Problemas de lectoescritura en los alumnos de básica elemental de la Unidad Educativa Dr. Carlos Romo Dávila
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v9i4.3721Palabras clave:
Lectoescritura, enseñanza, aprendizaje, básica mediaResumen
La investigación aborda los referentes teóricos de los problemas de lectoescritura en los alumnos de básica elemental, por lo que se ha evidenciado distintas problemáticas en el aula de clases, el objetivo de la investigación fue describir los problemas de lectoescritura en los alumnos de básica elemental de la Unidad Educativa Dr. Carlos Romo Dávila del cantón y parroquia Flavio Alfaro en el primer semestre del 2023. La investigación se realiza con un enfoque cualitativo y tiene como objetivo explicar las teorías subyacentes del tema. Es descriptivo en el sentido de que ofrece nuevos conocimientos basados en una visión general de la teoría. Es correlacional, por lo que se centra en medir dos variables sin posibilidad de interferencia. Por otro lado, es bibliográfico porque se sustenta en ideas que se encuentran en la literatura científica y experimental. Los resultados muestran que los docentes no conocen estrategias de dominio de la lectoescritura que puedan motivar e involucrar a los estudiantes en las actividades, por lo que existe la necesidad de fortalecer las habilidades de enseñanza y los métodos que utiliza el maestro intra aula. Ser capaz de aprender los contenidos presentados y en este sentido aprender destrezas y habilidades para el desarrollo general del estudiante
Citas
Acosta, K., & Gruber, C. (2023). Estrategias didácticas para la atención a estudiantes con lecto-escritura de educación general básica. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/6361/1/TM-ULVR-0621.pdf
Agrace, S., & Ibarra, D. (2023). Aprendizaje interactivo de la lectoescritura y su impacto en el desempeño académico de estudiantes de básica media. Universidad Estatal de Guayaquil. Obtenido de https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/8ea9787d-e5b7-4ebf-9e58-53f5e33e4fe1/content
Anchundia, L., & Velez, C. (2023). Estrategias creativas para el desarrollo de escritura en estudiantes de básica media. Revista de Educación e Investigación, 5(8), 12-24. doi:https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:gZSE07HT8dwJ:scholar.google.com/+dificultades+de+lectoescritura+en+basica+media&hl=es&as_sdt=0,5&as_ylo=2023
Andino, N., & Villegas, N. (2023). Dificultades de la lectoescritura en el rendimiento académico de estudiantes de educación general básica elemental. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede en Ambato. Obtenido de https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/4214/1/MIE%20Andino%20Rodr%C3%ADguez%2C%20Nataly%20Silvana.pdf
Aucapiña, R., & Martínez, O. (2022). “Estrategias didácticas para fortalecer el proceso de enseñanzaaprendizaje de la lectura en los estudiantes de Quinto Año, subnivel Básica Media Unidad Educativa Milenio o de “Sayausi”. Universidad Nacional de Educación. Obtenido de http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/2914/1/EB-55-Aucapi%C3%B1a%20Altamiramo%20Roxana%20Maribel....pdf
Barreros, M., & Corrales, N. (2023). La narración oral en el proceso de lectura. Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi. Obtenido de https://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/10008/1/MUTC-001426.pdf
Chinchande, L. (2021). Participación familiar y su influencia en el rendimiento académico. Babahoyo: Universidad Técnica de Babahoyo. Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/9905/E-UTB-FCJSE-EBAS-000270.pdf?sequence=1
Cruz, P., & Pazmiño, M. (2023). La lectoescritura y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de nivel medio. Revista InveCom, 4(1), 1-29. doi:https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3010
Díaz, P., & Goñi, F. (2024). Estrategia pedagógica para mejorar la lectoescritura en los estudiantes del III ciclo de primaria de una institución educativa de Lima. Universidad San Ignacio de Loyola. Obtenido de https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/dcb09c4d-41c6-4f29-aff8-df202c42ef35/content
Farinango, R. (2023). Lineamientos específicos para la construcción de adaptaciones curriculares en las asignaturas de lengua y literatura, y matemáticas para estudiantes con dislexia del subnivel de educación general básica media. Universidad Técnica del Norte. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/14607/2/PG%201538%20TES
Gaspar, E. (2020). Taller motivacional ayudo a mi hijo para mejorar el acompañamiento familiar en una unidad educativa de Guayaquil 2020. Piura: Universidad César Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/49888/Gaspar_MEG-SD.pdf?sequence=1
Herrera, A. (2022). Características fonéticas fonológicas y de lectoescritura en niños de 1º grado. Universidad Fasta. Obtenido de http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/bitstream/123456789/1852/1/Herrera_FU_2022.pdf
La Rosa, L. (2018). Acompañamiento familiar en la Institución Educativa N° 20318 José Antonio Macnamara, Huacho – 2018. Perú: Universidad César Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/17956/La%20Rosa_RLM.pdf?sequence=1
Litardo, K., & Ávila, J. (2023). Actividades educativas basadas en la enseñanza multisensorial para fortalecer el aprendizaje significativo en estudiantes con dislexia en la básica elemental. Redilat. doi:https://doi.org/10.56712/latam.v4i3.1160
Noblecilla, A., Idrovo, P., Troya, B., Mármol, R., & Jiménez, S. (2023). La lectoescritura en básica media: Base fundamental para la comprensión lectora. INVECOM, 3(2), 1-10. doi:https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/download/1636/163
Rosero, E., Acosta, S., Estupiñán, E., & Galarza, J. (2023). Instrumento de medición: proceso de lectoescritura en estudiantes de básica media. Conciencia digital, 6(4), 251-265. doi:https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/1996
Silva, V., Llerena, S., & Márquez. (2024). Aplicación de la TITI App en el proceso de lectura en las zonas rurales en Tungurahua. Revista Científica Retos de la Ciencia, 8(17), 1-13. doi:https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/download/491/608
Tapia, J. (2023). Experiencias en el aprendizaje de la lectoescritura durante el confinamiento por efectos del Covid - 19 en alumnos de tercer año de educación general básica. Universidad del Azuay. Obtenido de https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/13060/1/18586.pdf
Valdez, D., & González, R. (2021). Estrategias de enseñanza-aprendizaje de habilidades lingüísticas orales y escritas en estudiantes de Básica Media. Revista de Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(27), 80-96. doi:https://www.revistamapa.org/index.php/es/article/download/332/484
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 David Fernando Alcívar Alcívar, Maria Fernanda Zambrano Caicedo, Irma Yanina Cedeño Mendoza, Nancy Patricia Alcívar Álava, Lady Laura Cedeño Coveña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.