La desaparición forzada: Una mirada desde los derechos humanos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4458

Palabras clave:

Desaparición forzada, derechos humanos

Resumen

El artículo analiza la desaparición forzada como una grave violación de derechos humanos, definida como la privación de libertad por agentes estatales o con su aquiescencia, seguida de la negativa a reconocerla y la sustracción de la víctima a la protección legal. El objetivo general es examinar este fenómeno desde la perspectiva de los derechos humanos, identificando sus implicaciones legales, sociales y éticas, así como su impacto en la dignidad y seguridad de las personas, para promover mecanismos efectivos de prevención, sanción y reparación. Metodológicamente, se empleó un enfoque cualitativo basado en una revisión documental descriptiva de fuentes publicadas entre 2015-2025, incluyendo normativas internacionales, casos emblemáticos y reportes de organismos de derechos humanos. Los principales resultados abordan: 1) El marco legal nacional e internacional, destacando instrumentos como la Convención Internacional para la Protección contra las Desapariciones Forzadas y la legislación ecuatoriana que tipifica este delito como imprescriptible; 2) Las implicaciones sociales y éticas, evidenciando el impacto devastador en víctimas, familias y comunidades; 3) Casos precedentes en Latinoamérica, especialmente durante dictaduras militares; y 4) Mecanismos de prevención, investigación y sanción en Ecuador. Se concluye que, aunque existe un robusto marco normativo, persisten desafíos significativos en su implementación efectiva. La desaparición forzada continúa siendo una problemática estructural que requiere voluntad política, cooperación institucional y participación de la sociedad civil para garantizar verdad, justicia y reparación a las víctimas.

Biografía del autor/a

Stalin Joshué Alava Velaña, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Estudiante de Carrera de Derecho, Manta, Ecuador.

Juana de Jesús Ochoa Soledispa, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Dra., PhD., Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Docente de Carrera de Derecho, Manta, Ecuador.

Citas

ACNUDH . (24 de Diciembre de 2024). Ecuador: Declaración de ONU Derechos Humanos y UNICEF. https://acnudh.org/ecuador-declaracion-de-onu-derechos-humanos-y-unicef/

Amnistía Internacional. (2011). DESAPARICIONES FORZADAS: PREGUNTAS Y RESPUESTAS. Amnistía. org. https://www.amnesty.org/es/wp-content/uploads/sites/4/2021/07/ior510102011es.pdf

Ansolabehere, K., Serrano, S., & Martos, A. (2024). Desapariciones y regímenes de violencia : lecciones desde México. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/15/7353/10.pdf

Ariet, A. (30 de Agosto de 2023). Desapariciones forzadas: una tragedia viva en Latinoamérica. https://www.dw.com/es/desapariciones-forzadas-una-tragedia-latente-en-latinoam%C3%A9rica/a-66677781

Asamblea Nacional. (25 de Febrero de 2025). Asamblea aprobó informe no vinculante sobre el proceso de fiscalización de la desaparición forzada de los cuatro menores de edad de Las Malvinas. https://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/103760-asamblea-aprobo-informe-no-vinculante-sobre-el-proceso

Ayala Ortiz, H., Páez Llerena, R., Vargas López, J., & Chanatásig Pulloquinga, M. (2024). LAS DESAPARICIONES EN ECUADOR MÁS ALLÁ DE ESTADÍSTICAS, FAMILIAS RESILIENTES, INACCIÓN ESTATAL. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora, 7(13), 10. https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/632/971

Cacho, O. (30 de Agosto de 2024). Desapariciones forzadas: Quién sabe dónde en México. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/desapariciones-forzadas-quien-sabe-donde-en-mexico/

Caldas, R. (2018). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 6 Desaparación Forzada. Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/3763/1/CUADERNILLO%20DE%20JURISPRUDENCIA%20DE%20LA%20CORTE%20INTERAMERICANA%20DE%20DERECHOS%20HUMANOS%20NO.%206.%20DESAPARICI%C3%93N%20FORZADA.pdf

Calle-López, L., Erazo-Álvarez, J., Narváez-Zurita, C., & Pozo-Cabrera, E. (2020). Responsabilidad del Estado ecuatoriano en casos de desaparición forzada y la vulneración de derechos humanos. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 5(9), 31-57. https://doi.org/10.35381/racji.v5i9.724

Caso César Garzón Guzmán vs. Ecuador, 11.587 (Comisión Interamericana de Derechos Humanos 10 de Marzo de 2020). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/garzon_guzman_ec/5_obscom.pdf

Caso No. 21-17-JH, No. 1158-17-EP/21 (Corte Constitucional, Sentencia 23 de Agosto de 2022). https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidkNTBjNmE0OS02MDBlLTQ3N2UtODdlNy00NTg0NjdkZjg4YzcucGRmJ30=

Castellanos, G. (2020). La desaparición forzada de personas y su tipificaciòn en el Ecuador. (Tesis de grado). Universidad Técnica de Cotopaxi. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/926

Constitución de la República, Registro Oficial 449 (Asamblea Nacional 20 de Octubre de 2008). https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Contreras, A. (30 de Agosto de 2021). Desaparición forzada en América Latina. https://www.freiheit.org/es/latin-america/desaparicion-forzada-en-america-latina

D´Antonio, D. (2018). Redes de denuncias políticas y jurídicas por violaciones a los derechos humanos en el plano internacional: el rol de las Madres de Plaza de Mayo (Argentina, 1976-1983). Travesía (San Miguel de Tucumán), 20(2), 15-44. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S2314-27072018000200002&script=sci_arttext

Defensoría del Pueblo del Ecuador. (2025). Informe de seguimiento de cumplimiento de los dictamenes constitucionales No. 7-24-EE/24, 8-24-EE/24, 9-24-EE/24. Gestión Nacional del Mecanismo de Prevención contra la Tortura y Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes. https://www.dpe.gob.ec/wp-content/dpemnpt/2025/2025-03-informe-seguimiento-dictamen-9-24-EE24.pdf

Delgado, C. (2023). La lógica de la crueldad y las desapariciones forzadas en México. Andamios, 19(50), 47-76. https://doi.org/10.29092/uacm.v19i50.944

El Código Orgánico Integral Penal (COIP), Registro Oficial Suplemento 180 (Asamblea Nacional 17 de Febrero de 2021). https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf

Faundez, X., Azcárraga, B., Benavente, C., & Cardenas, M. (2018). La desaparición forzada de personas a cuarenta años del Golpe de Estado en Chile: un acercamiento a la dimensión familiar. Revista Colombiana de Psicología, 27(1), 85-103.

Fiscalía General del Estado. (2024). Desaparecidos. FGE. https://www.fiscalia.gob.ec/informacion-desaparecidos/

García Gutiérrez, F., & Medellín, D. (2024). Desaparición forzada. Constructos Criminológicos, 4(6), 43-56. https://doi.org/10.29105/cc4.6-59

Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias. (30 de Agosto de 2024). En América Latina y el Caribe, las desapariciones forzadas entorpecen la democracia. https://raceandequality.org/es/resources/en-america-latina-y-el-caribe-las-desapariciones-forzadas-entorpecen-la-democracia/

Guerrero Jaramillo, A., & Pilay Anchundia, W. (2025). La desaparición forzada en Ecuador y su tratamiento ante la CIDH: análisis jurisprudencial. Revista Científica Caminos de Investigación , 6(2), 27-34. https://doi.org/10.59773/ci.v6i2.92

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. https://doi.org/https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia. (2025). Informe Nacional de personas desaparecidas 2024. https://imdhd.org/redlupa/informes-y-analisis/informes-nacionales/informe-nacional-2024/

Ley de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas (23 de Junio de 2025). https://www.lexis.com.ec/biblioteca/ley-actuacion-casos-personas-desaparecidas-extraviadas

Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana . (2006). Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. Cancillería del Ecuador. https://siderechos.cancilleria.gob.ec/app/web/wr-resource/ent5q/2/15%20Convenci%C3%B3n%20Internacional%20para%20la%20protecci%C3%B3n%20de%20todas%20las%20personas%20contra%20las%20desapariciones%20forzadas.pdf

Ministerio del Interior. (22 de Mayo de 2024). Ministerio del Interior trabaja en la prevención de desapariciones de niños, niñas y adolescentes. https://www.ministeriodelinterior.gob.ec/ministerio-del-interior-trabaja-en-la-prevencion-de-desapariciones-de-ninos-ninas-y-adolescentes/

Muñoz, V. (2024). Pequeñas vidas heridas. Fallecimientos y asesinatos de niños y niñas en la dictadura militar chilena de 1973: análisis desde la Historia Reciente y la Memoria. (Tesis de Licenciatura). Repositorio de Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/204131/Pequenas-vidas-heridas.pdf?sequence=1

OEA. (2020). Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). https://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/desaparicion.asp

ONU. (2020). Acerca de las desapariciones forzadas. Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias. https://www.ohchr.org/es/special-procedures/wg-disappearances/about-enforced-disappearance

Pascumal, J. (2023). La Desaparición Forzada en el Ecuador: Análisis comparativo con la legislación Argentina. (Tesis de Derecho). Repositorio Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/680237ef-5e1c-4c92-807d-6a738ea048c7/content

Peredo, A. (2024). La desaparición forzada de mujeres en perspectiva hermenéutica. Des-encuentros, 1(1), 9. https://doi.org/10.71851/des-en.v1i1.3115

Plan Nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres: 2019-2025 (Subsecretria de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Niños, Niñas y Adolescentes Diciembre de 2020). https://www.derechoshumanos.gob.ec/wp-content/uploads/2021/03/Plan-Nacional-de-Prevencion-y-Erradicacion-de-la-Violencia-contra-las-Mujeres-y-Nin%CC%83as.pdf

Redacción Primicias. (2 de Enero de 2025). Estas son las cifras oficiales de desapariciones en Ecuador en 2024, según la Fiscalía. https://www.primicias.ec/seguridad/cifras-oficiales-fiscalia-desaparicion-ecuador-86601/

Rubin, J. (2015). Aproximación al concepto de desaparecido: reflexiones sobre El Salvador y España. Alteridades, 25(49), 9-24. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-70172015000100002&script=sci_arttext

Salazar, S., & Murillo , C. (2025). Tensiones en la aplicación del criterio de priorización de la Fiscalía General del Estado y organizaciones de derechos humanos ante casos de desaparición forzada en Chihuahua, México. Chihuahua Hoy, 23(23), 1-23. https://doi.org/10.20983/chihuahuahoy.2025.23.3

Santana, N., & Pin, A. (2022). NATURALEZA JURÍDICA DEL TIPO PENAL DESAPARICIÓN FORZADA EN EL ECUADOR. (Tesis de Derecho). Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/9229/1/UPSE-TDR-2023-0031.pdf

Sentencia, 12-2012SP (Sala de Lo Penal de la Corte Nacional de Justicia 7 de Febrero de 2012). https://vlex.ec/vid/483858610

Sentencia caso Fredy Núñez Naranjo (Presidencia de la República del Ecuador Octubre de 2024). https://www.presidencia.gob.ec/wp-content/uploads/2024/10/sentencia_copias_certificadas_parte_20072794001726509344.pdf

Sferrazza, P. (2019). La definición de la desaparición forzada en el derecho internacional. Ius et Praxis, 25(1), 131-194. https://doi.org/10.4067/S0718-00122019000100131

Toro, G., & Redrobán, W. (2022). El rol del Estado frente a las desapariciones forzadas de personas en Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(S1), 229-238. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778112027.pdf

Vivanco, G. (2025). Desapariciones forzadas en Ecuador: un grito por verdad y justicia. Conexión. PUCE. https://conexion.puce.edu.ec/desapariciones-forzadas-ecuador-justicia-estado-excepcion-aumento/

Descargas

Publicado

2025-07-18

Cómo citar

Alava Velaña, S. J., & Ochoa Soledispa, J. de J. (2025). La desaparición forzada: Una mirada desde los derechos humanos. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 223–248. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4458

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos