Proyecto para revertir el bajo desempeño en lectura y comprensión lectura, en la asignatura lengua y literatura
Resumen
El presente trabajo esta propuesto a desarrollar una propuesta que ayude a bajar el nivel de la comprensión lectora en los estudiantes, el mismo que brota de la preocupación de las dificultades evidentes lectoras que tienen los alumnos en el nivel universitario, las que sobrellevan a problemas en el aprendizaje a lo largo de su carrera.
La actividad de la lectura, y específicamente dentro de ella la capacidad de comprensión lectora, constituye un instrumento central dentro del ámbito educativo, y una de las principales vías de acceso tanto al conocimiento como a una comprensión significativa de la realidad. La capacidad de leer conforma, por otra parte, uno de los aspectos centrales del desarrollo de los seres humanos. No se trata únicamente de una forma de comunicación a través de instrumentos escritos, sino que la comprensión del contexto en el cual el texto fue pensado y redactado y el entendimiento profundo de lo que se lee, conforma una actividad esencial para el desarrollo educativo de los individuos.
Palabras clave
Referencias
Cassany, L. (2014). La comprensión lectora. Revista científica de América latina.
Cobo, C., & Morava, J. W. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. In Book (Vol. 43). http://www.publicacions.ub.edu/ver_indice.asp?archivo=07458.pdf
Mayor, J et al. (2001). Estrategias meta cognitivas. Aprender a aprender y aprender a pensar. México: Editorial Trillas
Unesco. (2021). La UNESCO llama a fortalecer los aprendizajes en Ecuador y destaca sus avances en Matemática y Ciencias en séptimo grado. 1–4.
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i2.2698
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2022 Erolita Jexenia Casquete-Tamayo, Luis Fernando Martínez-Rodríguez
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: [email protected]
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip