Matemáticas interactivas: explorando las secciones cónicas con GeoGebra

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4498

Palabras clave:

GeoGebra, matemáticas, secciones cónicas, herramientas digitales, educación secundaria

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto del uso de GeoGebra en el aprendizaje de las secciones cónicas en estudiantes de bachillerato, evaluando el desarrollo de las destrezas matemáticas y la comprensión de los conceptos fundamentales de las cónicas mediante el uso de herramientas digitales interactivas. Para ello, se empleó un diseño cuasi experimental con un enfoque correlacional descriptivo, comparando dos grupos: un grupo experimental que utilizó GeoGebra y un grupo de control que siguió la enseñanza tradicional. La muestra estuvo compuesta por 80 estudiantes de bachillerato, distribuidos aleatoriamente en ambos grupos. Los resultados mostraron una mejora significativa en el rendimiento del grupo experimental en comparación con el grupo de control, con un aumento notable en el promedio de los puntajes en el post-test. El análisis de correlación de Pearson indicó una relación fuerte y positiva entre el uso de GeoGebra y el rendimiento en el post-test, lo que sugiere que el uso de la herramienta digital mejoró de manera directa la comprensión de las secciones cónicas. Además, la prueba t de Student reveló diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos, respaldando la hipótesis de que GeoGebra favorece el aprendizaje. En conclusión, este estudio subraya la importancia de integrar herramientas digitales interactivas, como GeoGebra, en la enseñanza de las matemáticas, ya que contribuye significativamente a la mejora de la comprensión de conceptos matemáticos complejos y fomenta un aprendizaje más efectivo y equitativo.

Biografía del autor/a

Diego Alberto López Altamirano

Doctor en Educación (PhD), Master universitario en competencias docentes avanzadas para niveles de educación infantil, primaria y secundaria, especialidades matemáticas, Ingeniero Industrial, Tecnólogo Mecánico, Profesor Técnico en Mecánica, Docente de Matemáticas en a Unidad Educativa Benjamín Araujo, Tungurahua – Ecuador

Zoila María Paredes Zhirzhán

Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos, Maestría en Educación de Bachillerato con mención en pedagogía de la Matemática, Ingeniera de Organización de Empresas, Docente de Matemáticas en la Unidad Educativa Benjamín Araujo, Tungurahua – Ecuador

Citas

Artigue, M. (2013). El impacto de las tecnologías en la enseñanza de las matemáticas. Revista de Educación Matemática.

Cabrera, J., & Vargas, M. (2018). Desafíos en la integración de tecnologías en el aula de matemáticas. Journal of Educational Technology.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). La educación en tiempos de pandemia: El impacto de la tecnología en la enseñanza. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences (2nd ed.). Lawrence Erlbaum Associates.

Cohen, J. (1992). A power primer. Psychological Bulletin, 112(1), 155-159. https://doi.org/10.1037/0033-2909.112.1.155

Field, A. (2013). Discovering Statistics Using SPSS (4th ed.). Sage.

González, R., & Pérez, M. (2015). Uso de GeoGebra para la enseñanza de la geometría. Revista de Innovación Educativa.

Nunnally, J. C. (1978). Psychometric Theory (2nd ed.). McGraw-Hill.

Ortega, D., et al. (2016). GeoGebra en la enseñanza de las matemáticas: Impacto en el aprendizaje de geometría y álgebra. Journal of Mathematics Education.

UNESCO. (2017). Tecnologías digitales en la educación: Retos y oportunidades. Informe de la UNESCO.

Descargas

Publicado

2025-09-01

Cómo citar

Diego Alberto López Altamirano, & Zoila María Paredes Zhirzhán. (2025). Matemáticas interactivas: explorando las secciones cónicas con GeoGebra. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 912–929. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4498

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a