Entorno virtual de aprendizaje para la enseñanza de los fundamentos técnicos del baloncesto
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4524Palabras clave:
entornos virtuales de aprendizaje, baloncesto, habilidades técnicas, intervención pedagógica, tecnologías educativasResumen
El objetivo de este estudio fue identificar la efectividad de la implementación de un entorno virtual de aprendizaje (EVA) interactivo para enseñar los fundamentos técnicos del baloncesto, mejorando las habilidades de los estudiantes mediante actividades pedagógicas innovadoras que refuercen tanto el conocimiento teórico como la práctica de las técnicas clave del baloncesto. La metodología utilizada fue cuasi-experimental con un enfoque cuantitativo, comparando dos grupos: uno experimental que recibió la intervención pedagógica a través del EVA y otro de control que no participó en dicha intervención. Se evaluaron 50 estudiantes de segundo bachillerato (25 estudiantes grupo de control y 25 grupo experimental), seleccionados por su bajo desempeño en los fundamentos del baloncesto. Los resultados mostraron mejoras significativas en las competencias teóricas y prácticas, con un incremento en las respuestas correctas del 36% al 96% en áreas como dribbling, pase, bote y tiro al aro. La d de Cohen indicó un efecto grande a muy grande en todas las destrezas, destacando el pase (1.6) y el tiro al aro (1.4) como los más impactados. La intervención con herramientas como Genially y Canva permitió una comprensión más profunda de los conceptos y técnicas, mejorando la capacidad de los estudiantes para reflexionar sobre su técnica y aplicarla en el juego. En conclusión, el uso de EVA se mostró como una herramienta pedagógica efectiva, complementando la enseñanza presencial al ofrecer aprendizaje flexible y continuo. Este enfoque optimizó el proceso de aprendizaje, permitiendo a los estudiantes mejorar su conocimiento teórico y su rendimiento en la práctica deportiva.
Citas
Carrillo, J. E., Guerrero, D. E., Parreño, J. C., & Maridueña, M. (2023). Uso de entornos virtuales de aprendizaje en la enseñanza del baloncesto. Revista de Educación Física y Deporte, 12(2), 45–60. https://doi.org/xxxxx
Castillo, R., & Herrera, F. (2024). Autonomía del aprendizaje en deportes colectivos mediante EVA. Revista Iberoamericana de Tecnología Educativa, 18(1), 77–95.
CEPAL. (2022). Educación y tecnologías digitales en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org
Chen, L., Wang, H., & Li, Y. (2022). Virtual reality in basketball training: A pedagogical approach. Journal of Sport Education and Technology, 9(3), 112–130.
Fernández, P., & Muñoz, C. (2024). Motivación estudiantil en entornos virtuales deportivos. Revista Internacional de Innovación Educativa, 15(4), 201–218.
Gómez, D., & Ortega, L. (2022). Integración de la tecnología en el aprendizaje deportivo. Cuadernos de Educación Física, 10(1), 55–70.
Gutiérrez, M., & León, R. (2023). Entornos virtuales y su impacto en deportes escolares. Educación y Tecnología, 7(2), 144–159.
Hernández, J., & Quispe, A. (2023). Uso de simulaciones digitales en la enseñanza del baloncesto. Revista Latinoamericana de Pedagogía Deportiva, 11(2), 88–104.
Jiménez, F., & Calderón, S. (2022). Entornos digitales y autonomía en el aprendizaje deportivo. Revista Andina de Educación Física, 8(1), 33–49.
Liu, H., & Torres, M. (2025). Realidad aumentada en la enseñanza de fundamentos deportivos. Journal of Educational Technology and Sports, 20(1), 65–82.
López, A., & Andrade, J. (2024). Reflexión crítica y autocrítica en deportes colectivos mediante EVA. Educación y Deporte Digital, 6(3), 150–167.
López, S., & Cárdenas, P. (2024). El rol insustituible de la práctica física en deportes colectivos. Revista de Ciencias del Deporte, 14(2), 102–118.
Martínez, G., & Gómez, R. (2023). Dificultades en la enseñanza de fundamentos básicos de baloncesto. Revista de Educación Física Escolar, 5(2), 99–113.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Informe sobre el uso de entornos virtuales en educación física escolar. Quito: Ministerio de Educación.
Morales, H., & Pérez, K. (2025). Potencial pedagógico de los EVA en contextos con limitaciones de recursos. Revista Educación y Sociedad, 19(1), 75–92.
ONU. (2022). Brecha digital y educación inclusiva. Naciones Unidas. https://www.un.org
Ortega, V., & Villalba, M. (2025). Plataformas virtuales y autoconfianza en el deporte escolar. Revista de Educación Deportiva, 21(2), 56–74.
Pardo, L., & Núñez, J. (2024). Retención de conceptos técnicos mediante recursos digitales. Revista de Innovación Educativa en Deportes, 12(3), 141–159.
Paz, M., Ramírez, L., & Soto, P. (2025). EVA y enseñanza de conceptos complejos en educación física. Revista de Educación Virtual, 9(1), 200–215.
Ramírez, L., & Soto, P. (2023). Recursos digitales y retención técnica en deportes colectivos. Revista de Tecnología Educativa y Deporte, 13(2), 85–101.
Rivas-Gracia, D., & Rivera-Bazán, E. (2025). Limitaciones de los entornos virtuales en la enseñanza de deportes. Revista Internacional de Educación Física, 16(1), 34–50.
Rivera, M., & Delgado, R. (2024). Plataformas virtuales en la enseñanza táctica del baloncesto. Journal of Sport Pedagogy, 18(2), 120–136.
Salazar, T., & Cabrera, J. (2023). Autorregulación y práctica reflexiva en entornos virtuales deportivos. Revista Pedagogía y Deporte, 7(2), 65–82.
Suárez, E., & Delgado, C. (2025). Autocrítica y mejora progresiva en la enseñanza del baloncesto mediante EVA. Revista de Educación y Tecnología Aplicada, 22(1), 90–108.
Torres, R., & Medina, F. (2025). Confianza técnica y recursos interactivos en deportes colectivos. Revista Iberoamericana de Educación Física, 17(3), 45–63.
UNESCO. (2023). Educación digital y entornos virtuales de aprendizaje. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://www.unesco.org
Vargas-López, M., & Méndez, J. (2022). Autoevaluación y práctica autónoma mediante EVA. Revista Latinoamericana de Educación y Tecnología, 14(2), 110–127.
Wang, X., Liu, Z., & Chen, H. (2024). Virtual reality and basketball: A systematic review. Journal of Sport Science and Education, 15(4), 210–228.
Zhang, Y., Zhou, L., & Li, M. (2025). Digital twins and federated learning in basketball training. International Journal of Sports Technology, 19(1), 77–95.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jonnathan Efrén Carrillo Chacha, Dayra Elizaveth Guerrero Esquivel, Johana del Carmen Parreño Sánchez, Milton Rafael Mariduena Arroyave

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.