Acceso gratuito a la justicia por medio del consultorio jurídico gratuito de la Universidad Laica Eloy Alfaro De Manabí de Manta – Agosto 2020- 2021
Resumen
El acceso gratuito a la justicia es Garantía indiscutible e innegable en el contexto social, la misma se fundamenta en la Constitución de la República del Ecuador y demás normas infraconstitucionales, donde respalda que cualquier persona pueda acceder libremente a los servicios de asesoría y patrocinio legal, que ofrece la defensoría pública y/o los Consultorios Jurídicos Gratuitos; todo proceso estatal está debidamente normado, esta garantía no es la excepción, realizando trabajos en los servicios que debe prestar, ya que existen requisitos y presupuestos que cumplir a los usuarios, para que el Estado por medio de las instituciones los ampare. No obstante, el presente trabajo se convierte en una representación a través del análisis jurídico y crítico, como la disposición contenida en los organismos de Derecho prestando el acceso gratuito de justicia, por medio del Consultorio Jurídico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; es por ello que esta investigación tiene una organización teórica de tres unidades, donde se aborda el tema y la problemática desde la raíz del problema para su mejor comprensión, para así posteriormente pasar al análisis a profundidad del principio de acceso gratuito a la justicia. La indagación asume un enfoque cualitativo, donde los resultados de la búsqueda permiten tener una idea general y global sobre el problema planteado, para describir las cualidades y características del problema que se indagó. El tipo de investigación, se caracteriza por ser documental, bibliográfica, de campo, básica y descriptiva. En el desarrollo de de los aspectos y fundamentos teóricos donde se realizó los soportes a través de la Constitución de la Republica de Ecuador, leyes, informes, libros entre otros.
Palabras clave
Referencias
Ávila (2019), Los derechos y sus garantías: Ensayos críticos (Quito: Corte Constitucional para el Período de Transición, 201), 109.
Bernales R (2019). “El acceso a la justicia en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos”, Ius et Praxis, 25, n.º 3 (2019), https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S07180012201900000277.
Birgin, H. (2016). Acceso a la justicia como garantía de igualdad: instituciones, actores y experiencias comparadas. Buenos Aires: Biblos.
Carrión, Fernando, "La inseguridad ciudadana en América Latina", Quórum Revista Iberoamericana-Universidad de Alcalá, otoño 2005, p. 32.
Código Orgánico de la Función Judicial. Capítulo II. "Principios rectores y Disposiciones Fundamentales", artículo 23. Principios de Tutela Judicial Efectiva de los Derechos.
Constitución Política de la República del Ecuador, (2018) Decreto Legislativo 000, Registro Oficial 1 de 11 de agosto de 1998, Art. 206.- El Consejo Nacional de la Judicatura será el órgano de gobierno, administrativo y disciplinario de la Función Judicial
Corte Constitucional del Ecuador. (2019). Dictamen No.003-19-DOPCC. Recuperado de http://portal.corteconstitucional.gob.ec:8494/FichaRelatoria.aspx?numdocument o=003-19-DOP-CC
Corte Constitucional del Ecuador. (2015). Sentencia No. 090-15-SEPCC. Recuperado de https://portal.corteconstitucional.gob.ec//Raiz/2015/090-15- SEP-CC/REL_SENTENCIA_090-15-SEP-CC.pdf.
Correa Delgado, Rafael, Agenda Nacional de Seguridad Ciudadana y Gobernabilidad, Quito, Manthra editores, 2011, p. 8.
Constitución de la República del Ecuador. (2018). Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008 y Registro Oficial 490, Suplemento, de 13 de julio de 2018.
Corte Constitucional del Ecuador, (2020) Sentencia No. 023-10-SCN-CC Caso No.0020-10-CN (Corte Constitucional del Ecuador 19 de agosto de 2020).
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2020). Acceso a la justicia y derechos humanos en Ecuador. San José: IIDH.
Larrea (2021). La importancia del acceso a la justicia. Apuntes sobre su regulación e interpretación en México. Recuperado de https://distintaslatitudes.net/archivo/la-importancia-del-acceso-a-la-justiciaapuntes-sobre-su-regulacion-e-interpretacion-en-mexico
Legal PR. (2020)¿Qué es el acceso a la Justicia? Obtenido de Ayuda legal Puerto Rico: https://ayudalegalpr.org/resource/qu-es-el-acceso-a-lajusticia?ref=EbAkN#EF2B2672-DE76-43A3-A96E-42BD17F315AA
Mijancos G. (2020), “Justicia e igualdad: dos conceptos relacionados, relacionales y valorativos”, Universidad de Navarra, accedido 22 de junio de 2020.
Montaña Pinto, Juan, "Apuntes sobre teoría general de las garantías constitucionales", en Juan Montaña Pinto, y Angélica Porras Velasco (eds.), Corte Constitucional del Ecuador para el período de transición, Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional, 2012, p. 25.
Nuques, M. I. (2016). Algunos aspectos relevantes sobre el derecho al acceso a la justicia y su incidencia en el Ecuador. La Habana, Cuba.
Ortiz, J. I. (2015). El Derecho fundamental de Acceso a la Justicia y las Barreras de Acceso en Poblaciones Urbanas Pobres en el Perú. Tesis. Lima, Lima, Lima.
Pazmiño Granizo, Ernesto, "Desafíos y perspectivas para la defensoría pública en el Ecuador", en La transformación de la Justicia, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2009, p. 322.
Pérez Royo, J. (2020). Curso de Derecho Constitucional. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A.
Schwabe, Jürgen, Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán, traducción Marcela Anzola Gil y Emilio Maus Ratz, México, 2009, pp. 534-537.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Senplades, Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, Quito, 2013, p. 83.
Real Academia Española, (2018). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Recuperado el 13 de abril de 2020 de https://www.oas.org/dil/esp/tratados.
Sagastegui, L. S. (2017). El Derecho Fundamental del Acceso a la Justicia y las Barreras de Acceso en las Poblaciones Urbanas Pobres dentro de la ciudad de Trujillo. Tesis de pregrado, Trujillo. ¿Obtenido de ttps://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/8356/SagasteguiVil lavicencio_L.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vernaza, E. (2020). Cartas al director: Acceso gratuito a la Justicia. El Universo.
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i2.2709
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2022 Adriana Marilen Aguilar-Ortiz, Martha Isabel Salazar-Macías, Patricio Jaime Vargas-Rodríguez, Juan José Vargas-Chávez
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: [email protected]
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip