El comercio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Palabras clave:
Comercio, Sostenibilidad, ODSResumen
El objetivo de este ensayo científico consiste en analizar, desde la perspectiva de organizaciones internacionales y fuentes reconocidas en Ecuador, las contribuciones del comercio a los objetivos de Desarrollo sostenible, de tal forma que se realice un análisis de estas posiciones que se sintetizan en las conclusiones. Se encontró que el comercio produce ganancias dinámicas en la economía aumentando la competencia y la transferencia de tecnología, conocimientos e innovación. La apertura de los mercados se ha identificado como un factor determinante clave para el comercio y la inversión entre los países en desarrollo y los países desarrollados; facilita la transferencia de tecnologías, lo que a su vez propicia la industrialización y el desarrollo y contribuye a la consecución del ODS. Importante señalar que Ecuador fue reconocido como modelo de desarrollo sostenible para la erradicar la pobreza y reducir la desigualdad, en el marco de la XI Reunión Anual de las Naciones Unidas, Organizaciones Sociales y Sociedad Civil, mismo que se efectuó entre el 17 y 18 de noviembre en Washington, DC. Se concluye que en América Latina y el Caribe también hay países con relativamente pocos avances, pero que presentan interesantes oportunidades. Por otro lado, en la mayoría de los países aún no existen políticas públicas definidas para el fomento del comercio justo. Sin embargo, sí existen avances importantes en economía solidaria.
Citas
CEPAL. (2019). ODS 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas para. Comisión Económica para América Latina y el Carib.
alc-ue . (2008). Declaración de Lima? Respondiendo juntos a las prioridades de nuestros pueblos. Lima: cumbre América Latina y Caribe-Unión Europea.
BeFair . (2013). Portraits of pioneers: Fair Trade in Eas- tern Europe. Belgium: Trade for Development Centre.
Burgos, D., & Chávez, S. (2017). Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible – ODS. EKOS , 43-60.
CEPAL . (2016). Internacionalización de las pymes. Innovación para exportar. . Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina,.
Omc. (2018). Incorporar el comercio para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible . Omc, https://www.wto.org/spanish/res_s/publications_s/sdg_s.htm.
ONU. (2015). World Population Prospects. New York, Estados Unidos.: ONU.
ProEcuador . (2017). Anuario de Exportaciones Sector Asociativo y Comercio Justo 2017”. Ecuador: Guayaquil: http?//www.proecuador.gob.ec/pubs/proec_acj_2017/ .
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Fabricio Javier Vásquez Obando , Joan Manuel Aucancela Bravo , Claudia Alexandra Suasti López
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.