Sistema de actividades en línea para elevar la motivación por los contenidos de la asignatura de contabilidad general en los estudiantes de primero de bachillerato técnico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4297

Palabras clave:

motivación, contabilidad general, educación en línea, tecnología educativa, enseñanza innovadora

Resumen

El presente estudio aborda la importancia de la motivación en el aprendizaje de la contabilidad general y propone un sistema de actividades en línea para mejorar el compromiso estudiantil. Se identifican deficiencias en las estrategias pedagógicas tradicionales y la necesidad de incorporar herramientas digitales interactivas. El objetivo del artículo es elaborar un sistema de actividades en línea para elevar la motivación por los contenidos de la asignatura de contabilidad general en los estudiantes de primero de bachillerato técnico de la Unidad Educativa Profesor Francisco Terán del Recinto Clariza - Cantón Vinces, durante el período septiembre-diciembre de 2024. En la metodología, se utilizó un enfoque exploratorio con entrevistas a docentes y encuestas a estudiantes. El análisis de datos se realizó mediante el software SPSS, identificando tendencias en la percepción de la motivación y el uso de tecnología. Los resultados evidencian que los estudiantes responden favorablemente a metodologías dinámicas, destacando la autonomía y la interactividad como elementos clave. Sin embargo, se identifican barreras como la falta de capacitación docente y el acceso limitado a recursos tecnológicos. La discusión enfatiza la necesidad de estructurar progresivamente las actividades para optimizar su impacto en la motivación. La validación por expertos confirma la viabilidad del sistema propuesto, aunque se sugieren mejoras en la personalización y evaluación de impacto.

Biografía del autor/a

Gladys Estela Ledesma Villares, Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador

Sonia Marisol Ledesma Villares, Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador

Walfredo González Hernández, Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas

Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas, Cuba

Iván Alberto Illescas Rendon, Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador

Citas

Alarcón, D., y Arlarcón, O. (2021). El aula invertida como estrategia de aprendizaje. Conrado, 3(2), 15-35: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000300152

Cardoso, E. (2022). El aula invertida en la mejora de la calidad del aprendizaje en un posgrado en Administración. Revista electrónica de investigación educativa, 4(2): https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412022000100104

Corona, L., y Fonseca, M. (2023). Las hipótesis en el proyecto de investigación: ¿cuándo si, cuándo no?. MediSur, 2(1), 40-55: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2023000100269

Flores, C., y Durán, A. (2022). Participación activa en clases. Factores que intervienen en la interacción de los estudiantes en clases online sincrónicas. Información, cultura y sociedad, 13(2), 56-70: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17402022000100129

García, M. (2014). Enseñanza de la contabilidad como disciplina académica: Concepciones de ciencias del profesorado y pensamiento crítico. Entramado, 10-45: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032014000100010

Hernández, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 5(1), 210-235: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000300002

Intriago, L., y Alcivar, S. (2022). La información contable y su relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la unidad educativa Vicente Amador Flor. Revista Cubana de Educación Superior, 3(2): http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142022000100005

Jurado, E. (2022). Educaplay. Un recurso educativo de valor para favorecer el aprendizaje en la Educación Superior. Obtenido de Revista Cubana de Educación Superior, 13(1), 50-98: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142022000200012

Kwan, C., y Alegre, M. (2024). Pedagogía y Didáctica de las ciencias contables. Una revisión de conceptualizaciones. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002024000100025

López, A., y Cañizares, M. (2019). Diagnóstico sobre la metodología para la enseñanza de la Contabilidad en la Universidad Católica de Cuenca, Sede Macas. Revista Cubana de Educación Superior, 4(3), 40-55: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000100005

Medel, L., Moreno, R., y Aguirre, E. (2023). El Rol de Estudiantes de Educación Superior en la Gamificación según su Motivación. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02662022000300020

Moreno, J., y Zabala, S. (2022). Efecto sobre la motivación y el rendimiento académico al aplicar aprendizaje basado en juegos en la enseñanza de las redes definidas por software. Formación universitaria, 6(4), 22-35: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062022000400081

Mosteiro, M., y Porto, A. (2020). La investigación en educación. Notas teórico-metodológicas de pesquisas, 3(2), 10-25: https://books.scielo.org/id/yjxdq/pdf/mororo-9788574554938-01.pdf

Nassi, L. (2021). El papel de los artículos de revisión va más allá de sintetizar el conocimiento actual sobre un tema de investigación, 45-50. Scielo books: https://blog.scielo.org/es/2021/07/14/el-papel-de-los-articulos-de-revision-va-mas-alla-de-sintetizar-el-conocimiento-actual-sobre-un-tema-de-investigacion/

Piza, N., y Amaiquema, F. (2020). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Conrado, 1(2), 10-30: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500455

Ramírez, M., y Peña, C. (2023). B-learning para Mejorar el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 55-70: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02662022000600005

Rincón, C., Solano, O., y Lemos, J. (2021). El uso de los juegos digitales de simulación en la enseñanzaaprendizaje de la contabilidad. Academia y virtualidad: ghttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/download/5173/4600/

Rodriguez, J., Pablo, R., y Deneri, E. (2023). Innovación educativa en acción: herramientas digitales y su impacto en la motivación de estudiantes universitarios. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 13(5), 130-145: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642023000401739

Ruiz, E., Cruz, J., y Gómez, C. (2022). Comparación de la motivación en alumnos(as) universitarios(as) de modalidad virtual/virtual versus presencial/virtual desde el MSLQ. Revista mexicana de investigación educativa, 10-15: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662022000200369

Sandoval, E. (2022). El trabajo de campo en la investigación social en tiempos de pandemia. Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-00062022000300010

Sarabia, D., y Bowen, L. (2023). Uso de la gamificación en el proceso de enseñanza aprendizaje en carreras de ingeniería: revisión sistemática. Episteme Koinonía, 3(2), 17-40. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02822023000200020

Ventosilla, D., Santa, H., y Ostos, F. (2021). Aula invertida como herramienta para el logro de aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 20(9), 230-325: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992021000100016#:~:text=El%20aula%20invertida%20tiene%20como,aprendizaje%20(Carignano%2C%202016).

Vera, O. (2020). El constructivismo como modelo pedagógico aún vigente en el proceso Enseñanza Aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762020000200001

Descargas

Publicado

2025-03-14

Cómo citar

Gladys Estela Ledesma Villares, Sonia Marisol Ledesma Villares, Walfredo González Hernández, & Iván Alberto Illescas Rendon. (2025). Sistema de actividades en línea para elevar la motivación por los contenidos de la asignatura de contabilidad general en los estudiantes de primero de bachillerato técnico. Dominio De Las Ciencias, 11(1), 2291–2313. https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4297

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos