Los monumentos escultóricos como elementos de promoción y participación en el cantón Mejía
Resumen
El presente ensayo analiza, desde la perspectiva del diseño participativo, la producción monumental de esculturas de hormigón armado ubicadas en las diferentes parroquias del cantón Mejía. En el marco de la identidad cultural y promoción de las parroquias representadas. Mediante entrevistas a los habitantes de varias parroquias y un barrio intervenidos, se detallan algunos factores que afectan la participación en el ámbito del diseño de motivos de identidad cultural a representar. Como resultado se establecen algunas relaciones entre la producción monumental y la participación de los moradores en algunas esculturas de hormigón, investigadas, producidas y desarrolladas por el escultor local.
Palabras clave
Referencias
Aguilar Hernández, Y. (2019). Arte transformador. La utilidad social de la producción cultural. El Ornitorrinco Tachado. Revista de Artes Visuales, (9) ,49-62.
Ballesteros, C. (2018). Análisis de la promoción cultural como herramienta para fortalecer la identidad afro esmeraldeña. Revista Lasallista de investigación, 15(2), 367-377.
Cachupud Morocho, M. (2018). La identidad cultural y su incidencia en la inclusión educativa en niños de Sexto Año Básica de la Escuela Particular "Julio Jaramillo". Espirales Revistas multidisciplinaria de investigación, (2), 68-87. http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/343/307
Carralero Rodríguez, S. (2012) La escultura ambiental y monumentaria en moa. Editorial Universitaria.
Di Cori, Paola. (2005). La memoria pública del terrorismo de estado. Parques, museos, y monumentos en Buenos Aires. LA (Ed.), Identidades, sujetos y subjetividades (91-112). Prometeo Libros.
Estévez Arias, F. (1983) CANTÓN MEJÍA. Semblanza centenaria. Cooperativa 8 de Septiembre.
Garzón, X. (2009). “Mariposa”. Arte en el espacio público: significado(s) para los transeúntes en la Plaza de San Victorino en Bogotá. Revista Colombiana de Educación, (57) ,102-122.
Gras Valero, I. y Rodríguez Samaniego, C. (2017). Escultura, modernismo y Academia: interrelaciones entre la enseñanza, el discurso estético oficial y la escultura modernista en Barcelona (1888-1910). ANALES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, 39(110), 121-154.
Márquez, F. (2011). Planificación, diseño y gestión participativa del paisaje. Editorial Nobuko.
Martínez González, M. (2020). De la asimetría al diálogo horizontal. El diseño participativo en la relación entre artesanos y diseñadores en México. Participatory Design Conference. (3) 59-69. http://www.pdc2020.org/wp-content/uploads/2020/06/De-la-asimetría-al-diálogo-horizontal.-El-diseño-participativo-en-la-relación-entre-artesanos-y-diseñadores-en-México.pdf.
Municipio de Mejía (2017).
Plaza Dorado, S, Vargas Guardia, X, y Paz Ramírez, A. (2003). Tajira en los imaginarios urbanos. Fundación PIEB.
Representación. Real Academia Española. Obtenido 06, 2021, de https://dle.rae.es/representación
Santana Talavera, A. (2003). Turismo cultural, culturas turísticas. Horizontes Antropológicos, 9(20), 31-57. https://doi.org/10.1590/S0104-71832003000200003
Schindel, Estela. (2009). Inscribir el pasado en el presente: memoria y espacio urbano. 31 59-69.
Tobón Bermúdez, A. (2013). Los monumentos hablan en Barranquilla. Barranquilla, Colombia, Colombia. Universidad del Norte.
Yori, C. (2002). Del monumento a la ciudad: El fin de la idea de monumento en el nuevo orden espacio-temporal de la ciudad. Pontificia Universidad Javeriana.
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i3.2003
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2021 Michelle Aracelly Caizaluisa-Sulca, Nelson Paul Rubio-Rueda, Vilma Lucía Naranjo-Huera
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: [email protected]
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip