Análisis de responsabilidad penal en infracciones de Tránsito del peatón como víctima e irresponsable concurrente
Resumen
El presenten trabajo versa sobre una importante e incesante problemática existente en la cual se disparan distintas opiniones y posturas antagónicas en lo referente a la responsabilidad penal del chofer en los accidentes de tránsito con resultado lesivo al peatón. La metodología será la deducción lógica-jurídica al igual que una inducción observacional y hermenéutica. Los resultados obtenidos de esta investigación fueron que, al estudiar conceptos doctrinarios como la omisión culposa; la proporcionalidad de la pena y la reparación integral en las presentes providencias judiciales, descubrimos la falta de garantías para el chofer donde el peatón -demostrado en algunos casos-, es partícipe irresponsable y concurrente de culpa.
Palabras clave
Referencias
Asamblea Nacional del Ecuador, 2008. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449. Actualizada 2018. Montecristi: Ediciones Legales.
Asamblea Nacional del Ecuador, 2014. Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento No. 180. Órgano del Gobierno del Ecuador. Quito: Almacén Editora Nacional.
Bangdiwala, et al. “Accidentes de tránsito: problema de salud en países en desarrollo de las Américas”, Bol of Saint Panama. 103-(2) 1987.
Campos, L. F. R., & López, F. P. (2013). El nexo causal. Las causas de exoneración de responsabilidad: culpa de la víctima y fuerza mayor: La concurrencia de culpas. In Lecciones de responsabilidad civil (pp. 105-136). Thomson Reuters-Aranzadi.
Coronado Saltos, E. 2018. Exclusión de la conducta por estado de plena inconciencia en el delito de muerte culposa. Universidad Técnica de Machala.
Díaz, E. (1997). Teoría del Comportamiento Planificado e intención de infringir normas de tránsito en peatones. Estudos de Psicologia Dossiê Psicologia Ambiental, 2(2), 335-348.
Echeverry, A., Mera, J. J., Villota, J., & Zárate, L. C. (2005). Actitudes y comportamientos de los peatones en los sitios de alta accidentalidad en Cali. Colombia Médica, 36(2).
Gallegos, W. L. A. (2015). Una reseña introductoria a la psicología del tránsito.
Gimbernat Ordeig, E., Delitos calificados por el resultado y causalidad.
Gómez García, A. et al. “Caracterización de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito en Ecuador, 2015”. Revista CienciAmérica, [S.l.], v. 5, n. 1, p. 22-31, dic. 2016. ISSN 1390-9592.
Jiménez Guartan, J. 2018. Análisis del delito de muerte culposa por accidente de tránsito en la ciudad de Guayaquil período 2016, hasta abril del 2018. Universidad de Guayaquil, Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas.
Lozano Lavayen, J. L., & Ocaña Carranco, C. A. (2016). Garantias legales y constitucionales para los conductores involucrados en accidentes de tránsito con resultados de muerte producidos por la irresponsabilidad del peatón (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2016.).
Muñoz Conde, Teoría General del Delito. Edit. Temis. 2018. Bogotá-Colombia
Serna Tomalá, K. 2017. Análisis de la muerte culposa en accidentes de tránsito en la Ciudad de Guayaquil. Universidad de Guayaquil. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas.
Tomalá, S., & Jackeline, K. (2017). Análisis de la muerte culposa en accidentes de tránsito en la Ciudad de Guayaquil.
Torio López, Ángel. El deber objetivo de cuidado en los delitos culposos. Tenerife, Universidad de la Laguna.
Palou, M. T. C., Anglí, M. L., & Fernández, R. M. (2005). Accidentes de trabajo, medidas de seguridad y concurrencia de culpas: criterios jurisprudenciales. InDret, (1).
Acosta Escalante, M. J., Bautista, M., & Katherine, E. (2018). Análisis del delito de muerte culposa por accidente de tránsito en la ciudad de Guayaquil período 2016, hasta abril del 2018 (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas). Pág. 64
Díaz, E. (1997). Teoría del Comportamiento Planificado e intención de infringir normas de tránsito en peatones. Estudos de Psicologia Dossiê Psicologia Ambiental, 2(2), 335-348. PAG. 343
PEÑA CABRERA, Raúl, Tratado del Derecho Penal, Editora Jurídica Grijley, 5ta edición 1994, pp, 464
ZAFFARONI, Tratado de Derecho Penal Parte General, Ediar, Argentina 1999, pp. 195-200
Lozano Lavayen, J. L., & Ocaña Carranco, C. A. (2016). Garantias legales y constitucionales para los conductores involucrados en accidentes de tránsito con resultados de muerte producidos por la irresponsabilidad del peatón (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2016.). pág. 17
Gallegos, W. L. A. (2015). Una reseña introductoria a la psicología del tránsito. Pág. 1
Lozano Lavayen, J. L., & Ocaña Carranco, C. A. (2016). Garantias legales y constitucionales para los conductores involucrados en accidentes de tránsito con resultados de muerte producidos por la irresponsabilidad del peatón (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2016.).
Asamblea Nacional del Ecuador, 2014. Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento No. 180. Órgano del Gobierno del Ecuador. Quito: Almacén Editora Nacional. Art. 18
Serna Tomalá, K. 2017. Análisis de la muerte culposa en accidentes de tránsito en la Ciudad de Guayaquil. Pág. 54
Gómez García, A. et al. “Caracterización de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito en Ecuador, 2015”. Revista CienciAmérica, [S.l.], v. 5, n. 1, p. 22-31, dic. 2016. ISSN 1390-9592. Pág. 2
SILVA SÁNCHEZ, J.: Aproximación al Derecho penal contemporáneo, cit., pág. 374.
Exposición de Motivos de la Asamblea Nacional en referencia del Código Penal previo a la publicación del nuevo COIP, 2014.
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i2.1784
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2021 Patricio David Vargas-Chávez, Eliana Verónica Flores-Santana, Orly Leopoldo Delgado-García, Patricio Jaime Vargas-Rodríguez
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: dominiodelascienciasrevista@gmail.com
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip