El lado oscuro del Comité Olímpico Internacional: Contradicciones y escándalos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v10i3.4368

Palabras clave:

Corrupción, COI, Juegos Olímpicos, Sostenibilidad, Transparencia

Resumen

El objetivo de la investigación es analizar el lado oscuro del COI y revelar las prácticas que contradicen sus valores fundamentales. El paradigma asumido estuvo consustanciado con las particularidades cualitativas en la orientación de dar un sentido holístico a las interpretaciones que se realizaron. El tipo de investigación fue documental que significó el arqueo de fuentes relacionadas con el eje de interés investigativo que se desarrolló. Para ello se utilizó como técnica de indagación la revisión bibliográfica, que permitió explorar las bases de datos SciELO, Latindex y Google Académico, consideradas como sustento epistemológico en este estudio. Dentro de los resultados, estos estudios resaltan la complejidad y las controversias asociadas a la organización de los JJOO, colocando en duda la integridad del COI y revelando la necesidad de un enfoque más transparente y ético en la gestión de estos eventos deportivos. Como conclusiones, se evidencia que, a pesar de las iniciativas declaradas del COI en sostenibilidad, análisis críticos sugieren que frecuentemente estas no se cumplen. La necesidad urgente de una reforma profunda en la gestión y gobernanza del COI es evidente para restaurar la confianza pública y asegurar que los Juegos Olímpicos se alineen verdaderamente con sus ideales fundacionales de paz, unidad y excelencia deportiva.

Biografía del autor/a

Miguel Israel Bennasar García

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, República Dominicana, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Escuela de Educación Física y Ciencias del Deporte, Facultad de Ciencias de la Educación, República Dominicana, Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica, República Dominicana

Citas

Boykoff, J. (2016). Juegos de Poder. Historia política de los Juegos Olímpicos. Nueva York: Verso Books. https://www.versobooks.com/en-gb/products/113-power-games

Fuentes, M. (9 de agosto de 2021). Lo que nadie cuenta del lado oscuro de los Juegos Olímpicos de Tokio. Forbes Colombia. https://forbes.co/2021/08/09/negocios/deportes/lo-que-nadie-cuenta-del-lado-oscuro-de-los-juegos-olimpicos-de-tokio

Müller (22 de julio de 2021). Los Juegos Olímpicos siguen haciendo lo de siempre con un bonito envoltorio verde. https://www.agenciasinc.es/Entrevistas/Los-Juegos-Olimpicos-siguen-haciendo-lo-de-siempre-con-un-bonito-envoltorio-verde

Naciones Unidas (2021). Informe Global de UNODC sobre Corrupción en el Deporte. https://www.unodc.org/unodc/es/safeguardingsport/grcs/index.html

Rivero, J. y Tamburrini C. (2014). Del juego al Estadio. Reflexiones sobre ética y deporte. Clave Intelectual: Madrid

Seruda, J. (1993). El Comité Olímpico Internacional: ¿un nombre para la eternidad?'. Papers Revista de Sociología, 41, 143-158. https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n41/02102862n41p143.pdf

Wade, S. (30 de junio de 2024). Además de deporte y diversión, Juegos Olímpicos son un negocio multimillonario con matices políticos. AP Sports. https://apnews.com/sports/deportes-56863db8d3cafff005dcd20b416f3007

Zimbalist, A. (2015). Circus maximus: The economic gamble behind hosting the Olympics and the World Cup. Brookings Institution Press..

Descargas

Publicado

2024-06-20

Cómo citar

Miguel Israel Bennasar García. (2024). El lado oscuro del Comité Olímpico Internacional: Contradicciones y escándalos. Dominio De Las Ciencias, 10(3), 2115–2132. https://doi.org/10.23857/dc.v10i3.4368

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a