Política de seguridad para acceso a la red LAN de la Universidad de Cuenca
Resumen
Los ataques y problemas de seguridad en una empresa se generan tanto desde el interior como del exterior de la misma, pero en muchos casos se preocupa menos de la red interna, ya que las empresas la consideran segura y menos vulnerable. En el presente artículo, se define una política de seguridad para la red LAN de la Universidad de Cuenca mediante el marco de trabajo MaGMa y apegado a la norma ISO/IEC 27001. Se aplica el marco de trabajo MaGMa para cuantificar la posición que tiene la Universidad de Cuenca con respecto al control del acceso a su red interna. Los resultados demuestran que la Universidad tiene hoy una implementación limitada para el caso de uso indicado, así como un gran potencial de crecimiento con inversión en herramientas que mejoren los controles a la red. Con esta información se plantean puntos para ser agregados a las políticas generales de la seguridad de la información de la Universidad de Cuenca, acorde a las necesidades de la institución, generando buenas prácticas en el control de acceso a usuarios, visibilidad horizontal y vertical del tráfico de usuarios para predecir huecos de seguridad, vulnerabilidades y evitar ataques informáticos mediante recolección, análisis de logs y correlación de eventos.
Palabras clave
Referencias
Doig Díaz, D. F.; Mendoza Blanco, J. C.; Mendoza Pasco, J. L.; Yañez Herrera, D. A. Escenarios de aprendizaje competitivo a través de uso de elementos lúdicos para estrenamiento en ciberseguridad. 2019.
Alonso Ricardo, C. A.; Gutiérrez Beltrán, D. P., et al. Elaboración de un instrumento basado en la unificación de los estándares PCI DSS 3.2, framework de ciberseguridad versión 1.1 y NTC-ISO-IEC 27001: 2013 estableciendo el estado actual y proponiendo medidas para el fortalecimiento de la seguridad de la información en una empresa de gas natural. Ph.D. thesis, 2019.
Estupiñan, A. d. C. A.; Pulido, J. A.; Jaime, J. A. B. Análisis de Riesgos en Seguridad de la Información. Ciencia, innovación y tecnología 2013, 1, 40–53.
Hutchins, E. M., Cloppert, M. J., Amin, R. M. y col. (2011). Intelligence-driven computer network defense informed by analysis of adversary campaigns and intrusion kill chains. Leading Issues in Information Warfare & Security Research, 1 (1), 80.
ISO/IEC. (2013). Information technology — Security techniques — Information security management systems — Requirements (ISO/IEC 27001:2013). International Organization for Standardization. https://www.iso.org/standard/54534.html
Kokulu, F. B., Soneji, A., Bao, T., Shoshitaishvili, Y., Zhao, Z., Doupé, A. & Ahn, G.-J. (2019). Matched and mismatched socs: A qualitative study on security operations center issues. Proceedings of the 2019 ACM SIGSAC Conference on Computer and Communications Security, 1955-1970.
Maroto, J. P. (2009). El ciberespionaje y la ciberseguridad. La violencia del siglo XXI. Nuevas dimensiones de la guerra, 45-76.
Muñoz, J. & Ponce, D. (2017). Metodologıa para seleccionar polıticas de seguridad informática en un establecimiento de educación superior. Maskana, 8, 1-8.
Sánchez-Torres, B., Rodrıguez-Rodrıguez, J. A., Rico-Bautista, D. W. & Guerrero, C. D. (2018). Campus inteligente: Tendencias en ciberseguridad y desarrollo futuro. Revista Facultad de Ingenieria, 27 (47), 91-100.
Strom, B. E., Applebaum, A., Miller, D. P., Nickels, K. C., Pennington, A. G. & Thomas, C. B. (2018). Mitre att&ck: Design and philosophy. Technical report.
van Os, R. (2020 [Online]). MaGMa. https://www.betaalvereniging.nl/veiligheid/publiek-private-samenwerking/magma/
Yupanqui, J. R. A. & Oré, S. B. (2017). Polıticas de Seguridad de la Información: Revisión sistemática de las teorıas que explican su cumplimiento. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (25), 112-134.
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i2.2638
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2022 Diego Fernando Paredes-Beltrán, Jorge Fernando Illescas-Peña
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: [email protected]
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip