Diseño de un paradero turístico con caña guadua: rescatando la arquitectura vernácula
Resumen
El turismo nace en el siglo XIX con la revolución industrial por las paradas que se hacían al viajar para satisfacer necesidades. Ecuador es un país muy visitado y debe contar con lugares donde realizar diferentes actividades; en Manabí, se encuentran múltiples atractivos que ameritan su puesta en valor. El objetivo de la investigación es realizar el diseño arquitectónico y estructural de un paradero turístico mediante una investigación bibliográfica y aplicada. Los resultados indican, que los encuestados tienen conocimiento sobre la caña guadúa, su uso y beneficios, y están de acuerdo en utilizarla como material ecológico, a pesar de no haberla implementado como elemento de construcción. Están de acuerdo con la creación de un paradero con áreas de servicio como recibidor, restaurante, administración, aseos, venta de artesanías, patio de comidas y parqueadero. En base a lo investigado, se realizaron los diseños y se espera su construcción utilizando la NEC – SE – GUADÚA. Se concluye que la realización de este paradero beneficiaría el turismo y las actividades económicas de la parroquia, y que la estructura diseñada es segura y antisísmica. Es necesario dar a conocer la caña guadua, promover su uso y generar fuentes de empleo para los habitantes de la zona.
Palabras clave
Referencias
Canelos, P. & Hidrovo, P. (2014). "El Acero Vegetal". Una alternativa para la construccion y promoción turística de Ecuador. Ecuador: Banco Central del Ecuador.
Casas, J.; Repullo, J. & Donado, J. (2021). Encuesta. https://conceptodefinicion.de/encuesta/
Espinoza, I. (2016). Tipos de muestreo de probabilidad. http://www.bvs.hn/Honduras/Embarazo/Tipos.de.Muestreo.Marzo.2016.pdf
Gutiérrez, M.; Bonilla, I.; Cruz, M. & Quintero, G. (2017). Expansión Lineal y Punto de Saturación de las Fibras de Guadúa Angustifolia Kunth. http://www.scielo.org.co/pdf/cofo/v21n1/0120-0739-cofo-21-01-00069.pdf
Gobierno Bolivariano de Venezuela. (2016). Ministerio del Poder Popular Para el Turismo. http://www.mintur.gob.ve/descargas/PARADORESTURISTICOS.pdf
Gomez, M. & Zuleika, A. (2016). Estudio de factibilidad para la creación de un parador turístico y su contribución con el desarrollo socio económico del cantón la Troncal provincia del Cañar. En M. Gómez y A. Zuleika (autores), Estudio de factibilidad para la creación de un parador turístico y su contribución con el desarrollo socio económico del cantón la Troncal provincia del Cañar. Ecuador: Universidad Estatal del Milagro.
Lozada, J. (2016). Investigación Aplicada: Definición, Propiedad Intelectual e Industria. http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal/index.php/uti/article/view/30/23
Martinez, C. (2021). Observación directa: características, tipos y ejemplo. https://www.lifeder.com/observacion-directa/#:~:text=La%20observaci%C3%B3n%20directa%20es%20un%20m%C3%A9todo%20de%20recolecci%C3%B3n,lo%20contrario%20los%20datos%20obtenidos%20no%20ser%C3%ADan%20v%C3%A1lidos.
Maingot, M. (2016). Diseño de un producto de iluminación para interiores: Uso de la caña guadua para impulsar la industria macional. Quito.
Ministerio de Desarrollo Urbano. (2016). Norma Ecuatoriana de la Construcción – Estructuras de Guadúa – Código NEC – SE – GUADÚA. Ecuador: MIDUVI.
Mintur. (2016). Ministerio de Turismo del Ecuador. www.turismo.gob.ec
Moreno, J. & Cendales, M. (2018). Determinación de las propiedades físicas y mecánicas de la Guadúa Angustifolia Kunth (Tesis de grado). Colombia: Universidad Católica de Colombia).
Zuñiga, S. (2017). Diseño Arquitétonico de un parador turístico para la parroquia de Timbara provincia de Zamora Chinchipe. Ecador: Universidad Internacional del Ecuador.
Pelaéz, A.; Rodriguez, J.; Ramirez, S.; Pérez, L.; Vazquez, A. & Gonzalez, L. (2016). La entrevista. Mexico: Academia.
Plataforma Virtual de Turismo y Emprendimiento. (2021). Manabi Magico y Diverso. https://magicoydiverso.manabi.gob.ec/bolivar/
Portal de arquitectura Arqhys. (03 de 2021). Arquitectura vernacula. https://www.arqhys.com/contenidos/vernacula-arquitectura.html
Salas, D. (2019). Investigación. https://investigaliacr.com/investigacion/investigacion-bibliografica/
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i2.2672
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2022 María Teresa Chávez-Bailón, María Giuseppina Vanga-Arvelo, Lincoln Javier García-Vinces
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: [email protected]
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip