Líneas jurisprudenciales relacionadas con acciones extraordinarias de protección contra decisiones de la justicia indígena
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4379Palabras clave:
líneas jurisprudenciales, justicia indígena, garantías jurisdiccionales, Corte ConstitucionalResumen
El objetivo de la presente investigación es la identificación de las líneas jurisprudenciales en relación a las acciones extraordinarias de protección contra decisiones de la justicia indígena, que han sido emitidas en el ejercicio de su jurisdicción. Al respecto, cabe referir que, en la última década la Corte Constitucional del Ecuador se ha caracterizado por el extenso volumen de subreglas constitucionales, que ha decir de este mismo organismo tienen efecto vinculante y se ubican a nivel de un artículo de la Constitución; hasta el cierre de la presente investigación son cerca de seis mil doscientas treinta y ocho sentencias, de las cuales se ha logrado determinar que apenas nueve forman parte de este tipo de garantías jurisdiccionales. En cuanto a la metodología, se propone que, a raíz del estudio del common law se determine la formación de líneas jurisprudenciales, con el uso de la metodología propuesta por el profesor Diego López Medina; que, en primer lugar, propone la identificación de una sentencia arquimédica, luego la formación del nicho citacional y finalmente la identificación de las sentencias hito; todas estas fases investigativas se han abordado correctamente con la identificación de las ratio decidendi en cada una de las sentencias. Acorde a los resultados obtenidos, se concluye que los magistrados de la Corte Constitucional, en la mayoría de causas relacionadas con este tipo de garantías jurisdiccionales no citan, o no acuden a sus criterios previos, lo cual no permite contar con líneas jurisprudenciales sostenidas y claras.
Citas
Pascumal Luna, R. (2021). El control de convencionalidad en las sentencias emitidas por la Corte Constitucional del Ecuador. Fundación Dialnet, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8231804
Bazán Cerdán, F. (2016). Estado del arte del derecho consuetudinario: El caso de Perú. [Archivo PDF] https://www.corteidh.or.cr›tablas› r08062-2
Barié, C. (2008). Derecho Indígena y Medios Alternativos de Resolución de Conflictos. [Archivo PDF]https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/1468/1/09.%20Art%c3%adculo.%20Derecho%20Ind%c3%adgena%20y%20medios%20alternativos%20de%20resoluci%c3%b3n%20de%20conflictos.%20Cletus%20Gregor%20Bari%c3%a9.pdf
Díaz, E. y Sánchez, A. (2016). El Conflicto de Competencia en la Justicia Indígena del Ecuador. [Archivo PDF]. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r35496.pdf
Hernández Ordoñez, M. (2011). Justicia Indígena, Derechos Humanos Jurídico. Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito, Ecuador.
Iannello, P. (2015). Pluralismo Jurídico. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. [Archivo PDF] https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1411/revista-iidh41.pdf
López Medina, D. (2021). El Derecho de los Jueces. Bogotá, Colombia. Editorial Legis. Bogota – Colombia.
Masapanta Gallegos, C. (2015). Acción extraordinaria de protección contra decisiones de la justicia indígena. Corporación de Estudios y Públicaciones. Quito, Ecuador.
Suosa Santos, B. y Grijalva Jimenez, A. (2012). Justicia Indígina, Plurinacionalidad e Interculturalidad en Ecuador. [Archivo PDF] http://agustingrijalva.com/wpcontent/uploads/2016/06/SantosGrijalva_Justicia_indigena_plurinacionalidad_e_interculturalidad_Ecuador.pdf
Organización Internacional del Trabajo (2007). Boletín La OIT y Los Pueblos Indígenas y Tribales. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@normes/documents/publication/wcms_100544.pdf
Tamayo Vásquez, F. M. (2025). Control Social y los Derechos Humanos en el Ecuador. Universidad Técnica de Ambato.
Normativa
Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, año 1989.
Constitución Política de la República del Ecuador, publicado en el R.O. Nro. 1, de 11 de agosto de 1998.
Constitución de la República del Ecuador, publicado en el R.O. Nro. 449, de fecha 20 de octubre 2008.
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, publicado en el Suplemento del R.O. N.º 52 de 22 de octubre de 2009.
Código Orgánico de la Función Judicial, publicado en el R.O. Nro. 544, 9 de marzo de 2009.
Jurisprudencial
Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku vs. Euador, Sentencia de 27 de junio de 2012 (Fondo y Reparaciones)
Comunidad Indígena Yakye AXA Vs. Paraguay, Sentencia de 06 de febrero de 2006 (Interpretación de la Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas).
Sentencia Nro. 113-14-SEP-CC, Caso Nro. 0731-10-EP.
Sentencia Nro. 001-17-SEI-CC, Caso Nro.0001-13-EI.
Sentencia Nro. 1-15-EI/21 y acumulados, Caso Nro. 1-15-EI/21 Y 1-16-EI.
Sentencia Nro. 2-14-EI/21, Caso Nro. 2-14-EI.
Sentencia 1-12-EI/21, Caso Nro. 1-12-EI.
Sentencia Nro. 2-16-EI/21, Caso Nro. 2-16-EI.
Sentencia Nro. 2-19-EI/21, Caso Nro. 2-19-EI.
Sentencia Nro. 4-16-EI/21, Caso Nro. 4-16-EI.
Sentencia Nro. 1-11-EI/22, Caso Nro. 1-11-EI.
Sentencia Nro. 1779-18-EP/21, Caso Nro. 1779-18-EP.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 William Germán Castellano Chiriboga, Nube Gabriela Muñoz Ortiz , Ricardo Fabian Pascumal Luna , Fausto Mauricio Tamayo Vásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.