Estrategias gamificadas para desarrollar habilidades ortográficas en estudiantes de Educación Básica Superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4446

Palabras clave:

gamificación, habilidades ortográficas, estrategias lúdicas, educación básica, escritura

Resumen

El desarrollo de habilidades ortográficas constituye un eje fundamental en la formación lingüística de los estudiantes de Educación General Básica, incidiendo directamente en su desempeño académico. Sin embargo, en los niveles de Básica Superior persisten dificultades relacionadas con la correcta aplicación de las normas ortográficas. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo plantear estrategias gamificadas para desarrollar habilidades ortográficas en los estudiantes de octavo grado, sección vespertina, de la Unidad Educativa “Dra. Guadalupe Larriva” durante el año lectivo 2024-2025. La investigación se sustentó en un enfoque metodológico mixto, de tipo explicativo, con un diseño pre experimental enfocado en una población que estuvo compuesta por 67 estudiantes. Luego de la aplicación de estrategias gamificadas, se evidenciaron mejoras significativas indicando que el porcentaje de estudiantes ubicados en niveles Excelente o Bueno pasó de 37.32% en el pre-test a 82.09% en el post-test indicando que se redujo significativamente el problema y que la solución planteada es viable y genera resultados significativos. Esto se sustentó con la prueba t de Student (p < 0.001), misma que confirmó la relevancia estadística de la mejora aceptando la hipótesis alternativa del estudio. En conclusión, las estrategias gamificadas demostraron ser eficaces para fortalecer las habilidades ortográficas y promover un aprendizaje dinámico y motivador.

Biografía del autor/a

Luis Carlos Fernández Cobas , Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador.

Elizabeth Esther Vergel Parejo, Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador.

Suly Mónica García Sosa , Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador.

Mónica Margarita Yanguicela Chicaiza, Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador.

Citas

Boillos, F. (2024). La gamificación y el aprendizaje lúdico como recurso didáctico: práctica comparada y análisis de una metodología en centros de España y Costa Rica. Universidad de la Rioja-España: Servicio de Publicaciones.

Cantos, A., Molina, G., & Loor, J. (2024). Didáctica de la lengua y literatura en la educación básica. Académica Española.

Cueva, L., Jara, M., López, G., & Moreno, R. (2023). Metodología mixta para la implementacion en investigaciones educativas. Lima: Semres.

Kolb, D. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and develipment. Prentice Hall.

Lee, J., & Hammer, J. (2021). Gamification in education: What, how, why, bother? Academic Exchange Quarterly, 15(2), 146-151.

Mendoza, M., & Pupo, J. (2024). La enseñanza de la ortografía en educación básica: Un enfoque comunicativo. Revista de Ciencias Pedagógicas, 39(1), 1-10.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Currículo Priorizado por Competencias de Educación General Básica. Obtenido de https://educacion.gob.ec

Muñoz Justicia, J. (2019). Análisis cualitativo de datos textuales con ATLAS/ti. Instituto de Salud Carlos III. Obtenido de https://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0101.pdf

Noblecilla, M., Quinde, K., & Poma, E. (2022). Limitaciones en la enseñanza tradicional de la ortografía en la EGB. Revista Iberoamericana de Educación, 89(2), 57-66.

Orton, S., & Gillingham, A. (1962). Remedial training for children with specific disability in reading, spelling, and penmanship.

Ramírez, L., & Pérez, S. (2019). El análisis de habilidades ortográficas en la educación primaria: una propuesta metodológica. Revista de Investigacion Educativa, 34(2), 45-62.

Rodríguez , Y., & Manuel, P. (2020). La gamificación como estrategia para el desarrollo de habilidades linguisticas en el aula. Revista de Educación y Pedagogía, 32(3), 15-22.

Suárez, P. (2020). Ortografía y comunicación: Una relación indispensable.

Ulloa, M., & Carcausto, K. (2024). La gamificación en el aprendizaje activo del estudiante universitario. Revista Digital de Educación e Innovación, 10(1), 1-9.

Villavicencio, M., & Carcausto, R. (2024). Estrategias gamificadas en la enseñanza de la ortografía: Resultados y buenas prácticas. Revista de Didáctica y Tecnología Educativa, 15(2), 78-95.

Zhan, J., Wang, X., & Li, L. (2022). Gamification-based learning in higher education: A review. Journal of Educational Technology & Society, 25(3), 78-89.

Descargas

Publicado

2025-07-04

Cómo citar

Fernández Cobas , L. C., Vergel Parejo, E. E., García Sosa , S. M., & Yanguicela Chicaiza, M. M. (2025). Estrategias gamificadas para desarrollar habilidades ortográficas en estudiantes de Educación Básica Superior. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 39–59. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4446

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a