Fundamentación del proceso enseñanza – aprendizaje para la formación de valores en Educación Cultural y Artística
Resumen
La formación en valores puede dinamizarse a través de las asignaturas, en especial aquellas que promueven las emociones y la creatividad; en ese orden de ideas, se plantea como objetivo del presente estudio, generar una Aproximación teórica del proceso de enseñanza – aprendizaje para la formación de valores en la asignatura de educación cultural y artística. Para desarrollar la investigación, se hizo uso del método bibliográfico, modalidad documental, recabando información de diversos trabajos de investigación publicados en revistas científicas y siendo analizados a través de la lectura, toma de apuntes e identificación de los aspectos de interés. Se concluyó que el proceso de enseñanza y aprendizaje que se fundamente en la promoción de los valores mediante las artes y la cultura perfecciona al individuo, alienta la imaginación y la innovación y ofrece experiencias únicas que se mantienen en el tiempo.
Palabras clave
Referencias
Alcántara & Sánchez López, (2018). Educación, Relevancia de la dimensión para la cultura y el desarrollo. México. KAPELUZ
Bonilla González, Gladys Patricia; Parco Mullo, Myrian Paulina (2021) Los métodos disciplinarios aplicados por los docentes a los estudiantes de básica superior en la asignatura de Educación Cultural y Artística de la Unidad Educativa “COCAN” cantón Alausí provincia de Chimborazo, año lectivo 2020-2021. Riobamba. UNACH.
Chávez, Lucía; Tenorio, Alberto. (2018) Formación en valores en educación. Quito. EDUCATINAE
Cisneros Buendía, Paulina. (2018) Propuesta didáctica basada en el aprendizaje cooperativo para la formación en valores dirigida a estudiantes de Primer Año de Bachillerato. Quito. ESPE
Constitución de la República del Ecuador. (2018). Art. 1. Quito - Ecuador. Ediciones Legales.
Escobar, H. (2019). Valores en educación. Educatic, 45 - 57.
Gómez-Luna, Eduardo; Fernando-Navas, Diego; Aponte-Mayor, Guillermo; Betancourt-Buitrago, Luis Andrés. Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna, vol. 81, núm. 184, abril, 2014, pp. 158-163. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.
González, F (2016) Nexos de la regulación moral con el desarrollo integral de la personalidad. México. MORATA
Gutiérrez, Martha. (2009). La formación docente en las prácticas educativas. Buenos Aires. SANTILLANA.
Hidalgo, F. (2018). Estrategias de enseñanza aprendizaje en la sociedad global. México: KAPELUZ.
Jiménez, Claudia (2014) La educación artística: una práctica pedagógica en la formación de sujetos diversos. Manizales. Graó.
Lamus, T., & Chong, B. (2012). Literatura y cultura: ejes para la educación en valores en la universidad. Atenas, 3(19), 32-46. https://www.redalyc.org/pdf/4780/478048955003.pdf
Lizaraso Caparó, F., & Paredes Pérez, N. (2015). Proceso enseñanza aprendizaje: Desde la sociedad para servir a la sociedad. Horizonte Médico (Lima), 15(3), 4-5.
LOEI. (2011). Ley orgánica de educación intercultural. Registro Oficial Suplemento 417 de 31-mar.-2011
López Sánchez, F. (2013). Las emociones en educación. Madrid: MORATA.
López, H. (2019). Axiología de la educación. Madrid: KAPELUZ.
Ministerio de Cultura (1995). Los ejes transversales en la educación como soporte a la formación en valores. Quito. LNS
Ministerio de Educación (2016). ECA Currículo. Quito: LNS.
Ministerio de Educación (2016b). Currículo de los niveles de educación obligatoria. Ecuador.
Ministerio de Educación (2018). Currículo de Educación Cultural y Artística. EGB y Bachillerato. Quito. LNS
Molina, Maritza (2016) Las prácticas pedagógicas tradicionales y modernas con énfasis en valores. México. Morata.
Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (2011). Decreto Ejecutivo 1241. Registro Oficial Suplemento 754.
Rizo, J. (2015). Técnicas de investigación documental. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Facultad Regional Multidisciplinaria de Matagalpa UNAN – FAREM – MATAGALPA.
Ruiz Massieu. (2017). Axiología y educación. Madrid. NOVAEDIT
Santos, M., Gell, A., & Espinoza, E. (2021). Estrategia educativa para la formación de valores actitudinales en estudiantes de Licenciatura en Educación Especial. México: UNAPM.
Suárez Suárez, Gilberto, León González, Jorge Luis, Morales Calatayud, Marianela, & Curbeira Hernández, Domingo. (2019). Model for the formation of values in the inclusive university
UNESCO (2000). Marco de acción para la educación en valores en la primera infancia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000128712_spa
Zapata Vargas, Alex Mauricio (2021) El juego como estrategia didáctica para facilitar el aprendizaje de la Educación Cultural y Artística en adolescentes del subnivel superior de la Escuela “Alfonsina Storni”. Quito.
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i2.2779
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2022 Daniela Paulina Valencia-Parra, Tibisay Milene z Lamus-García de Rodrígue, Byron Guillermo Aman-López
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: [email protected]
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip