Rutas y Protocolos para Personal Administrativo y de Servicios con Enfermedades Catastróficas en la Universidad Nacional de Chimborazo
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4346Palabras clave:
Discapacidad, educación superior, enfermedades catastróficas, rutas y protocolos, saludResumen
El objetivo de la presente investigación se enfoca en indagar información acerca de normativas y publicaciones sobre necesidades de personal con enfermedades catastróficas y a partir de ello poder elaborar una propuesta de rutas y protocolos para personal administrativo y de servicio. A pesar de la carencia con lo que respecta en normativa aplicable, se consideró las investigaciones relacionadas al tema presentado. Se planteó un enfoque cualitativo de tipo descriptivo-explicativo, mediante una revisión sistemática de documentos normativos, legales, constitucionales y de investigaciones publicadas en revistas indexadas para llegar a una propuesta basada en la atención y necesidades de los individuos con enfermedades catastróficas. En los resultados más relevantes se obtuvo que la aplicación de rutas y protocolos específicos para el personal con enfermedades catastróficas es crucial para una gestión integral de las necesidades del personal. En conclusión, las rutas y protocolos propuestos responden a las demandas de los sujetos de estudio y a su vez son una herramienta imprescindible para el desarrollo profesional integral y acceso a los derechos del personal analizado
Citas
Aguilar, P., Arredondo, F., & Vázquez, J. (2018). Inclusión laboral, paz y sostenibilidad. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 6(2), 174–189. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6637792
Alvarez, G. (2022). Riesgos Laborales En Salud Mental En El Personal De La Universidad Laica Eloy Alfaro De Manabí, Por La Pandemia De Covid-19. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 2022(18), 50–64. https://doi.org/10.37135/chk.002.18.03
Arreaga, C., Quezada, C., & Tinoco, W. (2018). La implementación y gestión de los procesos de investigación social cualitativos. In C. Escudero & L. Cortéz (Eds.), Redes 2017 (UTMACH Ges). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica. https://lc.cx/ujr4KB
Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Toegepaste Taalwetenschap in Artikelen, 40, 169–175. https://doi.org/10.1075/ttwia.40.16bee
Congreso de la República del Perú. (2013). DIRECTOS QUE SE ENCUENTRAN CON ENFERMEDAD EN ESTADO GRAVE O TERMINAL O (Congreso d). Presidencia del congreso. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/B9A3E6E97F1616 C505257EF400031451/$FILE/30012.pdf
Constitución de la república, Pub. L. No. 449, 1 (2008). https://www.discapacidadesecuador.org/images/stories/File/Constituci%F3n del Ecuador.pdf
Constitucion del Ecuador (análisis), Pub. L. No. 449, Constitución 1 (2008). https://lc.cx/q8-xPu
De la Rosa, T., & Ramírez, A. (2021). Procedimiento de Gestión de Riesgos Laborales para una Microempresa Constructora. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(3), 55–67. https://doi.org/10.62452/5f3jag73
Hernàndez, N., Andrade, A., & Leyva.Maikel. (2023). Medidas cautelares para proteger el derecho laboral de personas con enfermedades catastróficas, terminales y raras en Ecuador. Nucl. Phys., 13(1), 104–116.
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodologia de la investigación: las rutas cuantativa, cualitativa y mixta. In S. A. de C. V McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES (Ed.), Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (McGRAW-HIL). Edamsa Impresiones,
Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2014). Metodologia de la Investigacion (6ta edicion). In INTERAMERICANA EDITORES (Ed.), Mc Graw Hill (McGRAW-HIL). McGRAW-HILL. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta- edicion.compressed.pdf
Ley Orgánica de Discapacidades, Pub. L. No. 796, 726 Registro oficial 1 (2012). https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2016/06/Ley-Organica-de-Discapacidades.pdf
Mestanza, M. (2020). ¿Cómo facilitar la inserción laboral de las personas con discapacidad desde el gobierno local? In R. V. (Oficina de la O. para los P. A. C.O. (Fondo de P. de las N. U. en Perú) (Ed.), Caja de herramienteas para la inclusion laboral de personas con discapacidad (7th ed.). Alianza de las
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2018). Manual de Calificación de la Discapacidad. In Dirección Nacional de Normatización, Ministerio de Salud Pública (Dirección). salud.gob.ec. https://lc.cx/Awpkhe
Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (UNPRPD). El. https://lc.cx/DkQi41
Olaya, A. (2020). Rutas contra el silencio: análisis de los mecanismos para el manejo y prevención del acoso sexual al interior de la Universidad de Antioquia (Colombia). El Ágora USB, 20(1), 142–156. https://doi.org/10.21500/16578031.4137
Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe Mundial La Discapacidad. https://www.oas.org/es/sedi/ddse/paginas/documentos/discapacidad/DESTACA DOS/ResumenInformeMundial.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2020). Cuidados Paliativos. In Cuidados paliativos. https://www.who.int/health-topics/palliative-care
Orozco, Á., & Castiblanco, L. (2015). Factores Psicosociales e Intervención Psicológica en Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Revista Colombiana de Psicologia, 24(1), 203–217. https://doi.org/10.15446/rcp.v24n1.42949
Prado, L., López, L., & Gutierrez, A. (2022). Construcción de rutas de atención integral a la convivencia escolar en Cali, Colombia: sistematización de la experiencia. Prospectiva, 2022, 279–303. https://doi.org/10.25100/prts.v0i33.11404.e-ISSN
Quintana, A. (2006a). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. In W. Quintana, A. y Montgomery (Ed.), Metodología de la investigación (pp. 48–83). Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM. https://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/3634305-Metodologia-de- Investigacion-Cualitativa-A-Quintana.pdf
Quintana, A. (2006b). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. In W. Quintana, A. y Montgomery (Ed.), Metodología de la investigación (pp. 48–83). Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM.
S.A. de C.V. Printed by Edamsa Impresiones, S.A. de C. V. https://lc.cx/CuEUH3
Salazar, L., & Reyes, C. (2021). Tensión entre derechos en enfermedades catastróficas [Universidad Simón Bolivar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9314/1/T3522-MDHAL-Salazar- Tension.pdf
Salazar, N. (2022). El principio de estabilidad laboral como derecho constitucional de las personas con enfermedades catastróficas en Ecuador. Serie Científica de La Universidad de Las Ciencias Informáticas, ISSN-e 2306-2495, Vol. 15, No. 3, 2022 (Ejemplar Dedicado a: Marzo), Págs. 93-107, 15(3), 93–107. https://lc.cx/0AMFXF
Sotelo, J., Ramos, O. A., & Galarza, A. M. (2023). Experiencias en implementación de rutas integrales de atención en salud en Cauca. Un estudio cualitativo. Salud UIS, 55(1). https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23053
Vargas, J., & Barragán, J. (2020). La Vulneración De Los Derechos De Las Personas Con Enfermedades Catastróficas Y Su Dificultad Al Acceso a La Atención Integral En El Sistema De Salud Pública [Universidad de Cuenca]. In Repo.Uta.Edu.Ec. https://lc.cx/vUskwh.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Belén Carvajal Ayala, Luis Gonzalo Erazo Salcedo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.