Estrategias metodológicas para la lectura creativa en los estudiantes de segundo año

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4352

Palabras clave:

Lectura creativa, comprensión lectora, pensamiento, crítico, estrategias metodológicas

Resumen

El desarrollo de la lectura creativa es importante en el desarrollo de habilidades y destrezas lectoras ya que es una oportunidad para estudiantes; por tal motivo se planteó investigar sobre esta temática, naciendo el objetivo de potenciar el desarrollo de habilidades de lectura creativa en los estudiantes de segundo año de Educación Básica a través de la implementación de estrategias metodológicas innovadoras. El diagnóstico se realizó en la Unidad Educativa “Ciudad de Huaquillas” con una investigación mixta, usando métodos teóricos (modelación, sistematización y analítico- sintético), empíricos (revisión documental, encuesta a docentes y prueba de lectura creativa) y estadísticos matemáticos, en una población de 2 docentes del área de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa “Ciudad de Huaquillas” y 62 estudiantes pertenecientes al segundo año de básica. Este diagnóstico identificó las falencias en el nivel de comprensión lectora, imaginación y creatividad, interpretación, expresión crítica, y baja motivación hacia la lectura, aspectos relevantes para proponer como alternativa de solución estrategias metodológicas innovadoras para el desarrollo del pensamiento creativo y crítico en segundo año de Educación Básica, estructurada en fundamentación, principios, objetivo general y etapas tales como: análisis y creación de textos literarios, dramatizaciones , trabajos individuales y grupales, expresiones artísticas y manejo de recursos digitales respaldados por documentos como guías curriculares y metodológicas. La propuesta fue validada por consulta de especialistas, quienes lo consideraron pertinente y factible para ser introducida en el contexto de la investigación propuesta.

Biografía del autor/a

Maira Nelly Solorzano de la Cruz , Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), Ecuador.

Lizet Maricela Córdova Vargas , Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), Ecuador.

Yadyra de la Caridad Piñera Concepción, Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), Ecuador.

Roger Martínez Isaac , Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), Ecuador.

Citas

Armijos, A., & Paucar, C. Q. (2023). Estrategias para la comprensión lectora: Una revisión de estudios en Latinoamérica. Revista Andina de Educación, 6(2), 1-6. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-28162023000100007&lang=es

Choquichanca, R., & Inga, M. (s.f.). Estrategias metodológicas docentes en comprensión lectora y rendimiento académico en el área de Comunicación. Revista Científica Desde el Sur, 12(2), 447-500. Obtenido de https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/768/734

Correal, C. (2023). El pensamiento creativo-crítico para la resolución de problemas en el área de Lenguaje. Revista Latinoamericana Ogmios: RLO Científica, 3(7), 26-38. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8978473

Crespo, S., & Aguilar, F. (2025). Aportes de la lectura digital para el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del décimo año de educación básica ecuatoriana. Revista Orbis Cógnita,, 9(1), 46-72. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9958977

Cumaña, J., Taramuel, J., & Prado, L. (2024). Habilidades relacionadas con la operacionalización de variables en la investigación curricular. Anagramas-Rumbos y sentidos de la comunicación., 23(45), 1-5. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-25222024000200004&lang=es

(2020). Elemental, Ministerio de Educación. Currículo de los Niveles de Educación Obligatorio. Subnivel.

Elisondo, R. (2024). Creatividad en la lectura y la escritura. ¿Qué dicen (y no dicen) las prescripciones curriculares para nivel educativo inicial y primario en Argentina? Revista de Escuelas Normales, 38(99), 1-18. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/97825/81423

Epplin, C. (2022). Pedagogías de la escritura: dos modelos de literatura latinoamericana mundial. Revista Chilena de Literatura, 105(1), 45-69. Obtenido de https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/67105

Forero, T. (2025). Qué es la escritura creativa. Obtenido de Rockcontent: https://rockcontent.com/es/blog/escritura-creativa/

Gómez, J., Mejías, V., & Díaz, A. (2025). Entre la creatividad y el recuerdo: El espacio de juego en el arte de instalación de Carsten Höller y Gelitin. Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio,, 13(1), 15-32. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9975193

González, J. (2022). Los Organizamos Internacionales y Nacionales en la Educación en México. CON- CIENCIA, 9(18), 117-121. Obtenido de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/issue/arc

Juca, J. (2021). Estrategias metodológicas para el uso de la videocolaboración [Tesis Doctoral] Universidad de les Illes Balears. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=294144

Llanos, J. (2021). Estrategias docentes y aprendizaje significativo en los cadetes de IV año de la Escuela Militar de Chorrillos – 2018[Tesis Doctoral]Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=343407

(2023). Marco Curricular Competencial de Aprendizaje. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/11/marco-curricular-competencial-de-aprendizajes.pdf

Menacho, L. (2022). Lectura cooperativa en la comprensión lectora[ Tesis Doctoral] Universidad Nacional Mayor de San Marcos -Perú. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=339704

Merino, C. (2021). Programa Scratch en el desarrollo del pensamiento creativo en estudiantes de primaria. Una revisión sistemática [Tesis Doctoral] Universidad César Vallejo. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=353058

Ministerio de Educación. (2018). Marco de evaluación de la competencia lectora de PISA 2018. Obtenido de http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2017/11/Marco-teorico-Pisa-2018.pdf

Muñoz, C. (2022). Programa de estrategias de lectura para el desarrollo del pensamiento crítico - creativo en estudiantes de Institución Educativa Diego Ferré Sosa - Monsefú[Tesis Doctoral] Universidad César Vallejo. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=350860

Sánchez, S. (2020). La Educación Lenta: fundamentos teóricos y concreción práctica de una corriente pedagógica [Tesis Doctoral] Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=286777

Unesco. (2021). Estrategia de educación de la UNESCO 2014-2021. UNESDOC. https://doi.org/https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000231288_spa

Descargas

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

Solorzano de la Cruz , M. N., Córdova Vargas , L. M., Piñera Concepción, Y. de la C., & Martínez Isaac , R. (2025). Estrategias metodológicas para la lectura creativa en los estudiantes de segundo año. Dominio De Las Ciencias, 11(2), 715–739. https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4352

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>