
Z8eEU4Q6pBOhilxF6IxlTCVCdR7mHG5IA7ZL3eZb/h2kO8j5oLJMzmNk270f0IY7XSuinBnauH7q
rIwyCdT7lh2dDMjWiCl7xrY0WPHDxCmKGpy/J38w0stCJhSObPjmKkKeXxeASxFyUjAtg7riE8m0
EmoPWLGJkO1itWPATYR0o9lRI/dxTqQX6Dod2K5khxE7w9g5I/PFktql2tZYl38UolnTX0R5oBXm
yzMjQDgN/YWUI/2xu0uhk0bNhUJ6Tl0gkIsImduGbVGW4YQUIcEKtgSU5ZCrQXmtgynCl0GmsiBZ
+TnJl4vDeBEhh0bkdjKXtPljQVpVCXYAyXJdUzx2WzUXaEWUIxNW+J11k2ak6lvoh8Zg04F2ILZJ
K6YcGPXHOMxT1FBdF9KZziEdMhEhyXyi7LVje4+dLbQE6URI0A1zpi1kWRT1YIqQrjyXWCM5vMKe
ZbqAXkTIMCu5neSiqNliIciMAxK0frJcWkXt2GLPyeF9EsFQt05IuTPEa8oIDf7YJToh5UIIe+0t
E1dyncyiBXsS1YogB869IhdLyA4Zdt97ESHBjhMuSCPLIznGx57IYnFH6aqzbedFhOy5lNvJs8Bs
wHvhOOK9IF9UJJcwUMt2WwuE05wu1YsoNyaC4W1dVjijNtncCUv35kq9OjHlQtvfrMsQWDRwvo2Z
mCkT5CJCghExuvUmdCIk2JGkZn4jmXSKSZlSYSDbhIwWUjuc3ETIKBj12WWUQEkBx2LpinIsVaWa
OY4vKd3LblhbsPpAiOYdp4jyQbilGedcjQRaTtMJKRcyTpXxquIURQdWRnVVJL5FvUC+6XMVoRvc
REhwHEpd/Yh0SzgsMZAidMJNhARXbpL7mOlNKxQHnB0NrOgn9/35PvA++Mxl+a5rDXZb4QU6EeVK
iHBHlxVKleayH6pHr/xgxB97WCemnOiPP1DM61kwukP+UGw/uC1HJsEOFdl+yYcIWanYSaEilQgJ
RvjQAsqyS1WEfD6qUNKlmmdYGFNUSjCJMcWrGxvlc+W4odu53wPdRgpGJ6RcCbf0DpzcbShKC3tS
y2gIMc9DFnRLY9qe4mIAf1guGyZ/LLp2zizcEqyg7BGUoslEhKSu95Xjjs5wNy6X9ru+P11xIMgB
bpZbqiJk5eQLR+5nrlJ2sDitHcFOM7b71AgjpmRkz7EbzgNl2XzBus5AhwjjOhHlSk787bFqM07I
BMHcoBNSTvTH3lzku5UdeUUJWha1Mc94ULo57HI/QXzyfy4tRmFJUAhqkltnzCZnYch9JIOrZQVj
BWSloGupds9zP1dp4rp/6d6gFAjHx9KJkJVVvY5U3edOwco17iUYVST3sa3FnttUUF1O3qsTbBNz
jXt1bI9DDExwyzb7SSDzp8rAcPlM6JZz1SfmVHUDlx6QZZJ8uWnRPSX8fZ2I8kIr/BDzj4pTecKi
Hy77KmdFaMWUA+1AfK44RVGC/jLdzH+DalA2+QbIMCDVneRsAOequBxI5zQaBoBzvXF1YRRJzpzg
MAWtmDyPnBU9CVTL5ANL12PLxL1qKnwVjBbhlCCOK8oyyZUgQ8DUisGgAb4M1OzeJL0EBgRTuBxQ
Z3ytup+i/D7oBBPkciaE81nSkuqW8GZvKYc6OHSjHs9hEM5oUb/D2SOyXcx7040xcloXV41SyyJp
ObXpCmENH9aKKB8M1HLtxoxgB2KzdELKhVzPosEfp7dT9GCFZKVjRXKuK1GMGErrmvNlSA+DQy+c
WqVzTQuCHisc1AooH7TCz/aOrnZb31KLuom3fDLij3foxJQL4eo+Pmf6o7peeQODwQVFAmv4slZE
+SG9o4wQ9bdM1wkpd8ayHZc1MCgsOENeI568EGW/xnX1xak8YeXolR+E5XpKL6TsCVe3m7P7xWkM
DIoHIkfpWp2I8sFEMJSxBVpkxSshmp06MeVClMmeawOD4kOPFZqtE1Ce2N55SnXGE24hmianiHIm
p0/54m6TxQ0MBg4cPkhmYrPC54P3wW3cqhFP3oh2Z8aLptr+FQfDLX1XK6YciDKfHWqLjhqUCCi8
twK1h0Bw1d1W6Em4iTt1gikEcc5Eu1WTca97JBC7UiekXNkQaM4oN46BQU5Y7685mMIDn9EJZKCI
83MaXUa4edLtn4ILuV4npFwIa/gW5zOK0xgY5B9dU2Z8sTtYe15PMPS4ThCDQiv0Nq9LXKJnRHyx
M3VCypW2P34Tis8oqsfAICUSwdpPdAZn/hgW505U+rxn3c4H4QIzbjYjXDWu5SMRtON0QsqF7H21
/c0M0TQwyB7JLGqB8Pe7A6GFqOAbdRW/yLiFHULi8j2Di78UYsgCbc6X5pj1LAyyQaev9gs9VuhC
CO8lTUUvaiascETchmewUwmiWdFfRHmgP8aM8wYG6cEQs57JtWO7rPAt3cHQFl0FLwXCXd7eHZyt
C2hPiUig5XDbH9uqFVIOtAPxTbb/Nuf0NQOD/4Fd+xzPK3CM54ARItyaCIQ4xS1jQIT/0gkpVzYE
YvFMp14ZDHH0Dhu2W3dw5ghU2Hmwem/rKnMpES8QzuJ/EJ9nd1ozmZMnK0R+uGy/ZAyoRki5kO3N
hkmxjKdeGQxB9AaDuycC4Ylo663kDHVnZS414iXyHKNlNvgvyZu7B2t4vk5IeeDrjcGVqTIwGAxl
cIkxVNhflWJHSz9aodXJtIqBcKbpND2hZVzLRyDEVzQiyp3+eK04jcGuArb3EpND1ai86/pV5lKi
FV4Pi3cdh0syWc8+W6AN59eKKEdC3O8usVrUFbYMhioSwdoDe6zQFVxMRVupS4FW6G1Y7xu6/TWT
uM6FuLUBQu9utj++UiekXIn24Z2mk2YIg+s1JAKha1F5N2srdpET172VKQ27rdrTmVJf3NaggMl9
I4HYNp2QcmXUH9fldTUoZfRMmf2VLis0F25bQTJfF5Ls2QSfYCwqLbi4paIARDhfJ6JcCbe0jflu
xGkMShkJ/6UHwW2bkyjFwXV2sARCsxKTw0cUq3u2xGr+PIS4QSek3BlzXc/DoASwLjh7/65A6O9w
30rL8lmhDd1WzYLuQM3xmWZKGyw0WLE/6UWUI5PROS0F6eE1KCA4k6E7GJpRYh0u2/CyWAGewnwz
4lZKBoum3bqXHYit0gopR6Lc+4p5PQsDBS+Nu+ojjAYB39RU8uKkFf5vlxU+P9OlrosRcB1P0oko
H2zwx5iN3qBY0dvbu1u3VWuhUpfGIDuzqsFN7gmGK4ZKNzyXx673Lf9cxB9/QSei3BlbZ5/UxIV4
DIoNPZNDo9CGukdb2YuKoS24ziYI0LcqwxygxYIl1pKPLrKW/V800HK87Y9NZ2QLXMUbwMfwdwLb
tusFlDdyIViDYgHdt0SgZj5XptVX+sFnMu7UCv0Xwju3VNzNpvFNe9r+5q9xtrvtj58NYV0T8cda
ILQX8fk2PgswqdcrY9tsqymjdRcNCgC2+9CGOjdhFWrN99yJa0vg89rOQOioXrhp4tKLBnSB7RNj
+9jWiiPR1voxLVok0HILKvnzFJpeAMVBvBQeYXZwcSsGAw1YlOPAp52VvhgI4W3H590Ja+ap6yfM
2ltc8qCDLmSDFT/MtlpO6RNbLA5rtgp/531i7gDSua6mQaHxdnD2/nDr6iHAgqxqmwvhcrYnrHDt
euuSb4jLHTQ0Bhs/Fg3EjoEb+RtwHirrY5yx7qjApU+0P+tOiO0vbtugkKAr12XV/Lyrz73TimBQ
aIW3g8u7AzX+3mD1oGSRpkvWEIyNsK3Yz+GizQP/2zewram0Q5H+2ELxKAwKhY1WzXBYv39rRTBI
hMvZBvHN7LBmcDHWAYU9vunTIttZCBXw7mJvuxWa7CCyJzXJ5eMN8omdfQPuF4NFEWrGth54e/fk
cOCZAbR6C8c3HcjB7wZ/87VwLZ8BC939X3qE9TfrWeQZ632hUT3JmQJ6QQwkIbz1cIOvWG/NGpC2
Hge6o/74FFSuORwOMKJzoT++A653FwWIl1STPSlWIR6hQS7g4HUy1tMKv6sTxEAxEQztBB/pDoR/
Uuj4zbkTlu4dDbRUoVJdagfiT6KC7TrtubSkq938Kv6+vSHQPIcLx6DtG1wYWDpyntXyGbPkdp7B
HCiwOE/qRDFQpOuLa7A3WKFvMfxKXFpekQzrspZ/I+Jr/i0q2Qq8zd/qX/l2JSYH/mnxY3gJ/Q3b
fm37m8cuspZ9lcHg4rEZFBKPTp/+IWavhvUbvLYfO1qCNX8pVDRL3Wkr94DYxqDCXYnPF9mZ0L8y
Dl3ifrfh3ttx7yth8a/F3+dEfLETGZFj0t4PMnr84S9DBPf2E8UAkKFk4KNo8/0o03XcvYAzwW2r
ZSoq4GJUvC5d5Rxy9Me2QmgvN6CNhnuuTUbhBGJHLZx0+6fEYzEoJrDyo/3XoxNIQWmF2ct5c2Jy
+HtM6isuJy9YgnaKbcV/BrdqOSrhO9qKOhToj+9A++xVuJDLIv6WGuaA4VjlospFeXUfj4us3W9s
tOP7lXbrryojrVfj84dil0Eu6Dzlqo9DDA39xFFoWuG34HZeA9f3q+JS8oLID+/Yr2+gPH4H3voF
SXQ0uIytgzW/k+01zuWzreYj89lWCzY27g6hfakq0j6uMtJ+TmW0/bqqSOt9lZG2rqpoe69K7F8z
rv6ljNfbN1DQac08MjHAazjA6nXgnH/aeNJleZuDtnDSzZ+KBJp/AtfrNrpg+spbWsRL5F3wOdxP
FPf1h4i1YlxkwtIDqqt789JBNbpu1R5jl7R+o8pumwSBXVgVaVtUFW17BH9vxN87nYJzIyxiWBRp
kAkYdtZphX47kAmWILwXe6zan/eOr85Lw79vak88AItwMz436ypyyZBRNv74o/i83va3/HKxr+Xo
+nEtsDD5nVhcZbdXQGCN4NOwYpsgOs9ic2WkffPY+tZBj88tKfRY1ftCEDfphFIIsrOlJ1g7uXf6
nJzHkJjPpD7Q/F1YhuvA0uxc4dw/f+wR8F9srzJZEl8o4hYLimPmPr83hNemFVMOhKCbh/UOjUwE
BQfTNnQPwHoOHFxHe++ersDMH+Rj3l504vIvofL+ieNX2opdtIxtwefTuPb5tr/5l/h75GCPtVXa
b/xcJ6ScmHRfO8aLUxjokFxKbHLt6bBKm3SiyRdhYXegzXdbcs2FHF0pjuUttpYHYTFuReUt/nZe
X9hWW597HPtDgz92LCfoitspGlTMefRDEM1zWjHlwkj7i2xnitMYqEgGXjO1fAGXEhNhZS1dgdpj
xGmzhu1fcTAsyOWweuu0lb1IiOvbArE9jGu9ssEfn8IcL4WK6sk3xkbbJmqFlDM7/iBOYSCxaeqs
A+B+3q8TTj7YN8AeamG6CHHKrMCIexEkfRctirPCFwMhuC7bH4/h+i6ElfteaYdw9e6Gdty9eiHl
wEjbW6Pr3/iCOIlBlxX6FlzDNp14cmWf+MK3dk6eebQ4XVaITlnxRdsXn4HK3aGr+IPM121fzMbn
Lxb5mg8tFSvnFcfbrd+qjLbt0IopB1ZGWyPiFLs2IJQfdxdsZaPQ3blEtzAXKSd9wp27IVIkY3qw
cjvhVr6Ev+cutuKnlpJrmQuqom036ISUEyNtOysXt39PnGLXA9dHgIWaxQ4SvYCyJ8p8uGdy7dhs
O1wYGBz1x36MCv84BDioAdMUHcjVbOcy0dLCYNOBu4LonOD4HtzSLVox5cbH2QEkTrPrgJnEIJRb
dALKhRD18z1WOJjtCrNM/AOLVw3htTvFMFDsE33sDVxHg23FT19i3bpLWDovgAiv1ogoZ1ba7b8S
p9g10DVxxhfR/ntMJ6KsaYVbu4KhX2SbMCnZy8lpMoOUcwXC68ZnE8R3ViSw/JBqkxNTixMaV+0P
0XQ7RZQHrh+3pP0z4jRDG93BmSMgmDVaIWVDK7wBgq7emUWOzmTy2klN30qOlQ108DTbl/74Qzj3
jGig+bscZxSXZZAGsIZ/0ogoD+z4lzjF0AXbaPmafgS3c1siELo+m4m0dO0iVmwc2lkrB7C9RxeT
E1MX2L7mqYt8N31WXI5Bhgg2rvtYZbT9Db2QcuJWxquK0ww9dFuh09EGzEvuF1i+27nirCjaMyg+
298UgBAe1Ygk77T98e3g/ba/5aLFvqZy067LH8YsbvuZRkQ5k+OR1b35mflRNODQAKzWH/PRA4oy
XoQAJ4iiPYMJbmF9ToH4ntWJJZ/EObrgZkZh9aYxx6e4BIM8Q4SzPa0TUq6EEKeJ05Q+2EMJ9/Pv
EGGOIWihni6r5gKGtImiPYGRLbYvfiqEUaC17pJMjtnB4l0RDSz/vslfmV9wPuLout49xtV3fvz4
m1s/Nbb+9c9VRVu/eLy9+ssQyzk6EeXKykhb67iWztKf/NuXfLcmoheVR/aliV/Uac38vCjWE+ZM
n/OhBn/sR5GCiS+2TXSq/DHZk5mniatDBXweE5au3/uExnX7V9ltB49NRru0/2BMpO2ksZH2X1RF
234PAdWAV+PvBaj0N1VF2m/F//fj7ychhJfAVvydwLZN+Psd/P0uLN82/L+dA+xSMIXimGj7LHE7
pYmOaZfuBbexRSssj8T3n0j4Z2QUyUC3sz4QOwlW6Tm9eLKn3RcAfSf+/jUHy3G6XWc+Wm/vbqMb
131sTGT9AWMXt5WPsd84oTLa+mMI44JKu+0yfC6EMFrw+TA+XwO7wXcKEWY2UMS9bOELRDyB0sLq
E8P7QEQ5ZEAL9XRbod9mkiq+F2/ehkmxibBOTzjFkwsh5s0QXksk0PKTyA+X7SdON6QwemXvB0ff
0v3J4+rbh4+x28ZCOD9FJbwYIrsOf8dgwR4H2/ssUuEtUFERLxY8otJ62W60aj6D9t8jenGlZnJ6
kRVu7PTVeo5q5zhfPZdcDsT+oxNRVvTH3oH4YrYVP3UopNoLNvbufqK9ep/jI61leLv7IKjfVdqt
f0clW4b/nwTfxN/b3lf5DN/jmEhrxh2Bg4a3fTM/Bwv2X53A0hECfLXLmnmiKMoTuHYArNSt+Rjn
g+jexecK2xc/nUmYxClKBsw4Nt5u+3RVtPWYqsXtp+INfgkqUCTpHkbb15ayWzjYxEvrZXYMiUdd
vOiaMuOLENPzTnGlIyzfNrT9ZmeyXoPtv/HLEE0EFiu3eXx9M8vvZaKim3y3lsTAOV3HsUvWf6PK
XtuXcayvU+M/qCjrdRXIMG+8SPwExYmEf8ZB3VmkIYT4HuuePKtcFJMWN8M1hPiuiPTlQdELywMh
vKeigZbfN/hjB4miiw4cA+tL79ceQAW4uNJuW1IVaWfGsXcdlcNwIBhpe2tMYxs744oPXOQSYnpV
JzI34vjNPcGaP/ROn+5p6kjfOgzx30E8WWcrw/db4bZe1jAxNiLXXDL5BoOGqxZ3HIsf+rewavMh
tkd3yU6QIidfhPi5iquTpntK+Etsy+mE5kor9O/OKbXfFEWkBEO8GgIxP0TEyatacaVkX27MaMQX
G1cMA+gcO+MgM1Ox40e9uDLSuhRCex3iM50iJcG2HZWRN44TP+fgIxGsPRAW7RWt0DTEsW9DgL/j
JF5RREowtyWEdBeYWadLsp0Xf5Bp5Qe1g6W3dzcOVHM8rSrSWg0L14wfsjU50Kz9gQ1Lgfgdnww2
PjP4EVGdvuovoA34ok5sOkKA92/013ga9GQHCcR0LVzHjKYV2YH42miyvdhy+GC4m5WLntyrMtJx
FF1KMAqxvYIfzVi4ochIx5niZx8crAvO3h8CfFYntn60wu8kkm2/9Jms6S5GrNiZEFSnU2BuhMXb
DpfzDttqnrrEeuCjoqjCA1aO8Yt4K/rASyG4+9lw1/5ghkORncdFXh2cwI22k6o/nfC+DvxTnLwr
vpoS9YHm70NUXOZZKzYnbX/sTXzOjk6Kf10UUVigLXdsdPVXKqMdP66Mts8DXzDjbrs2UQeuE7Vj
4NB5SvXHIcAHNWJ7H3HMjkQgdBnXjhdfdcXcCUsPgNtpexxs3wnLdz+s3ikrB2AG+vHR1q/Dup0B
K2eDa3Q/xK7GZHs2GRPavhovoWeqom0PojLeju1L8RlB23cuPv+OY2ZXLu74K7yEC/H/76qiHb/B
96dXLe44fWy0/Uf43sljIx2T8T2LQzDCo/CNaWj3Y7+/MvKGxf0M9sYx06rs1tP5/TF2229Y3tho
2x9xjkt4HpR1DbbN7xvCaYuD9+DaGGb3Mrge+7eq95BHbhu3uH2UqC6FR9v46j3RrrtLJ7r30Qqt
hguatveIQdZov50NV3KDRmzvI6weFyO5bmGgpUx8vSA4oaH9oKSli7Qtwo9XiBnbRUPc43bwTVTY
51BJ78HfN4FzUOFrxkRaz+VzYKgWKvt3j29Ye9i4mzq/cMzc9XuX6gIqlYs69mKvdNWiN46oanjj
2D7xt/4Sv/OfkwuH9q36BPG2v4BP5q7xODTU9sCAzJ5he647GFqqFZ3CnmC4sXVSKG1vpG01fQui
elwnOAdfxXHnF6qHs+r6NftynTs8yH/gR3gRnyXvXuI+tvAFAkvwED5v4b3B0lxU2dD20zF2+wmc
/XDcgjWfH9ey8yNDbuZ4nsA4Wy4iyqikMdHW40UT5M94vtdDvLfj8yUI9e3/PfP208RXCwOuTgQL
WKcTnST2vwXr97N0aRuut5bsC2H9M1Wvp3BL7+HYIOcDiq/mBYxAofuAh/an5Cqu0YLkriwYk23Q
SHsnrvsp/N+E+7gaFeT8Srt1alV03TFjFrYdaC1Z81Ezr7HQ6N2NLzFGzyQDLAq8stNuCavmUp3w
JBPB0OOdVs1wcbwWHC5o8DdNifjjrU7RSUJ8W5i+fbGvZVQ+hxcYidLXrki6mO3Oil1shLA24y37
Gq4V7Sy6h20XYJs1JrJ6JIOzd8nktLsyugKh83TCI9n50h0I/2OndXnKYYHoxFu+FAnEmEfTreOl
G/su51p+4is5gVbguPrXh7Py4g2Ftk7xWTtc07u4PrQ52+6EdfsX/j8H7ZXxnDzKBTHFrZQUmEOo
cfjwDzdVVOw5p6LiE3WjRu2/oLz8KwvKyg6vKy8/en55+XHzysvH142oCNaVjfzRvPKR0+vKKs6c
Xz7yPHxeNL+s4q84JlxXPvJybPs7jvnnvLLy6+vKK+bPL69YhP9tfEZx3JL5ZSNvwN83Yt9Nkn3/
j7wBxzXi/8U4JoLPepS9ANuvXjl6dOnlb+2xQqdAaNv1AgwluqxwUByqRWOwcXfbH/+NW8cLLB/T
/v3BPjn3tfAq5vR+6Lho23dRoS9DhWbDujjiLZNWrfU5uIw3QnQzIbJTkks/oy1Kl0ZcfrFgN4jn
Q+CeFNC8EUcOX1hR8Z0FZSMnQBynoSL/FhX6L+CVqOB14C34+05U9EcgjBexvw3/d0EEm/C5A//3
FhdHnSLuszTQ6Q+PgdjecYqPhPv5CAT6VXGoFvVWy3CI79868cElfZnhZFzjQRyeFbiwIzsaUNnR
WG7r6CeAASTOvxV8ES+BGyG4v1Qu7giOjXQcwvaZuNxBQfWwYR+gsCKHHrXfvBEjjoBlqqIVQoU8
d0H5yFkQD8UUw7YHIZxX8X8n/t6qr8SlTdzbM3we4tEUNxKB2YdDaN39xZfMlPaP3hRjf+xIgcgu
hIV7xyk+WMVn4HZOmzM9+zbN0ajUojezHpW+ECnQvXA9LNwduIYr2GtGy8bub3GJA4rrjz56X7p7
80dUnACX7wy4cdWobHMgpGbwMbhordj2rq5S7pIsGxkQj654wXjQLo7zOQTYHQxthAua0pwv8jUf
AQH2S6YLt/PJel+zlW2P3eiVvXtwhdbKSKsN4W3UiKIgZE8kzvcyeCP+vwiW7cRxA7iQZN1Bo/dg
myrZliobeTos1V/g+s0Db6f7B3G9ra1ohu7Ei6morSFXR+oJhh91ChAW8PkuX82h4rB+EDk9/8ze
zfeJzx97vGFSzJ+N+NjGgwiqxkTa6iqj7QmnQPJOptCLtj+P9qTNgWoO5jIfSyEHphuDwd3nlpUd
MH/EyGPQ7pqGSnIxxLYA1useuIirhVu4832VyDBnzisfVdDhhKzBqUVdVnhZPwFaoRsTwdpPiMP6
oWFi/DCI7RGH+J6C6xlgx4w4zBMo1ip7zZEQwpVw9dq0YskDYdm24xyvQORL8P95x0ff+P53CiS4
94RWXv5dCOsn88uSvX/s2XsSIuuBRdvurCSGhWbF/UVpDSG2K94nQCu8Fdsu5EC9OOR9mFMx50MQ
2/kQ22ZFfC+gzXcSw9HEYZ4wNtrxpWQcYLTt2fz3aibLWwfBLWeHyZjF7SeMrlu1PxSf1x/hmuHD
P3bdEaMOmYs2B9zGiyCyRRDdQ+zoMEIrPqINXSl+uuJAl1XzczU9PcS3Hu3CcWJ3P9j+5q9BcPe+
J75AbA3+n37VuBbPqekrb2Uc39qTYZUYApS34FqUtwV8EqL7F9qQpzE/Sz4HtxshtmQvY0XFSWiT
zYTgbobYnodV26T7sQ2LlGUj78p22fS8o3vyrGMTygpJEN9TbsMP1cOqPwDRnSHH/SC8roZA8+8X
TbvVW88grE9VY3tF5eKOf8Id7NKJKDO27WQ5fVau9c+M8Uu6lXkAB53njxjxtQXlo3zsccSPdkOf
2Co2a39Uw5IiftOdbCKIn3vwsA5io9VTLOAN7JwRu98HZp2G67lMWD8mxb3C60pDYxoTn0hGq0da
HxPuoUZQnsi4ydXsPMHfv2Q0fB6s3G71Rx758WTnSPmoX+IHuhZi+w/Y4/zhDIcW0WRYLurA4IDz
At9L0GuFd/RY4Yvd2n8Ngfh4iK4DbudOWL8bFlnLUg7USzBavzLafh0Ek92wAtuHkbbnIN45VYvb
ThkbXZVzWNuciopPz6+oqEQ77fdooC+GZXvBtNl2We6YV15+lKgaAwsuUwYX9BYhwLe6AzV+set9
YEQLRHcNxRcJxB62gy3fEbtcwSiWyiXt02DxHtQKKwX7ei3RnmNqdk7yXNSRUyJetN0+wwgRuB5/
hOBuwkN/HTRd/oYql4rqMrCA+P7S54KGXu+eGtZOkl3saz7CDsSfhvjamRI+3XADB7EhvBngWp3A
dEyKrm9KzlX42zfabqN7m1VjOelSwsefN6L8XFo4uJOvwN0wFs4wJZNe0BGjPKVfyRu6J8+ahLYf
1/p7gGtGiM3vIbmGuy92JqxfcmZD3cRbPil2adC7W5XdcSQsVwTttLQzFSC0HckBcfZcLu4IHhdZ
u182Y3OMhVxYdtQ3k1EkbMOVVzyBzy3qwzU09M6KxaJqFR6dky75JgTYDQHavdOr+wVPL7FaPgPh
3QIB3tlgxQ8Tm/uBnSGM34Tw7oXlc5+JjjYdhLemMtqxkMMFyfThWYju+uHD9503YuQYPLCL2ZiG
lVvP3q3+D9PQMAuWVWzjS11Ut8Khc5zoiLHClzCKQ2x+D/akltEN/thDEOE0tzCz8XPa9oS4ptOa
9ROcIPYxxKwJ4jtrbGT1IUwTIL7uCYxkmFtWdtCCERUnwVW4xlg5w4EgXuwLRRUsDDhLHe2/hYlg
qF8ejOScv0DzHyG+q5dYK/YVm98HDjHAfbygKtLe6hQdLOHWZCdMpO0SJgTKdOkoTrSsH3HkcLyN
frGgrKIBrsFreChFOBfNcEizbOTWeSNHfllUy/yD4uv21xwr/n0PjcHY/hDfldFAs3bQMrk4f6SN
Kev+N7CedDHb11Qtbp87JtI6makjxOGeQNHNPXxkGdzJs2Hpbob41mofiqHhwPNaUU3zi/VTZx2g
i4Bp8Me/3RCI/4IrHYlN72HcvPbPQGhhiG8DhcdOF7iZt8MSnguLeGgm7Tq6l+x9mldWcQ5cy2UQ
Xqfm5g0NB52om1vmHzLyi6Lq5g/OhEl0P7k6USSw/BCx6T1wiKAy0hqujLZthABXsReTeSdHX/OM
54U7GY83b8SI4bipX3NszohOEI1/PIvNnDmB/98E2/BS4rjly+Bz2P5f8DHwQfDfaKOsxP478L0V
+D+OZ9mEz5txLHOoLMG+KD5tbK/H38y/sgDl15HYxpws8/HJuYeS85P7kseNXJj8TjL/Sl/eFnw2
4vNGHAPvZORSnLcZ/y8Hb8fxd+H/e/H3A/jOw/h8AnwGx76I7a+Ca3BMO7ge3+XMENxnxTZcq/5Z
FDFxD1eJqlwYzJ2wdO/FvuXlnP8nNiUxum7VJyG6C2HxllZGO85nWgamfBe702JhRcWBzEGCH2YR
3EzO5C6hnsuKHbheTo59E5+v91WukQ/iEwJgZUQlLau4DvwbjpmBYy4Ez64rH3XGvLKR03Csv65s
1Lh5I0aOXlBRcSRnuS8cNerrfCbXH3rUfnOY8Oigg/bgsApdcXaK9Q6r/gA9hKIJIM4Nu/E+eD+8
N5L3yfvlfXP8lkET1x125BeSSZ+OGHUI6kp5X5hg+bHzKypOSD7D8vJT5o8o/xnEeyae8/l4xtXg
rHnlI6/GbzQPv0cUXAbeDj4APoXvvYJj/5fXJg99CTjn29eWl/cbussLWsa1fMQ+sX9CJUalJPMm
LmHiIW+oO+KITy4sHzWebw08jOdQQQdzUHxL8kfoE9CTuKaV+P9m/A1rMPIK/IgX4wc+iy+JuoqK
SfzhwQoGZ19/6KH7LTr88L2u+upXP1Ldl4lrKIhilwLF3yf40Xvwt/zn4Yd/lh0sfBlef0TFt/G7
j4VAAxxTnjei/CzUjYtQV2rx+Q/UEXoRaCLB6yireJyixufauhGj/iyKLx7wJpMVty/8625caKFm
EmxB+V19D4NB1EmXiG7UbDy0C+pGVPx0/oiKiX2RMUcOZ0YwTi2qHj588NeJMxgSkKIW/w4uaJL7
3K2KBgiiXSMYT4Rw34WQEhDRCxTwvL6g6Sux/UKU+xNYqRPhmoyi+4ab/0RJ5oY0MMgHkia9vPzo
BWUVf4VYHoYJT5n2DuLcDhFtwudrOJaN9ij+vwz//w6fU+aXH/ndRWVlX7UPO2yfxmH9gwMMDAyA
64cfve/cspFTIaBFsE7qeN1OihDbW0H2iC0WLuGZol1VwbwpRWO2DQxKCRDRwXAFz4PI7oLAVsFq
3YfP+vll5Zck3cOyUcdfDwu25OijBzVprYHBkAK7kNnmmjdi5A/YBltYVvbNy43IDAwMDAwMCoO8
phIsQgz1+zMYYDAc7STwafA58FmQyW9uAf8D3gNeAY4E3cCezylgDLwDXAKuBBvBMaA6AM45jOeA
T4E8HzkW1MEC5TFzwSNABhv8RmyT/BX4FTAE8vrl9umgEweCPI77l4G8Ly7rfZfYRnJKC8+logKc
D/4b5H21gLzXX4BeZo1w7cZ/gfIcj4A3g7eCj4J83rwP5wTqr4MMo5Lfuxe8QfBO8EnQc5pJg+LG
AyCajsPWgXKcjoKZCraBO8A6sU3Fx0GKdid4BiitBHtNZ4Pcfh3oHPubBvJ85G3c4ACFywonj/k+
KMF9r4LcvpobBLj9bHA7yH38PBl0gsc9BKqzSv4EynOpSWF5LPdtAzn7Wr1/5mXdAj4Gelmf4lug
PMdF3ACw/P8D+Yz4jNeCzhTtjPGV35vFDQJ8xnwhDMpCNAb5B4XEH1kVoQStTCfI/TeCUmisQPyf
2/lWd4KVhJaJ+2l9VHBdCykWCtW5zgX/l+ckTwBV0AJwOy24E0zcI7/3LvhD0Alaa3VmyVmg/I6a
fet0kNvWg7o0H5eD3E9rls4i0RrKc/yRGxy4BOQ+XjOtswQFLr+nipCgsF2XKDAoLaQSIUELIyuC
zMz2PZAC4raJ3KDBxSD302KoU0TogtaDskxaAhV0wf4Cyv3OycipREiBXQ3Ka9sMqpWaoFXjy0VC
J0K6mbRM3EZ3WIdyUH7vp9yQAulESBG/DHI/P+XvkEqEBkMI6UTIibvScrE9RLCiy8rxNW7QwAfK
Y9iWk/gJOAH8L8h9b4NycjDbqXRFmQFLfvc8UEU6EXKGdDUov78BVC2cFxHyRSG3/Y4bNOAwz1aQ
x7B9lwrpREjMBOUxbE8TqUQ4sFnCDAqKdCIkXgd5DK0DO2PYmSErh1vq+WNAeQw7JiQYpX40yM4T
uV9WTLqAtLyfB+U+Z+XzIkK6y9JdJOneHg4SXkTIDiS57VRucIF0m1uT/7nDiwi5gKU85kJuAFQR
zgF53Xzp8RnxZWYwROBFhKzwPKYHpOukdpy4iXAUKI+Zxw0CTCPAysROBVmJ14B0Adnr+CmQVoad
Fc7vEl5ESFCI14PyGtjJxB5HLyI8H5TbfsQNLugAeQyfHc/nBi8iZKeQPEa2o1URssc6DLLTi51L
6VxggxKCFxG2gzzmNZCVjb2lsnKwh08HtVLRPZRgR45cx4JWTh5zGcihAILX0Q1yexM3KPAqQoLl
REF5Dl4/hxrSiZBtX7mN+3VgJ9UmkMewcyYVvIiQw0XymDO5AXBzR/nC+kHfnwZDAelEyDUgZEeH
7EQJgrJyyPaLE6xI8hi6phK0onIOIMvmEACPoeVjjx9Boa8CuZ0WQEUmIiRouZtBeS1kOhHSurNT
h9uu5AYN+PKRz8XZA+yEFxGyQ4r7WSaPJ0zHzC6CdCKsBbmfHSjf4AaAIuKgO7e7VVIOQnM/B+/l
0AY/n+j78z3cBPI4bpfHEbQu3M7eQhWZipCg66u2Y9OJkKDbx20vgLrnwjYZ99NFT5cgKJ0IKXo+
f+7n+J9EOhGmXR/EoDRwO8gfma6Vc9yJvZgcu+I+58IxHEhmRw33Ocf6uO8dkNbsIG4QYNQKXVtV
bByM59ufUSMqKF5e11ugGpnyDMjtjCJxgpE70po6wXt7EOR3VRGy95PbSNVis10qhcuOEBW8Hg7U
c/iFHSrpwE4heY6/c4MC9gjLF9b9oNrGpqcgv8cmgApG/Dh7jg1KDHy7s/MkAcofmtEztHzsWWQn
CTtOGMp1MKgDRcU2Fzs9asCfgXTN2JtK11VdWYl/N4AUHK0PI24Iup4MkZMD4ux9ZS5U9brYW8g8
OHR9WfG5jS+HKpDuJtdVZCQOhb8CVEWmgm1RDo3I/azkd4PyPP8A1XUXKTaOd7IDhs+BPbqs+Aw9
o0BVy+kGXrfa9uU1ssOIz4uffFHxmvhM1EF/Pg851kpyOIRjlhzK+CfI34ahcwYlDFYw9ha6ka6Q
11nxrDC0IhxfOxLUhVNRhGr56htfXZyU0TbqcZL7abaRPBfPr25Tra8TvA4ZgkbXVf0eeQDoBN1v
xpRS9AxU4LV4xf6g8xySfBnoonEIt/tVKV9kBgYGBgYGBgYGBgYGBgYGQxycg8cJvG7kRNxc5rdx
tgNnTzC6xnNGcAXsZeVQAIME2KvIT8aostOHHUYMh8sH2KnD8Tn2lHJuoDwXp1wxhboMX/s2yHOy
B3UyqHtmJJ8be2Q51KHbn4pyuXP2Juv2k7qOJhX8zdyuj73fqcBOLt43e3b5HPg8OLeU16N2GnFK
GZ8Lh7x055F0TlvTgb36PA/rCp9dNuCwEIfcOGZLcu4sOyLZSTYJLFpwnI0PkbMSZLe55B9A9gKq
43+ZgpExsrxfc0MG4CwMhsMxoIAzzznUwHFGzv7gkAajcXSD+JmAPxLjXjk4z2tkCBynZHHcj8M0
nGTM83EeJa+B8xA5BELRskeVwzjy/iQ5HESRsGLxHjhWKqNwJF8BOflZkrPqZcwqhyoIPnu+vGSU
j0peT6reXP5mHNdl2KCcLcOACL5o1CETFewJZ5AHh4n4bDlkw+GWa0CO1fIZ8Vo45MUsBjKwgj3i
PwdlXLAkh234EvLy8uXLWn6P49SZJi2jcPn8+Fz4e3LoiQH4fO6sK/wtix580OoD5Ez3XMRHcGaA
rAAkB8K9gm9cVhqOmzlXm2JFkpEouYiQb8cukOWwgnFmhXP4hkJiOJ+MsyUpQgm+veV2krGxzkpO
ayEnQ0vq1kbg8BIja5wD+LT88n5VMvpIHRJyA8chebycceIE75lB5PK34vgmh6Sc4G/ClwJFyuOe
B1WoEwBIBit4hRqUT2ZiDTmWzGtnGWoUFIXMmT4sryREeD6oPgQOducKNcUEybcSJ816wd9AfocB
BjowIocPPlsRngLK+Fa+Kd0iciQoPL5ZebwqQjWtB8lwOB04Z1M9zm2BElpmBj84wRA59UUgycD1
dMvc8RoZAaUbH+YLgjNaZHm8/nSWiy8vPjunCHnd6rV5XZKMLx/5MpSUc1zTgd4AvTjWBZ1nQEPC
skpChIwYUR8C3b5cIN/+TjeMFjcd2N5jWBuP/ys3uIAuUTYiZGgYXSV5TV4rCwf1ebwqQopZlkM6
K6ZEHFSPS7VKkJxt4YQ6y0Ul3VlWZDdQNPQodJ6N83f30n4j+HJ03quaWYF0iz92gtfnrCcUearg
DAm2/Xg8rbMaHKKCHoDd92dxI98ipMVjSJY6W5/kGy+dv08rJ49/CXSLIGFsq9uDdwOtAYPKZfls
x3wT9Aq2hwotQtkJ5ARFSBdUDf2TZNvZbQkDNxHyBaa2N9lO9RpNRavjDNrPVoR0wWmpnJY+1TOS
YPYDeTw7ktyQztMpCuRbhJytwDhMdlCoVofkHLtUYH4b9XheS0br6KcA3/Rq2YzxdKv0OvweLLQI
3UARssOBvZQbQbU8chGoE5GbCOU0K8lM13eXHUgS2YiQL1i6ypynyk4k9fteXgoyeJ+kNfwxmMnv
WVTIpwj54DirnoHfhJotjWQQeSrQwjndE5ZHceb6gBeAarnOycXpwPaS2vGSbxHqMslJSBESHJ7R
9ZrS3XeKTSdCdmC8AarfzbT32rn6bTYiZMIv9jDzevi7O3tYjwdTgW6mejzrDa9DnWRQMsinCOlO
soLIBj6HQNSy03WoUGj3gep3SD5gPvRcrOKLoFqmmicnG+RThGwDcRjGDaoICY6JyZ5KlezpVF9W
OhHy+Tu/x+NyQTYi5OwYJqMmeM3qkBaZri3HcW7nC5vkMAfHSUvKKuZThExexEm9ErQcsmdRkjk5
U4E5RHW9gSS3M1FvpmAldFoPukC5IFsRsnLRspOs/MxcxxeEWypGwilCgrly5NCCJCulOslYJ0K1
3S3plk3BKzIVIS0p+w2YDV1CTRRG8vdKNwzD6WPqdyT5HCJgyeRxzZcIKTj+4M7JwnJGuyTnJqpj
OjpwWg8n+arfk2TvmVvaQjewEjrdHa+dB27IVoS8f46rkRxmYFAAt2cqQoLzD53WgPcpe1l1IlTT
P0pm82JTkakIeX18Xqq1ouCc7d10bjK/z7mpcsjJSfbSe+lpHXTkS4TS9eTMfkZZSD4MquWTrAjp
wN5PWlaneEhWPIrAK/hjOcejWHFyQb7cUV4b29AccHaDmwiJ80G1fJIWkm0unQgZduc8nuOJuSAT
EfJ+2dPMtr5aT0hn7y97hFWhuoGuKSOe1O9KMnNDLuGXA4J8iZCpB/nQODThpLM9xq5pr2ADnb1l
6vdJhio519NIBblGh2QmUTw65LNNSPxSfOqQSoSETLuvktaBvaZOETL+VSY5lqRblwsyESGbG7w2
Zmpw1hPeo1oOKeNp04GBCzyv00UnGYZZ1MiHCNndzEF2NwvH7mP1HPT3M+nF4gNmt7jT9XKmxE8F
Z0VlxwZjNLNFvkWYCulESGshI42cdIqQcHonzHvqxeK4IRMRMprK7QXI3nVnM4TizAQcxnFaRWeG
v6JDpiKkIJwpHNhJwBhHt0FjfkfmHZX8LegEA6NTzY7gWJ1ahm6lJjewnel8S6r5U71A7Z0tJhES
rMDOOExSJ0IGlqvH8OWWyaA2PRDVxfMqQl4H3UO60G64AFTLYuC80+PhCyNVjy4DClTvi2PCRY1M
RchMZTJVogQj8J0DuE7IgFpJplh0Vg52uHAaihtY0dQxrkx79ViZ1WvgLA1nkLgb6C6qWbILIUKK
XNc+8yJCgi9BRqCo59OJkJXa6eLTOnlx73kONj3UaVFeRSijqdSgByfYcyqTf0k6gzx4P7RuzvtS
oXpftPxFDacI2WPnBrqdfKuoPxZ7n+ja0YqlgppGn+Tb15ndjL47H5ibRSXkrARWrkxD12hl5WpJ
knRdUoWvsSeX3f7suVMXWM1WhDNAN7DXUCdCBhp4bUezl5qBCPJ8OhESdNuclZ0xuW6hggTHfxmA
QZcxG0tI15LjwOkgU0ZKsrNPBe+HnhVnubhBjb7K1OMZcDjbSvzRdL1JrPD8kdilrrYfaAEpwnQR
/XxwdC3Uc3EsRwWtBLfTauqGMegy0aWkgFN1ZKQCOwYYl6peBy0iA5PZCcCAaL4EaJX4BuZLgdOd
nFbX6dKxt0/XrnIGH/AlpwvJonVgZ5NzYVGCZXCKWbqhHQm+JDlPkedzEyHBlbYYOqZeH1+y9Hb4
cmVWOpID/HQhOU7LaWac8aGC9UItQzfcQsvJF5mX8VnOUVTL42+udtDw+fE3Y4+3buVp3i9javld
Pjcv074GDRSbzLytkhWFriHHoTiYzDeYnHgqpzqxwjFrNR8QhxHSZY/mG9Y5N47f44pJ0vLRSsh9
7M1k5AMrA1MJcsyID53xqLy2XDoS+KPIl4d6PSQrJbvKeW0UO0PtnO43K6aaAZzksc5QK+Z3dcbP
kiyT983nS+vHicTyBaU+R1YmdSyQQnATlBN83nTZUomQYMgYBSvPoZIvHzl2R6vJ0DinpaQg5cRo
Sb6Q1OlFfKHJlxFnfvD5pYK6ipYkJxLL34EilFacvxfHoulpMV6ZGRBkFvjHQbectUUBNmwZyEv/
PhPKtQnpxqrbOafMbUImg3QZlqUer5LhS/wxad14LElBMrSJbh4tF9uqnN6Uqj2RKXhO/uB8a/IN
z7cmXS26PwwBUyM6JHhtl4K6+6Bbxoh+9rrSUnJBHN1xqSgHlykOVi7nfg4neB2ApvtIK+VFuLQo
LJsi4TPgs+ALmq4hX3pO68eXIMc3OdTgvEaS3gxddt4Hx3vVffy9KRgn6G2xY4Yeknq8JOuYnIBN
w8Dfh4aAbWZ6LGzn8prZLuYL3Kvn4MCwYf8PPLLp1etf1h4AAAAASUVORK5CYIJ=
Grado de contaminación en los teléfonos celulares de docentes y estudiantes que realizan actividades en la clínica odontológicaDom. Cien., ISSN: 2477-8818Vol. 7, núm. 3, Julio-Septiembre 2021, pp. 41-60Ergonomía y la práctica docente en el contexto remotoPAGE \* MERGEFORMAT4Delia M. Villacrés-Yancha, Myriam K. Zurita-SolísPAGE \* MERGEFORMAT59Vol. 7, núm. 3, Julio-Septiembre 2021, pp. 41-60Haydee Aurora Benites Morillas, Carlos Alberto Rojas Ciudad, Yeny Yvett Vásquez Pereyra, Graciela Roxana Puentes AzabacheDom. Cien., ISSN: 2477-8818Vol. 7, núm. 3, Julio-Septiembre 2021, pp. 41-60Ergonomía y la práctica docente en el contexto remotoiVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAFgAAAAfCAMAAABUFvrSAAAB+FBMVEX////x8fHv7+/o5+fj4+Pg
3+Df39/W1dXT1tLS1dLS1dHR1NHR1NDQ1NDQ08/P08/Pz8/O0s7O0c3N0c3N0czN0MzM0MzM0MvM
z8vLz8vLz8rLzsrLysvKzcnJzcnJzcjJyMjIzMjIzMfIx8fHy8fGysbGysXFycXFycTEycTEyMPE
x8PDyMPDx8LCx8LBxcDAxcDAxb/AxL+/xL6/w76/v7++w76+wr29wr29wry8wby8wbu8wLy7wLu7
wLq6v7q6v7m6ubm5vrm5vri4vbe3vLa2u7W1urS1tbW0urO0ubOzuLKyuLGyt7Gxt7Cwtq+wta+w
s6+vta6vtK6vsq+vr6+utK2us62ts6yssqusq6ursaqmqqajqKOjoaGipqGfo56fn5+flpqeoJ2e
nZ2amJmYlpeWmZaVmZSTmJORlJGRk5GRj4+Pj4+Oh4uMiouJjImHhoeEhoSEhYSEgYKChYKAgIB/
gX5+e3x9f3x8f3x6fXl5fHl4dXZ2c3R1cnNwcm9wcHBubGxoZWZjX2FgYGBdXl1aV1hQUVBQUFBD
RENAQEA/Ozw/Nzk+Pz41NjUyMzEyMTExLS4wMDAtLS0qKioqJycpKikpKSkoKSgoKCgoJSYkJCQj
HyAgICAfGxwbGxsZGRkQEBAODg4NDg0NDA0KCgoAAABSpIZ8AAAAAWJLR0QAiAUdSAAAAAlwSFlz
AAAMTgAACusBqIq4PQAAA95JREFUSIm1lg1XG0UUhicRk0C32zZokmYt0aWubUpcaUkrpiIQAlos
KAqFoLVYtJag1hZXqZgaNUJIrUrUJupEGlLv3/TOLPsVcw6a2ntyzm7ezH1m5p2ZOyE78HCCAIyl
konTao8id0mhQCAUPiIrUbUvMZwaG594bWZ2dm7+vwcDj6UG+0/GlEjYLwrtPl/7PtF/OKLEevsH
GXlqZnauJTIB5D4XPSr5hRubdTaH+uZ14VBYPq4+j+RXJ6cuzM6tldkP5TUrb08FwUnkykExs235
s70kBiLH1P7h1LnzkzMfVACKuVwRoHJVz7q6t4LgxMmoHBA2kFfLa/G4lq/h68aJxyLHexPJ0fGJ
d3ag4CEYngLs8KxL/0JB8OnY0SDj1jQ30WMB0ZUTATnWNzAydr4MedRwNfAHqLCkCleW1xuUtu7u
NlNBsKpIInJLHmKGu4RjFsOK2p8cXYWC1wCTAqCHa/DTe8i9dz/bZirY5iLFGNpVGLjnKX8GuW5C
nOSlQ5HoqYHUXbD16IHy/HwZfqe3vwHtE0ibiod00++/zVK6rCsMrISFbagdJI5w12BbOKyoLySh
yL7ngU+fFAFzire+xMFl27yWQlzv0o8IWaRbusLAcucNAI00xALAdb8cOzMIOcKd0L3IMQwq3VkU
sl5Lcf1Bf0ObKX2EKwzcdWATamhEvFAsavrjQ0yowaZ4BL1oDkZGdovS9SFTefnnOAc/aoIloc6m
Gec7uDjNH3k2+fq+8LHeF5tZgS+uReJlq3XbUIYuPklImlLLilAHAA6xBFVPvLpQwu0xXV3gXrSH
FDXxi754+oDNpSLrdGsLsunP/zSURUpXVn6l71uLF/QBxFmmpgN27cYZ+AJPq4nPoGCBjc2Fk165
d3/ZZVdW2AS+dlnbbQ/wyF3rgOTsB+Tj9QbliXTaayoOK9wHqxpawR6WFSNvtXqkdxdvd9XMxctB
XZBw8UZeeRvrVimfK1kl51JlT4Vvtw2oEXO7TRf5g1Rxu3VFT72UOjfxxhctlU25M8O9aHZAnj0z
PDo+OdPCJYLgZ/iR9ji51pHGWt8iGIvQ5WZFKOOP9PQNYKmfutDC5cQu05uS+B2SbWXIw8um9OkD
3tLwVWi/vdC7NSz0PwjBmw/C5WBYDezHMTuuJuHxK1Ybfj6MxkYWPzPQ0MgS9LfVkHjZfplmxOAV
sLfhH1uW8d3R1T8FdAOv/4xx/S8Jfsnug1E27V0RR0dGX4Q0guHHN8OdB4QOn69DwD8sr99x5DQY
YdhAHFqzKfC4c+2sFAoGQ9LZaw5s8xE3emysQxPw/xzkr4cE/hsn2lUEpld5tAAAAABJRU5ErkJg
gk==
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i3.1981http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2021 Haydee Aurora Benites-Morillas, Carlos Alberto Rojas-Ciudad, Yeny Yvett Vásquez-Pereyra, Graciela Roxana Puentes-Azabache
URL de la Licencia:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: [email protected]
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip
