Diseño de un sistema fotovoltaico con conexión a red para el autoconsumo eléctrico en un hotel de Loja Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4505Palabras clave:
Autoconsumo, ON Grid, fotovoltaico, PVSyst, energíaResumen
En este proyecto de investigación, se diseño un sistema fotovoltaico para un hotel en la ciudad de Loja - Ecuador. El sistema fotovoltaico, conectada a red (ON Grid), tiene como objetivo generar y suministrar energía eléctrica para satisfacer la demanda energética, reduciendo los costes en las facturas de consumo eléctrico.
Se realizó una caracterización del recurso solar y de otras variables climatológicas mediante la recopilación de datos de una estación meteorológica cercana a la ubicación del proyecto.
Para dimensionar el sistema fotovoltaico se obtuvo la demanda de energía con las cargas existentes y la facturación de energía de un año, considerando un promedio de consumo mensual. Con estos parámetros se dimensionó un generador fotovoltaico de 25,21 kWp, el espacio físico para los paneles, el ángulo de inclinación, el inversor, protecciones y cables. En la modelación y simulación del sistema se utilizó el Software PVSyst haciendo una comparación con los cálculos, obteniendo resultados favorables y satisfaciendo la demanda energética en un 100 %.
El análisis económico del proyecto determinó una tasa interna de retorno del 15 % y un índice de rentabilidad de 2,1 lo que demuestra su viabilidad y se amortiza en un plazo de 8,5 años.
Citas
Acción Solar . (2024). Cómo Funcionan Los Medidores Bidireccionales. Obtenido de https://accion-solar.org/como-funcionan-los-medidores-bidireccionales/
Alarcón, A. M. (2019). Energía Solar Fotovoltaica. España: Elearning S.L.
Ávila, S. S. (2017). Propuesta de diseño de un sistema de energía solar fotovoltaica. Caso de aplicación en la ciudad de Bogotá. Revista cientifica , 256.
Bermeo, E. U. (2019). Diseño, modelado e implementación de un sistema fotovoltaico. Cuenca : Universidad Católica de Cuenca.
Brealey, R., Stewart, M., & Allen, F. (2020). Principles of Corporate Finance. Mc Graw Education.
Cajo, W. E. (2020). El uso de la energía hidráulica para la generación de energía eléctrica como estrategia para el desarrollo industrial en el Ecuador. 2020: Universidad Internacional SEK.
Celec EP. (17 de Agosto de 2021). Ecuador actualiza su Plan Maestro de Electricidad para impulsar inversiones en Energías Renovables No Convencionales. Obtenido de https://www.celec.gob.ec/hidroagoyan/noticias-noticias/ecuador-actualiza-su-plan-maestro-de-electricidad-para-impulsar-inversiones-en-energias-renovables-no-convencionales-por-cerca-de-usd-2-200-millones/#:~:text=Es%20importante%20mencionar%20que%20hasta,
Falcat . (2024). Materiales de Fabricación de Estructuras Fotovoltaicas.
Fontes, F. d., & De Oliveira Fontes, L. Á. (2017). Estudio del desempeño de un sistema híbrido fotovoltaico termico. Rio de Janeiro: Universidad Federal de Rio Grande de Norte .
IDAE. (01 de Junio de 2010). Guía técnica de agua caliente sanitaria central. Obtenido de https://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_08_Guia_tecnica_agua_caliente_sanitaria_central_906c75b2.pdf
International Energy Agency . (2014). Technology Roadmap Solar Heating and Cooling. IEA, 7-44.
Lqbal. (1983). An Introduction to Solar Radiation. Academic Press.
Mora, J. A., Cortés Borray, A., Balaguera Cañola, D., & Urueña Saavedra, M. (2014). Aplicación de los sistemas fotovoltaicos conectados a la red: estado del arte. Tecnura, 157-160.
Muneer, Asif, M., & Munawwar, S. (2018). Design considerations for building-integrated photovoltaics: Occupant safety and maintenance access. Renewable Energy, 11-19-122.
Open Energy information. (18 de enero de 2024). Inversor (dispositivo). Obtenido de https://openei.org/wiki/Inverter
Pereira, Martins, F. R., & Abreu, S. L. (2017). The effect of tilt angle on the performance of photovoltaic panels. Solar Energy, 68-76.
Puig, P., & Jofra , M. (2009). Energía solar fotovoltaica. En H. comunicación, Energía renovables para todos (págs. 2-3). Madrid: Fundación de enregía de la comunidad de Madrid .
Pvsyst. (2023). Requerimientos de instalación. Obtenido de https://www.pvsyst.com/download-pvsyst/
Redacciones . (18 de JUNIO de 2019). Cubre pueblos . Obtenido de Célula fotovoltaica: https://cumbrepuebloscop20.org/energias/solar/celula-fotovoltaica/
Solar Energy Industries Association (SEIA). (2024). Inverters. Obtenido de https://www.seia.org/initiatives/inverters
Stull, R. (2020). Meteorology for Scientists and Engineers. Brooks/Cole.
Weather Spark. (2022). El clima y el tiempo promedio en todo el año en Loja Ecuador. Obtenido de https://es.weatherspark.com/y/19339/Clima-promedio-en-Loja-Ecuador-durante-todo-el-a%C3%B1o#:~:text=En%20Loja%2C%20la%20temporada%20de,m%C3%A1s%20de%2023%20%C2%B0C.
Wielicki, Barkstrom, B., Harrison , E., & Cooper, J. E. (2014). Clouds and Earth Radiant Energy System. Bulletin of the American Meteorological Society, 853-868.
Wiley Online library . (2 de abril de 2013). Ingeniería Solar de Procesos Térmicos. Obtenido de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/book/10.1002/9781118671603
Ministerio de turismo. (2024). El nuevo Ecuador: obtenido de El turismo interno en el Ecuador aporta 1.100 millones de dólares a la economía. Obtenido de https://www.turismo.gob.ec/el-turismo-interno-en-el-ecuador-aporta-1-100-millones-de-dolares-a-la-economia-3/.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Arturo Caisaguano Caisaguano, Ivette Auxiliadora Mateo Washbrun, Richard Ernesto Goya Contreras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.