Simulador virtual computacional inteligente para la determinación del grado de conservación de la energía cinética entre partículas - coeficiente de restitución (e)
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4341Palabras clave:
Simulación virtual, coeficiente de restitución, energía cinética, phyphox, aprendizaje experimentalResumen
El presente artículo describe una experiencia experimental basada en el uso de un simulador virtual inteligente, implementado en un teléfono inteligente, para determinar el coeficiente de restitución (e) en colisiones de una pelota de baloncesto con el suelo. La metodología empleada combina tecnologías accesibles con principios físicos fundamentales, permitiendo observar y analizar la conservación de la energía cinética durante los rebotes sucesivos. Mediante la aplicación phyphox, se recopilaron datos como altura, tiempo y sonido, que fueron procesados para calcular el valor del coeficiente de restitución en cuatro experimentos con diferentes alturas iniciales. Los resultados muestran valores de e entre 0,75 y 0,79, confirmando la pérdida parcial de energía característica de colisiones inelásticas. El estudio resalta la utilidad pedagógica de los simuladores computacionales para promover el aprendizaje activo y significativo en el aula, además de democratizar el acceso a prácticas experimentales sin requerir infraestructura de laboratorio compleja. Se concluye que el uso de herramientas digitales en la enseñanza de la física facilita la comprensión de conceptos abstractos y mejora la experiencia educativa mediante la integración de recursos tecnológicos cotidianos.
Citas
González, M., González, M., Vegas, J., & Llamas, C. (2017). Measuring the coefficient of restitution and more: A simple experiment to promote students’ critical thinking and autonomous work. Physics Education, 52(5). https://doi.org/10.1088/1361-6552/aa71ea
O.D. Pavioni and F.M. Ortega. (2015). Obteniendo los coeficientes de restitución y arrastre en un solo experimento. Revista mexicana de física 61, https://www.scielo.org.mx/pdf/rmfe/v61n1/v61n1a3.pdf.
P.A. Tipler, G. Mosca, F´?sica para la ciencia y la tecnolog´?a (Ed. Reverte, Espa ´ na, 2005). Vol. 1, p. 226.
Bernstein A. D. Listening to the coefficient of restitution. Am. J. Phys. 45 (1) January 1977, pp. 41-44.
G. R. Fowles and G. L. Cassiday, Analytical Mechanics, 6th ed. (Saunders College Publishing, Fort Worth, 1999).
S. T. Thornton and J. B. Marion, Classical Dynamics of Particles and Systems, 5th ed. (Brooks/Cole, Belmont, 2004).
González, M., González, M., Vegas, J., & Llamas, C. (2017). Measuring the coefficient of restitution and more: A simple experiment to promote students’ critical thinking and autonomous work. Physics Education, 52(5). https://doi.org/10.1088/1361-6552/aa71ea
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/dinamica/rebotes/rebotes.html
Bernstein A. D. Listening to the coefficient of restitution. Am. J. Phys. 45 (1) January 1977, pp. 41-44 (https://phyphox.org/)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Martin Mateo Ramírez Márquez, Abraham Tiverio Romero Morales, Byron Emilio Blandón Matamba, Romel Álvez Mera Mosquera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.