Aplicación de la guí­a PMBOK 6ta edición para la gestión de proyectos de sistemas de energí­a fotovoltaica, conectado a la red píºblica de servicio eléctrico. Caso: Granja aví­cola de la Provincia de El Oro, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v7i4.2446

Palabras clave:

Energía fotovoltaica, PMBOK 6ta edición, gestión de proyectos, asignación de recursos, análisis de procesos.

Resumen

El presente artí­culo se basa en la aplicación de las herramientas de la guí­a PMBOK 6ta edición para la gestión de proyectos de sistemas de energí­a fotovoltaica, conectado a la red píºblica de servicio eléctrico, aplicado a una granja aví­cola ubicada en la provincia de El Oro, Ecuador. La propuesta surge a partir de la falta de metodologí­a de gestión de estos proyectos que permitan garantizar una correcta ejecución. Los sistemas de generación de energí­a fotovoltaica para el autoabastecimiento tienen míºltiples ventajas, entre las principales estón: ser sistemas amigables con el medio ambiente, al propietario le permiten tener ahorros económicos por consumo de energí­a eléctrica y de bajo costo por mantenimiento. En su desarrollo, se presenta un anólisis de los procesos y óreas de gestión planteados por la guí­a PMBOK 6ta edición, para aplicarlos durante las diferentes etapas del proyecto, dentro de la cual se realiza lo siguiente: gestión de integración, gestión del alcance, gestión de cronograma, gestión de costos, gestión de riesgos del proyecto. Se usaron los softwares WBS y Project Manager para la elaboración de EDT / WBS, secuencia de actividades, diagrama de Gantt, estimación de tiempos de ejecución y asignación de recursos para la gestión del proyecto, lo cual permite identificar las lí­neas base de actividades, costo y tiempo, permitiendo lograr un mayor control en la gestión del proyecto.

Biografía del autor/a

Yasmani Leonardo Aguilar-Sánchez, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca,

Estudiante de la Maestría en Administración de Empresas con Mención en Dirección y Gestión de Proyectos. Unidad Académica de Posgrado, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

Juan Carlos Ortega-Castro, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca,

Docente de la Maestría en Administración de Empresas con Mención en Dirección y Gestión de Proyectos, Unidad Académica de Posgrado, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

Citas

Baselga, M. (2019). Clasificación de las instalaciones solares fotovoltaicas y sus componentes. Editex.

Buele, C. O., & Chazi, A. M. (2019). Modelación del sistema fotovoltaico conectado a la red elí©ctrica en la Universidad Polití©cnica Salesiana sede Cuenca. UPS. Cuenca - Ecuador.

Cooperación Alemana al Desarrollo. (2013). Manual de instalación de un sistema fotovoltaico domiciliario. Lima: Proyecto energí­a, desarrollo y vida EnDev/GIZ. Obtenido de https://energypedia.info/images/0/0b/Gu%C3%ADa_de_instalaci%C3%B3n_de_SFD_-_2013.pdfCooperación

Escandón, D. M. (2005). La gestión de proyectos: Un panorama conceptual. Revista acadí©mica e institucional de la UCPR,, 29-51.

Martí­n, N., & Fernández, I. (2007). La envolvente fotovoltaica en la arquitectura. Barcelona: Revertí©.

PMI. (2017). La guí­a de los fundamentos para la dirección de proyectos sexta edición. INC editor. .

Pulse of the profession. (2017). El í©xito en tiempos de disrupción - Ampliación del panorama de entrega de valor para abordar el alto costo de un bajo desempeño. Project Management Institute. Obtenido de https://www.pmi.org/-/media/pmi/documents/public/pdf/learning/thought-leadership/pulse/pulse-of-the-profession-2018.pdf?sc_lang_temp=es-ES

Publicado

2021-12-20

Cómo citar

Aguilar-Sánchez, Y. L., & Ortega-Castro, J. C. (2021). Aplicación de la guí­a PMBOK 6ta edición para la gestión de proyectos de sistemas de energí­a fotovoltaica, conectado a la red píºblica de servicio eléctrico. Caso: Granja aví­cola de la Provincia de El Oro, Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 7(4), 706–728. https://doi.org/10.23857/dc.v7i4.2446

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos