Manufactura y pruebas de una silla de ruedas bipedestadora

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4455

Palabras clave:

Manufactura, pruebas, silla bipedestadora, discapacidad, paraplejia

Resumen

El objetivo de este trabajo fue construir y probar  una silla de ruedas bipedestadora destinada a personas adultas con discapacidad física a nivel de paraplejia, o problemas de movilidad de uso en interiores. La manufactura se llevó a cabo teniendo en cuenta el estudio teórico previo realizado por Mario Herrera en el cual se destaca el diseño mecánico y su respectiva simulación para la validación de los resultados obtenidos. A posterior, se evaluó la factibilidad constructiva por medio del análisis del diseño para la manufactura, se reestructuró algunos elementos del bipedestador buscando optimizar el peso y reducir el sobredimensionamiento, se justificó la selección del material desde el punto de vista técnico-financiero y ergonómico. Además, aplicando el código AISC-360-16, se dimensionó las juntas soldadas. También se seleccionaron los elementos estándar como: actuadores, ruedas y elementos del sistema de control electrónico. A posterior, se planificó el proceso constructivo por medio de: tablas, flujogramas y se elaboraron hojas de proceso de manufactura. En esta última, se destacan importantes factores como: maquinaria, herramientas de control, características de soldadura y plegado de chapa metálica. Finalmente, se obtuvo el prototipo y se evaluó su funcionalidad por medio de la experimentación directa con usuarios. Se evaluaron aspectos funcionales como: respuesta eléctrica, tiempos de ascenso y traslación, además de aspectos ergonómicos como: adaptabilidad, confort y calidad. Se concluyó finalmente que el prototipo funciona adecuadamente para la finalidad por el cual fue diseñado y provee las características suficientes para satisfacer las necesidades del usuario.

Biografía del autor/a

Milton Jhoel Villacrés Vega, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador.

Omar Sebastián Muñoz Merino, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador.

José Luis Cortés Llanganate, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH)

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), Ecuador.

Christopher Andrés Cunalata Achachi, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador.

Citas

Aguirre, J., & Hidalgo, J. (2022). Diseño y construcción de un equipo motorreductor aplicando metodología QFD para la industria nacional. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17795

Aranda, J. (2016). Sistema de transferencia y movilización autónomo para adolescentes en situación de paraplejia. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144206

Aterhortúa, N., Buitrago, M. C., Calderón-Ospina, C.-A., Castro Fuentes, M. C., Cediel Becerra, J. F., Charry Sánchez, J. D., García López, C. M., García-Otálora, M.-A., González López, F., & Jiménez Rojas, P. A. (2021). Envejecer en el siglo XXI: Visiones multidisciplinarias de la vejez y el envejecimiento. Editorial Universidad del Rosario. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=xiw9EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT14&dq=Para+analizar+esta+problem%C3%A1tica+es+necesario+mencionar+sus+causas.+Si+bien+en+muchas+ocasiones+la+limitada+movilidad+inferior+es+causada+por+discapacidades+natas+de+un+paciente,+en+otros+casos+es+producto+de+un+accidente+o+suceso+que+involucro+el+da%C3%B1o+total+o+parcial+del+movimiento&ots=0vzo_thbhM&sig=rZumpEPKv-hQnTsjg-1d8qZOqxY

Barbero, J., & Ortega, L. (2015). Diseño y construcción de una silla bipedestadora para personas con movilidad restringida grado IV en las extremidades inferiores con una capacidad de carga de 100 kg [B.S. thesis]. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/11394

Castillo, B., & Nacimba, O. (2023). Manufactura y pruebas de una silla de ruedas postural-bipedestadora con sistema de rehabilitación muscular (pantorrilla) para niños con parálisis cerebral. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/19207/1/15T00869.pdf

Cervantes, F., & Sánchez, D. (2021). Diseño y elaboración de un módulo que simule la BCM de un vehículo de gama media [bachelorThesis]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20631

Herrera, A. (2023). Selección de materiales en el diseño mecánico: Estudio de una metodología para la selección de materiales en el diseño mecánico. [bachelorThesis, Quito?: EPN, 2023.]. http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/24329

Herrera, M. (2021). Diseño y simulación de silla de ruedas bipedestadora para personas adultas con discapacidad física a nivel de paraplejia o con problemas de mobilidad de uso en interiores. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/15141

Labrador, M. (2024). Diseño de herrajes para estructuras portables. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70791

Peñafiel, D., & Mogrovejo, B. (2024). Análisis del comportamiento de conexiones metálicas a momento y a cortante en vigas-columnas y a cortante entre vigas para aplicaciones industriales [masterThesis]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29493

Polo, J. (2018). Diseño de espacios habitacionales para personas con discapacidad motriz [B.S. thesis, Universidad del Azuay]. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8039

Rodríguez, L., Martinez, G., & Gil, J. (2025). Artroplastia protésica total vs artrodesis total de la articulación radiocarpiana. Una disyuntiva de difícil solución en la patología del carpo. https://zaguan.unizar.es/record/107366

Saavedra, R., García, E., & San Antonio, T. (2013). Diseño de un equipo de bipedestación. Revista Ingeniería UC, 20(1), 25-33. https://www.redalyc.org/pdf/707/70732640004.pdf

Santos, V., Naranjo, T., Cedillo, E., & Mayanza, O. (2023). Acción del Trabajador Social en el ámbito educativo. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27), 315-329. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642023000100315&script=sci_arttext

Villacrés, M., & Zambrano, J. (2022). Manufactura y pruebas de una silla de ruedas bipedestadora destinada a personas adultas con discapacidad física a nivel de paraplejia o con problemas de movilidad de uso en interiores para el grupo de investigación y estudios de bioingeniería de la Facultad de Mecánica ESPOCH. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/18369

Descargas

Publicado

2025-07-15

Cómo citar

Villacrés Vega, M. J., Muñoz Merino, O. S., Cortés Llanganate, J. L., & Cunalata Achachi, C. A. (2025). Manufactura y pruebas de una silla de ruedas bipedestadora. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 151–177. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4455

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos