Metodologías activas en la enseñanza de las Ciencias Sociales: Aprendizaje Basado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4513

Palabras clave:

Aprendizaje Basado en Proyectos, Realidad Aumentada, Ciencias Sociales, Destrezas Cognitivas, Participación Estudiantil

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar el impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el uso de la realidad aumentada en el desarrollo de destrezas cognitivas y sociales de los estudiantes en la enseñanza de las ciencias sociales. La metodología empleada fue de diseño cuasi experimental con enfoque correlacional descriptivo, donde participaron 80 estudiantes distribuidos en dos grupos: experimental (que utilizó ABP y realidad aumentada) y control (con enseñanza tradicional). Se aplicó un test estructurado para evaluar el desarrollo de las destrezas, validado por expertos y con un coeficiente de confiabilidad de 0.89. Los resultados mostraron una mejora significativa en el grupo experimental, tanto en el desarrollo cognitivo como en las habilidades sociales, en comparación con el grupo control. En particular, la participación estudiantil en actividades colaborativas como debates y proyectos grupales fue considerablemente mayor en el grupo experimental. La correlación entre el uso de la realidad aumentada y las destrezas cognitivas fue fuerte (r = 0.78), y el tamaño del efecto fue grande en el grupo experimental (d = 1.42). En conclusión, el estudio confirma que la integración de metodologías activas, como el ABP y la realidad aumentada, mejora de manera significativa el aprendizaje en las ciencias sociales. Estas metodologías no solo fomentan la comprensión de los contenidos, sino que también fortalecen las habilidades sociales, promoviendo un aprendizaje más colaborativo y dinámico.

Biografía del autor/a

Mayra Marcela Santo Arequipa

Magíster en Educación Básica, Escuela de Educación Básica María Maldonado Enríquez, Cotopaxi - Ecuador

Alex Mauricio Zapata Vargas

Magíster en Educación Básica, Docente de Educación Cultural y Artística en la Unidad Educativa Alfonsina Storni, Ambato-Ecuador

Norma Elizabeth Arequipa Reatiqui

Magíster en Pedagogía en Educación Técnica y Tecnológica, docente de estudios sociales y educación para la ciudadanía de la Unidad Educativa Ramón Barba Naranjo Cotopaxi - Ecuador

Jenny Patricia Sangucho Salazar

Magíster en Docencia Universitaria y Administración Educativa, docente de la asignatura de educación para la Ciudadanía e historia en la Unidad Educativa Primero de Abril, Cotopaxi – Ecuador

Citas

Bacca, J., Baldiris, S., Graf, S., & Usart, M. (2014). Augmented reality trends in education: A systematic review of research and applications. Educational Technology & Society, 17(4), 133-144.

Barreras, L., Bravo, A., & García, M. (2016). El Aprendizaje Basado en Proyectos: Implicaciones para el desarrollo de competencias en el ámbito educativo. Revista Iberoamericana de Educación, 19(2), 55-70.

Blázquez, D., & García, R. (2015). El aprendizaje basado en proyectos: Una estrategia para el cambio educativo. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 245-262.

Cheng, K. H., & Tsai, C. C. (2017). The effect of multimedia learning on students' achievement: A review of the literature. Educational Technology Research and Development, 65(6), 1371-1395.

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd ed.). Lawrence Erlbaum Associates.

Freeman, S., Eddy, S. L., McDonough, M., & Pearson, D. (2014). Active learning increases student performance in science, engineering, and mathematics. Proceedings of the National Academy of Sciences, 111(23), 8410-8415.

Garnett, A., & Sutherland, R. (2018). The potential of virtual reality and augmented reality for enhancing the learning experience in science education. International Journal of Science Education, 40(9), 1082-1104.

George, D., & Mallery, P. (2016). IBM SPSS statistics 23 step by step: A simple guide and reference. Pearson.

González, M., & Rodríguez, D. (2017). La importancia de las metodologías activas para la enseñanza superior. Revista de Educación Superior, 45(3), 103-115.

González, M., & Sánchez, S. (2018). Comparación entre el aprendizaje tradicional y el basado en proyectos: Efectividad y resultados. Educación y Tecnología, 21(2), 55-72.

He, Z., Zhang, Y., & Liu, Q. (2016). A systematic review of augmented reality in education. Computers & Education, 101, 121-131.

Hirumi, A. (2016). The design and development of virtual reality for learning: A conceptual framework. Educational Technology Research and Development, 64(4), 743-761.

Jung, Y., Kim, H., & Lee, S. (2017). The use of augmented reality for interactive learning in science education: A meta-analysis of the effectiveness of AR. Educational Technology Research and Development, 65(3), 543-562.

Mayer, R. E. (2014). The Cambridge Handbook of Multimedia Learning (2nd ed.). Cambridge University Press.

Sung, Y. T., Chang, K. E., & Yang, J. M. (2016). The effectiveness of multimedia-assisted learning in mathematics education: A meta-analysis. Educational Research Review, 16, 54-72.

Wang, L., & Liang, X. (2017). The impact of augmented reality on learning: A review of the research. Journal of Educational Computing Research, 55(6), 759-786.

Descargas

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

Mayra Marcela Santo Arequipa, Alex Mauricio Zapata Vargas, Norma Elizabeth Arequipa Reatiqui, & Jenny Patricia Sangucho Salazar. (2025). Metodologías activas en la enseñanza de las Ciencias Sociales: Aprendizaje Basado. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 1205–1222. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4513

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos