Cálculo de la severidad de incendios en el periodo 2017 a 2020 en la subcuenca del río chambo, mediante teledetección y el análisis geo estadístico
Resumen
Los incendios resultan fenómenos incontrolables en donde el fuego devasta con la biodiversidad afectando los servicios eco sistémicos de los herbazales, arbustales y bosques, en este sentido el presente estudio cuantificó la severidad de las zonas incendiadas en la subcuenca del rio Chambo en el período 2017 a 2020 mediante la utilización de imágenes satelitales Landsat 8 obtenidas de la plataforma Google Earth Engine, a través del cálculo de los índices espectrales NDVI, BAI y NBR, posteriormente se combinaron los índices espectrales: Índice de Área quemada (BAI) y el Índice de Calcinación Normalizada (NBR) para corregir la detección de los polígonos de zonas quemadas, obteniendo un índice mejorado denominado índice de severidad Área Quemada Normalizada (NBA), cuyos valores fueron clasificados en alta, media y baja severidad. Para la evaluación de la intensidad de transición se utilizó el Software TerrSet que permitió determinar las ganancias y pérdidas de cada categoría. Los resultados señalan que la mayor cantidad de polígonos detectados como incendios se localizaron en el ecosistema Herbazal de Páramo con un total de 3313,51 hectáreas, con valores altos de severidad que oscilan entre 200 y 509,68. La intensidad de transición determinó que el período entre los años 2019 a 2020 tiene la tasa de cambio más alta correspondiente a 0,80 hectáreas de alta severidad de incendios.
Palabras clave
Referencias
Agua Chambo. (2011, Agosto 29). Ubicación. Subcuenca Chambo. https://subcuencachambo.wordpress.com/about/
Alonso, D. (2015, junio 10). NDVI: Qué es y cómo calcularlo con SAGA desde QGIS. MappingGIS. https://mappinggis.com/2015/06/ndvi-que-es-y-como-calcularlo-con-saga-desde-qgis/
Bustamante, D. P. (2017). ESCENARIO DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL DE SUBCUENCAS HIDROGRÁFICAS PARA EL AÑO 2050 DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO- ECUADOR. La Granja, 26(2), 15. https://doi.org/10.17163/lgr.n26.2017.02
Cruz, M. J. P. (2020). HONORABLE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO. 681.
Fierro, A. A. F. (2019). INGENIERO EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL. 113.
Gómez Nieto, I., & Martín Isabel, M. (2008). Estudio comparativo de índices espectrales para la cartografía de áreas quemadas con imágenes MODIS. Asociación Española de Teledetección, 29, 883-894.
Medina López, María Belén. (2015). Análisis Multitemporal del Cambio de la Cobertura Vegetal y uso de la Tierra en el Cantón Gualaquiza, 1987-2015 [Tesis de Grado, UCE]. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7166/1/T-UCE-0004-33.pdf
Moreno Rodriguez, J. M. (2020). Adaptaci??n frente a los riesgos del cambio clim??tico en los pa??ses iberoamericanos- Informe Rioccadapt. McGraw-Hill Espa??a. http://public.eblib.com/choice/PublicFullRecord.aspx?p=6781555
Patiño, E. D. T. (2019). PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO FORESTAL. 94.
Sánchez, A. D. (2017). Detección de incendios. 75.
Telégrafo, E. (2018, septiembre 9). 60 hectáreas fueron consumidas por el fuego en la Reserva Chimborazo. El Telégrafo. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional-centro/2/incendio-reservafaunistica-chimborazo
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i2.2744
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2022 Martha Marisol Vasco-Lucio, Jonny Israel Guaiña-Yungán, Guicela Margoth Ati-Cutiupala, Norma Ximena Lara-Vásconez
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: [email protected]
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip