Automatización de la máquina flejadora para puertas enrollables aplicado en industrias metálicas vilema del cantón Guano
Resumen
Según estadísticas reveladas por el INEN en el 2018 el sector metalmecánico aportó aproximadamente el diez por ciento del producto interno bruto manufacturero no petrolero del Ecuador y por este motivo es considerado uno de los pilares de la industria manufacturera del país. Crea más de ochenta mil puestos de trabajo y es una de las industrias con más influencia en la economía del país, por este motivo es importante aportar e impulsar el desarrollo del sector metalmecánico mediante la mejora de procesos a través de herramientas operativas como la automatización cuyo fin es reducir los tiempos y costos de producción e incrementar la productividad en la elaboración de un producto.
Industrias Metálicas Vilema (IMEV) de la provincia de Chimborazo es reconocida como una organización importante que aporta al desarrollo industrial y a la disminución del desempleo en el cantón Guano. La empresa cuenta con una amplia gama de productos entre las cuales se destaca la producción de puertas enrollables.
Mediante un estudio de campo se determinó que en la producción de puertas enrollables, existe incumplimiento en los tiempos de entrega del producto elaborado, lo que genera inconformidad del cliente. A través del análisis del proceso se ha determinado una oportunidad de mejora en el proceso de flejado de las puertas enrollables que consiste en la automatización de la máquina flejadora.
La automatización del proceso de flejado en la línea de producción de puertas enrollables de “Industrias metálicas IMEV” se justifica plenamente en los beneficios que aporta al proceso ya que mediante su implementación se optimizará la productividad a través de la reducción del tiempo y costo de producción, alcanzando así un ahorro económico y un mayor beneficio para la empresa.
Palabras clave
Referencias
Bosch. (2002). Regulación electrónica Diesel (EDC). Stuttgart: Reverte.
Canto, C. (2016). Arquitectura interna del autómata programable. San Luis Potosí: UASLP.
Iñiguez, S. ¿Qué es la automatización de procesos?: Overblog (04 de 10 de 2011). Disponible en https://es.over-blog.com/Que_es_la_automatizacion_de_procesos-1228321767-art127041.html
Siemens. (2019). Kits de iniciación SIMATIC S7-1200. Munich: Siemens AG.
Turmero, P. Sistemas electrónicos y el multiplexado. (25 de Julio de 2016). Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos102/sistemas-electronicos-y-multiplexado/sistemas-electronicos-y-multiplexado.shtml
Universidad de Alcalá. (2017). Programación en Ladder. Alcalá: InfoPLC.
Velasquez, J. (2017). Los sensores en la producción. Lima: CIM-URP.
ABB. Autómatas programables PLC. España:ABB, 2019. [Consulta: 05 febrero 2019 ]. Disponible en
BOLTON, W. Controladores lógicos programables. Reino Unido : Newnes, 2006, pp. 25-26
COPAROMA. Diagrama de conexión eléctrica. Buenos Aires : Planeta,2016. [Consulta: 28 enero 2019.] Disponible en
FLORES, M. Optimización de la producción en el proceso de mezclado de la línea de caucho en la empresa Plasticaucho. Riobamba : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2015, pp. 19-20
HERNANDEZ, I. Definiciones instrumentación y control. Andorra:Slideshare, 2015. [Cosulta: 28 enero 2019.] Disponible en
LEMA, I. Diseño e implementación de una estación de evaluación de profundidad para piezas cilíndricas por medio de un plc. Riobamba : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2013, pp. 55-57
LLUMIQUINGA, M. Proyecto para la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de puertas enrollables en el norte de la ciudad de la Quito. Quito : Universidad Central del Ecuador, 2015, pp. 89-90
MEDINA, J. Automatismos Industriales. Huelva : Centro de formación profesional específica nuestra señora de las Mercedes, 2015, pp. 45-49
MOLINA, P. Contactores. Bógota:Fevida, 2017, [Consulta: 28 enero 2019.] Disponible en
OCHOA, A. Montaje y Diseño de un módulo para la simulación del funcionamiento de una lavadora industrial utilizando una pantalla táctil con HMI. Riobamba : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2012, pp. 156-158
OLMOS, C. Circuitos neumáticos. Lima:Autómata, 2017, [Consulta: 29 enero 2019.] Disponible en:
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i1.1752
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2021 Jhonny Marcelo Orozco-Ramos, Eduardo Francisco García-Cabezas, Henry Freddy Acaro-Suárez, Marco David Terán-Suárez
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: dominiodelascienciasrevista@gmail.com
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip