Actividades lúdicas para fortalecer el desarrollo del lenguaje verbal en los niños del Subnivel II
Palabras clave:
Actividades Lúdicas, Lenguaje Verbal, Aprendizaje, Etapa LingüísticaResumen
El presente trabajo de investigación aborda la problemática relaciona con el bajo desarrollo del lenguaje verbal en los niños, es por ello que este trabajo tiene como propósito diseñar una guía de actividades lúdicas para el desarrollo del lenguaje verbal en los niños de 4 años. El estudio se realizó en la Unidad Educativa Sucre Mieles, en la parroquia Cojimíes con un tipo de investigación descriptiva y un enfoque cuantitativo. Los métodos fueron el inductivo-deductivo y el método explicativo. Los datos se recolectaron a través de técnicas como la encuesta y la ficha de observación. La población estuvo representada por 20 niños y 3 docentes. Por lo tanto, la muestra fue intencionada, ya que se escogió a la totalidad de docentes y niños. Los resultados de la aplicación de los instrumentos, indicaron que los niños presentan dificultades al identificar el sonido inicial, final de una palabra en el desarrollo del lenguaje verbal. Los resultados obtenidos en comparación con las capacidades de la expresión oral, de los niños de educación Inicial II, observadas antes y después de la aplicación de las actividades lúdicas son significativas tanto en los aspectos, morfológico, semántico, sintáctico y el uso que los niños le dan a la expresión oral.
Citas
Abreu Sojo, C. (2020). La Infografía Periodística. Fondo Editorial de Humanidades y Educación Universidad Central de Venezuela. http://virtual.urbe.edu/tesispub/0102506/conclu.pdf
Aparici, M., & Igualada, A. (2018). El desarrollo del lenguaje y la comunicación en la infancia. Editorial UOC, 1er Ed. Recuperado de: https://reader.digitalbooks.pro/book/preview/123958/x00_22130_portada2.xhtml
Barreto Coronel, A. E. y Mendoza Quimiz, M. E. (2019). El cuento infantil y su influencia en el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 4 años en la escuela Camino Al Bello Amanecer. [Tesis de postgrado, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil]. Recuperado de: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3483/1/T-ULVR-3063.pdf
Bermúdez-Jaimes, M. E. y Sastre Gómez, V. (2017). Teorías infantiles de la mente y desarrollo semántico en niños de Buenos Aires y Bogotá. Uaricha Revista de Psicología, 12(27): 53-56. Recuperado de: http://www.revistauaricha.umich.mx/index.php/urp/article/view/36
Beuchat, C. (2016). Escuchar, leer y escribir poesía con los niños. Universidad Católica de Chile.
Borja, Sierra, y Vásquez. (2016). La lúdica una estrategia metodológica efectiva en el desarrollo de procesos matemáticos. Revista Gestión Competitividad E Innovación; 4(1): 145-158. Recuperado de: https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/27
Bravo Valdivieso, L. (2018). La conciencia fonológica como una posible zona de desarrollo próximo para el aprendizaje de la lectura inicial. Revista Latinoamericana de Psicología; 36(1): 3. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/805/80536103.pdf
Caycho Rodríguez, T. P. (2018). Conciencia Fonológica como predictor de la lectura al inicio de la escolaridad en contextos de pobreza. UCV - Scientia 3(1): 7. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6181479.pdf
Chávez-Velázquez, S; Macías-Gil, E; Velázquez-Ortiz, V y Vélez-Díaz, D. (2017). La Expresión Oral en el niño preescolar. XIKUA Boletín científico de la escuela superior de Tlahuelilpan; 5(9): 34-56. Recuperado de: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/view/2240
Checa Martínez, L. G. (2022). Actividades lúdicas para desarrollar el lenguaje verbal de la niñez de 4 años de la Unidad Educativa Diez de Agosto del cantón Otavalo [Tesis de postgrado Universidad Técnica del Norte] Recuperado de: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11/browse?type=author&order=ASC&rpp=20&value=Educaci%C3%B3n+Inicial
Chepe, C., Tomasca, T., y Ladines, G. (2018). La expresión oral en los niños y los cuentos. UCV-HACER. Revista de investigación y cultura; 4(2): 116-120. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/5217/521751974012.pdf
Dehaene, Stanislas. (2019). Aprender a leer: de las ciencias cognitivas al aula. México: Siglo XXI Editores. Recuperado de: https://neuropsicologiainfantilusanbuenaventura.files.wordpress.com/2016/05/aprender-a-leer-de-las-ciencias-cognitivas-al-a.pdf
Espinoza Erreyes, M. C. (2017). Manifestación del lenguaje verbal y no verbal mediante lectura de imágenes y gráficos para niños de Educación Inicial Subnivel I. [Tesis de postgrado, Universidad Técnica de Machala] Recuperado de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9827/1/ECUACS%20DE00085.pdf
Fernández Santillán, M. N. (2019). Estrategias lúdicas y el desarrollo de expresión oral en niños y niñas de la IEI N° 00827 Santa Fe del distrito de Elías Soplin Vargas [Tesis de postgrado, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. Recuperado de: https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/4918/Marta%20Nory%20FERNANDEZ%20SANTILLAN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García Albuja, L. A. H. (2016). Literatura Infantil en el desarrollo del lenguaje expresivo y comprensivo en niños de cuatro y cinco años en el centro de desarrollo infantil Mi Aldea Feliz Sangolquí, Cantón Rumiñahui. [Tesis de pregrado Universidad Central del Ecuador]. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7207
Gardella, M. (2022). Los fragmentos del tratado sobre los acertijos de Clearco de Solos. Revista Ideas y Valores; 71 (178): 23-36. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/93024
Gómez Rodríguez, T; Molano, O. P. y Rodríguez Calderón, S. (2015). La actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los niños de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga. [Tesis de pregrado Universidad del Tolima]. Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1537/1/RIUT-JCDA-spa-2015-La%20actividad%20l%c3%badica%20como%20estrategia%20pedag%c3%b3gica%20para%20fortalecer%20el%20aprendizaje.pdf
Guanochanga Llumigusín, V. E. (2021). Actividad lúdica en el desarrollo del lenguaje oral en los niños del nivel inicial de la Unidad Educativa Luis Felipe Borja. [Tesis de postgrado Universidad Técnica de Cotopaxi]. Recuperado de: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7315
Guerrero, R. (2018). Estrategias Lúdicas: Herramientas de Innovación en el desarrollo de las habilidades. Revista electrónica de humanidades, educación y comunicación social; 9 (18): 30-43. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6844395
Holguín González, M. y Zambrano Cedeño, E. (2021). El trabalenguas como estrategia para desarrollar la fluidez verbal en Educación Básica Elemental. Revista Cognosis; 6 (1): 1-12. Recuperado de: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/3344
Huanga, Y. (2015). Dificultades del lenguaje oral en niños y niñas de primer año de educación básica de la escuela Juan Montalvo de la ciudad de Pasaje. [Tesis pregrado, Universidad de Machala]. Recuperado de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4589/1/CD00005-2016TESIS%20COMPLETA.pdf
Jhoselyn, V. (2020). Perfil lingüístico en niños en las Unidades Educativas Fiscomisionales La Inmaculada Concepción y San Pedro Pascual. [Tesis de pregrado Universidad Central del Ecuador]. Recuperado de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4589/1/CD00005-2016-TESIS%20COMPLETA.pdf
Larrea, D. L. (2022). La Lúdica en el Desarrollo de la Expresión Oral en niños de 4 años de Educación Inicial II, de la Escuela de Educación Básica Germán Abdo Touma, de la Ciudad de Riobamba. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Recuperado de: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/8944/1/UNACH-EC-FCEHT-EINC-0010-2022.pdf
Leyva Garzón, A. M. (2017). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil. [Tesis de pregrado Pontificia Universidad Javeriana]. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6693/tesis165.pdf
Loáisiga Manzanarez, V. A. (2021). Desarrollo de la expresión oral a través del modelo de aprendizaje por esquemas. Revista Lengua y Literatura; 7(1): 22-37. Recuperado de: https://www.camjol.info/index.php/RLL/article/view/10913
Marigina Guzmán, (2017). Actividades lúdicas para estimular el área de lenguaje en niños (as) de 2 años. Revista Conrado, 13(58), 20-24. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/467
Martínez González L. DC. (2018). Lúdica como estrategia didáctica [Tesis de pregrado Universidad Autónoma de Guadalajara A.C]. Recuperado de: http://genesis.uag.mx/escholarum/vol11/ludica.html
Ministerio de Educación, (2018). Colombia del Currículo Educación Inicial. [Consultado el 20 de diciembre de 2019]. Recuperado de: http://mineducacion.gov.co/
Moyolema Casa, C. A. (2018). Las actividades lúdicas educativas en el pensamiento crítico-reflexivo de los niños de los quintos grados paralelos “c” y “d” de la Unidad Educativa Francisco Flor-Gustavo Egüez de la ciudad de Ambato [Tesis de pregrado Universidad Técnica de Ambato] Recuperado de: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/13868/1/TESIS%20ACTIVIDADES%20L%C3%9ADICAS%20EDUCATIVAS.pdf
Muñíz García, C. Barbadillo Salgado y M.E. Muñoz Hierro, (2020). Perspectivas del diagnóstico del vocabulario de w s escolares al terminar 6° E.G.B. INNOVA Research Journal; 7(3): 8. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3859840.pdf
Navarro Adelantado, V. (2022). El afán de jugar: teoría y práctica de los juegos motores, INDE. Recuperado de: https://books.google.com.ec/books/about/El_af%C3%A1n_de_jugar.html?hl=es&id=NIs9USFWBI4C&redir_esc=y
Níkleva , D. y López-García, M. P. (2019). El reto de la expresión oral en Educación Primaria: características, dificultades y vías de mejora. Educación Siglo XXI; 37(3): 9-32. Recuperado de: https://revistas.um.es/educatio/article/view/399141
Pedreño Gómez, J. (2017). Estrategias para favorecer la comunicación oral en la escuela. Publicaciones Didácticas; 86(2): 141-145. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/235855544.pdf
Sánchez-Rivero, R. y Fidalgo, R. (2020). La enseñanza de la conciencia fonológica en la Educación Infantil: un estudio observacional. Revista de Psicología y Educación; 15(2): 184-200. Recuperado de: https://www.rpye.es/pdf/195.pdf
Sarlé, P. M. (2017). Juego y aprendizaje escolar. Los rasgos del juego en la educación infantil. Espacios en Blanco. Revista de Educación; 4 (15): 289-294. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3845/384557793013.pdf
Serrano, E. (2021). Para los niños catorce canciones infantiles, 1 (5). Secretaria UCV. Recuperado de: https://books.google.com.cu/books?id=CYvnHzM9cqUC
Shum, G. (2018). El pronombre en el lenguaje formal del niño. Universidad Complutense de Madrid; 4(12): 2. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/48424.pdf
Silva, A., & Abril, I. (2016). Los trabalenguas y su influencia en el desarrollo de la inteligencia lingüística en los niños y niñas de primer año de educación básica de la Escuela Fiscal Mixta “Dr. Elías Toro Funes”, del cantón Ambato [Tesis de pregrado. Universidad Técnica de Ambato] Recuperado de: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/19579.
Sulca Gutiérrez, M. A. (2016). Actividades lúdicas para desarrollar la creatividad en la resolución de problemas referidos a agregar y quitar en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial 651. [Tesis de postgrado, Universidad Peruana Cayetano Heredia] Recuperado de: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/3710/Actividades_SulcaGutierrez_Mariela.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tapia, A. (2021). Elaboración de un manual de técnicas didácticas para mejorar el lenguaje oral en niños de 4 años de la Unidad Educativa Miguel Merchán Ochoa [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana] Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20205/1/UPS-CT009091.pdf
Tzic Mendoza, J. F. (2020). Actividades lúdicas y su incidencia en el logro de competencias. [Tesis de pregrado Universidad Rafael Landívar]. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/22/Tzic-Juan.pdf
Vera, M. (2019). Lenguaje materno y su relación con el desarrollo del lenguaje de niños ecuatorianos de 18 meses [Tesis de postgrado, Universidad Casa Grande] Recuperado de: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/2317/1/Tesis2497VERl.pdf
Yépez Domínguez, A. E. (2018). El perfil profesional de las docentes y su incidencia en el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 4 años de edad del centro infantil Giovanni Farina de la ciudad de Quito. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Loja]. Recuperado de: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/12766/1/tesis.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Bety Liliana Cobeña Avila , Sergio Bote López , Hipatia Alexandra Meza Intriago
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.