El derecho de las personas privadas de la libertad a la integridad personal y el indulto
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v9i4.3580Palabras clave:
Derecho constitucional, Derechos humanos, Integridad personal, Indulto, PrisioneroResumen
El artículo aborda el desafío de garantizar el derecho a la integridad personal de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) al interior de los Centros de Rehabilitación, un reto que el Estado enfrenta debido a factores tanto intracarcelarios como extracarcelarios que superan su capacidad de respuesta. El objetivo principal de este estudio consiste en evaluar el alcance y la efectividad del indulto como una prerrogativa válida para mitigar el menoscabo institucional de los derechos de las PPL. Esta alternativa se considera práctica y de mayor alcance en comparación con las garantías jurisdiccionales, las cuales se enfrentan a diversos obstáculos en su implementación. La metodología de investigación adoptada se basa en un enfoque mixto que combina el método inductivo y deductivo. Se concluye que, si bien todos los reos tienen la capacidad de presentar demandas jurisdiccionales, su acceso a este proceso está condicionado por diversas barreras, como implicaciones económicas, limitaciones de tiempo, falta de conocimiento legal o la falta de caminos efectivos para la ejecución o el cumplimiento de las resoluciones judiciales.
Citas
Ávila , R. (2017). Del amparo a la acción de protección jurisdiccional. IUS del instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, V(7), 95-125. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v5n27/v5n27a6.pdf
Belaunde, D. (1981). Constitución y política (Vol. 2). Lima: Biblioteca Peruana de Derecho Constitucional. http://www.garciabelaunde.com/Biblioteca/ConstitucionyPolitica.pdf
Caldas, R. (2020). Ingegridad Personal. (C. I. Humanos, Ed.) Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos(10), 1-103. https://biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/3767/1/CUADERNILLO%20DE%20JURISPRUDENCIA%20DE%20LA%20CORTE%20INTERAMERICANA%20DE%20DERECHOS%20HUMANOS%20NO.%2010%20INTEGRIDAD%20PERSONAL.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2022). Opinión Consultiva OC-29/22 Solicitada por la Comisión Interamericana Derechos Humanos. Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_29_esp.pdf
Dictamen No. 6-20-EE/20. (2020, 19 de octubre). Corte Constitucional (Daniela, S.M). http://vlex.ec/vid/dictamen-corte-constitucional-2020-896642486
EXP. 2663-2003-HC/TC. (2004, 23 de marzo). Tribunal Constitucional de Perú (Eleobina, A. Ch). https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2004/02663-2003-HC.pdf
Falconí , J. (2018). Amnistía, El Indulto y Delitos Políticos. DerechoEcuador.com. https://derechoecuador.com/amnistia-el-indulto-y-delitos-politicos/
Farit, T. (2018). La garantía jurisdiccional de aplicabilidad directa de derechos fundamentales en la constitución Boliviana. Jerídica Derecho, 7(9), 93-113. doi: ISSN 2413-2810.
Galiano, G. (2021). Regulación jurídica de la violencia psicológica y su incidencia en el derecho a la integridad personal en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 51(134), 25-51. doi:ISSN 0120-3886 https://doi.org/10.18566/rfdcp.v51n134.a02
Gelli, M. (2004). Constitución de la Nación Argentina comentada y concordada. Buenos Aires. https://ddhhtraviesocarzoglio.files.wordpress.com/2019/05/constitucion-argentina-comentada-gelli.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2006). Metodología de la Investigación (Quinta ed.). (M. G. Educación, Ed.) México: Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. doi:ISBN: 978-607-15-0291-9
Juicio No.09133202300060. (2023,07 de agosto). Sala Especializada de lo Laboral de la Corte Provincial de Justicia de Guayas (Rolando, C.A)
Landa, C. (2003). Teoría del Derecho Procesal Constitucional. Lima: Palestra. doi:9972-733-43-2
Machado, F. (2016). Hábeas Corpus: contribuciones a la causa del estado de derecho. (N. I. Bouyssou, Ed.) Brasileira de Direito Processual Penal, 2(1), 111-143.
Montaño , J., & Gonzalez, A. (2022). El indulto presidencial, principales elementos jurídicos en la legislación ecuatoriana. Académica-Investigativa De La Facultad Jurídica, Social Y Administrativa. https://doi.org/10.54753/suracademia.v9i18.1366
República, P. d. (2022). Decreto Ejecutivo No. 355. Quito: Registro Oficial.
Sentencia Caso Ernesto Castillo Páez vs. República el Perú. (1997,3 de noviembre). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_34_esp.pdf
Sentencia No. 014-16-SIN-CC. (2016, 2 de marzo). Corte Constitucional (Patricio, P. F). http://vlex.ec/vid/637888289
Sentencia No. 1178-19-JP/21. (2021, 17 de noviembre). Corte Constitucional (Daniela, S.M). http://vlex.ec/vid/sentencia-n-1178-19-896643786
Sentencia No. 1285-13-EP/19. (2019, 4 de septiembre). Corte Constitucional (Ramiro, A.S). http://vlex.ec/vid/sentencia-n-1285-13-901434446
Sentencia No. 1679-12-EP/20. (2020, 15 de enero). Corte Constitucional (Daniela, S.M). http://vlex.ec/vid/sentencia-n-1679-12-857357976
Sentencia No. 1754-13-EP/19. (2019, 19 de noviembre). Corte Constitucional (Karla, A.Q). http://vlex.ec/vid/sentencia-n-1754-13-857357774
Sentencia No. 253-20-JH/22. (2021, 24 de marzo). Corte Constitucional (Teresa, N.M). http://vlex.ec/vid/sentencia-n-253-20-908437393
Sentencia No. 282-13-JP/19. (2019, 4 de septiembre). Corte Constitucional (Daniela, S.M). http://vlex.ec/vid/sentencia-n-282-13-901431294
Sentencia No. 365-18-JH/21. (2021, 24 de marzo). Corte Constitucional (Agustín, G.J). http://vlex.ec/vid/sentencia-n-365-18-864230646
Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad y Adolescentes Infractores. (2019). Transformación del Sistema de Rehabilitación Social a nivel nacional. https://www.atencionintegral.gob.ec/wp-content/uploads/2020/02/PROYECTO-TRANSFORMACI%C3%93N-SISTEMA-REHABILITACI%C3%93N-SOCIAL_VF_15NOV2019.pdf
Stippel, J., Medina, P., & Lillo, R. (2020). Obstáculos en la activación de derechos en el marco de la defensa penitenciaria chilena. Brasileira de Direito, 3(6). doi: 10.1590/SciELOPreprints.1043
Taglianetti, E. (2019). Análisis constitucional del indulto y la conmutación de penas. ¿Qué requisitos se deben cumplir para su legítima emisión? Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata (49), 195-224. doi: https://doi.org/10.24215/25916386e009
Tauber, N. (s.f.). El Habeas Corpus en la Constitución de la ciudad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Segundo Ramiro Tite , Segundo Germán Vélez Crespo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.