El diagnóstico y sus implicaciones teórico - prácticas en el uso de las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la contabilidad; en estudiantes de bachillerato
Resumen
Para la consecución del objetivo se utilizaron métodos como el analítico, sintético y comparativo; además se utilizaron diseños investigativos como el documental y de campo. El hallazgo relevante obedece a que en los actuales momentos la educación en el Ecuador, necesita docentes con preparación para adoptar posturas críticas de análisis y de adaptación a los contextos escolares, que puedan valorar la tecnología, que tenga la capacidad de seleccionar los recursos tecnológicos y así atender las diferentes individualidades de los estudiantes, se detecta problemas en la inserción de las tecnologías en la educación en los docentes, existiendo un conocimiento mínimo por parte del docente en el manejo de recursos didácticos digitales. Conclusión, los docentes no se encuentran capacitados y a la vez no utilizan herramientas didácticas, tecnologías, digitales informatizadas; limitando de esta manera la producción de conocimiento y su puesta en práctica sea un proceso innovador y de su interés; también manifiestan que los docentes utilizan procesos tradicionales arraigados, un conocimiento mínimo del docente en el manejo de recursos didácticos digitales, escaza capacitación en el manejo de elementos tecnológicos informatizados, por lo que el manejo de metodologías actualizadas, nuevas e innovadoras ayudarían a un óptimo desarrollo estudiantil.
Palabras clave
Referencias
Alarcón, & Galeas. (2021). Estrategias didácticas utilizadas en entornos virtuales para el logro del aprendizaje significativo en niños de 5 a 6 años. Estudio de caso en la Escuela de Educación Inicial y Básica “Mi Aldea Feliz” [Pregrado, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE]. http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/handle/21000/26863
Asamblea Constituyente. (2008). CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Federación de enseñanza de CC.OO de Anadalucía. (2010). Aprendizaje Cooperativo. 1-6.
García Gajardo, F., Fonseca Grandón, G., & Concha Gfell, L. (2015). Aprendizaje y rendimiento académico en educación superior: Un estudio comparado. Actualidades Investigativas en Educación, 15(3). https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.21072
Gómez. (2010). TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES. 10.
Iglesias Mora M, M., & Iglesias Mora P, P. (2016). La Innovación Evaluativa y el cambio de paradigma en la enseñanza contable. Retos, 6(12), 165. https://doi.org/10.17163/ret.n12.2016.03
Leiva, & Farfán. (2016). La innovación educativa en el ámbito de la responsabilidad social universitaria. Revista Cubana de Educación Superior, 35(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000200002
Londoño, E., Ruiz Navas, D., Mendoza, A., & Barbosa Robles, V. (2016). Aprendizaje orientado a proyectos en la formación de técnicos y tecnólogos. Saber, Ciencia y Libertad, 11(1), 211-222. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2016v11n1.507
Mendoza, & Mamani. (2012). ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO 2012. 3(1), 11.
Mora Guevara, G. (2010). Aprendizaje Basado En Problemas Como Técnica Didáctica Para La Enseñanza Del Tema De La Recursividad. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, XI(20), 142-167.
Ortiz, G. (2017). El uso de las tic y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de matemática de los estudiantes del séptimo año de la escuela Ciudad de Portovelo de la parroquia Morales, Cantón Portovelo, Provincia de El Oro en el período lectivo 2015 – 2016. http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/15702
Sarmiento, & González. (2007). La Enseñanza de las matemáticas y las NTIC una estrategia de formación permanente. Universitat Rovira i Virgili. http://www.tdx.cat/TDX-0806107-121312/
Tene, L. (2017). LA MOTIVACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ROSA [Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25229/1/1804932786%20Lorena%20Elizabeth%20Tene%20Guam%c3%a1n.pdf
Torres, P. C. T., & Cobo, J. K. C. (2017). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. Universidad de los Andes Venezuela, 21(68), 11.
Vásquez. (2016). Estrategias de enseñanza: Investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto (Primera). Editorial Kimpres. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117011106/Estrategias.pdf
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i1.2494
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2022 Gabriela Cuarán-Casa, Daniel Gustavo Tobar-Herrera, Sara Jeaneth Malave-Drouet, Cabezas Mejía Edison-Damián
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: [email protected]
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip