Recreación del proceso de deshidratación de la piña cayena como aplicación del cólculo diferencial a través de GeoGebra con fines didócticos

Autores/as

  • Fredy R. Barahona-Avecilla Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba.
  • Olga B. Barrera-Cárdenas Escuela superior politécnica de Chimborazo, Riobamba.
  • Bayardo R. Vaca-Barahona Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba.
  • Alex F. Inca-Falconí Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba.
  • Paul A. Montúfar-Paz Escuela superior politécnica de Chimborazo, Riobamba.

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v4i3.798

Palabras clave:

cálculo diferencial, deshidratación, piña cayena, proceso, recreación, didáctica, GeoGebra.

Resumen

El cólculo diferencial en la universidad forma parte del currí­culo en los primeros niveles cuando el estudiante estó tomando asignaturas bósicas por lo que el contenido estó sujeto a definiciones, reglas y teoremas que generalmente provee al estudiante de conocimientos matemóticos en los que se limita a la resolución de ejercicios propuestos con determinado rigor que son valiosos pero hay un faltante didóctico, es decir, se requiere de un complemento que enlace estos conocimientos con la carrera que estó cursando. Este trabajo consistió en determinar el anólisis de las caracterí­sticas fí­sicas de la piña cayena que, aunque para los fines de este artí­culo no contribuye mayormente en el propósito, sin embargo, ya induce al estudiante en una de las lí­neas de conocimiento de la carrera. Luego entonces se toma en consideración un equipo de deshidratación en el que se describe sus normas técnicas de fabricación necesarias en la industria y que constituye el laboratorio fí­sico del proceso de deshidratación de la fruta obteniéndose como resultado los datos de 20 muestras que han sido sometidas al proceso y de las cuales se han obtenido resultados que han permitido  mediante regresión realizar la curva de la cinética de secado en la que se conjuga la Humedad libre (KgH2O/KgSS) en función del tiempo (horas). Luego con fines didócticos en el que se pretende dar significado de los conocimientos adquiridos de cólculo diferencial se propone que a través de las definiciones, reglas y teoremas matemóticos y con la ayuda del software GeoGebra conformar el laboratorio matemótico que permita recrear el proceso lo que le permitiró entender al estudiante que las matemóticas no es otra cosa que un lenguaje que permite describir los fenómenos de la naturaleza de los cuales se sirven los investigadores para generar conocimiento.

Biografía del autor/a

Fredy R. Barahona-Avecilla, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba.

Docente de Análisis Matemático. Magister en Matemática Básica, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

Olga B. Barrera-Cárdenas, Escuela superior politécnica de Chimborazo, Riobamba.

Docente de Análisis Matemático. Magister en Matemática Básica, Escuela superior politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

Bayardo R. Vaca-Barahona, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba.

Docente del Sistema de Nivelación. Magister en desarrollo de la inteligencia y educación., Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

Alex F. Inca-Falconí, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba.

Coordinador Académico de la Unidad de Admisión y Nivelación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Contador Público Autorizado CPA, Diplomado Superior en Gestión Educativa Sistema de Nivelación, Escuela superior politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

Paul A. Montúfar-Paz, Escuela superior politécnica de Chimborazo, Riobamba.

Docente de Motores y mecanismos. Maestría en Ingeniería Automotriz. Facultad de Ingeniería Mecánica, Escuela superior politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

Citas

D Arias, C., & Toledo, J. (2007). Manual de manejo póstcosecha de frutas tropicales. Italia, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Barahona, F., barera, O., & Byron, V. (2015). GeoGebra para la enseñanza de la matemática y su incidencia en el rendimiento acadí©mico estudiantil. Revista Tecnológica Espol-RTE, 28 (5), 121-132.

Bosch, H., Di Blasi, M., Pelem, M., Bergero, M., Carvajal, L., & Geromini, N. (2011). Nuevo paradigma pedagógico para enseñanza ciencias y matemática. Avances en ciencia e ingenierí­a, 2 (3), 131-140.

Charley, H. (2011). Agua. En H. Charley, Tecnologí­a de Alimentos. Mí©xico, LIMUSA, S.A.

Criollo, J, & Barahona, F. A. (2016). Implementación de un deshidratador de materia prima vegetal alimentario en la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Espoch. Riobamba, Escuela Superior polití©cnica de Chimborazo.

Cuesta, J. (2009). Neurodidáctica y estimulación del potencial innovador para la competitividad en el tercer milenio. Revista Educación y Desarrollo Social, 3 (2), 28-35.

ESPOL, E. S. (2006). Fundamentos de matemática para bachillerato. Guayaquil: Comití© editorial de la ESPOL.

Fernández, D., Muñiz, S., Garcí­a, A y Fernández, D. (2015). Ciní©tica de secado de fruta bomba mediante los mí©todos de deshidratación osmótica y por flujo de Aire Caliente. Revista Ciencias Tí©cnicas Agropecuarias, 24 (1), 22-28.

Fiallo, J., & Sandra, P. (2014). Curso de precálculo apoyado en el uso de GeoGebra para el desarrollo del pensamiento variacional. Revista cientí­fica, 20, 56-71.

Galindo, E. (2011). Matemáticas superiores, cálculo diferencial e integral. Quito: Prociencia editores.

Garcí­a, A., Muñiz, S., Hernández, A., L, G., & Fernández, L. (2013). Análisis comparativo de la ciní©tica de deshidratación osmótica y por flujo de aire caliente de la piña. Ciencias tí©cnicas agropecuarias, 22 (1), 62-69.

Garcí­a, M. (2011). Introducción de actitudes y competencias matemáticas en estudiantes de secundaria al introducir GeoGebra en el aula. Tesis doctoral. Universidad de Almeria.

Garcí­a, Y., Pí©rez, J., & Garcí­a, A. (2011). Determinación de las propiedades de calidad de la piña (Ananás Comosus) variedad Cayena Lisa almacenada a temperatura ambiente. Ciencias Tí©cnicas Agropecuarias, 20 (1), 62-65.

Granville, W., Smith, P., & Longley, W. (1982). Cálculo Diferencial e IntegralGinn and Company. Boston: Ginn and Company.

Molina, j., Parra, M., & Casnova, G. (2017). Neurodidáctica aplicada al aula en el contexto universitario. Redes colaborativas en torno a la docencia universitaria, 113-125.

Montero, M., & Cerdas, M. (2005). Guí­as tí©cnicas del manejo poscosecha para el mercado fresco: Piña. Ecuador: Ministerio de agricultura y ganaderí­a.

Pavón, J., Zulmary, N., & Gómez, C. (2015). Modelación Matemática y GeoGebra en el desarrollo de competencias de jóvenes investigadores. Revista Logos Ciencia y tecnologí­a, 5 (2), 289-297.

Rodrí­guez, J; Narváez, C y Restrepo, L. (2006). Estudio de la actividad enzimática de poligalac turonasa en la corteza de pitaya amarilla. Acta biol. Colombiana. 11 (1), 65-74

Serrano, J., & Pons, R. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 13(1), 1-27.

Anexo 3. Cuadro resumen de descenso de humedad de 20 piñas cayena lisa con respecto al tiempo

Publicado

2018-07-31

Cómo citar

Barahona-Avecilla, F. R., Barrera-Cárdenas, O. B., Vaca-Barahona, B. R., Inca-Falconí, A. F., & Montúfar-Paz, P. A. (2018). Recreación del proceso de deshidratación de la piña cayena como aplicación del cólculo diferencial a través de GeoGebra con fines didócticos. Dominio De Las Ciencias, 4(3), 123–151. https://doi.org/10.23857/dc.v4i3.798

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos