Estrategias metodológicas para el desarrollo de la educación socioemocional en tercer año

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4501

Palabras clave:

desarrollo socioemocional, educación básica, ; estrategias metodológicas

Resumen

La educación socioemocional en la actualidad, frente al ingente avance la tecnología y las nuevas relaciones sociales que estos cambien imponen, es de vital importancia, y la escuela se convierte, por tanto, en un baluarte para el desarrollo socioemocional de los escolares. Por esta razón, el objetivo de esta investigación es diseñar estrategias metodológicas para el desarrollo socioemocional en tercer año de Educación Básica de Ecuador. Se realizó un diagnóstico, con una investigación mixta, usando métodos teóricos (histórico lógico, modelación, sistematización), empíricos y estadísticos matemáticos, en una población de 3 docentes, 1 directivo y 15 estudiantes. Este diagnóstico arrojó que existían dificultades en la autoestima, autoconciencia, resolución de conflictos, autorregulación, entre otras. Lo anterior propició hacer la propuesta de las estrategias metodológicas, estructurada en fundamentación, principios, objetivos, pasos, recursos y evaluación. Este resultado científico fue evaluado por consulta de especialistas, demostrando su actualidad, rigor y posibilidades de introducción en la práctica educativa. El desarrollo socioemocional es un aspecto pedagógico de máxima atención en el contexto actual, y así lo demuestran las investigaciones teórico y prácticas en las cuales se apoya la presente investigación.

Biografía del autor/a

Verónica Rosario Paredes Calderón, Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), Ecuador

Diana Margarita Romero Jara, Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), Ecuador

Yadyra de la Caridad Piñera Concepción, Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), Ecuador

Wilber Ortiz Aguilar, Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), Ecuador

Citas

Bisquerra, R., & Pérez Escoda, N. (2021). La educación emocional en la práctica: recursos para la educación infantil y primaria. Editorial Horsori.

CASEL. (2020). What is SEL? Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning. https://casel.org/what-is-sel/

Carrasco Guerra, P. L., Piguave Alvarado, I. B., Martínez Isaac, R., & Tolozano Benites, S. E. (2024). La educación socioemocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje del tercer año de educación básica. Maestro y Sociedad, 21(1), 380–393. https://maestroysociedad.uo.edu.cu

Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL). (2020). Fundamentos del aprendizaje socioemocional. https://casel.org

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial No. 449. https://www.asambleanacional.gob.ec/es/constitucion-de-la-republica-del-ecuador

Cuadra Martínez, D. J., Mendoza Vásquez, K. A., & García Vázquez, L. (2018). Teorías subjetivas en docentes sobre el aprendizaje y desarrollo socioemocional. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(2), 17–29. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.e02.1506

Currículo priorizado de educación general básica y bachillerato en el contexto de emergencia sanitaria COVID-19. https://educacion.gob.ec/curriculo-priorizado/

Diehl, K., & Gómez, R. (2020). Educación socioemocional: aspectos básicos e implicaciones. Revista Electrónica Educare, 24(1), 1–15. https://doi.org/10.15359/ree.24-1.13

Domitrovich, C. E., Durlak, J. A., Staley, K. C., & Weissberg, R. P. (2017). Social-emotional competence: An essential factor for promoting positive adjustment and reducing risk in school children. Child Development, 88(2), 408–416. https://doi.org/10.1111/cdev.12739

Erikson, E. H. (1963). Childhood and society (2nd ed.). Norton.

Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam Books.

Jennings, P. A., & Greenberg, M. T. (2009). The prosocial classroom: Teacher social and emotional competence in relation to student and classroom outcomes. Review of Educational Research, 79(1), 491–525. https://doi.org/10.3102/0034654308325693

Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2011). Registro Oficial Suplemento No. 417. https://educacion.gob.ec/ley-organica-de-educacion-intercultural-loei//

López de Maturana, S. (2022). Estrategias para el desarrollo socioemocional en la infancia: una propuesta para contextos escolares vulnerables. Revista Latinoamericana de Psicología Educativa, 18(2), 89–103. https://doi.org/10.35362/rlpe18289103

Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Currículo de los niveles de Educación General Básica y Bachillerato. https://educacion.gob.ec/curriculo-nacional/

Ministerio de Educación del Ecuador. (2020).

Piaget, J. (1972). The psychology of the child. Basic Books.

Plan Nacional de Desarrollo 2021–2025. (2021). Secretaría Nacional de Planificación. https://www.planificacion.gob.ec/plan-nacional-de-desarrollo/.

Descargas

Publicado

2025-09-04

Cómo citar

Verónica Rosario Paredes Calderón, Diana Margarita Romero Jara, Yadyra de la Caridad Piñera Concepción, & Wilber Ortiz Aguilar. (2025). Estrategias metodológicas para el desarrollo de la educación socioemocional en tercer año. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 977–999. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4501

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>