Las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento en las Habilidades Motrices Básicas de los estudiantes de Educación General Básica Elemental

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v10i4.4224

Palabras clave:

tecnologías de aprendizaje y conocimiento, desarrollo de habilidades motrices, enseñanza – aprendizaje, recursos digitales

Resumen

El presente artículo tuvo como objetivo, determinar la influencia las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento (TAC) en las habilidades motrices básicas de estudiantes de educación general básica elemental. Se analiza varios problemas que requieren atención, como: sedentarismo, desconexión de la práctica física, desigualdad de acceso, distracción y falta de atención, falta de interacción social y evaluación inadecuada; la metodología se clasificó un enfoque cuantitativo, diseño experimental de tipo cuasiexperimental, con alcance descriptivo, de corte longitudinal, la muestra se compuso por 40 niños y niñas de 6 a 7 años de segundo año de Educación Básica, para la recolección de datos, se utilizó la escala abreviada que evaluó el desarrollo de habilidades motrices básicas; el proceso  estadístico se realizó con el programa IBM SPSS, cuyos resultados cuantitativos fueron organizados en tablas y gráficos para mejor compresión. En cuanto a los resultados, el pre test reveló inconvenientes en el desarrollo de habilidades motrices básicas, lo cual permitió implementar una intervención basada en el uso de TAC en un plan de actividades, mediante la cual se realizó un post test, cuyos datos obtenidos demostraron la utilidad de estos recursos para generar cambios alentadores en la motricidad fina y gruesa de los participantes. Se concluye, que las TAC son una fuente cada vez más amplia y disponible para ser usada en beneficio del desarrollo de los infantes, con el uso de dispositivos, programas, aplicaciones y plataformas que a los estudiantes les resulta fácil de utilizar y además se divierten mientras aprenden y participan voluntariamente en la experiencia de trabajar y aprender.

Biografía del autor/a

Joselyn Abigail Esparza Altamirano, Universidad Técnica de Ambato

Licenciada en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, Universidad Técnica de Ambato, Tungurahua, Ecuador.

Gabriela Alexandra Villalba Garzón, Universidad Técnica de Ambato

Licenciada en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, Magister en Pedagogía de la Actividad Física y Deportes, Universidad Técnica de Ambato, Tungurahua, Ecuador.

Citas

Alcívar, E., García, C., Zambrano, D., & Cedeño, L. (2023). Tecnologías de aprendizaje y conocimiento (TAC) en el proceso de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de las competencias digitales en los estudiantes de Tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa “Juan Antonio Vergara Alcívar”. Polo de Conocimiento. (Edición núm. 83) Vol. 8, No 6 junio, pp. 977-994: https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwidz4DqqsqEAxXISzABHbswAKsQFnoECA0QAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F9152462.pdf&usg=AOvVaw2YOPirJ0vvqJLK750E4RSz&opi=89978449

Alonso, Y., & Pazos, J. (2020). Importancia percibida de la motricidad en Educación Infantil en los centros educativos de Vigo (España). Educ. Pesqui., São Paulo, v. 46, e207294: https://www.scielo.br/j/ep/a/B6szgJmpzFrXXpdgvxsZ8ht/?format=pdf&lang=es

Balza, A., & Pérez, E. (2020). La formación del docente de educación integral, reflexiones pedagógicas complejizantes para educar la condición humana. Trabajo de investigación científica, UNESR, publicado. Caracas, Venezuela: https://www.redalyc.org/journal/5636/5636626015/html/

Campaña, M. (2020). Estrategias lúdicas para fortalecer la motricidad gruesa enfocada en el equilibrio de niños de cuatro años de CDI “Bosque Encantado Dos” en el municipio Valle del Guamuez, Putumayo. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29350/2020marcelacampa%C3%B1a.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cidoncha, V. (2021). Aprendizaje motor. Las habilidades motrices básicas: coordinación y equilibrio. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 147, agosto: https://www.efdeportes.com/efd147/habilidades-motrices-basicas-coordinacion-y-equilibrio.htm

Darias, V. (2021). Desarrollo de las habilidades motrices básicas a través de la Cultura Física y deportes en los niños de 4 años. Candidus Año 3 (16) 19-20 Valencia Venezuela: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2470/3648

Figueroa, S., & García, M. (2021). Uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sector educativo del municipio de Santander de Quilichao. Universidad Autónoma de Occidente – Cali – Colombia (Tesis de licenciatura): http://bdigital.uao.edu.co/bitstream/10614/4920/1/tcs01252.pdf

Flores, J. (2021). Actividades lúdicas para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los niños del segundo año de básica de la escuela Fe y Alegría #1 “La Dolorosa”. Manta. Tesis de grado. Repositorio de la Universidad Laica Eloy Eloy Alfaro de Manabí: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_UC0584_2018.pdf

Garófano, V., Cano, L., Chacón, R., Padial, R., & Martínez, A. (2019). Importancia de la motricidad para el desarrollo integral del niño en la etapa de educación infantil. Revista Digital de Educación Física, 8(47), 89-105: https://emasf.webcindario.com/Importancia_de_la_psicomotricidad_para_el_desarrollo_integral_en_Infantil.pdf

Gonzáles, A. M., & Gonzáles, C. H. (2019). Educación fisica desde la corporeidad y la motricidad. Hacia la promoción de la salud, 15, 173 - 187.

Gualsaqui, L. (2020). Las estrategias didácticas apoyadas en las tecnologías de la información y comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de informática en los primeros cursos de bachillerato general unificado del Liceo Naval de Quito. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/17255/1/LEGM%20-%20TESIS%20LICQUI%20-%20ABR2015.pdf

Guido, L. (2020). Tecnologías de información y comunicación, universidad y territorio en la construcción de campos virtuales. Universidad nacional de Quilmes Argentina (Tesis de doctorado): http://www.revistacts.net/files/portafolio/tesis%20doctoral %20luciana%20guido.pdf

Guzmán, C., & Belkys, D. (2021). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, vol. 13, núm. 23, pp. 213-234: https://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGraw-Hill.

Mendoza, A. (2019). Desarrollo de la Motricidad en Etapa Infantil. Revista Multidisciplinaria de Investigación, (3), 8-17: https://revistaespirales.com/index.php/es/article/view/11/32

Monereo, C. (2021). El aprendizaje estratégico en la sociedad del conocimiento. doi:https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.1.14.249-265

Moreta, E., & Sánchez, C. (2022). Los juegos modificados en las habilidades motrices básicas en escolares de Educación General Básica Elemental. Ambato, Tungurahua, Ecuador. Universidad Técnica de Ambato. Tesis doctoral: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/36074

Ortiz, N. (1999). Escala abreviada de desarrollo. (Ministerio de Salud: https://docenciaeinvestigacionmanuelsanchezserrano.files.wordpress.com/2014/08/escala-abreviada-de-desarrollo-unicef-colombia.pdf

Otálvaro, H., Gómez, E., & Ríos, A. (2019). Guía didáctica: Las habilidades motrices básicas de locomoción para niños del grado preescolar de la Institución Educativa María Josefa Escobar vereda el Pedregal del municipio de Itagüí. Revista Multidisciplinaria de Investigación, (3), 8-17: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13732/1/2019_guia_didactica_habilidades.pdf

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol, 227-232.

Paniagua, C., Alfaro, R., & Fornaguera, J. (2019). Aporte docente en el diseño de Ambientes Virtuales Colaborativos para educación preescolar. Ciencia, Docencia y Tecnología, vol. 27, núm. 52, mayo, pp. 423-440: https://www.redalyc.org/pdf/145/14547610016.pdf

Pikler, E. (2019). Moverse en libertad. Desarrollo de la motricidad global. Revista de investigación de Estudios Sociales. Madrid, España: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13732/1/2019_guia_didactica_habilidades.pdf

Rodas, J., & Cárdenas, J. (2017). Sistemas de Gestión Digital para mejorar los procesos académicos en instituciones educativas. Universidad, Ciencia y Tecnología. uct vol.18 no.73 Puerto Ordaz dic: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212014000400001

Rodríguez, P. (2019). Qué son las habilidades motrices básicas y ejercicios para trabajarlas. Adquisición de las habilidades motrices básicas: https://www.elblogdetubebe.com/que-son-las-habilidades-motrices-basicas-y-ejercicios-para-trabajarlas/

Rojas, L. (2020). Las habilidades motrices básicas como base para la educación física. doi:doi:https://doi.org/10.23857/pc.v5i11.1911

Rojas, O., Martínez, M., & Campbell, L. (2023). Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) para mejorar los procesos de enseñanza en educación virtual. EduSol vol.23 no.85 Guantánamo oct.-dic: http://scielo.sld.cu/pdf/eds/v23n85/1729-8091-eds-23-85-115.pdf

Rosado, S. (2019). Desarrollo de habilidades de motricidad gruesa a través de la clase de Educación Física para niños de preprimaria. Repositorio de la Universidad Rafael Landívar. Tesis de Grado: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2017/05/84/Rosada-Silvia.pdf

Serrano, R., Olivares, M., & Gonzáles, M. (2020). Descubrir el mundo con el cuerpo en la infancia. La importancia de los materiales en la psicomotricidad infantil. Revista de investigación Retos, (34), 329-336: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/64652/39887

Toaza, S., & Castro, E. (2023). Las habilidades motrices básicas en el aprendizaje de la habilidad de la carrera en escolares de Educación General Básica Media. Ambato, Tungurahua, Ecuador. Universidad Técnica de Ambato. Tesis doctoral: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/37150

Trujillo, F. (2019). Desarrollo de las habilidades básicas locomotrices. EFDeportes, Revista Digital. (142): https://www.efdeportes.com/efd142/desarrollo-de-las-habilidades-basicas-locomotrices.htm

Ugas, G. (2019). Del acto pedagógico al acontecimiento educativo. doi:https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.1.14.249-264

Vallejo, A. (2020). El uso de la tecnología en el aprendizaje. Revista Vive: https://revistavive.com/el-uso-de-la-tecnologia-en-el-aprendizaje/

Villamarin, V. (2019). Juegos tradicionales ecuatorianos en el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños y niñas de 5 a 6 años Sangolqui. Universidad de las Fuerzas Armadas. Escuela Politécnica del Ecuador ESPE: http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/16066/T-ESPE-038589.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Esparza Altamirano, J. A., & Villalba Garzón, G. A. (2024). Las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento en las Habilidades Motrices Básicas de los estudiantes de Educación General Básica Elemental. Dominio De Las Ciencias, 10(4), 2005–2025. https://doi.org/10.23857/dc.v10i4.4224

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos