Derechos laborales en la economía gig y el trabajo a distancia
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v9i4.3864Palabras clave:
Economía gig, Trabajo a distancia, Derechos laborales, Protección laboral, trabajadores remotosResumen
Este artículo analiza los derechos laborales en la economía gig y el trabajo a distancia, evaluando cómo estas modalidades afectan la protección laboral de los trabajadores. A través de un estudio comparativo y entrevistas con trabajadores gig y remotos, se identifican las principales problemáticas y se proponen recomendaciones para mejorar sus condiciones laborales.
Citas
AUSTROLEGAL. (2019). LOS PRINCIPIOS LABORALES. Obtenido de https://austrolegal.com/articulos-juridicos/laboral/los-%EF%BB%BFprincipios-laborales-2/
Coba, G. (2020). Crisis Económica por Covid-19 reduce cuatro ingresos del Ecuador, Diario Primicias, Sección Economía, pág. 15. Obtenido de https://www.primicias.ec/noticias/economia/crisis-economia-reduce-ingresos-ecuador/.
Cobos, E. (2021). Ecuador tiene en el cacao una oportunidad de oro. Gestión Digital. Obtenido de https://www.revistagestion.ec/economia-y-finanzas-analisis/ecuador-tiene-en-el-cacao-una-oportunidad-de-oro
Cobos, E. (29 de 04 de 2021). El Ecuador tiene en el cacao una oportunidad de oro. Obtenido de Revista Gestión Digital: https://revistagestion.ec/economia-y-finanzas-analisis/ecuador-tiene-en-el-cacao-una-oportunidad-de-oro
Corrales, R. (21 de mayo de 2018). La valoración de la prueba en el proceso laboral. Obtenido de https://lpderecho.pe/valoracion-prueba-proceso-laboral-ricardo-corrales/
Derecho Ecuador-Eduardo Zurita Gil. (2016). Obtenido de https://www.derechoecuador.com/la-mediacion-definicion-ventajas-y-alcance
Diario "EL UNIVERSO"-Nicolás Parducci. (2019). ¿Funciona la protección laboral? Obtenido de https://www.eluniverso.com/opinion/2019/05/01/nota/7310897/funciona-proteccion-laboral/
El portal de la economía solidaria. (24 de AGOSTO de 2016). La nueva Agenda para el Desarrollo de los próximos 15 años. Obtenido de https://www.economiasolidaria.org/noticias/la-nueva-agenda-para-el-desarrollo-de-los-proximos-15-anos/
Medina, L. (2017). La prueba en demandas laborales por discriminación. Revista De Derecho, (14),69-89. Obtenido de https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/ view/389
Palma, M. (4 de julio de 2017). Trabajo de Derecho Laboral: Las formas de trabajo y la remuneración. Obtenido de https://www.clubensayos.com/Ciencia/Trabajo-de-Derecho-Laboral-Las-formas-de-trabajo/1856331.html
Párraga, A. (2017). El rol de las autoridades administrativas laborales como custodios del derecho a la estabilidad del trabajo frente a los problemas laborales generados por desastres naturales de gran magnitud. Obtenido de Secuelas del 16ª. IAEN. Ecuador.
REPOSITORIO QUEVEDO. (2021). Gestión administrativa del talento humano y su incidencia en el desempeño laboral del personal administrativo y trabajadores de la universidad técnica estatal de Quevedo. Obtenido de https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/6380
Repositorio Universidad Central del Ecuador. (2018). Inversión de la Carga de la Prueba en Despido Intempestivo como Fenómeno dela Relación Laboral. Obtenido de Despido Intempestivo.: https://es.scribd.com/document/494188191/DESPIDO-INTEMPESTIVO
Sala de Lo Laboral - Corte Nacional de Justicia. (2016). Sentencia nº 0933-2013-SL de Sala de Lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia (2012), 27 de octubre de 2015. Obtenido de https://vlex.ec/vid/594113778
Sala de Lo Laboral-Corte Nacional de Justicia. (2016). Sentencia nº 0374-2013-SL de Sala de Lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia (2012), 21 de abril de 2015. Obtenido de https://vlex.ec/vid/593524882
Toyama, Jorge y Vinatea Luis. (2016). ¿En qué consiste la estabilidad laboral? Obtenido de http://gacetalaboral.com/en-que-consiste-la-estabilidad-laboral/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Johana Alexia Fierro Vega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.