Análisis de flujo vehicular en una intersección semaforizada mediante el software VISSIM

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v10i4.4163

Palabras clave:

flujo vehicular, simulación del tránsito, control del tránsito, nivel de servicio

Resumen

El congestionamiento vehicular es un problema creciente en muchas ciudades de Ecuador, especialmente en Portoviejo, donde la intersección semaforizada de las Avenidas Reales Tamarindos y América se ha convertido en un punto crítico de movilidad urbana. Esta investigación tiene como objetivo analizar el flujo vehicular en dicha intersección mediante el uso del software de simulación de tráfico VISSIM, con el fin de establecer medidas que mejoren la movilidad en la zona. La metodología utilizada consistió en realizar aforos manuales de los diferentes modos de transporte en intervalos de 15 minutos durante tres días representativos, junto con la recolección de datos geométricos del área de estudio. Posteriormente, se registró toda la información en la interfaz de VISSIM, permitiendo determinar el nivel de servicio de la intersección conforme a la metodología propuesta por el Highway Capacity Manual (HCM). Los resultados obtenidos revelaron que el 62.85% de los vehículos en la intersección son livianos, seguidos por un 27.87% de motocicletas, lo que indica la influencia significativa de estos modos de transporte en los problemas de congestión. El análisis mediante VISSIM clasificó la intersección con un nivel de servicio “C”, reflejando una demora promedio de 25.17 segundos por vehículo. Sin embargo, se identificaron puntos críticos, siendo el PA2 el más afectado, con una demora que alcanzó los 30.06 segundos, lo que lo aproxima a un nivel de servicio “D”. Esta investigación proporciona una base para que las autoridades competentes puedan aplicar medidas adecuadas y específicas que mitiguen los problemas de movilidad en la intersección estudiada. Además, la metodología empleada puede ser replicada en otras intersecciones críticas de Portoviejo y en el país, facilitando la identificación de los niveles de servicio y el diseño de estrategias que favorezcan una movilidad urbana más eficiente y sostenible.

Biografía del autor/a

Pedro Alexander Salas Guillén, Universidad Técnica de Manabí

Estudiante de Maestría en Ingeniería Civil, Mención Vialidad, Facultad de Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

Daniel Delgado, Universidad Técnica de Manabí

Docente Departamento de Construcciones Civiles y Arquitectura, Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Manabí, Ecuador.

Citas

Abata, K., Artega, F., & Delgado, D. (2022). Análisis del congestionamiento vehicular en diferentes intersecciones en la ciudad de Portoviejo, Ecuador.

Barreto, C. A. M., & Delgado, D. (2023). Análisis del sistema de transporte urbano en la ciudad de Bahía de Caráquez-Ecuador. Dominio de las Ciencias, 9(3), 1201-1227.

Bloomberg, L., & Dale, J. (2000). Comparison of VISSIM and CORSIM traffic simulation models on a congested network. Transportation Research Record, 1727(1), 52-60.

CASANOVA RUIZ, G. J., & DELGADO GUTIÉRREZ, D. A. (2015). Diagnóstico del tráfico, alternativas y soluciones al congestionamiento vehicular en la Universidad Técnica de Manabí (Doctoral dissertation).

Chávez, Z. T. C., Gutiérrez, B. A. D., & Gutiérrez, D. A. D. (2023). Estudio del tránsito vehicular en la intersección de la avenida Pedro Gual y calle Córdova de la ciudad de Portoviejo, Manabí. Dominio de las Ciencias, 9(1), 810-826.

Delgado, D., Quiroz, S., Casanova, G., Álava, M. A. C., & da Silva, J. P. C. (2021, May). Urban Mobility Characterization and Its Application in a Mobility Plan. Case Study: Bahía de Caráquez–Ecuador. In Proceedings of the 1st International Conference on Water Energy Food and Sustainability (ICoWEFS 2021) (pp. 594-604). Cham: Springer International Publishing.

Delgado Gutiérrez, D. A., Cruz da Silva, J. P., Casanova Ruiz, G. J., & Ortiz Hernández, E. H. (2020). Plan de movilidad urbana y espacios públicos sostenibles. Caso de estudio Bahía de Caráquez.

Gately, C. K., Hutyra, L. R., Peterson, S., & Wing, I. S. (2017). Urban emissions hotspots: Quantifying vehicle congestion and air pollution using mobile phone GPS data. Environmental pollution, 229, 496-504

Gómez, J., & Delgado, D. (2022). El congestionamiento vehicular, análisis y propuesta de solución: intersección semaforizada entre Avenidas América y Reales Tamarindos, Portoviejo, Ecuador. Investigación y Desarrollo, 16(1).

Gutierréz, D. A. D., Hernández, L. L. L., Suarez, W. J. P., & Hernández, E. H. O. (2020). Análisis del tránsito vehicular, alternativas y soluciones a congestionamientos en la Avenida América, entre avenida Manabí y calle Ramón Fernández-Portoviejo-Manabí. Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721, 5(2), 11-23.

HCM. (2000). Highway Capacity Manual 2000, Washington D.C.: Transportation Research Board, National Research Council.

Loor, J., Hernández, E. O., & Delgado, D. (2021). Análisis del nivel de servicio en la intersección de las avenidas Manabí y América, Portoviejo, Ecuador.

Nasareno, E. R. C., Macías, K. G. Á., Gutiérrez, D. A. D., & Hernández, E. H. O. (2020). Caracterización de la movilidad vehicular y peatonal en la Universidad Técnica de Manabí. Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721, 5(2), 64-75.

Organización Mundial de la Salud. (2018). Calidad del aire y salud. OMS. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health

Shaaban, K., & Kim, I. (2015). Comparison of SimTraffic and VISSIM microscopic traffic simulation tools in modeling roundabouts. Procedia Computer Science, 52, 43-50.

Solórzano-Barreto, S. S., Villegas-Gorozabel, E. A., Delgado-Gutiérrez, D. A., & Macías-Sánchez, L. K. (2022). Integración de una ciclovía en la movilidad interna de la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo. Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación. ISSN: 2737-6249., 5(9 Ed. esp.), 18-37.

Vera, V., Larrea, J., Caballero, M., & Delgado, D. (2022). Efectos del COVID-19 sobre los accidentes de tránsito en la provincia de Manabí. Investigación y Desarrollo, 15(1), 32-44.

Villavicencio, D. L. I., & Delgado, D. (2023). Análisis del nivel de servicio en intersección semaforizada: Avenidas Manabí y América, Portoviejo, Manabí. Domino de las Ciencias, 9(3), 878-902.

Zambrano, R., García, J., García-Vinces, J., & Delgado, D. (2022). Incidencias del COVID-19 en el tránsito vehicular en la ciudad de Portoviejo–Ecuador: Intersección entre las avenidas Manabí y América. Investigación y Desarrollo, 16(1).

Descargas

Publicado

2024-12-17

Cómo citar

Salas Guillén, P. A., & Delgado, D. (2024). Análisis de flujo vehicular en una intersección semaforizada mediante el software VISSIM. Dominio De Las Ciencias, 10(4), 1449–1473. https://doi.org/10.23857/dc.v10i4.4163

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a