Historia de la formación académica de enfermería en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3538

Palabras clave:

Enfermería, Historia, Estudiantes de enfermería

Resumen

La historia del surgimiento de la enfermería como profesión a nivel mundial es muy vasta y bien documentada. Penosamente en el Ecuador, la investigación relacionada a este tema no ha sido suficiente, debido al poco acervo documental que existe en el país. Esta investigación de tipo bibliográfica documental, involucro además entrevistas a ex docentes jubiladas de la carrera de Enfermería de la Universidad de Guayaquil, y a una hija de una de las docentes más antiguas y emblemáticas de la carrera Lic. Gladys Villagómez (†), quien providencio documentos que ayudaron a poder redactar este manuscrito. Se podría resumir que la historia de la carrera de Enfermería de la Universidad de Guayaquil, pasó de la formación de auxiliares de enfermería, a enfermeras y posteriormente a Licenciadas en Enfermería y además a la creación de oferta de posgrado. Interesante recalcar además la influencia estadounidense en la formación académica de sus estudiantes, ya que fue una de las primeras carreras en adoptar y aplicar el proceso de atención de enfermería utilizando la valoración por patrones funcionales de salud de Marjorie Gordon, y el uso de las taxonomías NANDA, NIC y NOC como lenguaje enfermero.

Biografía del autor/a

Joicy Anabel Franco Coffre , Universidad de Guayaquil

Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Ruth Jakeline Oviedo Rodríguez , Universidad de Guayaquil

Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Alicia Jeanette Donoso Triviño , Universidad de Guayaquil

Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Clemencia Guadalupe Macías Solórzano , Universidad de Guayaquil

Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Citas

ASEDEFE. (1983, Febrero). Revista de la Asociación de Escuelas de Enfermería del Ecuador, (1).

Benitez, Á. A. (2018). Enseñanza de la cirugía en Ecuador: Un recorrido histórico de la especialidad y sus disciplinas afines. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito), 43(1), Article 1. https://doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v43i1.1463

Diario El universo. (2010, junio 6). Posgrados paralizados afectan a 4 mil médicos. El Universo. https://www.eluniverso.com/2010/06/06/1/1447/posgrados-paralizados-afectan-4-mil-medicos.html

Elizalde, H., Ordóñez, M., Cango, W., Álvarez, A., Chávez, P., & Lojan, S. (2021, diciembre). Historia y contemporaneidad de enfermería: Aportes filosóficos, éticos, legales y de género. CIDE. https://bit.ly/3SonGgx

Estevez, E., Villota, I., Zapata, M., & Echeverría, C. (2018). La Escuela Médica de Quito: Origen y trayectoria de tres siglos. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito), 43(1), Article 1. https://doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v43i1.1464

INEC. (2022). Entradas y Salidas Internacionales. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Recuperado 30 de mayo de 2023, de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/entradas-y-salidas-internacionales/

Morán, F., Espinoza, L., Levi, P., López, I., Salvatierra, A., & Solórzano, Y. (2001). Currículo de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Guayaquil, para la Prevención Comprensiva del Uso de Drogas. Escuela de Enfermería de la Universidad de Guayaquil. https://doi.org/10.5281/zenodo.4661282

Mosquera, C., Paredes Borja, V. (1977). Historia de la Facultad de Ciencias Médicas (1827-1977). 1st ed. Quito:Editorial Universitaria UCE; 1977.

MSP. (2022). En la construcción del Reglamento a la Ley de Carrera Sanitaria participarán varios actores de la salud – Ministerio de Salud Pública. Recuperado 19 de junio de 2023, de https://www.salud.gob.ec/en-la-construccion-del-reglamento-a-la-ley-de-carrera-sanitaria-participaran-varios-actores-de-la-salud/

Novillo, M., & Ochoa, A. (2005). Trayectoria histórica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Cuenca, Cuenca 1968-2003 (Tesis de grado) [Resumen]. Universidad de Cuenca. https://bit.ly/3y8RWDY

Quinatoa, I. (2019). Análisis de la política de acceso a la educación superior pública en el Ecuador, periodo 2012 – 2017: Caso Universidad Central del Ecuador (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7203

Torres, M. (1999, primer semestre). Situación de la enfermería en el Ecuador. Cultura de los cuidados, 3(1), 38-44. https://bit.ly/3SvKwTD

Torre de la, P., & Velasco, M. (1988, junio). La educación de enfermería en el estado capitalista ecuatoriano: 1960–1983. Cadernos de Saúde Pública, 4(2), 167-196. https://bit.ly/3BVcCQQ

Villareal, M. (2018, octubre). La Escuela Nacional de Enfermeras entre 1942 y 1970. Una historia sobre las dinámicas de control social [Serie Magíster vol. 238]. Universidad Andina Simón Bolívar. https://bit.ly/3Ebvz4P

Descargas

Publicado

2023-09-04

Cómo citar

Franco Coffre , J. A., Oviedo Rodríguez , R. J., Donoso Triviño , A. J., & Macías Solórzano , C. G. (2023). Historia de la formación académica de enfermería en el Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 9(3), 1978–1993. https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3538

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a