La Invasión de Ucrania por Rusia en 2022: Una Violación del Derecho Internacional y la Respuesta de la Comunidad Global
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v10i4.4068Palabras clave:
invasión de Ucrania, derecho internacional, respuesta internacional, seguridad global, derechos humanosResumen
La invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022 se erige como un desafío monumental para el entramado del derecho internacional y la seguridad global. Este acto no es simplemente un episodio más; es considerado una transgresión grave que socava la soberanía y la integridad territorial de los Estados, dejando profundas huellas en el orden mundial establecido. El propósito de este artículo es explorar a fondo la invasión a través de la lente del derecho internacional, mientras se examinan las respuestas, a menudo desarticuladas, de la comunidad internacional. Adoptando un enfoque cualitativo, se ha llevado a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica y un análisis documental, con el fin de recopilar y desentrañar datos críticos sobre el conflicto y sus amplias repercusiones. Los hallazgos son reveladores: a pesar de la condena casi unánime y las sanciones severas impuestas a Rusia, la reacción internacional ha resultado ser fragmentaria y, en muchos aspectos, insuficiente. Este fenómeno ilustra la complejidad intrínseca de las relaciones internacionales contemporáneas, donde las agendas nacionales a menudo se anteponen a la cooperación global. La dimensión humanitaria de la invasión es igualmente alarmante. Se han registrado violaciones sistemáticas de derechos humanos y desplazamientos masivos de población, creando una crisis que demanda atención inmediata. Este estudio no solo destaca la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos del derecho internacional, sino que también subraya la importancia de adoptar un enfoque más cohesionado en la respuesta global ante tales agresiones. Ignorar las devastadoras consecuencias humanitarias de los conflictos armados no es una opción; es imperativo actuar, y actuar pronto.
Citas
Bar-On, T. (2023). If Fascism Is Not Really On the March, Then Why the Constant ‘Brown Scares’?. Revista de Estudios Globales. Análisis Histórico y Cambio Social, 2(4).
de Miguel Asensio, P. (2023). ESPLUGUES MOTA, Carlos, El control de las inversiones extranjeras en la Unión Europea,(Tirant lo Blanch, Valencia, 2022). Spanish Yearbook of International Law, (27), 311-312.
Espaliú-Berdud, C. (2022). Legal and criminal prosecution of disinformation in Spain in the context of the European Union. Profesional de la información, 31(3).
Gryn, D., Oliinyk, D., Iakubin, O., & Rossikhin, V. (2022). Remedies against Online Defamation of Public Figures. Cuestiones Políticas, 40(74).
Kostruba, A. (2023). El arte de la guerra: cómo privar al Estado agresor de inmunidades jurisdiccionales. Evidencias desde Ucrania. Estudios Constitucionales, 21(2).
Martin, G. J. (2022). Los impactos de la guerra en Europa y el sistema de gobernanza mundial. Política Internacional, (132), 211-215.
Quesada Alcalá, M. (2023). El crimen de agresión contra Ucrania, un crimen cierto de enjuiciamiento incierto.
Sanz Jáudenes, M. L. (2024). La Corte Penal Internacional y los crímenes cometidos contra los niños durante el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
Shtangret, A., Volodymyr, B., Berest, I., & Baran, I. (2024). Más allá del Campo de Batalla: La Guerra en Ucrania y su Prolongado Impacto en los Derechos Humanos y Laborales. Análisis detallado de los crímenes de lesa humanidad en el contexto de la gestión del capital humano (2014-2023). Clío. Revista de Historia, Ciencias Humanas y Pensamiento Crítico., (8), 369-386.
Tasen?e, T., & Stan, M. I. (2024). Diplomacia digital sudamericana: enfoques antes y después de la crisis ruso-ucraniana. Cuadernos. info, (57), 46-68.
Yigit, S. (2022). EU-Central Asian Civil Societal Relations: Unrealistic Expectations, Discouraging Results. Cuadernos Europeos de Deusto, 67.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sandy Elisa Jativa Aguirre , Luis Armando Jaya Pacheco , Lilian Natali Revilla Cruz , Jenny Maria Ochoa Mite , Mayra Gabriela Viracocha Simbaña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.