Obtención de almidón de maíz chulpi (Zea Mays Amylosaccharata)
Resumen
El objetivo de la investigación fue el de obtener almidón de maíz chulpi (Zea Mays Amylosaccharata), este estudio se realizó mediante la extracción del almidón por método húmedo, el cual se basó en un análisis factorial 2k, donde se varió las revoluciones por minuto (A y B) y el tiempo de trituración (45-60 s), se alcanzó el rendimiento de estos 4 tratamientos cuyo procedimiento de extracción fue: limpieza de la materia prima, lavado, remojo, triturado, filtrado, decantado, secado, y tamizado. Una vez adquirido el almidón se caracterizó a nivel de laboratorio, en donde se efectuaron pruebas físicas, químicas proximales y microbiológicas; y la prueba de amilosa se la estableció en el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
Palabras clave
Referencias
Avellán, A., Díaz, D., Mendoza, A., Zambrano, M., Zamora, Y., & Riera, M. A. (2020). Obtención de bioplástico a partir de almidón de maíz ( Zea mays L . ). Revista Colón Ciencias, Tecnología y Negocios, 7(1), 1–11. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/215/215974004/215974004.pdf
Chaqui, C. (2013). Formación de una variedad experimental de maíz amarillo suave (Zea mays l.) tipo “Mishca” a partir de medios hermanos y hermanos completos. Tumbaco, Pichincha. 85. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/1059/1/T-UCE-0004-11.pdf
Cobana, M., & Antezana, R. (2007). PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ALMIDÓN DE YUCA POR VÍA SECA.
Daskalaki N. and Magoula E. (2005). Institute of Polymer Science and Technology. Journal of Materials Processing Technology, 1(1), 1–8. http://dx.doi.org/10.1016/j.cirp.2016.06.001%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.powtec.2016.12.055%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.ijfatigue.2019.02.006%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.matlet.2019.04.024%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.matlet.2019.127252%0Ahttp://dx.doi.o
FAO. (1999). Análisis físicoquimico del almidón. Guía Técnica Para La Producción y Análisis de Almidon de Yuca., 140, 61–134.
Gonzalez, J. C. (2018). Análisis comparativo de los métodos húmedo y alcalino en la extracción de almidón de semillas de Amaranthus quitensis L. Revista Del Instituto de Investigación de La Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica, 21(41), 35–44.
Guamán, J. (2019). Obtención de plásticos biodegradables a partir de almidón de cáscaras de papa para su aplicación industrial. Facultad de Ciencias, 1–54.
INEN 2117. (2013). INEN 266, Determinación de almidón. First Edit, 7–12.
Medina, C., Paredes, A., Rodríguez, M. E., Moreno, M., Belén-Camacho, D., García, D., & Ojeda, C. (2010). Evaluación de dos métodos de extracción de almidón a partir de cotiledones de mango. Bioagro, 22(1), 67–74.
Paspuel, A. (2016). Caracterización de un bioplástico de almidones de maíz y yuca con antocianinas de repollo morado (Brassica oleracea) como potencial indicador de pH. 1–62. https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5838/1/AGI-2016-T034.pdf
Rev Child Nutr. (2018). Artículo Revisión / Review Article. 45(3), 271–278.
Sánchez Ortega, I. (2014). Maíz I (Zea mays). Reduca (Biología). Serie Botánica, 7(2), 151–171. http://revistareduca.es/index.php/biologia/article/viewFile/1739/1776%0A%0A
Zedadra, O., Guerrieri, A., Jouandeau, N., Seridi, H., Fortino, G., Spezzano, G., Pradhan-Salike, I., Raj Pokharel, J., The Commissioner of Law, Freni, G., La Loggia, G., Notaro, V., McGuire, T. J., Sjoquist, D. L., Longley, P., Batty, M., Chin, N., McNulty, J., TVERSK, K. A. A., … Thesis, A. (2019). OBTENCIÓN DE UN BIOPLÁSTICO A PARTIR DE ALMIDÓN DE PAPA. Sustainability (Switzerland), 11(1), 1–14. http://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1091/RED2017-Eng-8ene.pdf?sequence=12&isAllowed=y%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.regsciurbeco.2008.06.005%0Ahttps://www.researchgate.net/publication/305320484_SISTEM_PEMBETUNGAN_TERPUSAT_STRATEGI_MELESTARI
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i3.2032
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2021 Jhomara Elizabeth Maza-Martínez, Linda Mariuxi Flores-Fiallos, Cristian Germán Santiana-Espín, Marina Leonor Bonilla-Lucero
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: [email protected]
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip