Ríºbrica como instrumento de evaluación en educación superior
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v7i4.2145Palabras clave:
Rúbricas de evaluación, educación superior, evaluación por competencias, evaluación formativa, logro de competencias.Resumen
El estudio realizado tuvo como objetivo llevar a cabo la revisión y anólisis de literatura relacionada a la ríºbrica como herramienta de evaluación en educación superior, en toda vez que en el país son muy escasos los estudios relacionados a este tema, teniendo la necesidad de continuar explorando en cuanto a su uso. Se desarrolló una revisión bibliogrófica de tipo descriptiva, para lo cual se planificó la formulación de las preguntas y el objetivo, que puedan direccionar el desarrollo del artículo. Se realizó la bíºsqueda y recojo de información, obteniéndose 52 artículos, quedando 30 para la revisión que contenían los criterios de inclusión establecidos. Entre las conclusiones se evidencia que esta herramienta forma parte de la educación superior, toda vez que no solo son para hacer otra las debilidades y fortalezas de los estudiantes sino también brindar retroalimentación de parte del docente, asimismo permite una adecuada interrelación entre el docente y estudiantes que mejora el rendimiento de los estudiantes. Las ríºbricas son cada vez mós evidentes como parte de la evaluación en la educación superior. En ese sentido la evaluación debe ser una cultura positiva para alcanzar mejores resultados. Por ello, las ríºbricas de evaluación son parte fundamental de la educación formativa y se requiere mayor investigación al respecto.
Citas
Alcón, M., & Mení©ndez, J. (2018). El diseño de ríºbrica: algunos aspectos claves. Observar. Revista Electrónica De Didáctica De Las Artes, 12, 1–19. https://www.observar.eu/index.php/Observar/article/view/91
álvarez-Herrero, J.-F. (2021). El poder de la anticipación en la evaluación: simulacros de examen y ríºbricas en la educación superior. Aloma: Revista de Psicologia, Cií¨ncies de l’Educació i de l’Esport, 38(2), 51–58. https://doi.org/10.51698/aloma.2020.38.2.51-58
Bohórquez, M., & Checa, I. (2019). Desarrollo de competencias mediante ABP y evaluación con ríºbricas en el trabajo en grupo en Educación Superior. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 17(2), 197–210. https://doi.org/10.4995/redu.2019.9907
Bono, R., & Níºñez-Peña, M. (2019). Rubrics and in-class feedback on a higher education course with statistical content. REIRE. Revista d’Innovació i Recerca En Educació, 12(12 (1)), 1–14. https://doi.org/10.1344/reire2019.12.122560
Brookhart, S. M. (2018). Appropriate Criteria: Key to Effective Rubrics. Frontiers in Education, 3(April). https://doi.org/10.3389/feduc.2018.00022
CEPAL-UNESCO. (2020). La educacion en tiempos de la pandemia COVID-19. Comisión Económica Para Amí©rica Latina y El Caribe, Santiago Oficina Regional de Educación Para Amí©rica Latina y El Caribe de La Organización de Las Naciones Unidas Para La Educación La Ciencia y La Cultura, 11, 11–13. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374075?posInSet=1&queryId=9ccf4a39-7c50-43e4-856b-a09632daa7a2
Fraile, J., Pardo, R., & Panadero, E. (2017). ¿Cómo emplear las ríºbricas para implementar una verdadera evaluación formativa? Revista Complutense de Educacion, 28(4), 1321–1334. https://doi.org/10.5209/RCED.51915
Gallardo, K. (2020). Competency-Based Assessment and the Use of Performance-Based Evaluation Rubrics in Higher Education: Challenges Towards the Next Decade. Problems of Education in the 21st Century, 78(1), 61–79. https://doi.org/10.33225/pec/20.78.61
González-Gómez, D., Jeong, J., Airado, D., & Cañada-Cañada, F. (2018). Fomento de la evaluación crítica en los jóvenes universitarios extremeños a traví©s de ríºbricas. Cuadernos de Investigación En Juventud, 5, 37–48. https://doi.org/10.22400/cij.5.e025
Herrán, I., Heras, C., & Pí©rez, á. (2017). Evaluación Formativa. El Mito De Las Ríºbricas. 5, 601–609.
Kweksilber, C., & Trías, D. (2020). Ríºbrica de evaluación. Usos y aprendizajes en un grupo de docentes universitarios. Páginas de Educación, 13(2), 100–124. https://doi.org/10.22235/pe.v13i2.2234
León, M. (2017). Evaluación basada en ríºbricas en la educación artística en el grado de Educación Primaria de la Universidad de Valladolid. Observar, 11(2), 171–183.
Mahmoudi, F., & Bugra, C. (2020). The effects of using rubrics and face to face feedback in teaching writing skill in higher education. International Online Journal of Education and Teaching (IOJET), 7(1), 150–158. http://iojet.org/index.php/IOJET/article/view/693
Marin-Garcia, J. A., & Santandreu-Mascarell, C. (2015). What do we know about rubrics used in higher education? Intangible Capital, 11(1), 118–145. https://doi.org/10.3926/ic.538
Mení©ndez, J., Gregori, E., & Arbesíº, I. (2017). Discusión de una ríºbrica para valorar la calidad educativa de las guías docentes en la educación superior. Observar Revista Electrónica de Didáctica de Las Artes, 11(1), 1–24. https://observar.eu/index.php/Observar/article/view/2
Miranda, C., & Castillo, P. (2020). Estrategia de evaluación formativa en educación superior: el caso del módulo de investigación educativa. Convergencia Educativa Revista Electrónica de Educación, 8, 31–44. https://doi.org/10.29035/rce.8.31
Nuere, S., & Díaz, R. (2018). La ríºbrica como herramienta de autoevaluación, proceso permanente, participativo y reflexivo para la mejora continua en la formación del alumno: un caso práctico. Arte, Individuo y Sociedad, 30(3), 657–672. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/60725
Priego-Quesada, J., Requena-Bueno, L., Jimí©nez-Pí©rez, I., & García-Ros, R. (2019). ¿Implicar a los estudiantes en la modificación de ríºbricas influye sobre su percepción de validez? Congreso IN-RED 2019, 329–342. https://doi.org/10.4995/inred2019.2019.10416
Quintana, M., & Gil, J. (2016). Ríºbricas como mí©todo efectivo de valoración en la evaluación del aprendizaje. Alternativas, 16(3), 5. https://doi.org/10.23878/alternativas.v16i3.73
Ríos, D., & Herrera, D. (2017). Los desafíos de la evaluación por competencias en el ámbito educativo. Educaí§í£o e Pesquisa, 43(4), 1073–1086. http://dx.doi.org/10.1590/s1678-4634201706164230.
Ruiz, G. R. (2020). Marcas de la Pandemia: El derecho a la Educación afectado. Revista Internacional de Educacion Para La Justicia Social, 9(3e), 45–59. https://doi.org/10.15366/RIEJS2020.9.3.003
Sáiz, M., & Arreba, A. (2015). Aprendizaje basado en la evaluación mediante ríºbricas en educación superior. 21(1), 28–35.
Sánchez-Santamaría, J., & Boroel, B. (2018). Función pedagógica de las ríºbricas de evaluación en la promoción de procesos de aprendizaje exitoso en la educación superior n. Researchgate, May, 147–158.
Sánchez, J., & Fernández, I. (2018). Función pedagógica de las ríºbricas de evaluación en la promoción de procesos de aprendizaje exitoso en la educación superior en. Researchgate.
Valerga, D., & Trombetta, L. (2019). Evaluación por competencias en la Facultad de Medicina en el Ciclo Clínico. 132, 20–23.
Velasco-Martínez, L., & Hurtado, J. (2018). Uso De Ríºbricas En Educación Superior Y Evaluación De Competencias. Profesorado, Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 22(3), 183–208. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.7998
Velasco-Martínez, L., & Tójar, J. (2018). Uso de ríºbricas en Educación Superior y Evaluación de competencias. Profesorado, Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 22(3), 183–208.
Velasco, R., Pí©rez, M., Díaz, A., Jordano, M., Márquez, C., Soria, E., Sanchidrián, J., Bonilla, R., Romero, D., Muñoz, I., Salas, L., Sánchez, B., Mata, J., Carrillo, A., De Cavi, S., & García, J. (2018). La Ríºbrica Como Elemento De Evaluación: Aplicación Y Análisis En Disciplinas Humanísticas. Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, 18–22. https://doi.org/10.21071/ripadoc.v7i0.11665
Verano-Tacoronte, D., González-Betancor, S., Bolívar-Cruz, A., Fernández-Monroy, M., & Galván-Sánchez, I. (2016). Valoración de la competencia de comunicación oral en estudiantes universitarios a traví©s de una ríºbrica fiable y válida. Revista Brasileira de Educacao, 21(64), 39–60.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.