Impacto del uso inadecuado de la mascarilla en la propagación de infecciones por vía aérea en el ámbito hospitalario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4545

Palabras clave:

EPP, mascarilla, bioseguridad, transmisión aérea, infección intrahospitalaria, IAAS

Resumen

El mal uso del equipo de protección personal (EPP), en particular de la mascarilla, es un elemento clave en la difusión de infecciones intrahospitalarias que perjudican a los enfermos y al personal médico. El objetivo de este estudio fue determinar la conexión entre la transmisión de enfermedades en el sector hospitalario y el uso inadecuado de las mascarillas. Realizando un estudio cuantitativo de carácter descriptivo, en el que intervinieron 122 especialistas en salud. Se les realizó una encuesta estructurada con preguntas cerradas. Según los resultados, el 67,46% de los participantes en la encuesta señalizó que la enfermedad más común vinculada a un uso incorrecto del EPP es la tuberculosis; por otro lado, el VIH/SIDA fue indicado por el 24,82%, y otras enfermedades fueron mencionadas por el 7,72%. En cuanto a los métodos de transmisión, la mayoría (54,46%) indicó que el más frecuente era la vía aérea, mientras que el contacto directo y la vía vehicular fueron identificados por un 33,93% y un 11,61%, respectivamente. El 40,90 % de los encuestados confirmó que recibe formación sobre el uso adecuado del EPP una vez al año, el 34,46 % más de dos veces anualmente y el 19,64 % nunca. Es importante señalar que el 65,86 % cree que la ausencia de capacitación tiene un impacto directo en la difusión de enfermedades. Estos resultados muestran que la falta de capacitación y supervisión aumenta las posibilidades de transmitir infecciones en hospitales, por lo que se sugiere fortalecer los programas de formación continua, implementar auditorías regulares y promover una cultura de bioseguridad en el personal sanitario.

Biografía del autor/a

Mauricio Alfredo Guillén Godoy, Universidad Estatal de Milagro

Facultad de Salud y Servicios Sociales, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.

Ximena Belén Duchi Campozano, Universidad Estatal de Milagro

Facultad de Salud y Servicios Sociales, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.

Michelle Steffaníe Jaramillo Haro, Universidad Estatal de Milagro

Facultad de Salud y Servicios Sociales, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.

Ruth Narcisa Ortíz Quizhpi, Universidad Estatal de Milagro

Facultad de Salud y Servicios Sociales, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.

Damaris Gabriela Sópalo Moposita, Universidad Estatal de Milagro

Facultad de Salud y Servicios Sociales, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.

Citas

Brodkey, F. D. (03 de Febrero de 2024). Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000452.htm

Caballero–López, J. E. (02 de Septiembre de 2019). Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2009000300009

CARRASCO, M. (28 de Abril de 2022). Obtenido de https://www.ecuavisa.com/noticias/ecuador/uso-de-mascarilla-en-ecuador-seguira-en-hospitales-escuelas-y-trabajos-XF1689653

GROUP, A. L. (27 de Octubre de 2022). kenallenlaw.com. Obtenido de https://www.kenallenlaw.com/es/2022/10/the-ppe-problem-study-blames-workers-for-failing-to-use-personal-protective-equipment-on-the-job/

HAYES, T. (21 de Junio de 2023). Obtenido de https://siadcon.com/educacion/la-importancia-del-uso-de-uniforme-y-bata-en-hospitales/

INDUSTRIA, S. G. (26 de Marzo de 2020). Obtenido de https://www.mintur.gob.es/es-es/COVID-19/industria/GuiaFabricacionEpis/Ropa%20de%20Proteccion/10_ropa_de_proteccion_y_batas_quirurgicas_informacion_basica_v1.2.pdf

Jiménez, J. G. (07 de Diciembre de 2023). Obtenido de https://www.prolaboral.com/es/blog/la-importancia-de-los-gorros-quirurgicos-en-el-entorno-medico.html

OMS. (03 de Marzo de 2023). www.who.int. Obtenido de https://www.who.int/es/news/item/03-03-2020-shortage-of-personal-protective-equipment-endangering-health-workers-worldwide

Ramírez, C. A. (2011). Diseminación . Obtenido de pepsic: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpsua/v4n2/v4n2a08.pdf

Ramirez, E. L. (2024). PERCEPCIÓN DEL USO DE EQUIPOS PROTECCIÓN PERSONAL Y MOTIVACIÓN LABORAL EN ENFERMEROS DE UN HOSPITAL PÚBLICO. Obtenido de revistas: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/2283

Chávez Gutiérrez, J. E., & Rojas, P. J. (2021). Implementación de un programa del uso adecuado de los elementos de protección personal para la Empresa Cúcuta Motor´ s (Doctoral dissertation).

Neves, H. C. C., Souza, A. C. S., Medeiros, M., Munari, D. B., Ribeiro, L. C. M., & Tipple, A. F. V. (2011). La seguridad de los trabajadores de enfermería y los factores determinantes para adhesión a los equipamientos de protección individual. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 19, 354–361.

Tafur, A. (2020). Experiencias de las enfermeras ante el uso del equipo de protección personal por Covid19 en el Hospital Almanzor Aguinaga.

Peralta Tingal, R. M. (2021). Factores intrínsecos y cumplimiento de uso de equipos de protección en el personal de salud. Centro de atención temporal Ramón Castilla.

Ramos Huacpi, K. F., & Sucapuca Sanga, A. R. (2021). Factores de adherencia en el uso de equipos de protección personalen profesionales de enfermería, CS Maritza Campos.

Descargas

Publicado

2025-10-14

Cómo citar

Guillén Godoy, M. A., Duchi Campozano, X. B., Jaramillo Haro, M. S., Ortíz Quizhpi, R. N., & Sópalo Moposita, D. G. (2025). Impacto del uso inadecuado de la mascarilla en la propagación de infecciones por vía aérea en el ámbito hospitalario. Dominio De Las Ciencias, 11(4), 69–78. https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4545

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos