Ecuación de la Onda: Apuntes y animación con MATLAB
Resumen
Este artículo describe la deducción de la ecuación de onda bajo condiciones iniciales utilizando Ecuaciones diferenciales parciales de segundo orden. Se resolvió el modelo matemático hasta llegar a las gráficas utilizando MATLAB, la metodología utilizada es la bibliográfica. Cabe mencionar que esta ecuación es un intervalo finito de tiempo, es decir que en sus extremos acotados, el cual se parece al movimiento de una cuerda.
Palabras clave
Referencias
G. L. WELZ, «Las Matemáticas en el Movimiento de las Ondas: Funciones Trigonométricas,» 20006. [En línea]. Available: https://www.visionlearning.com/es/library/Matem%C3%A1ticas-en-la-Ciencia/62/Las-Matem%C3%A1ticas-en-el-Movimiento-de-las-Ondas/131.
D. Zill, Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado, Madrid: International Thomson, 1997.
D. C. E. &. R. J. Requena, « Modelación de la onda del rayo a través de las ecuaciones del telegrafista.,» Universidad, Ciencia y Tecnología, vol. 17, nº 67, pp. 83-91, 2013.
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i1.1687
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2021 David Elias Dáger-López, Janina Hellen Gutiérrez-Molina, Víctor Felipe Baidal-Alvarado, Holger Luis Coronel-Montecé, Juan Carlos Granizo-Arias, Milton Fabián Peñaherrera-Larenas
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: dominiodelascienciasrevista@gmail.com
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip